Acto y potencia
En filosofía, la potencialidad y la actualidad son un par de principios estrechamente conectados que Aristóteles usó para analizar el movimiento, la causalidad, la ética y la fisiología en su Física, Metafísica, Ética a Nicómaco y De Anima.
El concepto de potencialidad, en este contexto, generalmente se refiere a cualquier "posibilidad" que se puede decir que tiene una cosa. Aristóteles no consideró todas las posibilidades por igual, y enfatizó la importancia de aquellas que se hacen realidad por sí solas cuando las condiciones son las adecuadas y nada las detiene. Actualidad, en contraste con potencialidad, es el movimiento, cambio o actividad que representa un ejercicio o realización de una posibilidad, cuando una posibilidad se vuelve real en el sentido más pleno.
Estos conceptos, en formas modificadas, siguieron siendo muy importantes en la Edad Media, influyendo en el desarrollo de la teología medieval de varias maneras. En los tiempos modernos, la dicotomía ha perdido importancia gradualmente, ya que ha cambiado la comprensión de la naturaleza y la deidad. Sin embargo, la terminología también se ha adaptado a nuevos usos, como es más evidente en palabras como energía y dinámica. Estas fueron palabras utilizadas por primera vez en la física moderna por el científico y filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Otro ejemplo más reciente es el concepto de "entelequia" biológica.
Potencialidad
"Potencialidad" y "potencia" son traducciones de la palabra griega antigua dunamis (δύναμις). Se refieren especialmente a la forma en que Aristóteles usa la palabra, como un concepto que contrasta con "actualidad". La traducción latina de dunamis es potentia, que es la raíz de la palabra inglesa "potencial", también se usa a veces en textos filosóficos en inglés.
Dunamis es una palabra griega ordinaria para posibilidad o capacidad. Dependiendo del contexto, podría traducirse como 'potencia', 'potencial', 'capacidad', 'habilidad', 'poder', 'capacidad', 'fuerza', 'posibilidad', 'fuerza' y es la raíz del inglés moderno. palabras dinámico, dinamita y dínamo. En la filosofía moderna temprana, autores ingleses como Hobbes y Locke usaron la palabra inglesa poder como su traducción del latín potentia.
En su filosofía, Aristóteles distinguió dos significados de la palabra dunamis. De acuerdo con su comprensión de la naturaleza, había un sentido débil de potencial, lo que significa simplemente que algo "podría suceder o no suceder", y un sentido más fuerte, para indicar cómo algo podría hacerse bien. Por ejemplo, "a veces decimos que aquellos que simplemente pueden caminar o hablar, sin hacerlo tan bien como pretendían, no pueden hablar ni caminar". Este sentido más fuerte se dice principalmente de los potenciales de los seres vivos, aunque a veces también se usa para cosas como instrumentos musicales.
A lo largo de sus obras, Aristóteles distingue claramente las cosas que son estables o persistentes, con su propia fuerte tendencia natural a un tipo específico de cambio, de las cosas que parecen ocurrir por casualidad. Los trata como si tuvieran una existencia diferente y más real. Él dice que las "naturalezas que persisten" son una de las causas de todas las cosas, mientras que las naturalezas que no persisten, "a menudo pueden ser calumniadas como si no existieran en absoluto por alguien que fija su pensamiento severamente en ellas como en un criminal".. Las potencias que persisten en un material particular son una forma de describir "la naturaleza misma" de ese material, una fuente innata de movimiento y descanso dentro de ese material. En términos de la teoría de las cuatro causas de Aristóteles, el potencial no accidental de un material,ousia, a veces traducido como "cosidad") de cualquier cosa separada. (Como lo enfatizó Aristóteles, esto requiere su distinción entre causas accidentales y causas naturales). Según Aristóteles, cuando nos referimos a la naturaleza de una cosa, nos estamos refiriendo a la forma, figura o apariencia de una cosa, que ya estaba presente. como un potencial, una tendencia innata a cambiar, en ese material antes de que alcanzara esa forma, pero las cosas muestran lo que son más plenamente, como una cosa real, cuando están "totalmente en funcionamiento".
