Ley del talión

Compartir Imprimir Citar
Estela de Hammurabi
Estela de Hammurabi

La ley del talión​ (en latín, lex talionis) es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad. El término «talión» deriva de la palabra latina tallos o tale, que significa «idéntico» o «semejante» (de donde deriva la palabra castellana «tal»), de modo que no se refiere a una pena equivalente sino a una pena idéntica. La expresión más conocida de la ley del talión es el pasaje bíblico «Ojo por ojo, diente por diente».​

Con el mismo sentido se utiliza el término «retaliación», que el DRAE recoge como equivalente a represalia en algunos países americanos.​

Desde una perspectiva más conceptual, la Ley del talión es expresión de los siguientes mandatos retributivos de carácter ético: "no pidas sin dar" y "no recibas con ingratitud". Implícitamente, constituye una manifestación del principio de reciprocidad al que alude la etimología de la palabra talis.

Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad entre el daño recibido en un crimen y el daño producido en el castigo, siendo así el primer límite a la venganza. La mayor parte de los ordenamientos jurídicos en África y Eurasia se han basado en la ley de talión, especialmente en Europa en la Edad Antigua y en la Edad Media. La crítica ilustrada al sistema legal del Antiguo Régimen (particularmente a partir del tratado de Cesare Beccaria, De los delitos y las penas, 1764) incluyó la superación de ese concepto. En la actualidad existen ordenamientos jurídicos que parcialmente incluyen la ley del talión, especialmente la sharia, en vigor en ciertos países islámicos.

"Ojo por ojo" (hebreo bíblico: עַיִן תַּחַת עַיִן, Ain takhat ain ) es un mandamiento que se encuentra en el Libro del Éxodo 21:23–27 que expresa el principio de justicia recíproca medida por medida. En la civilización romana, la ley de represalias (latín: lex talionis ) tiene el mismo principio de que una persona que ha dañado a otra debe ser sancionada en un grado similar por la parte perjudicada. En interpretaciones más suaves, significa que la víctima recibe el valor [estimado] de la lesión en compensación. La intención detrás del principio era restringir la compensación al valor de la pérdida.

Definición y métodos

El término lex talionis no siempre y solo se refiere a códigos de justicia literales de ojo por ojo (ver más bien castigo espejo), sino que se aplica a la clase más amplia de sistemas legales que formulan específicamente sanciones para delitos específicos, que se cree que son encajando en su severidad. Algunos proponen que esto tenía la intención, al menos en parte, de evitar un castigo excesivo a manos de una parte privada vengadora o del estado. La expresión más común de lex talionis es "ojo por ojo", pero también se han dado otras interpretaciones. Códigos legales que siguen el principio de lex talionistienen una cosa en común: un castigo 'adecuado' prescrito por un delito grave. En el famoso código legal escrito por Hammurabi, se utiliza muy claramente el principio de reciprocidad exacta. Por ejemplo, si una persona causó la muerte de otra persona, el asesino sería condenado a muerte.

El ejemplo más simple es el principio de "ojo por ojo". En ese caso, la regla era que el castigo debe ser exactamente igual al crimen. Por el contrario, las Doce Tablas de Roma simplemente prescriben penas particulares para delitos particulares. El código legal anglosajón sustituyó el pago de wergild por la retribución directa: la vida de una persona en particular tenía un valor fijo, derivado de su posición social; cualquier homicidio se compensaba pagando el wergild correspondiente, independientemente de la intención. Según el derecho consuetudinario inglés, los demandantes ganadores tenían derecho a un reembolso igual a su pérdida (en términos monetarios). En el sistema de derecho de responsabilidad civil moderno, esto se ha ampliado para traducir las pérdidas no económicas en dinero también. El significado del principio Ojo por ojo es que una persona que ha sido lesionada por otra persona devuelve la acción infractora al autor en compensación, o que una autoridad lo hace en nombre de la persona lesionada. La traducción exacta del latín (lex talionis) al inglés de esta frase es "La ley de la represalia". El principio fundamental de esta ley es proporcionar una retribución equitativa.

