Yosa Buson

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
poeta y pintor japonés
Yosa Buson, dibujo de Matsumura Goshun
Xiao. Persigue a Han Xin por Yosa Buson (Museo de Arte de Nomura)
Yosa Buson, Crows y Falcon

Yosa Buson o Yosa no Buson (与謝 蕪村) fue un poeta y pintor japonés del período Edo. Vivió entre 1716 y el 17 de enero de 1784. Junto con Matsuo Bashō y Kobayashi Issa, Buson es considerado uno de los más grandes poetas del período Edo. También es conocido por completar la haiga como estilo de arte, trabajar con prosa haibun y experimentar con un estilo de poesía mixto chino-japonés.

Biografía

Vida temprana, formación y viajes

Buson nació en el pueblo de Kema en la provincia de Settsu (actualmente Kema, distrito de Miyakojima, Osaka). Su apellido original era Taniguchi. Buson apenas habló de su infancia, pero comúnmente se piensa que era el hijo ilegítimo del jefe de la aldea y un trabajador migrante de Yoza. Según la familia Taniguchi en Yosano, Kioto, Buson era hijo de una sirvienta llamada Gen, que había venido a trabajar a Osaka y tenía un hijo con su amo. En Yosano sobrevive una tumba de Gen. Existe una tradición oral de que el joven Buson había sido cuidado en el templo Seyaku-ji en Yosano, y más tarde, cuando Buson regresó a la provincia de Tango, le regaló al templo una pintura de biombo.

Alrededor de los 20 años, Buson se mudó a Edo (actual Tokio). Aprendió poesía bajo la tutela del maestro de haikai Hayano Hajin, quien nombró la casa en la que enseñaba Yahantei (Pabellón de Medianoche). Después de la muerte de Hajin, Buson se mudó a la provincia de Shimōsa (actual prefectura de Ibaraki). Siguiendo los pasos de su ídolo, Matsuo Bashō, Buson viajó a través de las tierras salvajes del norte de Honshū que habían servido de inspiración para el famoso diario de viaje de Bashō, Oku no Hosomichi (El estrecho Camino al Interior). Publicó sus notas del viaje en 1744, siendo la primera vez que publicó bajo el nombre de Buson.

Después de viajar por varias partes de Japón, incluyendo Tango (la parte norte de la actual Prefectura de Kioto) y la Provincia de Sanuki (actual Prefectura de Kagawa), Buson se instaló en la ciudad de Kioto a la edad de 42 años. esta vez comenzó a escribir bajo el nombre de Yosa, que tomó del lugar de nacimiento de su madre (Yosa, Provincia de Tango).

Entre 1754 y 1757, Buson trabajó en la colección de rollos de imágenes de estilo haiga, Buson yōkai emaki.

Buson se casó a la edad de 45 años y tuvo una hija, Kuno. A la edad de 51 años, dejó a su esposa e hijos en Kioto y se fue a la provincia de Sanuki para trabajar en muchas obras.

Trabajo posterior y muerte

Después de regresar a Kioto nuevamente, escribió y enseñó poesía en el Sumiya. Como modelos para sus alumnos, destacó a cuatro de los discípulos de Bashō: Kikaku, Kyorai, Ransetsu y Sodō. En 1770, asumió el haigō (俳号, seudónimo de haiku) de Yahantei. II (夜半亭二世, "Midnight Studio"), que había sido la pluma nombre de su maestro Hajin.

Buson murió a la edad de 68 años y fue enterrado en el templo Konpuku-ji en Kioto.

La causa de la muerte fue diagnosticada previamente como diarrea severa, pero investigaciones recientes indican que fue un infarto de miocardio.

Su obra se conserva en muchos museos de todo el mundo, incluidos el Museo de Arte de Seattle, el Museo de Arte Metropolitano, el Museo de Arte de la Universidad de Michigan, los Museos de Arte de Harvard, el Museo de Arte de Worcester, el Museo de Arte Kimbell y el Museo de Arte Británico. Museo.

Poemas de muestra

♪♪
Sumizumi ni nokoru samusa ya ume no hana
En rincones y rincones
Restos fríos:
Flores de la ciruela
(traducido por RH Blyth)

Pétalos de peonía

Pétalos de peonía

caída, dos o tres

uno al otro

Otros Hokku

la gloria de la mañana—

en cada flor, el color

de una piscina profunda

lluvia primaveral

apenas lo suficiente para humedecer

conchas en la playa

Recepción

Buson creía que los poemas debían ser naturales, sin reglas ni pautas estrictas. Su formación en Yahantei había promovido un enfoque alegre que enfatizaba el estilo individual, en lugar de replicar el trabajo de un maestro. Debido a la falta de interés de Buson por las tendencias modernas de su época en términos de poesía, algunos consideraron que sus obras estaban obsoletas.

Las pinturas de Buson, por otro lado, fueron más aceptadas en su época. La pintura era su principal fuente de ingresos, por lo que no podía permitirse el lujo de abordarla como lo hacía con la poesía.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save