Realidad
La actualidad se usa a menudo para traducir tanto energeia (ενέργεια) como entelecheia (ἐντελέχεια) (a veces traducido en inglés como entelequia). Actuality proviene del latín actualitas y es una traducción tradicional, pero su significado normal en latín es 'cualquier cosa que esté sucediendo actualmente'.
Las dos palabras energeia y entelecheia fueron acuñadas por Aristóteles, y afirmó que sus significados estaban destinados a converger. En la práctica, la mayoría de los comentaristas y traductores consideran que las dos palabras son intercambiables. Ambos se refieren a que algo está en su propio tipo de acción o en el trabajo, como todas las cosas son cuando son reales en el sentido más completo, y no solo potencialmente reales. Por ejemplo, "ser una roca es esforzarse por estar en el centro del universo y, por lo tanto, estar en movimiento a menos que se le restrinja de otra manera".
Energía
Energeia es una palabra basada en ἔργον ( ergon), que significa 'trabajo'. Es la fuente de la palabra energía moderna, pero el término ha evolucionado tanto a lo largo de la historia de la ciencia que la referencia al término moderno no es muy útil para comprender el original tal como lo usa Aristóteles. Es difícil traducir su uso de energeia al inglés con consistencia. Joe Sachs lo traduce con la frase "estar en el trabajo" y dice que "podríamos construir la palabra is-at-work-ness a partir de raíces anglosajonas para traducir energeia al inglés". Aristóteles dice que la palabra puede aclararse mirando ejemplos en lugar de tratar de encontrar una definición.
Dos ejemplos de energeiai en las obras de Aristóteles son el placer y la felicidad (eudaimonia). El placer es una energeia del cuerpo y la mente humanos, mientras que la felicidad es más simplemente la energeia de un ser humano.
Kinesis, traducida como movimiento, moción, o en algunos contextos cambio, también es explicada por Aristóteles como un tipo particular de energeia. Vea abajo.
Entelequia (entelequia)
Entelequia, en griego entelécheia, fue acuñada por Aristóteles y transliterada en latín como entelequia. Según Sachs (1995, p. 245):
Aristóteles inventa la palabra combinando entelēs (ἐντελής, 'completo, adulto') con echein (= hexis, ser de cierta manera por el esfuerzo continuo de mantenerse en esa condición), mientras que al mismo tiempo hace un juego de palabras con endelecheia (ἐνδελέχεια, 'persistencia') insertando telos (τέλος, 'finalización'). Este es un circo de tres pistas de una palabra, en el corazón de todo en el pensamiento de Aristóteles, incluida la definición de movimiento.
Por lo tanto, Sachs propuso un neologismo complejo propio, "estar-en-el-trabajo-permanecer-igual". Otra traducción de los últimos años es "estar-en-un-fin" (que también ha utilizado Sachs).
Entelecheia, como puede verse por su derivación, es una especie de plenitud, mientras que "el fin y la plenitud de todo ser genuino es su ser-en-obra" ( energeia). La entelecheia es un estar-en-trabajo continuo ( energeia) cuando algo está haciendo su "trabajo" completo. Por esta razón, los significados de las dos palabras convergen, y ambos dependen de la idea de que la "cosidad" de cada cosa es una especie de trabajo, o en otras palabras, una forma específica de estar en movimiento. Todas las cosas que existen ahora, y no sólo en potencia, son seres-en-trabajo, y todas ellas tienen una tendencia a estar-en-trabajo de un modo particular que sería su modo propio y "completo".
Sachs explica la convergencia de energeia y entelecheia de la siguiente manera, y usa la palabra actualidad para describir la superposición entre ellos:
Así como energeia se extiende a entelecheia porque es la actividad que hace que una cosa sea lo que es, entelecheia se extiende a energeia porque es el fin o perfección que tiene ser sólo en, por y durante la actividad.
