Zorro volador de Guam

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El zorro volador de Guam (Pteropus tokudae), también conocido como el pequeño murciélago frugívoro de las Marianas, era un pequeño megamurciélago de Guam en las Islas Marianas en Micronesia que se confirmó extinto debido a la caza o cambios de hábitat. Se registró por primera vez en 1931 y se observó posándose con el murciélago frugívoro Mariana, más grande y mucho más común. El último espécimen fue una hembra encontrada durmiendo en el acantilado de Tarague en marzo de 1967, pero escapó de la captura. En algún momento de la década de 1970 tuvo lugar un avistamiento no confirmado y desde entonces no se ha avistado a ningún otro individuo.

Descripción

El zorro volador de Guam tenía una longitud de unos 15 cm (6 pulgadas), una envergadura de unos 70 cm (28 pulgadas) y un peso corporal de 152 g (5,4 oz). Era muy similar en apariencia al zorro volador de Chuuk (Pteropus insularis). La parte superior de la cabeza era grisácea, la espalda, la garganta y las partes inferiores eran marrones o marrón oscuro, y el costado del cuello era marrón dorado.

Comportamiento

Poco se sabe sobre el comportamiento de este zorro volador, pero es probable que se alimentara de frutos, flores y follaje de arbustos y árboles de hoja perenne que son característicos de los bosques de piedra caliza que se encuentran en la parte norte de Guam. Del mismo modo, no se sabe mucho sobre sus hábitos reproductivos, pero un incidente ocurrido en 1968, donde una hembra recibió un disparo, reveló que estaba acompañada por un individuo inmaduro. Esto sugiere la posibilidad de un cuidado parental continuo.

Estado

No hay registros confirmados de avistamientos de este murciélago desde la década de 1970 y la UICN lo cataloga como "extinto". Cuando era más abundante, los humanos lo cazaban para alimentarse, lo que puede haber contribuido a su extinción. Otro factor pudo haber sido la introducción en la isla de la depredadora culebra arborícola parda (Boiga irregularis). En septiembre de 2021, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. propuso declarar la especie extinta y fue eliminada de la lista en octubre de 2023 de conformidad con la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save