William Tyndale

AjustarCompartirImprimirCitar

William Tyndale (a veces escrito Tynsdale, Tindall, Tindill, Tyndall; c.  1494 - c.  6 de octubre de 1536) fue un erudito bíblico y lingüista inglés que se convirtió en una figura destacada de la Reforma protestante en el años previos a su ejecución. Es bien conocido como traductor de la Biblia al inglés y fue influenciado por las obras de prominentes reformadores protestantes como Martín Lutero.

La traducción de Lutero de la Biblia cristiana al alemán apareció en 1522. La traducción de Tyndale fue la primera Biblia en inglés que se basó directamente en textos hebreos y griegos, la primera traducción al inglés que aprovechó la imprenta, la primera de las nuevas Biblias en inglés de la Reforma., y la primera traducción al inglés en usar Jehová ("Iehouah") como el nombre de Dios preferido por los reformadores protestantes ingleses. Se tomó como un desafío directo a la hegemonía tanto de la Iglesia Católica como de las leyes de Inglaterra que mantenían la posición de la iglesia. El trabajo de Tyndale siguió desempeñando un papel clave en la difusión de las ideas de la Reforma en el mundo de habla inglesa y, finalmente, en todo el Imperio Británico.

La traducción de la Biblia de Tyndale se utilizó para traducciones posteriores al inglés, incluida la Gran Biblia y la Biblia de los obispos, autorizadas por la Iglesia de Inglaterra. En 1611, después de siete años de trabajo, los 47 eruditos que produjeron la versión King James se basaron ampliamente en el trabajo original de Tyndale y otras traducciones que descendieron de la suya. Una estimación sugiere que el Nuevo Testamento en la versión King James es 83% de las palabras de Tyndale y el Antiguo Testamento 76%.

Una copia de The Obedience of a Christian Man (1528) de Tyndale, que algunos afirman o interpretan para argumentar que el rey de un país debe ser la cabeza de la iglesia de ese país en lugar del Papa, llegó a manos del rey Enrique VIII, proporcionando una justificación para separar a la Iglesia en Inglaterra de la Iglesia Católica en 1534. En 1530, Tyndale escribió The Practice of Prelates, oponiéndose a la anulación de Henry de su propio matrimonio con el argumento de que contravenía las Escrituras. Huyendo de Inglaterra, Tyndale buscó refugio en el territorio flamenco del católico Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

En 1535, Tyndale fue arrestado y encarcelado en el castillo de Vilvoorde (Fulford) en las afueras de Bruselas durante más de un año. En 1536, fue condenado por herejía y ejecutado por estrangulamiento, después de lo cual su cuerpo fue quemado en la hoguera. Su última oración fue que se abrieran los ojos del rey de Inglaterra; esto pareció cumplirse solo un año después con la autorización de Henry de la Biblia de Mateo, que fue en gran parte obra de Tyndale, con secciones faltantes traducidas por John Rogers y Myles Coverdale.

En 2002, Tyndale ocupó el puesto 26 en la encuesta de la BBC de los 100 británicos más grandes.

Fondo

Se habían realizado traducciones parciales al inglés desde el siglo VII en adelante, pero el fomento religioso causado por la Biblia de Wycliffe a fines del siglo XIV condujo a la pena de muerte para cualquier persona declarada culpable de posesión sin licencia de una traducción al inglés de la Biblia, aunque las traducciones estaban disponibles en todos los demás idiomas europeos importantes. Tyndale trabajó durante un renacimiento de la erudición, que vio la publicación de la gramática hebrea de Johann Reuchlin en 1506. Los textos griegos estuvieron disponibles para la comunidad académica europea por primera vez en siglos, ya que dio la bienvenida a eruditos, filósofos, intelectuales y textos de habla griega. tras la caída de Constantinopla en 1453. En particular, Erasmo compiló, editó y publicó las escrituras griegas de la Biblia cristiana en 1516.