Movimiento
Aristóteles analiza el movimiento (kinēsis) en su Física de manera muy diferente a la ciencia moderna. La definición de movimiento de Aristóteles está estrechamente relacionada con su distinción entre realidad y potencialidad. Tomado literalmente, Aristóteles define el movimiento como la actualidad (entelecheia) de una "potencialidad como tal". Sin embargo, lo que Aristóteles quiso decir es objeto de varias interpretaciones diferentes. Una gran dificultad proviene del hecho de que los términos actualidad y potencialidad, vinculados en esta definición, se entienden normalmente en Aristóteles como opuestos entre sí. Por otro lado, el "como tal" es importante y Aristóteles lo explica extensamente, dando ejemplos de "potencialidad como tal". Por ejemplo,de los dunamis de los materiales de construcción como materiales de construcción en oposición a cualquier otra cosa en la que puedan convertirse, y Aristóteles se refiere a este potencial en los materiales no construidos como "lo edificable". De modo que el movimiento de construir es la actualización de "lo edificable" y no la actualización de una casa como tal, ni la actualización de cualquier otra posibilidad que los materiales de construcción pudieran haber tenido.
Los materiales de construcción tienen diferentes potenciales.Una es que se pueden construir con. | La construcción es un movimiento que había sido un potencial en el material de construcción.Así es la energeia o puesta en acción, de los materiales de construcción como materiales de construcción. | Se construye una casa, y ya no se mueve. |
En un influyente artículo de 1969, Aryeh Kosman dividió los intentos anteriores de explicar la definición de Aristóteles en dos tipos, los criticó y luego dio su propia tercera interpretación. Si bien esto no se ha convertido en un consenso, se ha descrito que se ha vuelto "ortodoxo". Esta y otras publicaciones similares más recientes son la base del siguiente resumen.
1. La interpretación del "proceso"
Kosman (1969) y Coope (2009) asocian este enfoque con WD Ross. Sachs (2005) señala que también fue la interpretación de Averroes y Maimónides.
Esta interpretación es, para usar las palabras de Ross, que "es el paso a la actualidad lo que es kinesis " en oposición a cualquier potencialidad que sea una actualidad.
El argumento de Ross para esta interpretación requiere que él afirme que Aristóteles en realidad usó su propia palabra entelecheia incorrectamente, o de manera inconsistente, solo dentro de su definición, lo que significa "actualización", lo que está en conflicto con el uso normal de palabras de Aristóteles. Según Sachs (2005) esta explicación tampoco puede dar cuenta del "como tal" en la definición de Aristóteles.
2. La interpretación del "producto"
Sachs (2005) asocia esta interpretación con Santo Tomás de Aquino y explica que con esta explicación "la aparente contradicción entre potencialidad y actualidad en la definición de movimiento de Aristóteles" se resuelve "argumentando que en todo movimiento la actualidad y la potencialidad se mezclan o mezclan". El movimiento es, por lo tanto, "la actualidad de cualquier potencialidad en la medida en que todavía es una potencialidad". O en otras palabras:
La mezcla tomista de actualidad y potencialidad tiene la característica de que, en la medida en que es actual, no es potencial y en la medida en que es potencial, no es actual; cuanto más caliente está el agua, menos está potencialmente caliente, y cuanto más fría está, menos está realmente, más potencialmente caliente.
Sin embargo, al igual que con la primera interpretación, Sachs (2005) objeta que:
Una implicación de esta interpretación es que cualquiera que sea el caso en este momento es una entelequia, como si algo que es intrínsecamente inestable como la posición instantánea de una flecha en vuelo mereciera ser descrito con la palabra que en todas partes Aristóteles reserva para complejo organizado. Estados que persisten, que resisten a causas internas y externas que intentan destruirlos.
En un artículo más reciente sobre este tema, Kosman asocia la visión de Tomás de Aquino con la de sus propios críticos, David Charles, Jonathan Beere y Robert Heineman.
