Xoanón

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
"Cinta de planta" de tiza, Early Cypriot III to Middle Cypriot I, 1900-1800 BCE en el Museo Goulandris de Arte Cíclado, Atenas).

A xoanon (, griego: ξόανον; plural: griego: ξόανα xoana, del verbo griego: ξέειν, xeein, tallar o raspar [madera]) era una imagen de culto de madera de la Grecia Arcaica. Los griegos clásicos asociaban estos objetos de culto, ya fueran anicónicos o en efigie, con el legendario Dédalo. Muchas de estas imágenes de culto se conservaron en tiempos históricos, aunque no se sabe que ninguna haya sobrevivido hasta nuestros días, excepto como copias en piedra o mármol. En el siglo II d.C., Pausanias describió numerosas xoana en su Descripción de Grecia, en particular la imagen de Hera en su templo de Samos. "La estatua de Hera samia, como dice Aethilos [sic], era al principio una viga de madera, pero luego, cuando Procles era gobernante, se humanizó en su forma". En Pausanias' En sus viajes nunca menciona haber visto a un xoanon de un "hombre mortal".

Tipos de xoana

Algunos tipos de xoana arcaica pueden reflejarse en versiones arcaicas de mármol, como la "Hera de Samos" (Museo del Louvre), el piso "Hera de Delos" o unas figuras arcaicas tipo kouros que posiblemente sirvieron para representar a Apolo.

Un tipo diferente de figura de culto en la que la cara, las manos y los pies estaban tallados en mármol y el resto del cuerpo en madera se llama acrolito. La parte de madera solía estar cubierta con tela o con pan de oro.

Bosques y textiles

Para Estrabón, el "tallado" xoanon también podría ser de marfil; Pausanias, sin embargo, siempre usa xoanon en su sentido estricto, para denotar una imagen de madera; en Corinto Pausanias señaló que "El santuario de Atenea Chalinitis está junto al teatro, y cerca de él hay un xoanon desnudo de Heracles, que se dice que es de Daidalos". Todas las obras de este artista, aunque algo toscas a la vista, tienen sin embargo un toque divino."

De las obras de Daidalos hay dos en Boeotia, un Herakles en Tebas y los Trofonios en Lebadeia. También hay otras dos xoanas en Creta, una Britomartis en Olous y un Athena en Knossos.... En Delos también, hay un pequeño xoanón de Afrodita, su mano derecha dañada por el tiempo, y en lugar de los pies su parte inferior es cuadrada. Estoy convencido de que Ariadne obtuvo esta imagen de Daidalos.

Pausanias, 9,40,3

Los griegos atribuyeron xoana similares al contemporáneo de Dédalo, el igualmente legendario Smilis. Estas figuras a menudo estaban vestidas con textiles reales, como los peplos que se tejían y se entregaban ceremonialmente a Atenea en la Acrópolis de Atenas en tiempos históricos.

La madera en la que se tallaba un xoanon era a menudo simbólica: madera de olivo, peral, Vitex y roble, se mencionan específicamente.

En Atenas, en el Erecteión, se conservó una antigua efigie de Atenea en madera de olivo. Los atenienses creían que había caído a la tierra desde el cielo, como un regalo a Atenas; todavía se podía ver en el siglo II d.C. En la isla de Icaria se veneraba una pieza rústica de madera por el espíritu de Artemisa que contenía o representaba (Burkert).

Copias de imágenes venerables

Sintetizando a la Dama del Efeso como Diana Aventina: una copia de mármol romano de una réplica griega de un periodo geométrico perdido xoanón (18o siglo grabado).

La importancia del xoanon en el culto local aseguró que fuera cuidadosamente copiado cuando se fundaran las colonias y enviado con los colonos desde la ciudad madre.

Estrabón (4.1) informa que la metrópoli Massilia (la actual Marsella) fue fundada por los focenses. Su culto a Artemisa de Éfeso se transfirió a la colonia, justificado en el mito fundacional por un sueño, y el diseño artístico de la imagen del culto – Estrabón usa el término diátesis (griego διάθεσις) – fue re- exportado a las subcolonias Massiliote, "donde mantienen la diátesis del xoanon igual, y todos los demás usos exactamente iguales a los habituales en la ciudad madre".

De manera similar, para consolidar los lazos culturales entre la colonia focea en Massilia y la comunidad focea en Roma, "entre otros, los romanos han consagrado a Artemisa' xoanon en el Aventino, tomando el mismo modelo de los Massiliotes" (Estrabón, 4.1.5). De modo que la imagen de culto de la Señora de Éfeso, identificada como Artemisa en el sentido griego, se estableció como Diana Aventina en Roma, de la cual sobreviven copias en mármol (ver ilustración a la derecha).

Véase también

  • Figuras de culto de madera antropomorfo de Europa Central y Norte
  • Daidala
  • Arte cíclado

Notas

  1. ^ El nombre Aethilos en el texto disponible se cree que es un error Aethlios.
  2. ^ Así Strabo describe las esculturas criselefantinas de Phidian Zeus y Polyclitan Hera como xoana, e incluso el Nemesis de mármol en Rhamnus, como señaló Frazer (Frazer 1897).
  3. ^ Compare la imagen de la "Lady of Ephesus" a quien los griegos llamaron Artemis: Templo de Artemis en Efeso.
  4. ^ La aceituna es sagrada para Atenea.
  5. ^ El roble es especialmente sagrado para Zeus.
  6. ^ Ovid describe cómo en la cueva de Cybele se pueden ver numerosas imágenes de madera Ovid. Metamorfosis10.693 ff..

Citaciones

  1. ^ "xoanón". Dictionary.com Unbridged (Online). n.d. Retrieved 2014-11-13.
  2. ^ Bennett, Florence M. (enero 1917). "Un estudio de la palabra "No". American Journal of Archaeology. 21 (1): 8–21. doi:10.2307/497155. JSTOR 497155. S2CID 193009224. Bennett adjunta una lista de los sesenta y seis xoana mencionado por Pausanias, que a veces usa la frase xylon agalma, "imagen esculpida de madera"
  3. ^ Clemente de Alejandría. Protrepticus40, 41, citado en Stewart.
  4. ^ a b c Strabo (1917). Geografía.
  5. ^ Pausanias. Descripción de Grecia2.4.5.
  6. ^ Athenagoras. Legatio. 17.
  7. ^ Pausanias. Descripción de Grecia1.26.6.
  8. ^ Strabo, como se cita en Dueck, Daniela; Lindsay, Hugh; Pothecary, Sarah (2005). Estrato cultural Geografía: La fabricación de una Kolossourgiap. 121.

Fuentes

  • Stewart, Andrew. Uno Cientos Escultores Griegos: Sus Carreras y Obras Extantes.
  • Burkert, Walter (1985). Religion. II.5.3 Templo y Culto Imagen.
  • Pausanias. Descripción de Grecia, traducción y comentario. Traducido por Frazer, James George. II, páginas 69 a 70.
  • Donohue, A. A. (1988). Xoana y los orígenes de la escultura griega.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save