Vida

Tyndale nació alrededor de 1494 en Melksham Court, Stinchcombe, un pueblo cerca de Dursley, Gloucestershire. La familia Tyndale también se hizo llamar Hychyns (Hitchins), y fue como William Hychyns que Tyndale se inscribió en Magdalen Hall, Oxford. La familia de Tyndale se había mudado a Gloucestershire en algún momento del siglo XV, probablemente como resultado de la Guerra de las Rosas. La familia se originó en Northumberland a través de East Anglia. El hermano de Tyndale, Edward, fue receptor de las tierras de Lord Berkeley, como lo atestigua una carta del obispo Stokesley de Londres.

Tyndale está registrado en dos genealogías como hermano de Sir William Tyndale de Deane, Northumberland, y Hockwold, Norfolk, quien fue nombrado caballero en el matrimonio de Arturo, Príncipe de Gales, con Catalina de Aragón. Por lo tanto, la familia de Tyndale descendía del barón Adam de Tyndale, un inquilino en jefe de Enrique I. La sobrina de William Tyndale, Margaret Tyndale, estaba casada con el mártir protestante Rowland Taylor, quemado durante las persecuciones marianas.

En oxford

Tyndale comenzó una licenciatura en artes en Magdalen Hall (más tarde Hertford College) de la Universidad de Oxford en 1506 y recibió su licenciatura en 1512, el mismo año se convirtió en subdiácono. Fue nombrado Maestro en Artes en julio de 1515 y se consideró que era un hombre de disposición virtuosa, que llevaba una vida impecable. La maestría le permitió comenzar a estudiar teología, pero el curso oficial no incluía el estudio sistemático de las Escrituras. Como Tyndale se quejó más tarde:

Han ordenado que ningún hombre mire las Escrituras hasta que esté modelado en el aprendizaje pagano ocho o nueve años y armado con principios falsos, con los cuales está completamente excluido del entendimiento de las Escrituras.

Era un lingüista talentoso y a lo largo de los años aprendió francés, griego, hebreo, alemán, italiano, latín y español, además del inglés. Entre 1517 y 1521 fue a la Universidad de Cambridge. Erasmo había sido el principal profesor de griego allí desde agosto de 1511 hasta enero de 1512, pero no durante el tiempo de Tyndale en la universidad.

Tyndale se convirtió en capellán en la casa de Sir John Walsh en Little Sodbury en Gloucestershire y tutor de sus hijos alrededor de 1521. Sus opiniones resultaron controvertidas para sus compañeros clérigos, y al año siguiente fue convocado ante John Bell, el Canciller de la Diócesis de Worcester. aunque no se presentaron cargos formales en ese momento. Después de la reunión con Bell y otros líderes de la iglesia, Tyndale, según John Foxe, tuvo una discusión con un "clérigo erudito pero blasfemo", quien supuestamente afirmó: "Será mejor que no tengamos las leyes de Dios que las del Papa", a lo que Tyndale respondió.: "Desafío al Papa y todas sus leyes; y si Dios me perdona la vida, antes de muchos años, haré que el muchacho que conduce el arado sepa más de las Escrituras que tú".

Tyndale se fue a Londres en 1523 para pedir permiso para traducir la Biblia al inglés. Pidió ayuda al obispo Cuthbert Tunstall, un conocido clasicista que había elogiado a Erasmo después de trabajar con él en un Nuevo Testamento griego. El obispo, sin embargo, se negó a extender su patrocinio y le dijo a Tyndale que no tenía espacio para él en su casa. Tyndale predicó y estudió "en su libro" en Londres durante algún tiempo, contando con la ayuda de los comerciantes de telas Humphrey Monmouth. Durante este tiempo, dio numerosas conferencias, incluso en St Dunstan-in-the-West en Fleet Street en Londres.

En Europa

Tyndale partió de Inglaterra hacia Europa continental, quizás en Hamburgo, en la primavera de 1524, posiblemente viajando a Wittenberg. Hay una entrada en los registros de matrícula de la Universidad de Wittenberg del nombre "Guillelmus Daltici ex Anglia", y se ha tomado como una latinización de "William Tyndale de Inglaterra". Comenzó a traducir el Nuevo Testamento en este momento, posiblemente en Wittenberg, y lo completó en 1525 con la ayuda del observador Fray William Roy.