3. La interpretación de Kosman, Coope, Sachs y otros
Sachs (2005), entre otros autores (como Aryeh Kosman y Ursula Coope), propone que la solución a los problemas de interpretación de la definición de Aristóteles debe encontrarse en la distinción que hace Aristóteles entre dos tipos diferentes de potencialidad, correspondiendo sólo uno de ellos a la "potencialidad como tal" que aparece en la definición de movimiento. El escribe:
El hombre que ve, pero con los ojos cerrados, se diferencia del ciego, aunque ninguno de ellos ve. El primer hombre tiene la capacidad de ver, de la que carece el segundo hombre. Hay entonces potencialidades tanto como realidades en el mundo. Pero cuando el primer hombre abre los ojos, ¿ha perdido la capacidad de ver? Obviamente no; mientras está viendo, su capacidad de ver ya no es meramente una potencialidad, sino una potencialidad que ha sido puesta a trabajar. La potencialidad de ver existe a veces como activa o activa, ya veces como inactiva o latente.
Entrando en movimiento, Sachs da el ejemplo de un hombre que cruza la habitación y dice que...
- "Una vez que ha llegado al otro lado de la habitación, su potencial para estar allí se ha actualizado en el sentido del término de Ross". Este es un tipo de energeia. Sin embargo, no es una moción y no es relevante para la definición de moción.
- Mientras un hombre camina, su potencialidad de estar al otro lado de la habitación es actual como potencialidad, o en otras palabras, el potencial como tal es una actualidad. "La actualidad de la potencialidad de estar al otro lado de la habitación, como tal potencialidad, no es ni más ni menos que caminar por la habitación".
Sachs (1995, págs. 78–79), en su comentario del libro III de Física de Aristóteles, da los siguientes resultados a partir de su comprensión de la definición de movimiento de Aristóteles:
El género del cual el movimiento es una especie es el ser-en-trabajo-permanecer-en-sí mismo (entelecheia), del cual la única otra especie es la cosidad. El estar-en-trabajo-permanecer-en-sí de una potencia (dunamis), como material, es la cosidad. El estar-en-trabajo-permanecer-igual de una potencia como potencia es movimiento.
La importancia de la actualidad en la filosofía de Aristóteles
La distinción actualidad-potencialidad en Aristóteles es un elemento clave ligado a todo en su física y metafísica.
Aristóteles describe la potencialidad y la actualidad, o la potencia y la acción, como una de varias distinciones entre las cosas que existen o no existen. En cierto sentido, una cosa que existe potencialmente no existe, pero el potencial sí existe. Y este tipo de distinción se expresa para varios tipos diferentes de ser dentro de las categorías de ser de Aristóteles. Por ejemplo, de la Metafísica de Aristóteles, 1017a:
- Hablamos de que una entidad es una cosa que "ve", ya sea que esté viendo actualmente o que solo pueda ver.
- Hablamos de alguien que tiene entendimiento, ya sea que esté usando ese entendimiento o no.
- Hablamos de maíz que existe en un campo aún cuando aún no está maduro.
- La gente a veces habla de una figura que ya está presente en una roca que podría ser esculpida para representar esa figura.
Dentro de las obras de Aristóteles, los términos energeia y entelecheia, a menudo traducidos como actualidad, difieren de lo que es meramente actual porque presuponen específicamente que todas las cosas tienen un tipo propio de actividad o trabajo que, si se logra, sería su propio fin. En griego, fin en este sentido es telos, una palabra componente en entelecheia (una obra que es el fin propio de una cosa) y también teleología. Este es un aspecto de la teoría de Aristóteles de las cuatro causas y específicamente de la causa formal (eidos, que Aristóteles dice que es energeia) y la causa final (telos).
En esencia, esto significa que Aristóteles no vio las cosas solo como materia en movimiento, sino que también propuso que todas las cosas tienen sus propios objetivos o fines. En otras palabras, para Aristóteles (a diferencia de la ciencia moderna) existe una distinción entre las cosas que tienen una causa natural en el sentido más fuerte y las cosas que realmente suceden por accidente. También distingue las potencialidades no racionales de las racionales (por ejemplo, la capacidad de calentar y la capacidad de tocar la flauta, respectivamente), señalando que estas últimas requieren deseo o elección deliberada para su realización. Debido a este estilo de razonamiento, a menudo se dice que Aristóteles tiene una teleología y, a veces, una teoría de las formas.
