logo

El Ius Publicum

By: Anavitarte, E. J.*

El ius publicum es el conjunto de normas jurídicas que rigieron la relación de los ciudadanos romanos con la ciudad de Roma, y constituye una de los dos grandes ámbitos para el ejercicio de los derechos en el mundo romano.

Este conjunto de normas, agrupaba tanto las leyes emitidas en los comicios, como el ius honorarium, siendo esencialmente escrito, y variable a lo largo de la historia romana.

La necesidad de encontrar formas de organizar a la sociedad civil luego de la Monarquía, tuvo como consecuencias un abandono paulatino del derecho sagrado (fas), por normas jurídicas que dieran certeza del ejercicio del poder común que significó la república romana.

Definición de Ius Publicum

Para los romanos, el ius publicum sería una rama poco explorada, pues regulaba aspectos de la vida como los bienes públicos, los templos, o la investidura de los magistrados y pontífices, sobre los cuales no había un litigio constante.

Ius Publicum: derecho que los antiguos romanos aplicaban a las cosas y asuntos públicos de la ciudad.

[1]

Así que este ius tendría un desarrollo menor que el ius privatum, y parece ser que la única gran variación fue el cambio entre el Principado y el Dominado marcado por las Reformas de Diocleciano; en lo demás, el ius publicum se mantuvo casi inalterado y su principal fuente sería la costumbre política.

Debe recordarse que la mayor parte de su historia Roma se administró como una ciudad-estado, incluso durante dos siglos luego de convertirse en Imperio, lo que demuestra la resistencia al cambio del ius publicum.

[1]: Ius Publicum | Glosario del derecho romano.

Alcance Jurídico del Ius Publicum

El derecho público representa todas aquellas cosas que no podían ser reguladas por el derecho civil, cuya naturaleza era eminentemente privada, y que ya no podían ser reguladas tampoco por la religión, pues obedecían a una realidad terrenal.

El ius publicum comienza como un modo de nominar a la 'propiedad colectiva' que compartían los romanos, presente en todas las sociedades de la antigüedad temprana, y producto de la sedentarización. Esta propiedad estuvo en principio en cabeza de la monarquía romana, de forma indisoluble a los conceptos místicos que formaban parte de su identidad como sociedad. De allí que por ejemplo, las murallas de la ciudad sean una res sacrae.

Pero, luego de la fundación de la República, esta propiedad ya no estaba en cabeza del rex sacrorum ─quien vinculaba en su persona la autoridad divina y la autoridad civil─, por lo que era necesario poder referirse a ella de forma abstracta.

Así que el ius publicum romano es reducido, limitándose a las cosas del populus y a las acciones de los magistrados y sacerdotes:

Huius studii duae sunt positiones, publicum et privatum. publicum ius est quod ad statum rei romanae spectat, [...] publicum ius in sacris, in sacerdotibus, in magistratibus constitit [...]

(En el estudio de esto, dos son los terrenos: el de lo público y el de lo privado. De derecho público es el estatus de las cosas que se consideran de los romanos [...] Y en el derecho público está lo que dispone lo sagrado, los sacerdotes, o los magistrados.)

Ulpiano [2]
(Traducción del autor*)

Durante la república su principal fuente fueron las leyes, a lo que se suma de forma supletoria la costumbre política y los senadoconsultos, pues los edictos pretorios no regulaban necesariamente la relación entre la persona y el estado romano.

Y luego durante la época imperial, todas estas funciones se irán concentrando en el emperador, quién ya al final del Imperio es la fuente principal de todo el derecho público, a través de las constituciones imperiales.

[2]: Ulpiano | Digesto: Lib. 1, Tít. 1, Secc. 1, Párr. 2.

Derecho Romano

Tabla de Contenido

  1. Definición
  2. Alcance

This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.

When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:

Anavitarte, E. J. (2013, January). El Ius Publicum. Academia Lab. https://academia-lab.com/2013/01/29/el-ius-publicum/