En el derecho babilónico y romano

Algunos conceptos de la pena retributiva se encontraban ya en textos como el libro de los muertos
Algunos conceptos de la pena retributiva se encontraban ya en textos como el libro de los muertos

Existen varias ideas sobre los orígenes de la lex talionis, pero una común es que se desarrolló a medida que crecían las primeras civilizaciones y un sistema menos establecido para la retribución de errores, enemistades y vendettas amenazaba el tejido social. A pesar de haber sido reemplazados por modos más nuevos de teoría legal, los sistemas lex talionis cumplieron un propósito crítico en el desarrollo de los sistemas sociales: el establecimiento de un organismo cuyo propósito era promulgar la represalia y garantizar que este fuera el único castigo. Este organismo fue el estado en una de sus formas más tempranas. El primer uso conocido del principio aparece en el Código de Hammurabi, que es anterior a la Biblia hebrea.

El principio se encuentra en la Ley de Babilonia. Si se supone que en las sociedades que no están sujetas al estado de derecho, si una persona resulta herida, entonces la persona herida (o su pariente) tomaría una retribución vengativa sobre la persona que causó la herida. La retribución podría ser peor que el crimen, tal vez incluso la muerte. La ley babilónica puso un límite a tales acciones, restringiendo la retribución para que no fuera peor que el crimen, siempre que la víctima y el delincuente ocuparan el mismo estatus en la sociedad. Al igual que con la blasfemia o la lesa majestad (crímenes contra un dios o un monarca), los crímenes contra los superiores sociales de uno se castigaban con mayor severidad.

El derecho romano se movió hacia la compensación monetaria como sustituto de la venganza. En los casos de agresión, se establecieron penas fijas para diversas lesiones, aunque todavía se permitía el talio si una persona rompía la extremidad de otra.

En la Ley de la Torá

En la Ley hebrea, el "ojo por ojo" debía restringir la compensación al valor de la pérdida. Por lo tanto, podría leerse mejor 'solo un ojo por un ojo'. La frase idiomática bíblica "ojo por ojo" en Éxodo y Levítico ( עין תחת עין, ayin tachat ayin) significa literalmente 'un ojo debajo/(en lugar de) un ojo' mientras que una frase ligeramente diferente (עַיִן בְּעַיִן שֵׁן בְּשֵ), literalmente "ojo por ojo; diente por diente") se usa en otro pasaje (Deuteronomio) en el contexto de posibles sentencias judiciales recíprocas para testigos falsos fallidos.El pasaje en Levítico dice: "Y un hombre que hiere a su prójimo, como él ha hecho, así se le hará [es decir,] fractura debajo/por fractura, ojo debajo/por ojo, diente debajo/por diente. Solo como otra persona ha recibido injuria de él, así se le dará a él". (Levítico 24:19–21). Para ver un ejemplo del uso de תחת ‎ en su sentido normal de bajo, véase Lev. 22:27 "El toro, el cordero o la cabra, cuando naciere, permanecerá debajo de su madre, y desde el octavo día..."

La Biblia permite que kofer (un pago monetario) tome el lugar de un castigo corporal por cualquier delito, excepto el asesinato. No se especifica si la víctima, el acusado o el juez tenían autoridad para elegir kofer en lugar del castigo corporal.

Éxodo 21:22-24 dice: Si alguno contienda, y hiciere a una mujer encinta, y le faltare fruto, y no le sigue mal, será castigado conforme a la imposición del marido de la mujer; y pagará lo que determinen los jueces. Y si sigue algún mal, entonces darás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie.

Judaísmo

Isaac Kalimi dijo que la lex talionis fue "humanizada" por los rabinos, quienes interpretaron "ojo por ojo" en el sentido de una compensación pecuniaria razonable. Como en el caso de la 'lex talionis' babilónica, el judaísmo ético y la jurisprudencia judía humana sustituyen al peshat (significado literal) de la Torá escrita. Pasachoff y Littman señalan la reinterpretación de la lex talionis como un ejemplo de la capacidad del judaísmo farisaico para "adaptarse a las cambiantes ideas sociales e intelectuales".

Talmud

El Talmud interpreta los versos que se refieren a "ojo por ojo" y expresiones similares como una compensación monetaria obligatoria en casos de responsabilidad civil y argumenta en contra de las interpretaciones de los saduceos de que los versos de la Biblia se refieren a represalias físicas en especie, usando el argumento de que tal interpretación ser inaplicable a los infractores ciegos o sin ojos. Dado que la Torá requiere que las penas se apliquen universalmente, la frase no puede interpretarse de esta manera.

La Ley Oral explica, basándose en los versículos bíblicos, que la Biblia ordena una forma de compensación monetaria sofisticada de cinco partes, que consiste en el pago de "Daños, Dolor, Gastos Médicos, Incapacidad y Angustia Mental", que subyace en muchos códigos legales modernos. Alguna literatura rabínica explica, además, que la expresión "Ojo por ojo, etc." sugiere que el perpetrador merece perder su propio ojo, pero que la ley bíblica lo trata con indulgencia. − Parafraseado de la Unión de Congregaciones Ortodoxas.