Mientras que Aristóteles vincula la actualidad a su concepto de causa formal, la potencialidad (o potencia) por otro lado, está vinculada por Aristóteles a sus conceptos de materia hilomórfica y causa material. Aristóteles escribió, por ejemplo, que "la materia existe en potencia, porque puede alcanzar la forma; pero cuando existe realmente, entonces está en la forma".
La teleología es un concepto crucial en toda la filosofía de Aristóteles. Esto significa que además de su papel central en su física y metafísica, la distinción entre potencialidad y actualidad tiene una influencia significativa en otras áreas del pensamiento de Aristóteles, como su ética, biología y psicología.
El intelecto activo
El intelecto activo fue un concepto descrito por Aristóteles que requiere una comprensión de la dicotomía realidad-potencialidad. Aristóteles describió esto en su De Anima (libro 3, cap. 5, 430a10-25) y cubrió un terreno similar en su Metafísica (libro 12, cap. 7-10). Lo siguiente es del De Anima, traducido por Joe Sachs, con algunas notas entre paréntesis sobre el griego. El pasaje trata de explicar "cómo el intelecto humano pasa de su estado original, en el que no piensa, a un estado posterior, en el que piensa". Infirió que la distinción energeia / dunamis también debe existir en el alma misma: -
... puesto que en la naturaleza una cosa es la materia [ hule ] para cada especie [ genos ] (esto es lo que es en potencia todas las cosas particulares de esa especie) pero es otra cosa que es la cosa causal y productiva por la cual todas de ellos se forman, como es el caso de un arte en relación con su material, es necesario en el alma [ psuchē ] también que estos distintos aspectos estén presentes;
el uno es intelecto [ nous ] al convertirse en todas las cosas, el otro al formar todas las cosas, del mismo modo que una condición activa [ hexis ] como la luz también hace que los colores que están en potencia actúen como colores [ to phōs poiei ta dunamei onta chrōmata energeiai chrōmata ].
Este tipo de intelecto está separado, además de ser sin atributos y sin mezcla, ya que es por su cosidad un ser-en-trabajo, porque lo que actúa siempre se distingue en estatura por encima de lo que se actúa, como una fuente de gobierno está por encima de la material sobre el que trabaja.
El conocimiento [ epistēmē ], en su ser-en-obra, es lo mismo que la cosa que conoce, y mientras que el conocimiento en potencia es primero en el tiempo en cualquier conocedor, en el conjunto de las cosas no tiene precedencia ni siquiera en el tiempo.
Esto no quiere decir que en un momento piense y en otro no piense, sino que cuando se separa es exactamente lo que es, y solo esto es inmortal y eterno (aunque no tenemos memoria, porque este tipo de intelecto es sobre el que no se actúa, mientras que el tipo sobre el que se actúa es destructible), y sin esto nada piensa.
Esta ha sido referida como una de "las oraciones más intensamente estudiadas en la historia de la filosofía". En la Metafísica, Aristóteles escribió más extensamente sobre un tema similar y, a menudo, se entiende que equiparó el intelecto activo con ser el "motor inmóvil" y Dios. Sin embargo, como comenta Davidson:
Lo que Aristóteles entendía por intelecto potencial e intelecto activo —términos ni siquiera explícitos en el De anima y, en el mejor de los casos, implícitos— y cómo entendió la interacción entre ellos sigue siendo discutible hasta el día de hoy. Los estudiosos de la historia de la filosofía continúan debatiendo la intención de Aristóteles, particularmente la cuestión de si consideraba que el intelecto activo era un aspecto del alma humana o una entidad que existía independientemente del hombre.
