Yamamoto Tsunetomo
Yamamoto Tsunetomo (山本 常朝), nombre monástico budista Yamamoto Jōchō (11 de junio de 1659 - 30 de noviembre de 1719), fue un samurái del dominio Saga en la provincia de Hizen bajo el mando de su señor Nabeshima Mitsushige.. Se convirtió en sacerdote budista zen y transmitió sus experiencias, recuerdos, lecciones, ideas y aforismos al samurái Tashiro Tsuramoto , quien los recopiló bajo el título Hagakure.
Vida temprana y educación
Yamamoto Tsunetomo nació el 11 de junio de 1659, hijo de Yamamoto Jin'emon, que entonces tenía 71 años, y una mujer cuyo apellido de soltera era Maeda. Era el último nacido de la familia y su padre lo consideraba una adición superflua que estaba destinada a ser regalada a un comerciante de sal. Durante la mayor parte de su infancia, Tsunetomo estuvo enfermizo y afirmó que los médicos le dijeron que no viviría más de veinte años. A pesar de su frágil salud, a los 9 años fue contratado como paje de Nabeshima Mitsuhige. Las habilidades de Tsunetomo en literatura llevaron a Mitsuhige a hacer que estudiara con el destacado hombre de letras Kuranaga Rihei.
Cuando tenía veintitantos años, Tsunetomo estudió con el sacerdote budista zen Tannen y el erudito confuciano Ishida Ittei, quienes influyeron enormemente en su filosofía. La última gran influencia en la educación de Tsunetomo fue su sobrino Yamamoto Gorōzaemon, que era mayor que Tsunetomo y le ayudó a conseguir un puesto como escriba en Edo y luego en la capital imperial Kioto en 1686. En 1687, Gorōzaemon asumió la responsabilidad de un gran incendio destructivo, lo que llevó a él y a Tsunetomo a renunciar a sus puestos. Tsunetomo volvió a trabajar para Mitsuhige.
Sacerdocio budista
En 1695, Mitsushige se retiró debido a problemas de salud y encargó a Tsunetomo que encontrara una copia de un libro de instrucciones secretas de poesía llamado Kokindenju. Tsunetomo obtuvo una copia en Kioto y el 1 de mayo de 1700 se la presentó a Mitsuhige, quien murió dos semanas después. Tsunetomo tenía la intención de suicidarse para seguir a su maestro en la muerte, pero tanto Mitsushige como el shogunato en su conjunto habían prohibido la práctica. En lugar de continuar como samurái buscando posiciones menores, Tsunetomo se convirtió en sacerdote budista y su esposa se hizo monja, viviendo en una ermita en las montañas.
Hagakure
Más adelante en su vida (entre 1709 y 1716), Tsunetomo narró muchos de sus pensamientos al samurái Tashiro Tsuramoto
. Muchos de estos aforismos se referían al padre y al abuelo de su señor, Naoshige, y a las decadentes costumbres de la casta samurái. Estos comentarios fueron compilados y publicados en 1716 bajo el título de Hagakure (葉隠), palabra que puede traducirse como A la sombra de las hojas o Oculto. Hojas.El Hagakure no fue muy conocido durante los años posteriores a la muerte de Tsunetomo, pero en la década de 1930 se había convertido en uno de los representantes más famosos del bushido enseñado. en Japón. En 2011 se publicó una versión manga/cómic Hagakure: The Manga Edition, traducida por William Scott Wilson, adaptada por Sean Michael Wilson y Chie Kutsuwada (Kodansha International Ltd., 2011).
Tsunetomo creía que volverse uno con la muerte en los pensamientos, incluso en la vida, era el mayor logro de pureza y concentración. Sintió que la resolución de morir da lugar a un estado de vida superior, infundido de belleza y gracia más allá del alcance de quienes se preocupan por la autoconservación. Algunos lo vieron como un hombre de acción inmediata debido a algunas de sus citas, y en el Hagakure criticó la cuidadosamente planeada vendetta Akō de los cuarenta y siete rōnin (un evento importante en su vida) por su respuesta tardía.
Legado
Durante los años militaristas de Japón en las décadas de 1930 y 1940, los soldados aclamaban Hagakure como un texto clave para el comportamiento samurái adecuado.
El Hagakure fue el libro que el personaje Ghost Dog lee y vive su vida en la película Ghost Dog: The Way of the Samurai.