Sin embargo, la Torá también habla de una forma de justicia recíproca directa, donde la frase ayin tachat ayin hace otra aparición. Aquí, la Torá habla de testigos falsos que conspiran para testificar contra otra persona. La Torá requiere que la corte "le haga lo que había conspirado para hacerle a su hermano". Suponiendo el cumplimiento de ciertos criterios técnicos (como la condena del acusado cuyo castigo aún no se ha ejecutado), siempre que sea posible castigar a los conspiradores con exactamente el mismo castigo mediante el cual habían planeado dañar a su prójimo, el tribunal lleva a cabo esta justicia recíproca directa (incluso cuando el castigo constituye la pena de muerte). De lo contrario, los infractores reciben latigazos.

Dado que no hay ninguna forma de castigo en la Torá que exija la mutilación de un delincuente (amputación punitiva), no hay ningún caso en el que un testigo falso conspirador pueda ser castigado por el tribunal con lesiones en un ojo, diente, mano o pie. Hay un caso en el que la Torá dice "... y le cortarás la mano..." Los sabios del Talmud entendieron el significado literal de este versículo como una referencia a un caso en el que la mujer está atacando a un hombre de manera potencialmente letal. Este versículo enseña que, aunque uno debe intervenir para salvar a la víctima, uno no puede matar a un atacante letal si es posible neutralizar a ese atacante mediante una lesión no letal. De todos modos, no hay ningún versículo que parezca ordenar una lesión en el ojo, el diente o el pie.

Números 35:9–30 analiza la única forma remota de justicia recíproca que no lleva a cabo directamente el tribunal, donde, en circunstancias muy limitadas, alguien declarado culpable de homicidio negligente puede ser asesinado por un pariente del difunto que asume el papel de "redentor de sangre". En tales casos, el tribunal requiere que la parte culpable huya a una ciudad de refugio designada. Mientras el culpable esté allí, el "redentor de la sangre" no puede matarlo. Sin embargo, si el culpable renuncia ilegalmente a su destierro, el "redentor de la sangre", como cómplice del tribunal, puede matar al culpable.

De acuerdo con la ley judía tradicional, la aplicación de estas leyes requiere la presencia y el mantenimiento de las ciudades de refugio bíblicamente designadas, así como una condena en un tribunal elegible de 23 jueces según lo delineado por la Torá y el Talmud. Esta última condición también se aplica a cualquier pena capital. Estas circunstancias no existen desde hace aproximadamente 2.000 años.

Objetivo de la justicia recíproca en el judaísmo

El Talmud analiza el concepto de justicia como retribución medida por medida ( middah k'neged middah ) en el contexto de la justicia divinamente implementada. Sin embargo, con respecto a la justicia recíproca por parte de los tribunales, la Torá establece que los castigos sirven para eliminar los elementos peligrosos de la sociedad ("... y eliminarás el mal de en medio de ti") y para disuadir a los delincuentes potenciales de violar la ley ("Y los demás oirán y amedrentaos, y nunca más cometerán en medio de vosotros cosa semejante a esta maldad"). Además, la justicia recíproca en casos de agravio sirve para indemnizar a la víctima (ver arriba).

El ideal de la venganza en aras de aliviar la angustia de la víctima no juega ningún papel en la concepción de la justicia de la corte de la Torá, ya que se advierte a las víctimas que ni siquiera odien o guarden rencor contra quienes les han hecho daño. La Torá no hace distinción entre si el objeto potencial de odio o rencor ha sido llevado ante la justicia o no, y a todas las personas se les enseña a amar a sus hermanos israelitas.

Jerarquía social y justicia recíproca

En Éxodo 21, como en el Código de Hammurabi, el concepto de justicia recíproca aparentemente se aplica a los iguales sociales; la declaración de justicia recíproca "vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe" es seguida por un ejemplo de una ley diferente: si un el dueño de un esclavo ciega el ojo o le saca un diente a un esclavo, el esclavo es liberado pero el dueño no paga ninguna otra consecuencia. Por otro lado, el esclavo probablemente sería condenado a muerte por la lesión del ojo del amo.

