Wilhelm von Bode
Wilhelm von Bode (10 de diciembre de 1845 - 1 de marzo de 1929) fue un historiador del arte y conservador de museos alemán. Nacido como Arnold Wilhelm Bode en Calvörde, y conocido como Wilhelm Bode durante la mayor parte de su carrera, fue ennoblecido en 1913 y posteriormente adoptó el aristocrático "von". Fue el creador y primer conservador del Museo Kaiser Friedrich, ahora llamado Museo Bode en su honor, en 1904.
Escribió varios libros, muchos estudios extensos y autorizados sobre el arte del Renacimiento italiano y el Barroco holandés y flamenco, pero también otros temas.
Carrera

Bode estudió derecho en las universidades de Göttingen y Berlín, pero se interesó por el arte durante sus años universitarios. Mientras ejercía la abogacía en Braunschweig, reorganizó sistemáticamente las colecciones de arte ducales y visitó varios museos y colecciones privadas en Bélgica, los Países Bajos e Italia. Después de estudiar historia del arte en Berlín y Viena, se doctoró en 1870 en la Universidad de Leipzig basándose en su tesis Frans Hals und seine Schule.
En 1871 Bode participó en la llamada "convención de Holbein" en Dresde, en el que varios destacados historiadores del arte se reunieron para determinar cuál de las dos versiones de la Madonna Meyer de Hans Holbein el Joven era la obra original.
En 1872 asumió el cargo de conservador asistente de escultura en los Museos Reales de Berlín y se convirtió en director del departamento en 1883. Se hizo cargo de la Gemäldegalerie en 1890 y se convirtió en director general de lo que hoy es el Estado de Berlín. Museos en 1905, sucediendo a Richard Schöne. Muchos de sus esfuerzos se dedicaron al nuevo Museo Kaiser Friedrich en la Isla de los Museos; su estrecha relación con la familia imperial, su astucia política y sus relaciones con artistas y coleccionistas de toda Europa permitieron acumular una importante colección para el museo. En la década de 1890, Berlín estaba muy por detrás de Munich y Dresde en sus colecciones de arte, pero con la entusiasta participación de Guillermo II, Bode pudo trasladar el centro del mundo del arte alemán a la capital. También estuvo a cargo de la reconstrucción de los museos de Estrasburgo, cuyas colecciones habían sido completamente destruidas en 1870 por los bombardeos prusianos durante la guerra franco-prusiana. Bode ocupó este puesto de 1889 a 1914, estableciendo el Musée des Beaux-Arts y el Cabinet des estampes et des dessins, además de sentar las bases de parte de las colecciones actuales del Musée de l'Œuvre Notre-Dame.
Los escritos de Bode sobre una amplia variedad de temas de la historia del arte, particularmente el arte del Renacimiento italiano, fueron muy influyentes y siguen siendo textos clave en este campo. Su autobiografía, Mein Leben, se publicó póstumamente en 1930.
La "Flora" busto
En 1910, se reveló que un busto de Flora, que había sido comprado por el Museo Kaiser Friedrich de Berlín, bajo la creencia de que era de Leonardo da Vinci, en realidad podría haber sido creado por el escultor inglés Richard Cockle. lucas. Von Bode, director general de las colecciones de arte prusiano del Museo de Berlín, vio el busto en una galería de Londres y lo compró por unas pocas libras. Bode estaba convencido de que el busto era de Leonardo y las autoridades del Museo de Berlín, y el público alemán, estaban encantados de haber "arrebatado un gran tesoro artístico delante de las mismas narices" del mundo del arte británico.
Poco después, The Times publicó un artículo afirmando que el busto era obra de Lucas, habiendo recibido el encargo de realizarlo a partir de una pintura. El hijo de Lucas, Albert, se adelantó y juró bajo juramento que la historia era correcta y que había ayudado a su padre a escribirla. Albert pudo explicar cómo se habían formado las capas de cera a partir de viejas puntas de velas; También describió cómo su padre metía varios restos, incluidos periódicos, dentro del busto. Cuando el personal del museo de Berlín retiró la base, encontraron los escombros, tal como los había descrito Albert, incluida una carta fechada en la década de 1840.
A pesar de esta evidencia, Bode continuó afirmando que su atribución original era correcta. Para respaldar esto, exhibió el busto de Flora entre una selección de obras menores de Lucas; sin embargo, esta exposición resultó contraproducente, ya que demostró que Lucas había estado haciendo regularmente esculturas de cera inspiradas en las grandes obras de épocas anteriores. Se han presentado varias afirmaciones y contrademandas sobre el busto, desde que es una auténtica falsificación hasta que es una pieza genuina del siglo XVI (aunque no de Leonardo). En abril de 2021, se fechó el busto mediante carbono 14, lo que confirmó que fue esculpido en el siglo XIX. El busto permanece en exhibición en lo que ahora es el Museo Bode con la etiqueta "Inglaterra", "siglo XIX". con un signo de interrogación.
Principales obras

- Vorderasiatische Knüpfteppiche aus älterer Zeit. Leipzig
- Studien zur Geschichte der hollandischen Malerei, Braunschweig, 1883
- Geschichte der deutschen Plastik, 1887
- Rembrandt, 8 volúmenes, con C. Hofstede de Groot, 1897-1905
- Der Cicerone: Eine Anleitung zum Genuss der Kunstwerke Italiens von Jacob Burckhardt. 1900-1901
- Kunst und Kunstgewerbe am Ende des neunzehnten JahrhundertsBerlín, 1901.
- Florentiner Bildhauer der Renaissance, 1902.
- Die Meister der holländischen und vlämischen Malerschulen, 1917.
- Florentiner Bildhauer der Renaissance, 1921.
- Sandro Botticelli, 1921.
- Die italienischen Bronzestatuetten der Renaissance, 1922.
- Morir italienische Plastik, 1922.
- Mein Leben2 volúmenes, 1930.
Obras en traducción al inglés
- Catálogo de la Colección de Fotos y Bronces en la Posesión del Sr. Otto Beit: Introducción y descripciones del Dr. Wilhelm Bode, 1913.
- La colección de imágenes de la tarde Herr A. de Ridder en su Villa en Schönberg cerca de Cronberg en el Taunus: catalogado y descrito por Wilhelm Bode, traducido por Harry Virgin, 1913.
- Rugs antiguos del Cercano Oriente, traducido por R. M. Riefstahl, 1922.
- Sandro Botticelli, traducido por F. Renfield y F. L. Rudston Brown, 1925.
- Escultores florentinos del Renacimiento, traducido por Jessie Haynes, 1928.