Uso posaristotélico
Nuevos significados de energeia o energía
Ya en las propias obras de Aristóteles, el concepto de una distinción entre energeia y dunamis se utilizó de muchas maneras, por ejemplo, para describir la forma en que funcionan las metáforas llamativas o la felicidad humana. Polibio alrededor del 150 a. C., en su obra Historias, usa la palabra energeia de Aristóteles tanto de manera aristotélica como para describir la "claridad y viveza" de las cosas. Diodorus Siculus en 60-30 a. C. usó el término de una manera muy similar a Polibio. Sin embargo, Diodoro usa el término para denotar cualidades únicas de los individuos. Usar el término en formas que podrían traducirse como 'vigor' o 'energía' (en un sentido más moderno); para la sociedad, 'práctica' o 'costumbre'; para una cosa, 'operación' o ' laboral'; como el vigor en acción.
Platonismo y neoplatonismo
Ya en Platón se encuentra implícita la noción de potencia y acto en su presentación cosmológica del devenir (kinēsis) y de las fuerzas (dunamis), ligadas al intelecto ordenador, principalmente en la descripción del Demiurgo y del "Receptáculo" en su Timeo. También ha sido asociado a la díada de las doctrinas no escritas de Platón, y está involucrado en la cuestión del ser y el no ser desde los presocráticos, como en el movilismo de Heráclito y el inmovilismo de Parménides. El concepto mitológico de Caos primordial también se asocia clásicamente con una materia prima desordenada (ver también prima materia), que, siendo pasiva y llena de potencialidades, estaría ordenada en formas actuales, como se puede ver en el neoplatonismo, especialmente en Plutarco, Plotino y entre los Padres de la Iglesia, y la posterior filosofía medieval y renacentista, como en el Libro de Ramon Lllull of Chaos y Paradise Lost de John Milton.
Plotino fue un filósofo y teólogo pagano clásico tardío cuyas reelaboraciones monoteístas de Platón y Aristóteles fueron influyentes entre los primeros teólogos cristianos. En sus Enéadas buscó reconciliar las ideas de Aristóteles y Platón junto con una forma de monoteísmo, que utilizó tres principios metafísicos fundamentales, que fueron concebidos en términos consistentes con la dicotomía energeia / dunamis de Aristóteles, y una interpretación de su concepto de Intelecto Activo. (discutido anteriormente): -
- La Mónada o "el Uno" a veces también se describe como "el Bien". Esta es la dunamis o posibilidad de existencia.
- El Intelecto, o Inteligencia, o, para usar el término griego, Nous, que se describe como Dios, o un Demiurgo. Piensa sus propios contenidos, que son pensamientos, equiparados a las ideas o formas platónicas (eide). El pensar de este Intelecto es la actividad más elevada de la vida. La actualización de este pensar es el ser de las formas. Este Intelecto es el primer principio o fundamento de la existencia. El Uno es anterior a él, pero no en el sentido de que una causa normal sea anterior a un efecto, sino que el Intelecto se llama emanación del Uno. El Uno es la posibilidad de este fundamento de la existencia.
- Alma o, para usar el término griego, psique. El alma es también una energeia: actúa o actualiza sus propios pensamientos y crea "un cosmos material separado que es la imagen viva del Cosmos espiritual o noético contenido como un pensamiento unificado dentro de la Inteligencia".
Esto se basó en gran medida en la lectura de Platón por parte de Plotino, pero también incorporó muchos conceptos aristotélicos, incluido el motor inmóvil como energeia.
Uso del Nuevo Testamento
Además de la incorporación del neoplatónico a la cristiandad por parte de los primeros teólogos cristianos como San Agustín, los conceptos de dunamis y ergon (la raíz morfológica de energeia) se usan con frecuencia en el Nuevo Testamento griego original. Dunamis se usa 119 veces y ergon se usa 161 veces, generalmente con el significado de 'poder/habilidad' y 'acto/trabajo', respectivamente.