En 1525, la publicación de la obra de Peter Quentell en Colonia se vio interrumpida por el impacto del antiluteranismo. Una edición completa del Nuevo Testamento fue producida en 1526 por el impresor Peter Schöffer el Joven en Worms, una ciudad imperial libre que entonces estaba en proceso de adoptar el luteranismo. Pronto se imprimieron más copias en Amberes. Se pasó de contrabando desde Europa continental a Inglaterra y Escocia. La traducción fue condenada en octubre de 1526 por el obispo Tunstall, quien emitió advertencias a los libreros y quemó copias en público. Marius señala que el "espectáculo de las Escrituras quemadas... provocó controversia incluso entre los fieles". El cardenal Wolsey condenó a Tyndale como hereje, declarado por primera vez en audiencia pública en enero de 1529.

Según una entrada en el diario de George Spalatin del 11 de agosto de 1526, Tyndale permaneció en Worms durante aproximadamente un año. No está claro exactamente cuándo se mudó a Amberes. Aquí se quedó en la casa de Thomas Poyntz. El colofón de la traducción del Génesis de Tyndale y las portadas de varios folletos de esta época supuestamente fueron impresos por Hans Lufft en Marburg, pero esta es una dirección falsa. Lufft, el impresor de los libros de Lutero, nunca tuvo una imprenta en Marburg.

Tras la recepción hostil de su trabajo por parte de Tunstall, Wolsey y Thomas More en Inglaterra, Tyndale se escondió en Hamburgo y continuó trabajando. Revisó su Nuevo Testamento y comenzó a traducir el Antiguo Testamento ya escribir varios tratados.

Oposición a la anulación de Enrique VIII

En 1530, escribió The Practice of Prelates, oponiéndose a la anulación planeada por Enrique VIII de su matrimonio con Catalina de Aragón a favor de Ana Bolena, porque no era bíblico y era un complot del cardenal Wolsey para enredar a Enrique en las cortes papales de Papa Clemente VII. La ira del rey estaba dirigida a Tyndale. Enrique le pidió al emperador Carlos V que arrestara al escritor y lo devolviera a Inglaterra según los términos del Tratado de Cambrai; sin embargo, el emperador respondió que se requerían pruebas formales antes de la extradición. Tyndale desarrolló su caso en An Answer to Sir Thomas More's Dialogue.

Traición y muerte

Finalmente, Tyndale fue traicionado por Henry Phillips ante las autoridades que representaban al Sacro Imperio Romano Germánico. Fue capturado en Amberes en 1535 y recluido en el castillo de Vilvoorde (Filford), cerca de Bruselas. Algunos sospechan que el obispo Stokesley contrató a Phillips para ganarse la confianza de Tyndale y luego traicionarlo.

Fue juzgado por un cargo de herejía en 1536 y fue declarado culpable y condenado a morir quemado, a pesar de la intercesión de Thomas Cromwell en su favor. Tyndale "fue estrangulado hasta la muerte mientras estaba atado a la hoguera, y luego su cadáver fue quemado". Sus últimas palabras, pronunciadas "en la hoguera con un celo ferviente y en alta voz", fueron reportadas como "¡Señor! Abre los ojos del rey de Inglaterra". La fecha tradicional de conmemoración es el 6 de octubre, pero los registros del encarcelamiento de Tyndale sugieren que la fecha real de su ejecución podría haber sido algunas semanas antes. Foxe da el 6 de octubre como fecha de conmemoración (columna de fecha de la izquierda), pero no da fecha de muerte (columna de fecha de la derecha). El biógrafo David Daniell establece su fecha de muerte solo como "

En cuatro años, se publicaron en Inglaterra cuatro traducciones al inglés de la Biblia a instancias del rey, incluida la Gran Biblia oficial de Enrique. Todos se basaron en el trabajo de Tyndale.

Puntos de vista teológicos

Tyndale parece haber salido de la tradición Lollard, que era fuerte en Gloucestershire. Tyndale denunció la práctica de la oración a los santos. También rechazó la opinión entonces ortodoxa de que las Escrituras solo podían ser interpretadas por el clero aprobado. Si bien sus puntos de vista fueron influenciados por Lutero, Tyndale también se distanció deliberadamente del reformador alemán en varios puntos teológicos clave, adoptando una interpretación simbólica de la Cena del Señor en oposición a la doctrina de Lutero de la presencia real de Cristo en la Eucaristía.