Sin embargo, la justicia recíproca se aplica a través de las fronteras sociales: el principio de "ojo por ojo" es seguido directamente por la proclamación "Debes tener una ley para el extranjero y el ciudadano". Esto muestra un principio mucho más significativo para la justicia social, en el sentido de que a los marginados de la sociedad se les otorgaron los mismos derechos bajo la estructura social. En este contexto, la justicia recíproca en un escenario de funcionamiento ideal, según Michael Coogan, "para evitar que las personas se tomen la justicia por su mano y exijan una venganza desproporcionada por los delitos cometidos contra ellos".

Cristiandad

Durante la edad media el castigo era esencialmente una expiación de los pecados del procesado (Escena del Witchcraft Act, 1563)
Durante la edad media el castigo era esencialmente una expiación de los pecados del procesado (Escena del Witchcraft Act, 1563)

En el Sermón de la Montaña, Jesús insta a sus seguidores a poner la otra mejilla:

Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo. Pero si alguien te abofetea en la mejilla derecha, preséntale también la otra.—  Mateo 5:38–39 Versión estándar en inglés

Según el erudito israelí David Flusser, con esta declaración Jesús no pretendía negar Éx. 21:24, más bien su instrucción de "poner la otra mejilla" fue una interpretación nueva y atrevida de este versículo. Algunos interpretan esto como una advertencia para no buscar acciones legales por ninguna compensación que corresponda en especie y grado a la lesión. Otros lo interpretan como que Jesús simplemente les enseña a sus seguidores a no tomar venganza personal, en lugar de comentar sobre alguna práctica legal específica. Sin embargo, la Epístola a los Romanos sugiere que ninguna interpretación es correcta, sugiriendo que la venganza debe dejarse a la ira de Dios.

La interpretación cristiana del pasaje bíblico ha sido fuertemente influenciada por el padre de la Iglesia Agustín de Hipona. Ya discutió en su Contra Faustum, Libro XIX, los puntos de 'cumplimiento o destrucción' de la ley judía. George Robinson caracteriza el pasaje del Éxodo ("ojo por ojo") como uno de los "más controvertidos de la Biblia". Según Robinson, algunos han señalado este pasaje como evidencia de la naturaleza vengativa de la justicia en la Biblia hebrea. De manera similar, Abraham Bloch especula que "la lex talionis ha sido señalada como un ejemplo clásico de dureza bíblica".Harry S. Lewis señala a Lamech, Gedeón y Sansón como héroes bíblicos que fueron reconocidos por "su destreza en la ejecución de la venganza de sangre sobre sus enemigos públicos y privados". Lewis afirma que este "derecho de justicia 'salvaje' se fue limitando gradualmente". Stephen Wylen afirma que la lex talionis es "una prueba del valor único de cada individuo" y que enseña "la igualdad de todos los seres humanos ante la ley".

Islam

El Corán (Q5:45) menciona el concepto de "ojo por ojo" como ordenado para los Hijos de Israel. El principio de Lex talionis en el Islam es Qiṣāṣ (árabe: قصاص) como se menciona en el Corán, 2:178: "Oh vosotros que habéis creído, está prescrita para vosotros la retribución legal ( Qisas ) para aquellos asesinados – el libre por el libre, el esclavo por el esclavo, y la mujer por la mujer. Pero quien pasa por alto cualquier cosa de su hermano, entonces hay debe ser un seguimiento adecuado y el pago a él con buena conducta. Esto es un alivio de tu Señor y una misericordia. Pero cualquiera que transgrede después de eso tendrá un castigo doloroso". Los países musulmanes que utilizan la ley islámica Sharia, como Irán o Arabia Saudita, aplican la regla del "ojo por ojo" literalmente.

En la Torá les prescribimos vida por vida, ojo por ojo, nariz por nariz, oreja por oreja, diente por diente, herida por herida igual: si alguno se olvida de esto por caridad, le servirá de expiación por sus malas obras. Los que no juzgan según lo que Dios ha revelado, están haciendo un grave mal.—  Al-Ma'ida Corán, 5:45

Aplicaciones

Críticas notables

Coretta Scott King usó esta frase en el contexto de la violencia racial: "La antigua ley del ojo por ojo deja a todos ciegos".

La ley del talión es un término genérico para designar las disposiciones legales que contemplan penas retaliativas por los daños causados.

La palabra talión deriva del latín talio (semejante) y significa en español «pena equivalente a la causada».

Es común en las sociedades primitivas, previa a la evolución de formas de compensación pecuniaria que caracterizan a la responsabilidad civil actual.