Debate esencia-energías en la teología cristiana medieval
En el cristianismo ortodoxo oriental, San Gregorio Palamas escribió sobre las "energías" (actualidades; singular energeia en griego, o actus en latín) de Dios en contraste con la "esencia" de Dios (ousia). Estos son dos tipos distintos de existencia, siendo la energía de Dios el tipo de existencia que la gente puede percibir, mientras que la esencia de Dios está fuera de la existencia o inexistencia normal o del entendimiento humano, es decir, trascendental, en el sentido de que no es causada ni creada. por cualquier otra cosa.
Palamas dio esta explicación como parte de su defensa de la práctica ascética ortodoxa oriental del hesicasmo. El palamismo se convirtió en una parte estándar del dogma ortodoxo después de 1351.
En contraste, la posición del cristianismo medieval occidental (o católico) se puede encontrar, por ejemplo, en la filosofía de Tomás de Aquino, quien se basó en el concepto de entelequia de Aristóteles, cuando definió a Dios como actus purus, acto puro, actualidad sin mezclar con potencialidad. La existencia de una esencia verdaderamente distinta de Dios que no es actualidad, no se acepta generalmente en la teología católica.
Influencia en la lógica modal
La noción de posibilidad fue muy analizada por los filósofos medievales y modernos. Algunos consideran que el trabajo lógico de Aristóteles en esta área es una anticipación de la lógica modal y su tratamiento de la potencialidad y el tiempo. De hecho, muchas interpretaciones filosóficas de la posibilidad están relacionadas con un famoso pasaje de Sobre la interpretación de Aristóteles, relativo a la verdad de la afirmación: "Mañana habrá una batalla naval".
La filosofía contemporánea considera la posibilidad, tal como la estudia la metafísica modal, como un aspecto de la lógica modal. La lógica modal como tema con nombre debe mucho a los escritos de los escolásticos, en particular a Guillermo de Ockham y John Duns Scotus, quienes razonaron informalmente de manera modal, principalmente para analizar enunciados sobre esencia y accidente.
Influencia en la física moderna
La metafísica de Aristóteles, su explicación de la naturaleza y la causalidad, fue rechazada en su mayor parte por los primeros filósofos modernos. Francis Bacon en su Novum Organon en una explicación del caso para rechazar el concepto de una causa formal o "naturaleza" para cada tipo de cosa, argumentó, por ejemplo, que los filósofos aún deben buscar causas formales pero solo en el sentido de "naturalezas simples". como el color y el peso, que existen en muchas gradaciones y modos en tipos muy diferentes de cuerpos individuales. En las obras de Thomas Hobbes, entonces, se discuten los términos aristotélicos tradicionales, " potentia et actus ", pero él los equipara simplemente a "causa y efecto".
Hubo una adaptación de al menos un aspecto de la distinción de potencialidad y actualidad de Aristóteles, que se ha convertido en parte de la física moderna, aunque según el enfoque de Bacon es una forma generalizada de energía, no conectada a formas específicas para cosas específicas. La definición de energía en la física moderna como el producto de la masa y el cuadrado de la velocidad fue derivada por Leibniz, como una corrección de Descartes, basada en la investigación de Galileo sobre los cuerpos que caen. Prefería referirse a ella como una entelecheia o 'fuerza viva' (del latín vis viva), pero lo que él definió se llama hoy energía cinética, y fue visto por Leibniz como una modificación de la energeia de Aristóteles., y su concepto del potencial de movimiento que hay en las cosas. En lugar de que cada tipo de cosa física tenga su propia tendencia específica a una forma de moverse o cambiar, como en Aristóteles, Leibniz dijo que, en cambio, la fuerza, el poder o el movimiento mismo podrían transferirse entre cosas de diferentes tipos, de tal manera que hay una conservación general de esta energía. En otras palabras, la versión moderna de entelequia o energía de Leibniz obedece a sus propias leyes de la naturaleza, mientras que los diferentes tipos de cosas no tienen sus propias leyes de la naturaleza separadas. Leibnitz escribió:
...la entelequia de Aristóteles, que tanto ruido ha hecho, no es otra cosa que fuerza o actividad; es decir, un estado del cual fluye naturalmente la acción si nada la impide. Pero la materia, primaria y pura, tomada sin las almas o vidas que se le unen, es puramente pasiva; propiamente hablando tampoco es una sustancia, sino algo incompleto.