Obras impresas

Aunque mejor conocido por su traducción de la Biblia, Tyndale también fue un escritor y traductor activo. Además de su enfoque en cómo se debe vivir la religión, se centró en cuestiones políticas.

Año impresoNombre del trabajoLugar de publicacionEditor
1525La traducción del Nuevo Testamento (incompleta)Colonia
1526*La traducción del Nuevo Testamento (primera edición impresa completa en inglés)gusanosPeter Schöffer el Joven
1526Una introducción compendiosa, prólogo o prefacio de la epístola de Pablo a los Romanos.
1527La parábola del malvado mamónAmberes
1528La obediencia de un hombre cristiano (y cómo deben gobernar los gobernantes cristianos...)AmberesMerten de Keyser
1530*Traducción de los cinco libros de Moisés [el Pentateuco] (cada libro con portada individual)AmberesMerten de Keyser
1530La práctica de los preladosAmberesMerten de Keyser
1531La exposición de la primera epístola de San Juan con un prólogo antesAmberesMerten de Keyser
1531?La traducción del profeta JonásAmberesMerten de Keyser
1531Una respuesta al diálogo de Sir Thomas More
1533?Una exposición sobre el. v. vi. vii. capítulos de mateo
1533Erasmo: una traducción del manual del soldado cristiano
1533La sopa del señornornburgNiclas Tronson
1534La traducción del Nuevo Testamento (completamente revisada, con un segundo prólogo contra los cambios no autorizados de George Joye en una edición del Nuevo Testamento de Tyndale publicada anteriormente en el mismo año)AmberesMerten de Keyser
1535El testamento del maestro Wylliam Tracie esquire, expuesto tanto por W. Tindall como por J. Frith
1536?Un camino hacia la Sagrada Escritura
1537La Biblia de Mateo, que es una traducción de las Sagradas Escrituras (Tyndale, Rogers y Coverdale)HamburgoRichard Grafton
1548?Una breve declaración de los sacramentos.
1573Las obras completas de W. Tyndall, John Frith y Doct. Barnes, editado por John Foxe
1848*Tratados doctrinales e introducciones a diferentes porciones de las Sagradas Escrituras, editado por Henry Walter.Tindal, Frith, Barnes
1849*Exposiciones y notas sobre diversas porciones de las Sagradas Escrituras junto con la práctica de los prelados, editado por Henry Walter.
1850*Una respuesta al diálogo de Sir Thomas More, La Cena del Señor después del verdadero significado de Juan VI. y 1 Cor. XI., y Testament Exposed de William Tracy, editado por Henry Walter.
1964*El trabajo de William Tyndale
1989**Nuevo Testamento de Tyndale
1992**Antiguo Testamento de Tyndale
PróximoLas obras independientes de William Tyndale
PróximoLa Biblia de Tyndale - La Biblia de Mateo: Edición de ortografía moderna
*Estas obras se imprimieron más de una vez, lo que generalmente significa una revisión o reimpresión. Sin embargo, la edición de 1525 se imprimió en cuarto incompleto y luego se reimprimió en 1526 en octavo completo.**Estas obras fueron reimpresiones de traducciones anteriores de Tyndale revisadas para la ortografía moderna.

Legado

Impacto en el idioma inglés

Al traducir la Biblia, Tyndale introdujo nuevas palabras al idioma inglés; muchos se usaron posteriormente en la Biblia King James, como la Pascua (como el nombre de la festividad judía, Pesaj o Pesah) y el chivo expiatorio. La acuñación de la palabra expiación (una concatenación de las palabras 'En uno' para describir la obra de Cristo de restaurar una buena relación, una reconciliación, entre Dios y las personas) también se atribuye a veces a Tyndale. Sin embargo, la palabra probablemente estuvo en uso al menos en 1513, antes de la traducción de Tyndale. De manera similar, a veces se dice que Tyndale acuñó el término propiciatorio. Si bien es cierto que Tyndale introdujo la palabra en inglés, propiciatorioes más exactamente una traducción del alemán Gnadenstuhl de Lutero.

