Wolfgang Ratke

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Wolfgang Ratke (también Wolfgangus Ratichius o Wolfgang Ratich) (18 de octubre de 1571 - 27 de abril de 1635) fue un reformador educativo alemán.

Biografía

Vida temprana

Nació en Wilster, Holstein, hijo de Andreas Ratke, que murió temprano, y Margarete Rost, que murió a los 66 años el 19 de mayo de 1613. Fue educado en la Gelehrtenschule des Johanneums y en la Universidad de Rostock.

Sistema de educación

Mientras residía en Holanda (1603-11), ideó un nuevo método para enseñar idiomas rápidamente. Su sistema de educación se basó en la filosofía de Francis Bacon, siendo el principio el de proceder de las cosas a los nombres, de lo particular a lo general y de la lengua materna a las lenguas extranjeras. Su idea fundamental era que la teoría baconiana de la inducción seguía la naturaleza, lo que significa que existe una secuencia natural a lo largo de la cual se mueve la mente en la adquisición de conocimiento, desde lo particular hasta lo general. Abogó, sobre todo, por el uso de la lengua vernácula como medio adecuado para abordar todas las materias y exigió el establecimiento de una escuela vernácula sobre la base de la escuela latina.

Esfuerzos de implementación

Intentó alistar al Príncipe de Orange en su causa, pero al fracasar, se fue a Alemania. En 1618 abrió escuelas en Augsburgo y otros lugares. En Köthen, el príncipe Ludwig von Anhalt le proporcionó los medios para abrir una escuela que se dirigiría según sus propias ideas; sin embargo, dificultades con el clero llevaron a su encarcelamiento durante ocho meses. Después de fundar otra escuela en Magdeburgo en 1620, que fracasó, se convirtió en un vagabundo. Además de en Augsburgo y Köthen, puso en práctica su método de enseñanza en Ámsterdam, Basilea, Estrasburgo, Frankfurt, Weimar y otros lugares.

Sus ideas eran avanzadas para su época, pero carecía de capacidad ejecutiva y su personalidad alienaba tanto a los asistentes como a los patrocinadores. Su influencia sobre sus contemporáneos y la posteridad fue mucho mayor de lo que se supondría por el fracaso de sus propios intentos de poner su plan en práctica. Su trabajo se vio eclipsado por el del más exitoso Comenius. Murió en Erfurt en 1635.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save