El estudio de Leibniz de la "entelequia" ahora conocida como energía fue parte de lo que llamó su nueva ciencia de la "dinámica", basada en la palabra griega dunamis y su comprensión de que estaba haciendo una versión moderna de la antigua dicotomía de Aristóteles. También se refirió a ella como la "nueva ciencia del poder y la acción", (en latín potentia et effectu y potentia et actione). Y es de él de donde proviene la distinción moderna entre estática y dinámica en física. El énfasis en dunamisen nombre de esta nueva ciencia viene de la importancia de su descubrimiento de la energía potencial que no es activa, pero que conserva la energía sin embargo. "Como 'una ciencia del poder y la acción', la dinámica surge cuando Leibniz propone una arquitectura adecuada de leyes para movimientos restringidos y no restringidos".
Para Leibniz, como Aristóteles, esta ley de la naturaleza relativa a las entelequias también se entendía como una ley metafísica, importante no solo para la física, sino también para comprender la vida y el alma. Un alma o espíritu, según Leibniz, puede entenderse como un tipo de entelequia (o mónada viviente) que tiene percepciones y memoria distintas.
Entelecheia en la filosofía y la biología modernas
Como se discutió anteriormente, los términos derivados de dunamis y energeia se han convertido en parte del vocabulario científico moderno con un significado muy diferente al de Aristóteles. Los filósofos modernos no utilizan los significados originales a menos que comenten sobre la filosofía clásica o medieval. En cambio, entelecheia, en la forma de entelequia, es una palabra que se usa mucho menos en sentido técnico en los últimos tiempos.
Como se mencionó anteriormente, el concepto había ocupado una posición central en la metafísica de Leibniz, y está estrechamente relacionado con su mónada en el sentido de que cada entidad sensible contiene su propio universo completo dentro de ella. Pero el uso de Leibniz de este concepto influyó en algo más que el desarrollo del vocabulario de la física moderna. Leibniz fue también una de las principales inspiraciones del importante movimiento filosófico conocido como idealismo alemán, y dentro de este movimiento y las escuelas influenciadas por él, la entelequia puede denotar una fuerza que impulsa a uno a la realización personal.
En el vitalismo biológico de Hans Driesch, los seres vivos se desarrollan por entelequia, un campo común de finalidad y organización. Importantes vitalistas como Driesch argumentaron que muchos de los problemas básicos de la biología no pueden resolverse con una filosofía en la que el organismo se considere simplemente una máquina. Desde entonces, el vitalismo y sus conceptos como la entelequia han sido descartados por carecer de valor para la práctica científica por la abrumadora mayoría de los biólogos profesionales.
Sin embargo, en filosofía, los aspectos y las aplicaciones del concepto de entelequia han sido explorados tanto por filósofos interesados científicamente como por científicos con inclinaciones filosóficas. Un ejemplo fue el crítico y filósofo estadounidense Kenneth Burke (1897-1993), cuyo concepto de "pantallas terministas" ilustra su pensamiento sobre el tema. El más destacado fue quizás el físico cuántico alemán Werner Heisenberg. Miró las nociones de potencialidad y actualidad para comprender mejor la relación de la teoría cuántica con el mundo.
El profesor Denis Noble argumenta que, así como la causalidad teleológica es necesaria para las ciencias sociales, debería restaurarse una causalidad teleológica específica en biología, que exprese un propósito funcional y que ya está implícita en el neodarwinismo (por ejemplo, "gen egoísta"). El análisis teleológico resulta parsimonioso cuando el nivel de análisis es apropiado para la complejidad del 'nivel' de explicación requerido (por ejemplo, todo el cuerpo o el órgano en lugar del mecanismo celular).
Contenido relacionado
Filosofía de la guerra
Inteligibilidad (filosofía)
Giacomo Leopardi