Además de palabras individuales, Tyndale también acuñó frases familiares como:

  • el guardián de mi hermano
  • llamad y se os abrirá
  • Un momento en el tiempo
  • no se pongan de moda para el mundo
  • Busca y encontrarás
  • pide y se te dara
  • No juzguéis, para que no seáis juzgados
  • la palabra de Dios que vive y permanece para siempre
  • que haya luz
  • los poderes fácticos
  • la sal de la tierra
  • una ley en sí mismos
  • llegó a pasar
  • los signos de los tiempos
  • ganancia sucia
  • el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil (que es como la traducción de Lutero de Mateo 26,41: der Geist ist willig, aber das Fleisch ist schwach; Wycliffe por ejemplo lo tradujo así: porque el espíritu está listo, pero la carne está enfermo.)
  • vivir, movernos y tener nuestro ser

Controversia sobre nuevas palabras y frases.

La jerarquía de la Iglesia Católica no aprobó algunas de las palabras y frases introducidas por Tyndale, como "supervisor", donde se habría entendido como "obispo", "anciano" por "sacerdote", y "amor" más bien que "caridad". Tyndale, citando a Erasmo, sostuvo que el Nuevo Testamento griego no apoyaba las lecturas tradicionales. De manera más controvertida, Tyndale tradujo el griego ekklesia (griego: εκκλησία), (literalmente "los llamados") como "congregación" en lugar de "iglesia".Se ha afirmado que esta elección de traducción "era una amenaza directa a la antigua afirmación de la Iglesia, pero Tyndale aquí lo dejó claro, no bíblico, de ser el cuerpo de Cristo en la tierra. Cambiar estas palabras era despojar a la jerarquía de la Iglesia de su pretensiones de ser el representante terrestre de Cristo, y otorgar este honor a los adoradores individuales que componían cada congregación".

Tyndale fue acusado de errores de traducción. Thomas More comentó que buscar errores en la Biblia de Tyndale era similar a buscar agua en el mar y acusó a la traducción de Tyndale de La obediencia de un hombre cristiano de tener alrededor de mil traducciones falsas. El obispo Tunstall de Londres declaró que había más de 2.000 errores en la Biblia de Tyndale, ya que en 1523 le negó a Tyndale el permiso requerido por las Constituciones de Oxford (1409), que aún estaban en vigor, para traducir la Biblia al inglés. En respuesta a las acusaciones de inexactitudes en su traducción del Nuevo Testamento, Tyndale en el Prólogoa su traducción de 1525 escribió que nunca alteró o tergiversó intencionalmente nada de la Biblia, sino que había buscado "interpretar el sentido de las Escrituras y el significado del espíritu".

Mientras traducía, Tyndale siguió la edición griega del Nuevo Testamento de Erasmo de 1522. En su prefacio a su Nuevo Testamento de 1534 ("WT para el lector"), no solo entra en detalles sobre los tiempos griegos, sino que también señala que a menudo hay un modismo hebreo subyacente al griego. La Sociedad Tyndale aduce mucha más evidencia para demostrar que sus traducciones fueron hechas directamente de las fuentes originales hebreas y griegas que tenía a su disposición. Por ejemplo, los Prolegómenos en los Cinco Libros de Moisés de William Tyndale de Mombert muestran que el Pentateuco de Tyndale es una traducción del original hebreo. Su traducción también se basó en la Vulgata latina y el Testamento de septiembre de 1521 de Lutero.

De la primera edición (1526) del Nuevo Testamento de Tyndale, solo sobreviven tres copias. La única copia completa es parte de la Colección Bíblica de Württembergische Landesbibliothek, Stuttgart. La copia de la Biblioteca Británica está casi completa, solo le falta la portada y la lista de contenidos. Otra rareza es el Pentateuco de Tyndale, del cual solo quedan nueve.

Impacto en las Biblias en inglés

Los traductores de la Versión Estándar Revisada en la década de 1940 notaron que la traducción de Tyndale, incluida la Biblia de Mateo de 1537, inspiró las traducciones que siguieron: La Gran Biblia de 1539; la Biblia de Ginebra de 1560; la Biblia de los Obispos de 1568; la Biblia de Douay-Rheims de 1582–1609; y la versión King James de 1611, de la cual los traductores de RSV señalaron: "[La KJV] mantuvo frases felices y expresiones aptas, de cualquier fuente, que habían resistido la prueba del uso público. Debía más, especialmente en el Nuevo Testamento, a Tyndale".

Brian Moynahan escribe: "En 1998 se realizó un análisis completo de la Versión Autorizada, conocida por generaciones como 'la AV' o 'la King James'. Muestra que las palabras de Tyndale representan el 84% del Nuevo Testamento y el 75,8 % de los libros del Antiguo Testamento que tradujo". Joan Bridgman comenta en Contemporary Review que, "Él [Tyndale] es el traductor mayoritariamente no reconocido del libro más influyente del mundo. Aunque la Versión King James Autorizada es ostensiblemente la producción de un comité erudito de eclesiásticos, en su mayoría está copiada de Tyndale con algunas reelaboraciones de su traducción".

Muchas de las versiones en inglés desde entonces se han inspirado en Tyndale, como la Versión estándar revisada, la Nueva Biblia estándar estadounidense y la Versión estándar en inglés. Incluso las paráfrasis como Living Bible han sido inspiradas por el mismo deseo de hacer que la Biblia sea comprensible para el proverbial labrador de Tyndale.

George Steiner en su libro sobre la traducción After Babel se refiere a "la influencia del genio de Tyndale, el más grande de los traductores de la Biblia en inglés". También ha aparecido como personaje en dos obras que tratan sobre la Biblia King James, Anne Boleyn (2010) de Howard Brenton y Write on the Heart (2011) de David Edgar.

Memoriales

Un monumento a Tyndale se encuentra en Vilvoorde, Flandes, donde fue ejecutado. Fue erigido en 1913 por Amigos de la Sociedad Bíblica Trinitaria de Londres y la Sociedad Bíblica Belga. También hay un pequeño Museo William Tyndale en la ciudad, adjunto a la iglesia protestante. Una estatua de bronce de Sir Joseph Boehm que conmemora la vida y obra de Tyndale se erigió en Victoria Embankment Gardens en Thames Embankment, Londres, en 1884. Muestra su mano derecha sobre una Biblia abierta, que a su vez descansa sobre una antigua imprenta. Una estatua de bronce de tamaño natural de William Tyndale sentado trabajando en su traducción de Lawrence Holofcener (2000) se colocó en Millennium Square, Bristol, Reino Unido.

El Monumento a Tyndale fue construido en 1866 en una colina sobre su supuesto lugar de nacimiento, North Nibley, Gloucestershire. James Powell and Sons hizo una vidriera que conmemora a Tyndale en 1911 para la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera. En 1994, después de que la Sociedad trasladara sus oficinas de Londres a Swindon, la ventana se volvió a instalar en la capilla del Hertford College en Oxford. Tyndale estaba en Magdalen Hall, Oxford, que se convirtió en Hertford College en 1874. La ventana muestra un retrato de cuerpo entero de Tyndale, un cameo de una imprenta en acción, algunas palabras de Tyndale, las palabras iniciales de Génesis en hebreo, la apertura palabras del Evangelio de Juan en griego y los nombres de otros traductores pioneros de la Biblia. El retrato se basa en la pintura al óleo que cuelga en el comedor de la universidad.

Varios colegios, escuelas y centros de estudio han sido nombrados en su honor, incluidos Tyndale House (Cambridge), Tyndale University (Toronto), Tyndale-Carey Graduate School afiliada al Bible College of New Zealand, William Tyndale College (Farmington Hills, Michigan), y el Seminario Teológico Tyndale (Shreveport, Luisiana y Fort Worth, Texas), el Seminario Teológico independiente Tyndale en Badhoevedorp, cerca de Ámsterdam, Países Bajos, la Escuela Cristiana Tyndale en Australia Meridional y la Escuela Cristiana Tyndale Park en Nueva Zelanda. Una editorial cristiana estadounidense, también llamada Tyndale House, recibió su nombre de Tyndale.

Hay un escenario de comunión anglicana en memoriam William Tyndale, The Tyndale Service, de David Mitchell.

Conmemoración litúrgica

Por tradición, la muerte de Tyndale se conmemora el 6 de octubre. Hay conmemoraciones en esta fecha en los calendarios de la iglesia de los miembros de la Comunión Anglicana, inicialmente como uno de los "días de devoción opcional" en el Libro Americano de Oración Común (1979), y un "día de letra negra" en la Iglesia. del Libro de Servicio Alternativo de Inglaterra. El Common Worship que entró en uso en la Iglesia de Inglaterra en 2000 proporciona una colecta propia del 6 de octubre (Festival Menor), que comienza con las palabras:

Señor, da a tu pueblo la gracia de escuchar y guardar tu palabra para que, siguiendo el ejemplo de tu siervo William Tyndale, podamos no solo profesar tu evangelio sino también estar dispuestos a sufrir y morir por él, en honor de tu nombre;

Tyndale es honrado en el Calendario de los santos de la Iglesia Evangélica Luterana en América como traductor y mártir el mismo día.

Obras sobre Tyndale

La primera película biográfica sobre Tyndale, titulada William Tindale, se estrenó en 1937. Arnold Wathen Robinson representó la vida de Tyndale en vidrieras para la Iglesia Bautista Tyndale ca. 1955. La novela de 1975 El halcón que no se atreve a cazar de día de Scott O'Dell narra a Tyndale y el contrabando de su Biblia a Inglaterra. La película God's Outlaw: The Story of William Tyndale, se estrenó en 1986. La película de 1998 Stephen's Test of Faith incluye una larga escena con Tyndale, cómo tradujo la Biblia y cómo lo ejecutaron.

Una película de dibujos animados sobre su vida, titulada Torchlighters: The William Tyndale Story, se estrenó ca. 2005. La película documental, William Tyndale: Man with a Mission, se estrenó ca. 2005. La película incluye una entrevista con David Daniell. En 2007, el documental de dos horas de Channel 4, The Bible Revolution, presentado por Rod Liddle, detalla los roles de los reformadores ingleses históricamente significativos John Wycliffe, William Tyndale y Thomas Cranmer. El episodio "Battle for the Bible" (2007) de la serie PBS Secrets of the Dead, narrado por Liev Schreiber, presenta la historia y el legado de Tyndale e incluye un contexto histórico. Esta película es una versión abreviada y revisada de la versión de PBS/Channel 4.

En 2011, BYUtv produjo una miniserie documental, Fires of Faith, sobre la creación de la Biblia King James, que se centró en gran medida en la vida de Tyndale. En 2013, BBC Two emitió un documental de 60 minutos El hombre más peligroso de la Inglaterra Tudor, escrito y presentado por Melvyn Bragg.

Otro documental conocido es la película William Tyndale: His Life, His Legacy.

Pronunciación de Tyndale

Tyndale estaba escribiendo a principios del período del inglés moderno temprano. Su pronunciación debe haber diferido en su fonología de la de Shakespeare al final del período. En 2013, el lingüista David Crystal hizo una transcripción y una grabación de sonido de la traducción de Tyndale de todo el Evangelio de Mateo en lo que él cree que es la pronunciación del día, utilizando el término "pronunciación original". La grabación ha sido publicada por The British Library en dos discos compactos con un ensayo introductorio de Crystal.

Contenido relacionado

Movimiento mormón

El movimiento de los Santos de los Últimos Días es la colección de grupos de iglesias independientes que tienen sus orígenes en un movimiento...

Movimiento de Santidad

El movimiento de santidad es un movimiento cristiano que surgió principalmente dentro del metodismo del siglo XIX y, en menor medida, de otras tradiciones...

Mariología luterana

La mariología luterana o teología mariana luterana se deriva de las opiniones de Martín Lutero sobre María, la madre de Jesús, y estas posiciones han...
Más resultados...
Tamaño del texto: