West Side Story

AjustarCompartirImprimirCitar
Musical de Leonard Bernstein, Stephen Sondheim y Arthur Laurents; estrenada en 1957

West Side Story es un musical concebido por Jerome Robbins con música de Leonard Bernstein, letra de Stephen Sondheim y libreto de Arthur Laurents.

Inspirada en la obra de teatro Romeo y Julieta de William Shakespeare, la historia se desarrolla a mediados de la década de 1950 en el Upper West Side de Manhattan en la ciudad de Nueva York, entonces una ciudad multirracial, azul- barrio del collar. El musical explora la rivalidad entre los Jets y los Sharks, dos pandillas callejeras de adolescentes de diferentes orígenes étnicos. Los Sharks, que son inmigrantes recientes de Puerto Rico, y los Jets, que son blancos, se disputan el dominio del barrio y la policía intenta mantener el orden. El joven protagonista, Tony, ex integrante de los Jets y mejor amigo del líder de la pandilla, Riff, se enamora de María, la hermana de Bernardo, el líder de los Tiburones. El tema oscuro, la música sofisticada, las escenas de baile extendidas, la trágica historia de amor y el enfoque en los problemas sociales marcaron un punto de inflexión en el teatro musical.

La producción original de Broadway de 1957, dirigida y coreografiada por Robbins, marcó el debut de Sondheim en Broadway. Tuvo 732 funciones antes de salir de gira. La producción fue nominada a seis premios Tony, incluido el de Mejor Musical, en 1958, ganando dos. El programa tuvo una producción de West End de mayor duración, varias reposiciones y producciones internacionales. Una adaptación cinematográfica musical de 1961, codirigida por Robert Wise y Robbins, protagonizada por Natalie Wood y Richard Beymer. La película fue nominada a once premios de la Academia y ganó diez, incluida la de Mejor Película. Una adaptación cinematográfica de 2021, dirigida por Steven Spielberg, protagonizada por Ansel Elgort y Rachel Zegler. Esa película también fue nominada al Premio de la Academia a la Mejor Película, junto con seis nominaciones adicionales, ganando un Oscar.

Antecedentes

L-R: Elizabeth Taylor, Carmen Gutierrez, Marilyn Cooper y Carol Lawrence de la original Broadway cantan "Me siento bonita" (1957)

Génesis

En 1949, Jerome Robbins se acercó a Leonard Bernstein y Arthur Laurents para colaborar en una adaptación musical contemporánea de Romeo y Julieta. Propuso que la trama se centrara en el conflicto entre una familia católica irlandesa y una familia judía que vive en el Lower East Side de Manhattan, durante la temporada de Pascua y Pascua. La niña sobrevivió al Holocausto y emigró de Israel; el conflicto se centraría en el antisemitismo de los católicos "Jets" hacia las "Esmeraldas" judías (un nombre que se abrió paso en el guión como referencia). Ansioso por escribir su primer musical, Laurents aceptó de inmediato. Bernstein quería presentar el material en forma de ópera, pero Robbins y Laurents se resistieron a la sugerencia. Describieron el proyecto como "teatro lírico", y Laurents escribió un primer borrador que llamó East Side Story. Solo después de que lo completó, el grupo se dio cuenta de que era poco más que una musicalización de temas que ya habían sido cubiertos en obras como Abie's Irish Rose. Cuando Robbins optó por abandonar, los tres hombres se fueron por caminos separados y la pieza se archivó durante casi cinco años.

En 1955, el productor teatral Martin Gabel estaba trabajando en una adaptación teatral de la novela Serenade de James M. Cain, sobre un cantante de ópera que se da cuenta de que es homosexual, e invitó a Laurents a escribir el libro Laurents aceptó y sugirió que Bernstein y Robbins se unieran al equipo creativo. Robbins sintió que si los tres iban a unir fuerzas, deberían regresar a East Side Story, y Bernstein estuvo de acuerdo. Laurents, sin embargo, estaba comprometido con Gabel, quien le presentó al joven compositor y letrista Stephen Sondheim. Sondheim hizo una audición tocando la partitura de Saturday Night, su musical que estaba programado para abrir en el otoño. A Laurents le gustó la letra pero no quedó impresionado con la música. A Sondheim no le importaba Laurents' opinión. Serenade finalmente fue archivado.

Laurents pronto fue contratado para escribir el guión de una nueva versión de la película de Greta Garbo de 1934 The Painted Veil para Ava Gardner. Mientras estaba en Hollywood, se puso en contacto con Bernstein, que estaba en la ciudad dirigiendo en el Hollywood Bowl. Los dos se conocieron en The Beverly Hills Hotel, y la conversación giró hacia las pandillas de delincuentes juveniles, un fenómeno social bastante reciente que había recibido una gran cobertura en las portadas de los periódicos matutinos debido a una guerra territorial chicana. Bernstein sugirió volver a trabajar en East Side Story y ambientarlo en Los Ángeles, pero Laurents sintió que estaba más familiarizado con los puertorriqueños en los Estados Unidos y Harlem que con los mexicoamericanos y Olvera Street. Los dos contactaron a Robbins, quien estaba entusiasmado con un musical con ritmo latino. Llegó a Hollywood para coreografiar las secuencias de baile de la película de 1956 The King and I, y él y Laurents comenzaron a desarrollar el musical mientras trabajaban en sus respectivos proyectos, manteniéndose en contacto con Bernstein, quien había regresado a Nueva York. Cuando el productor de The Painted Veil reemplazó a Gardner con Eleanor Parker y le pidió a Laurents que revisara su guión pensando en ella, se retiró de la película, lo que le permitió dedicar todo su tiempo al musical teatral. Bernstein y Laurents, que habían sido incluidos en la lista negra por supuestas actividades comunistas, trabajaron con Robbins a pesar de que había cooperado con el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara.

Colaboración y desarrollo

En la ciudad de Nueva York, Laurents asistió a la fiesta de inauguración de una nueva obra de Ugo Betti. Allí conoció a Sondheim, que había oído que East Side Story, ahora retitulado West Side Story, había vuelto a la normalidad. Bernstein había decidido que necesitaba concentrarse únicamente en la música, y él y Robbins habían invitado a Betty Comden y Adolph Green a escribir la letra, pero el equipo optó por trabajar en Peter Pan en su lugar. Laurents le preguntó a Sondheim si estaría interesado en abordar la tarea. Al principio se resistió porque estaba decidido a escribir la partitura completa para su próximo proyecto (Saturday Night había sido descartado). Pero Oscar Hammerstein lo convenció de que se beneficiaría de la experiencia y aceptó. Mientras tanto, Laurents había escrito un nuevo borrador del libro cambiando los personajes. antecedentes: el protagonista masculino, que alguna vez fue estadounidense de origen irlandés, ahora era de ascendencia polaca e irlandesa, y la protagonista femenina, anteriormente judía, se había convertido en puertorriqueña.

El libro original que escribió Laurents se apegaba mucho a Romeo y Julieta, pero los personajes basados en Rosaline de Shakespeare y los padres de los amantes condenados fueron eliminados desde el principio. Más tarde, también se eliminaron las escenas relacionadas con Juliet's fingiendo su muerte y suicidándose. El lenguaje planteó un problema; las blasfemias eran poco comunes en el teatro en ese momento, y se evitaron las expresiones de jerga por temor a que estuvieran fechadas para cuando se estrenara la producción. Laurents finalmente inventó lo que sonaba como una charla callejera real, pero en realidad no lo era: 'cortar el frabba-jabba', por ejemplo. Sondheim convirtió largos pasajes de diálogo y, a veces, solo una frase simple como 'Un chico así mataría a tu hermano', en letras. Con la ayuda de Oscar Hammerstein, Laurents convenció a Bernstein y Sondheim de trasladar 'One Hand, One Heart', que consideraba demasiado prístina para la escena del balcón, a la escena ambientada en la tienda de novias, y como resultado "Esta noche" fue escrito para reemplazarlo. Laurents sintió que era necesario aliviar la tensión creciente para aumentar el impacto del trágico desenlace de la obra, por lo que se agregó un alivio cómico en la forma del oficial Krupke al segundo acto. Fue derrotado en otras cuestiones: sintió que la letra de "America" y 'Me siento bonita' eran demasiado ingeniosas para los personajes que las cantaban, pero permanecieron en la partitura y resultaron ser las favoritas del público. Otra canción, 'Kid Stuff', se agregó y se eliminó rápidamente durante la prueba de Washington, D.C., cuando Laurents convenció a los demás de que estaba ayudando a inclinar la balanza del espectáculo hacia una comedia musical típica.

Bernstein compuso West Side Story y Candide al mismo tiempo, lo que provocó algunos cambios de material entre las dos obras. El dúo de Tony y Maria, 'One Hand, One Heart', estaba pensado originalmente para Cunegonde en Candide. La música de "Gee, Officer Krupke" fue extraído de la escena de Venecia en Candide. Laurents explicó el estilo que finalmente decidió el equipo creativo:

Así como Tony y María, nuestro Romeo y Julieta, se apartaron de los otros niños por su amor, así que hemos tratado de separarlos aún más por su lenguaje, sus canciones, su movimiento. Siempre que sea posible en el espectáculo, hemos tratado de aumentar la emoción o articular la adolescencia inarticular a través de la música, el canto o la danza.

El espectáculo estaba casi completo en el otoño de 1956, pero casi todos los miembros del equipo creativo necesitaban cumplir con otros compromisos primero. Robbins estuvo involucrado con Bells Are Ringing, luego Bernstein con Candide, y en enero de 1957 A Clearing in the Woods, Laurents' último juego, abierto y cerrado rápidamente. Cuando un patrocinador' La audición no logró recaudar dinero para West Side Story a fines de la primavera de 1957, solo dos meses antes de que el espectáculo comenzara con los ensayos, la productora Cheryl Crawford se retiró del proyecto. Todos los demás productores ya habían rechazado el programa, considerándolo demasiado oscuro y deprimente. Bernstein estaba abatido, pero Sondheim convenció a su amigo Hal Prince, que estaba en Boston supervisando la prueba fuera de la ciudad del nuevo musical de George Abbott New Girl in Town, para que leyera el guión. Le gustó, pero decidió pedirle su opinión a Abbott, su mentor de toda la vida, y Abbott le aconsejó que la rechazara. Prince, consciente de que Abbott era la razón principal por la que New Girl estaba en problemas, decidió ignorarlo y él y su socio productor, Robert Griffith, volaron a Nueva York para escuchar la partitura. En sus memorias, Prince recordó: "Sondheim y Bernstein se sentaron al piano tocando la música, y pronto yo estaba cantando con ellos".

Período de producción

Larry Kert como Tony, producción original de Broadway (1957)
Kert y Lawrence en la escena del balcón (1957)

Prince comenzó a recortar el presupuesto y recaudar dinero. Robbins luego anunció que no quería coreografiar el espectáculo, pero cambió de opinión cuando Prince accedió a un período de ensayo de baile de ocho semanas (en lugar de las cuatro habituales), ya que iba a haber más baile en West Side Story que en cualquier espectáculo anterior de Broadway, y permitió a Robbins contratar a Peter Gennaro como su asistente. Originalmente, al considerar el elenco, Laurents quería a James Dean para el papel principal de Tony, pero el actor murió pronto. Sondheim encontró a Larry Kert y Chita Rivera, quienes crearon los papeles de Tony y Anita, respectivamente. Llevar el trabajo al escenario todavía no fue fácil. Bernstein dijo:

Todos nos dijeron que...West Side StoryEra un proyecto imposible... Y nos dijeron que nadie iba a ser capaz de cantar cuartos aumentados, como con "Ma-ri-a"... Además, dijeron que la partitura era demasiado complicada para la música pop... Además, ¿quién quería ver un espectáculo en el que la cortina de primera acción baja en dos cuerpos muertos en el escenario?... Y luego tuvimos el problema muy difícil de lanzarlo, porque los personajes tenían que ser capaces no sólo de cantar sino bailar y actuar y ser tomados para adolescentes. En última instancia, algunos de los repartos eran adolescentes, algunos eran 21, algunos eran 30 pero parecían 16. Algunos eran cantantes maravillosos pero no podían bailar muy bien, o viceversa... y si podían hacer ambas cosas, no podían actuar.

Durante el período de ensayo, los periódicos de Nueva York se llenaron de artículos sobre la guerra de pandillas, lo que mantuvo la trama del programa en el momento oportuno. Robbins mantuvo separados a los miembros del elenco que interpretaban a los Sharks y los Jets para disuadirlos de socializar entre ellos y les recordó a todos la realidad de la violencia de las pandillas publicando noticias en el tablón de anuncios detrás del escenario. Robbins quería un realismo descarnado de su elenco vestido con tenis y jeans. Le dio al conjunto más libertad de la que se les había dado previamente a los bailarines de Broadway para interpretar sus papeles, y los bailarines estaban encantados de ser tratados como actores en lugar de solo cuerpos coreografiados. A medida que avanzaban los ensayos, Bernstein luchó por mantener la puntuación, mientras otros miembros del equipo le pedían que cortara más y más de la "ópera" compleja o arrolladora. pasajes Columbia Records inicialmente se negó a grabar el álbum del elenco, diciendo que la partitura era demasiado deprimente y demasiado difícil.

Hubo problemas con los diseños de Oliver Smith. Sus telones de fondo pintados eran impresionantes, pero los decorados, en su mayor parte, tenían un aspecto gastado o demasiado estilizados. Prince se negó a gastar dinero en nuevas construcciones y Smith se vio obligado a mejorar lo que tenía lo mejor que pudo con muy poco dinero para hacerlo. La presentación anterior a Broadway en Washington, DC, fue un éxito comercial y de crítica, aunque ninguna de las reseñas mencionó a Sondheim, que aparece como co-letrista, quien fue eclipsado por el más conocido Bernstein. Bernstein eliminó magnánimamente su nombre como coautor de la letra, aunque Sondheim no estaba seguro de que quisiera recibir el crédito exclusivo por lo que consideraba contribuciones demasiado floridas de Bernstein. Robbins exigió y recibió un "Concebido por" crédito, y lo usó para justificar su toma de decisiones importantes con respecto a los cambios en el programa sin consultar a los demás. Como resultado, en la noche del estreno en Broadway, ninguno de sus colaboradores hablaba con él.

Se ha rumoreado que mientras Bernstein estaba tratando de arreglar el musical Candide, Sondheim escribió parte de la música para West Side Story, y que Bernstein' La facturación del co-letrista desapareció misteriosamente de los créditos de West Side Story durante la prueba, presumiblemente como compensación. Sin embargo, Steven Suskin escribe en Show Tunes que "a medida que avanzaba la escritura y el alcance de las contribuciones líricas de Bernstein se reducía, el compositor accedió a rescindir su crédito... Al contrario Según los rumores, Sondheim no escribió música para el programa; su única contribución fue en 'Something's Coming', donde desarrolló la línea principal del coro a partir de la música que Bernstein escribió para el verso.

Sinopsis

Acto 1

Dos pandillas rivales de adolescentes, los Jets (estadounidenses blancos) y los Sharks (puertorriqueños), luchan por el control de su vecindario en el Upper West Side de Manhattan (Prólogo). Los oficiales de policía Krupke y el teniente Schrank les advierten que dejen de pelear en su ronda. La policía ahuyenta a los Sharks y luego los Jets planean cómo pueden asegurar su dominio continuo de la calle. Los Jets' el líder, Riff, sugiere organizar una pelea con los Sharks. Planea hacerle el reto a Bernardo, los Sharks' líder, esa noche en el baile del barrio. Riff quiere convencer a su mejor amigo y exmiembro de los Jets, Tony, para que se reúna con los Jets en el baile. Algunos de los Jets no están seguros de su lealtad, pero Riff insiste en que Tony sigue siendo uno de ellos ('Jet Song'). Riff conoce a Tony mientras trabaja en la farmacia de Doc para persuadirlo de que venga. Tony inicialmente se niega, pero Riff lo convence. Tony está convencido de que algo importante está a la vuelta de la esquina ("Something's Coming").

María trabaja en una tienda de novias con Anita, la novia de su hermano Bernardo. María acaba de llegar de Puerto Rico para su matrimonio arreglado con Chino, un amigo de Bernardo. María le confiesa a Anita que no está enamorada de Chino. Anita le hace un vestido a María para ir al baile del barrio.

Chicas tiburones en "América", Portland Center Stage producción, 2007

En el baile, después de las presentaciones, los adolescentes comienzan a bailar; pronto se llama un baile de desafío ('Baile en el gimnasio'), durante el cual Tony y Maria (que no participan en el baile de desafío) se ven al otro lado de la habitación y se sienten atraídos el uno por el otro. otro. Bailan juntos, olvidando la tensión en la habitación y se enamoran, pero Bernardo separa a su hermana de Tony y la envía a casa. Riff y Bernardo acuerdan reunirse para un Consejo de Guerra en Doc's, una farmacia que se considera terreno neutral, pero mientras tanto, Tony, enamorado y feliz, encuentra el edificio de María y le da una serenata afuera de su habitación (' 34;María"). Ella aparece en su escalera de incendios y los dos se profesan su amor ("Esta noche"). Mientras tanto, Anita, Rosalía y las otras chicas Tiburón discuten las diferencias entre el territorio de Puerto Rico y los Estados Unidos continentales de América, con Anita defendiendo América y Rosalía anhelando Puerto Rico ('América').

Los Jets se ponen nerviosos mientras esperan a los Sharks dentro de la farmacia de Doc. Riff les ayuda a dejar salir su agresividad ("Cool"). Los Tiburones llegan para discutir las armas para usar en la pelea. Tony sugiere "una pelea justa" (solo puños), que los líderes acuerdan, a pesar de que los otros miembros & # 39; protestas Bernardo cree que luchará contra Tony, pero debe conformarse con luchar contra Diesel, el segundo al mando de Riff. A esto le sigue un monólogo del ineficaz teniente Schrank que intenta averiguar la ubicación del estruendo. Tony le cuenta a Doc sobre María. Doc está preocupado por ellos mientras que Tony está convencido de que nada puede salir mal; El esta enamorado.

Tony apuñala a Bernardo en la producción de Broadway de 1957.

Al día siguiente, María está de muy buen humor en la tienda de novias, ya que espera volver a ver a Tony, pero se siente consternada cuando se entera de la próxima pelea de Anita. Cuando llega Tony, María insiste en que debe detener la pelea por completo, lo que él acepta. Antes de irse, sueñan con su boda ('One Hand, One Heart'). Tony, Maria, Anita, Bernardo and the Sharks, y Riff and the Jets anticipan los eventos que vendrán esa noche ("Tonight Quintet"). Las pandillas se encuentran debajo de la carretera y, cuando comienza la pelea entre Bernardo y Diesel, llega Tony e intenta detenerla. Aunque Bernardo se burla y provoca a Tony, ridiculizando su intento de hacer las paces, Tony mantiene la compostura. Cuando Bernardo empuja a Tony, Riff lo golpea en defensa de Tony. Los dos sacan sus navajas automáticas y se pelean ('The Rumble'). Tony intenta intervenir, lo que sin darse cuenta hace que Riff sea apuñalado fatalmente por Bernardo. Tony mata a Bernardo en un ataque de ira, lo que a su vez provoca una pelea total como la pelea en el Prólogo. Se escucha el sonido de las sirenas de la policía que se acercan, y todos se dispersan, excepto Tony, que está en estado de shock por lo que ha hecho. La marimacho Anybodys, que obstinadamente desea poder convertirse en Jet, le dice a Tony que huya de la escena en el último momento y huye con los cuchillos. Solo quedan los cuerpos de Riff y Bernardo.

Acto 2

Tony (Justin Gordon) y Maria (Erica Racz) en la producción del Repertory Theatre del Pacífico, 2001

Felizmente inconsciente de que la pelea ha tenido consecuencias fatales, María les canta vertiginosamente a sus amigas Rosalía, Teresita y Francisca que está enamorada ("I Feel Pretty"). Chino trae la noticia de que Tony ha matado a Bernardo y luego se va. María reza para que lo que él le ha dicho sea mentira. Tony llega para ver a María y ella inicialmente golpea su pecho con rabia, pero todavía lo ama. Planean huir juntos. A medida que desaparecen las paredes del dormitorio de María, se encuentran en un mundo de paz de ensueño ('En algún lugar').

Dos de los Jets, A-Rab y Baby John, son atacados por el oficial Krupke, pero logran escapar. Se encuentran con el resto de la pandilla. Para animarse, satirizan a Krupke y a los otros adultos que no los entienden ("Vaya, oficial Krupke"). Anybodys llega y les dice a los Jets que ha estado espiando a los puertorriqueños; ha descubierto que Chino tiene un arma y está buscando a Tony. La pandilla se separa para encontrar a Tony y protegerlo. La acción se ha hecho cargo; acepta Anybodys en los Jets y la incluye en la búsqueda.

Una Anita afligida llega al apartamento de María. Cuando Tony se va, le dice a María que se reúna con él en Doc's para que puedan huir al campo. A pesar de sus intentos por ocultarlo, Anita ve que Tony ha estado con María y lanza una diatriba enojada contra él ("Un chico así"). María responde diciéndole a Anita lo poderoso que es el amor ("I Have a Love"), y Anita se da cuenta de que María ama a Tony tanto como había amado a Bernardo. Ella admite que Chino tiene un arma y está buscando a Tony. El teniente Schrank llega para interrogar a María sobre la muerte de su hermano y Anita accede a ir a casa de Doc para decirle a Tony que espere. Desafortunadamente, los Jets, que han encontrado a Tony, se han congregado en Doc's y se burlan de Anita con insultos racistas y finalmente intentan violarla. Doc llega y los detiene. Furiosa, Anita entrega con rencor el mensaje equivocado, diciéndoles a los Jets que Chino ha matado a María a tiros.

Doc le cuenta la noticia a Tony, quien ha estado soñando con irse al campo para tener hijos con María. Sintiendo que ya no hay nada por lo que vivir, Tony se va a buscar a Chino y le ruega que también le dispare. Justo cuando Tony ve a María con vida, Chino llega y le dispara a Tony. Los Jets, Sharks y adultos se juntan alrededor de los amantes. María sostiene a Tony en sus brazos (y canta una breve y tranquila repetición de 'Somewhere') mientras él muere. Enojados por la muerte de otro amigo, los Jets avanzan hacia los Sharks, pero María toma el arma de Chino y les dice a todos que 'todos [ellos]' mató a Tony y a los demás porque se odiaban mutuamente, y "¡Ahora yo también puedo matar, porque ahora tengo odio!" ella grita Sin embargo, no puede decidirse a disparar el arma y la deja caer, llorando de dolor. Poco a poco, todos los miembros de ambas pandillas se reúnen a ambos lados del cuerpo de Tony, lo que demuestra que la enemistad ha terminado. Los Jets y Sharks forman una procesión y juntos se llevan a Tony, siendo María la última en la procesión.

Personajes

"Gee, oficial Krupke" cantado por los Jets, el reparto original de Broadway (1957)
Los Jets
  • Riff, el líder
  • Tony, el mejor amigo de Riff
  • Diesel, teniente de Riff
  • Acción, A-Rab, Baby John, Big Deal, Gee-Tar, Mouthpiece, Snowboy, Tigre y Cualquiera
Los Jet Girls
  • Velma, la novia de Riff
  • Graziella, novia de Diesel
  • Minnie, Clarice y Pauline
Los Tiburones
  • Bernardo, el líder
  • Chino, el mejor amigo de Bernardo
  • Pepe, segundo en mando
  • Indio, Luis, Ansioso, Nibbles, Juano, Toro y Moose
The Shark Girls
  • María, hermana de Bernardo
  • Anita, la novia de Bernardo
  • Rosalia, Consuelo, Teresita, Francisca, Estella y Marguerita
Los adultos
  • Doc, propietario de la farmacia local/soda shop
  • Schrank, racista teniente de policía local
  • Krupke, policía de barrio y Schrank de mano derecha
  • Glad Hand, trabajador social de buena calidad a cargo del baile

Reparto

Cara Original Broadway
1957
West End
1958
Broadway Revival
1980
Broadway Revival
2009
Broadway Revival
2020
Tony Larry Kert Don McKay Ken Marshall Matt Cavenaugh Isaac Cole Powell
Maria Carol Lawrence Marlys Watters Josie de Guzman Josefina Scaglione Shereen Pimentel
Anita Chita Rivera Debbie Allen Karen Olivo Yesenia Ayala
Riff Michael Callan George Chakiris James J. Mellon Cody Green Dharon E. Jones
Bernardo Ken LeRoy Héctor Jaime Mercado George Akram Amar Ramasar
Lt. Schrank Arch Johnson Ted Gunther Arch Johnson Steve Bassett Thomas Jay Ryan
Doc Art Smith David Bauer Sammy Smith Greg Vinkler Daniel Oreskes
Krupke William Bramley Hal Galili John Bentley Lee Sellars Danny Wolohan

Números musicales

Notas

  • En los avivamientos de 1964 y 1980, "en algún lugar" fue cantada por Francisca en lugar de Consuelo.
  • En el avivamiento de 2009, "Cool" fue realizado por Riff, los Jets y las Jet Girls. "Me siento bonita" fue cantada en español como "Me siento hermosa"y "A Boy Like That" fue cantado en español como "Un hombre así". Fueron cambiados de nuevo a sus letras inglesas a mitad de camino a través de la carrera. "En algún lugar" fue cantado por Kiddo, un joven Jet.

Producciones

Producción original de Broadway

cartel de 1958

Después de las pruebas en Washington, D.C. y Filadelfia a partir de agosto de 1957, la producción original de Broadway se estrenó en el Winter Garden Theatre el 26 de septiembre con críticas positivas. La producción fue dirigida y coreografiada por Jerome Robbins, orquestada por Sid Ramin e Irwin Kostal, y producida por Robert E. Griffith y Harold Prince, con iluminación diseñada por Jean Rosenthal. El elenco estaba protagonizado por Larry Kert como Tony, Carol Lawrence como María, Chita Rivera como Anita y David Winters como Baby John. Los otros miembros notables del reparto en la producción original fueron: Riff: Michael Callan, A-Rab: Tony Mordente, Big Deal: Martin Charnin, Gee-Tar: Tommy Abbott, Chino: Jamie Sanchez, Rosalia: Marilyn Cooper, Consuela [sic]: Reri Grist, Doctor: Art Smith y Francisca: Elizabeth Taylor. La producción cerró el 27 de junio de 1959, luego de 732 representaciones. Robbins ganó el premio Tony al mejor coreógrafo y Oliver Smith ganó el Tony al mejor diseñador escénico. También fueron nominados Carol Lawrence como Mejor Actriz en un Papel Secundario en un Musical, Max Goberman como Mejor Director y Director Musical, e Irene Sharaff como Mejor Diseño de Vestuario. Carol Lawrence recibió el Premio Theatre World de 1958.

La gira nacional de la producción se inició el 1 de julio de 1959 en Denver y luego se presentó en Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Detroit, Cincinnati, Cleveland, Baltimore, Filadelfia y Boston. Regresó al Winter Garden Theatre en Nueva York en abril de 1960 para otro compromiso de 249 funciones, cerrando en diciembre.

Producciones del Reino Unido

Una producción de 1958 en la Ópera de Manchester se trasladó a Londres, donde se estrenó en el Her Majesty's Theatre en el West End el 12 de diciembre y duró hasta junio de 1961 con un total de 1039 representaciones. Robbins dirigió y coreografió, y fue co-coreografiado por Peter Gennaro, con escenografía de Oliver Smith. Los artistas destacados fueron George Chakiris, quien ganó un Premio de la Academia como Bernardo en la versión cinematográfica de 1961, como Riff, Marlys Watters como María, Don McKay como Tony y Chita Rivera retomando su papel de Anita en Broadway. David Holliday, que había estado jugando Gladhand desde la apertura de Londres, asumió el cargo de Tony.

El renovado Shaftesbury Theatre reabrió con una presentación de West Side Story desde el 19 de diciembre de 1974 hasta mediados de 1975. Fue dirigida por Bill Kenwright, coreografiada por Roger Finch y protagonizada por Lionel Morton como Tony y Christiana Matthews como María. Una producción londinense se originó en el Leicester Haymarket Theatre a principios de 1984 y se transfirió el 16 de mayo al Her Majesty's Theatre. Cerró el 28 de septiembre de 1985. La producción de Broadway de 1980 fue recreada por Tom Abbott. El elenco estaba protagonizado por Steven Pacey como Tony y Jan Hartley como María. Maxine Gordon era Anybodys.

Una gira nacional por el Reino Unido comenzó en 1997 y fue protagonizada por David Habbin como Tony, Katie Knight Adams como María y Anna-Jane Casey como Anita. La producción se transfirió a la apertura del West End de Londres en el Prince Edward Theatre en octubre de 1998, luego se transfirió al Prince of Wales Theatre, donde cerró en enero de 2000. Posteriormente, la producción realizó una segunda gira por el Reino Unido.

Resurgimiento de Broadway de 1980

Un renacimiento de Broadway se inauguró en el Teatro Minskoff el 14 de febrero de 1980 y cerró el 30 de noviembre, después de 333 funciones. Fue dirigida y coreografiada por Robbins, con las escenas del libro codirigidas por Gerald Freedman; producido por Gladys Nederlander y Tom Abbott; Lee Theodore ayudó en la reproducción de la coreografía. Se utilizaron los diseños escénicos, de iluminación y de vestuario originales. Fue protagonizada por Ken Marshall como Tony, Josie de Guzman como María y Debbie Allen como Anita. Tanto de Guzmán como Allen recibieron nominaciones a los premios Tony como Mejor Actriz Destacada en un Musical, y el musical fue nominado como Mejor Reproducción (Obra o Musical). Allen ganó el premio Drama Desk como Mejor Actriz Destacada en un Musical. Otros miembros notables del reparto incluyeron a Brent Barrett como Diesel, Harolyn Blackwell como Francisca, Stephen Bogardus como Mouth Piece y Reed Jones como Big Deal.

La producción de Minskoff posteriormente inauguró el Festival Nervi en Génova, Italia, en julio de 1981 con Josie de Guzman como María y Brent Barrett como Tony.

Resurgimiento de Broadway en 2009

En 2007, Arthur Laurents declaró: "Se me ocurrió una manera de hacer [West Side Story] que lo hará absolutamente contemporáneo sin cambiar una palabra o un nota". Dirigió una producción previa a Broadway de West Side Story en el Teatro Nacional de Washington, D.C., que se desarrolló desde el 15 de diciembre de 2008 hasta el 17 de enero de 2009. El renacimiento de Broadway comenzó con los avances en el Teatro Palace. el 23 de febrero de 2009 y se inauguró el 19 de marzo. La producción entrelazó letras y diálogos en español con el libreto en inglés. Las traducciones son del ganador del premio Tony, Lin-Manuel Miranda. Laurents dijo: “El teatro musical y las convenciones culturales de 1957 hicieron casi imposible que los personajes tuvieran autenticidad. Cada miembro de ambas pandillas siempre fue un asesino potencial, incluso entonces. Ahora lo serán de verdad. Solo Tony y Maria intentan vivir en un mundo diferente". En agosto de 2009, algunas de las letras de "A Boy Like That" ("Un Hombre Asi") y "I Feel Pretty" ("Me Siento Hermosa"), que anteriormente se cantaban en español en el renacimiento, se cambiaron al inglés original. La letra en español cantada por los Sharks en el "Tonight" (Quinteto) permaneció en español. El elenco contó con Matt Cavenaugh como Tony, Josefina Scaglione como María y Karen Olivo como Anita. Olivo ganó el premio Tony a la mejor actriz destacada, mientras que Scaglione fue nominada al premio a la mejor actriz principal. La grabación del elenco ganó el premio Grammy al Mejor Álbum de Espectáculo Musical. En julio de 2010, los productores redujeron el tamaño de la orquesta, reemplazando cinco músicos con un sintetizador fuera del escenario. La producción cerró el 2 de enero de 2011, luego de 748 funciones y 27 avances. El renacimiento vendió 1.074.462 entradas en Broadway en el transcurso de casi dos años y fue un éxito financiero.

Resurgimiento de Broadway 2020

Marquee of the Broadway Teatro durante el avivamiento de Broadway 2020

Un renacimiento de Broadway de West Side Story comenzó las vistas previas el 10 de diciembre de 2019 y se inauguró oficialmente el 20 de febrero de 2020 en el Broadway Theatre. Fue dirigida por Ivo van Hove, con coreografía de Anne Teresa De Keersmaeker y producida por Scott Rudin, Barry Diller y David Geffen. El elenco incluyó a Shereen Pimentel como María, Isaac Cole Powell como Tony, Amar Ramasar como Bernardo, Thomas Jay Ryan como el teniente Schrank y Yesenia Ayala como Anita. El diseño escénico y de iluminación estuvo a cargo de Jan Versweyveld, con vestuario de An d'Huys.

La producción cortó la canción "I Feel Pretty" y recortó el libro a una hora y cuarenta y cinco minutos (sin intermedio). La ambientación se 'actualizó ligeramente al presente', y la dirección estaba 'decidida a eliminar cualquier levedad que pudiera atenuar la tragedia en toda regla que se avecina'. La coreografía original de ballet y chasquido de dedos fue reemplazada por bailes fanfarrones, hip-hop y de influencia latina. El set consistía principalmente en pantallas grandes con video, varios miembros del elenco llevaban iPhones y los Jets no eran todos blancos. Algunos asistentes al teatro sintieron que el set convirtió el teatro en un cine, pero el crítico Charles McNulty argumentó que entretejió la tecnología en una 'obra de actuación multimedia que desafía nuestro vocabulario habitual'. La producción también recibió críticas por la elección de Ramasar, quien había sido acusado de conducta sexualmente inapropiada y fue despedido del New York City Ballet y suspendido de Carousel, así como la puesta en escena gráfica de los Jets&# 39; asalto e intento de violación de Anita que, en conjunto, "envía un mensaje de que los cuerpos de las mujeres son daños colaterales en el éxito artístico masculino". El casting de African American Jets de Van Hove, "peligrosamente, desvía nuestro enfoque del problema persistente de la violencia de la supremacía blanca". Mientras elogiaba al elenco, excepto a Ramasar, Alexandra Schwartz, escribiendo en The New Yorker, sintió que el uso de los videos 'empequeñece a los actores con sus propias imágenes gigantes... la técnica es banal", mientras que el reparto mixto de los Jets crea "una ironía amarga e involuntaria en el contexto de la historia afroamericana".

El 11 de marzo de 2020 fue la última presentación del programa antes de que se suspendiera la producción debido a la pandemia de COVID-19. Debido a su fecha de apertura, no fue elegible para la consideración del Premio Tony 2020. La producción no reabrió, por lo que su ejecución total fue de 78 avances y 24 funciones.

Otras producciones y giras estadounidenses notables

La producción de New York City Center Light Opera Company tuvo un compromiso limitado de 31 funciones del 8 de abril al 3 de mayo de 1964. El elenco contó con Don McKay (Tony), Julia Migenes (Maria) y Luba Lisa (Anita). Fue puesta en escena por Gerald Freedman con coreografía re-montada por Tom Abbott. El Teatro Musical del Lincoln Center y la producción de Richard Rodgers se inauguró en el Teatro del Estado de Nueva York, Lincoln Center, en junio de 1968 y cerró en septiembre después de 89 funciones. La dirección y la coreografía fueron reproducidas por Lee Theodore, y la escenografía fue de Oliver Smith. Tony fue interpretado por Kurt Peterson, con Victoria Mallory como María. Una gira estadounidense de 1987 protagonizada por Jack Wagner como Tony, con Valarie Pettiford como Anita y dirigida por Alan Johnson.

En 2002 se produjo una gira nacional, dirigida por Alan Johnson. Una gira nacional del renacimiento de Broadway de 2009 comenzó en octubre de 2010 en el Teatro Fisher en Detroit, Michigan, y estuvo de gira durante dos temporadas. El elenco contó con Kyle Harris como Tony y Ali Ewoldt como María.

El musical también ha sido adaptado para ser interpretado como Historia paralela para sordos utilizando tanto el lenguaje de señas americano como el inglés, con Sharks sordos y Jets oyentes.

Producciones internacionales

La primera producción australiana se inauguró en octubre de 1960 en el Princess Theatre de Melbourne, antes de realizar una gira por el Tivoli Theatre de Sídney en febrero de 1961. Las siguientes giras australianas se realizaron en 1983, 1994, 2010 y 2019. En 1961, una gira de Israel, África y Oriente Próximo se montó. En 1962, la producción del West End (H. M. Tennent) lanzó una gira escandinava de cinco meses a Copenhague, Oslo, Gotemburgo, Estocolmo y Helsinki. Robert Jeffrey reemplazó a David Holliday como Tony y Jill Martin interpretó a María.

Staatstheater Nürnberg realizó una producción en Alemania de 1972 en una traducción al alemán de Marcel Prawy, protagonizada por Barry Hanner como Tony y Glenda Glayzer como Maria. La producción continuó durante más de un año. En 1977, una adaptación española, Amor Sin Barreras, fue producida en la Ciudad de México por Alfonso Rosas Prigo y Ruben Boido, con dirección de Ruben Boido, en el Teatro Hidalgo. Gualberto Castro interpretó a Tony; María Medina era María; otro miembro del reparto fue Macaria. De 1982 a 1984, una gira por América del Sur, Israel y Europa fue dirigida por Jay Norman y coreografiada por Lee Theodore, veteranos del elenco original de Broadway. La revista japonesa Takarazuka Revue ha realizado el espectáculo dos veces. Fue producido por Moon Troupe en 1998 y nuevamente en 1999 por Star Troupe.

Una producción de Hong Kong de 2000 con letras en cantonés presentó a Paul Wong como Tony en la plaza al aire libre del Centro Cultural de Hong Kong. El Festival Stratford Shakespeare de Canadá interpretó West Side Story en 1999, protagonizada por Tyley Ross como Tony y Ma-Anne Dionisio como María, y nuevamente en 2009, el Festival austriaco de Bregenz presentó el musical en alemán. traducción de Prawy en 2003 y 2004, dirigida por Francesca Zambello, seguida de una gira por Alemania. Una gira internacional (2005-2010), dirigida y coreografiada por Joey McKneely, se presentó en Tokio, París, Austria, Suiza, Alemania, Singapur, São Paulo, Francia, Taiwán, China, Italia, Rotterdam y España.

El Teatro Globus de Novosibirsk representó el musical en Rusia en 2007 con el director Keith Clark, ex alumno de Bernstein, quien también dirigió la producción de Moscú de 2010. Una adaptación al francés, traducida por Philippe Gobeille, se inauguró en Montreal, Quebec, en marzo de 2008. Una versión filipina se presentó en 2008 en el Teatro Meralco. Contó con Christian Bautista como Tony, Karylle y Joanna Ampil como María. En 2011 se produjo una producción limeña de "Preludio Asociación Cultural" con Marco Zunino como Tony, Rossana Fernández-Maldonado como Maria, Jesús Neyra como Bernardo, Tati Alcántara como Anita y Joaquín de Orbegoso como Riff.

Una producción japonesa se presentó desde noviembre de 2019 hasta enero de 2020, en el IHI Stage Around Tokyo, con un elenco doble con Mamoru Miyano y Shouta Aoi como Tony, y Kii Kitano y Rena Sasamoto como Maria, con Suzuko Mimori como Anita, Ryuji Kamiyama como Riff y Masataka Nakagauchi como Bernardo.

Una producción de Corea del Sur está programada desde noviembre de 2022 hasta febrero de 2023 en el Centro de Arte Chungmu en Seúl. Kim Junsu, Go Eunsung y Park Kanghyun son elegidos como Tony, con Lee Jisoo y Han Jae-ah como Maria y Jung Taekwoon como Riff.

Reacción crítica

Los creadores' las innovaciones en la danza, la música y el estilo teatral provocaron reacciones entusiastas de los críticos. Walter Kerr escribió en el New York Herald Tribune el 27 de septiembre de 1957:

La caída radiactiva de West Side Story Debe estar descendiendo en Broadway esta mañana. El director, coreógrafo, y el hombre de la idea Jerome Robbins ha reunido, y luego destrozado, los patrones de baile más salvajes, inquietos, electrificantes a los que hemos estado expuestos en una docena de temporadas... el espectáculo cabalga con un rugido catastrófico sobre los paisajes de incendios de araña, los tres tríos sombreados, y los campos de batalla de suciedad más próximos... Cuando un líder de pandillas aconseja a sus cohortes para jugarlo "Cool", la tensión intolerable entre un esfuerzo en el control y los impulsos instintivos de estos asesinos potenciales es asombrosamente gráfica. Cuando salen los cuchillos, y los cuerpos comienzan a volar salvajemente a través del espacio bajo las nubes de la leche de mantequilla, la emoción visual es impresionante.... El Sr. Bernstein se ha permitido unos momentos de melodía graciosa y persistente: en un anhelo de "Maria", en la humilde línea de "Tonight", en la declaración de "Tengo un amor". Pero en su mayor parte ha servido a las necesidades de la máquina de trituración en el escenario... Cuando el héroe Larry Kert está agotando la insistencia visionaria de "Something's Coming" tanto la música como la historia tumultuosa se dan su debido. De lo contrario es la narrativa bailada que tiene prioridad urgente...

Las otras reseñas generalmente se unieron a las especulaciones sobre cómo el nuevo trabajo influiría en el curso del teatro musical. Típica fue la reseña de John Chapman en el New York Daily News el 27 de septiembre de 1957, titulada: "West Side Story a Splendid and Super-Modern Drama musical".

El teatro americano dio un paso adelante cuando la firma de Griffith & Prince presentó West Side Story en el Winter Garden anoche. Este es un nuevo tipo de teatro musical audaz, una ópera de Manhattan. Es, para mí, extraordinariamente emocionante... la forma de contar la historia es una mezcla provocativa y artística de música, danza y trama – y la música y el baile son excelentes. En [la puntuación], hay la unidad, el rebote, la inquietud y la dulzura de nuestra ciudad. Toma el idioma musical americano donde se quedó cuando murió George Gershwin. Es fascinantemente complicado y melódicamente delicado, y marca la progresión de un compositor admirable...

La revista

Time consideró que el baile y la guerra de pandillas son más convincentes que la historia de amor y señaló que el programa 'pone la coreografía por encima de todo, puede convertirse en un hito en la historia del drama musical& #34;. Un escritor señaló: 'La historia apelaba al trasfondo de rebelión de la sociedad contra la autoridad que surgió en películas de la década de 1950 como Rebelde sin causa.... Robbins' la enérgica coreografía y la gran partitura de Bernstein acentuaron las letras satíricas y duras de Sondheim, y Laurents' captura de la voz airada de la juventud urbana. La obra fue criticada por exaltar a las pandillas, y su interpretación de los puertorriqueños y la falta de un auténtico elenco latino fueron debilidades. Sin embargo, comentó el mismo escritor, la canción "America" muestra el triunfo del espíritu sobre los obstáculos que a menudo enfrentan los inmigrantes. El musical también destacó en su descripción de la juventud con problemas y los efectos devastadores de la pobreza y el racismo. La delincuencia juvenil es vista como una enfermedad de la sociedad: "¡Nadie quiere un tipo con una enfermedad social!" El escritor concluyó: "En la cúspide de la década de 1960, la sociedad estadounidense, aún recuperándose de la enorme agitación de la Segunda Guerra Mundial, buscaba estabilidad y control".

Puntuación

La partitura de Bernstein para West Side Story combina "jazz, ritmos latinos, barrido sinfónico y convenciones de comedia musical de formas innovadoras para Broadway". Fue orquestado por Sid Ramin e Irwin Kostal siguiendo instrucciones detalladas de Bernstein, quien luego escribió revisiones en su manuscrito (el original, con muchas anotaciones de Ramin, Kostal y Bernstein, se encuentra en la Biblioteca de libros raros y manuscritos de la Universidad de Columbia). Ramin, Kostal y Bernstein se anuncian como orquestadores del espectáculo. La orquesta original constaba de 31 músicos: una gran orquesta de foso de Broadway mejorada para incluir 5 percusionistas, un guitarrista y un pianista/celesta.

En 1960, Bernstein preparó un conjunto de música orquestal del espectáculo, titulado Bailes sinfónicos de West Side Story. Consta de nueve movimientos: Prólogo (Allegro moderato), "Somewhere" (Adagio), Scherzo (Vivace e leggiero), Mambo (Meno presto), Cha-Cha (Andantino con grazia i>), Escena de encuentro (Meno mosso), "Cool" Fuga (Allegretto), Rumble (Molto allegro), Finale (Adagio); se estrenó el 13 de febrero de 1961 en el Carnegie Hall con la Filarmónica de Nueva York dirigida por Lukas Foss. La suite se incluyó más tarde como bonus tracks en la grabación original del elenco de Broadway.

Análisis del libro

Al igual que en Romeo y Julieta, el amor entre miembros de dos grupos rivales en West Side Story conduce a confrontaciones violentas "y un final trágico con un mensaje: La violencia engendra violencia, así que haga las paces y aprenda a compartir el territorio. Entre los temas sociales explorados en el musical se encuentran "la intolerancia, la incomprensión cultural y el fracaso social para integrar completamente y empoderar a los jóvenes de manera constructiva".

Grabaciones

Las grabaciones de West Side Story incluyen lo siguiente:

  • El disco original de Broadway de 1957, con Carol Lawrence como María, Larry Kert como Tony y Chita Rivera como Anita.
  • Una grabación de 1959 del pianista André Previn comprendió versiones de jazz de ocho canciones del musical.
  • La banda sonora de la película de 1961, con Marni Nixon como Maria y Jimmy Bryant como Tony. Ganó el Premio Grammy al Mejor Disco de Sonido o Grabación de Original Cast de Motion Picture o Televisión. La remasterizada reedición de 1992 de este álbum incluyó la "Overture", la música "End Credits", el completo "Dance at the Gym" y el diálogo de la película. La reedición 2004 añadió la música "Intermission".
  • En 1961, Cal Tjader lanzó una versión de jazz, organizada por Clare Fischer, en Fantasy Records. El álbum fue reeditado en 2002 como Cal Tjader interpreta a Harold Arlen & West Side Story (Doble CD).
  • En 1961, Stan Kenton grabó La historia de Kenton West Side (una versión de jazz) que recibió un Premio Grammy 1962 para el Mejor Jazz Performance – Grupo Grande (Instrumental).
  • En 1962, Oscar Peterson y su trío grabaron una versión de jazz, West Side Story.
  • En 1962, Dave Brubeck grabó versiones de jazz de selecciones de la partitura de la película en Música de West Side Story.
  • En 1963, Bill Barron grabó West Side Story Bossa Nova (Dauntless, 1963)
  • En 1984, Bernstein realizó una grabación de estudio del musical; no lo había realizado antes. Las estrellas de grabación Kiri Te Kanawa como María, José Carreras como Tony, Tatiana Troyanos como Anita, Kurt Ollmann como Riff, y Marilyn Horne como la voz offstage que canta "A alguna parte". Ganó un Premio Grammy al Mejor Disco Musical de Teatro en 1986. El proceso de grabación fue filmado como documental, The Making of West Side Story, por la BBC para Unitel, producida por Humphrey Burton y dirigida por Christopher Swann. El documental y su director ganó el Premio Robert Flaherty Documentary de 1986 (Televisión) y un Prix Italia. También fue nominado para un Emmy en la categoría "Programa Clásico Destacado en las Artes Escénicas".
  • Una grabación de 1993 en la etiqueta TER, la primera grabación para documentar la puntuación completa incluyendo la overture, realizada por la National Symphony Orchestra de Gran Bretaña, utilizando miembros de la producción de Leicester Haymarket Theatre de 1992, realizada por John Owen Edwards.
  • En 1996, RCA Victor lanzó el álbum de homenaje Las canciones de West Side Story con nuevas versiones de las canciones del musical cantadas por estrellas de música popular, incluyendo: "The Jet Song" cantada por Brian Setzer, "A Boy Like That" cantada por Selena, "Me siento bonita" cantada por Little Richard, dos versiones de "Somewhere" interpretadas por Aretha Franklin y Phil Collins, "Tonight" cantadas por Wynonna Judd y Kenny Loggins, "America" Rungelle Proceeds from the sale of this album benefit the Leonard Bernstein Education Through The Arts Fund, the NARAS Foundation and The Leonard Bernstein Center at Nashville, Tennessee.
  • En 2002, Naxos Records released a CD, West Side Story (The Original Score), con Kenneth Schermerhorn dirigiendo la orquesta sinfónica de Nashville y Mike Eldred como Tony.
  • Un álbum de homenaje de 2007 Un lugar para nosotros marcando el 50 aniversario del espectáculo. El álbum cuenta con versiones previamente grabadas y una nueva grabación de "Tonight" de Kristin Chenoweth y Hugh Panaro.
  • Una grabación de 2007 fue lanzada por Decca Broadway en honor al 50 aniversario del musical. Este álbum cuenta con Hayley Westenra como Maria y Vittorio Grigolo como Tony. La Fundación Bernstein en Nueva York autorizó la grabación. Fue nominado para el Premio Grammy al Disco Best Show.
  • Bernstein grabó Bailes sinfónicos suite con la Filarmónica de Nueva York en 1961, y con la Filarmónica de Los Ángeles en 1983. El Bailes sinfónicos han entrado en el repertorio de muchas orquestas mundiales importantes. Ha sido grabado por muchas orquestas, incluyendo la Sinfonía de San Francisco bajo la dirección de Seiji Ozawa en 1972.
  • El álbum de lanzamiento de Broadway 2009, con Josefina Scaglione como Maria, Matt Cavenaugh como Tony y Karen Olivo como Anita ganó el Premio Grammy 2010 para el Mejor Disco de Teatro Musical.
  • Una grabación en vivo 2013 de la Sinfonía de San Francisco bajo el Director de Música Michael Tilson Thomas, con Cheyenne Jackson y Alexandra Silber, debutó en el número 1 en el gráfico Billboard Classical Albums en mayo de 2014. Fue lanzado ese año como un SACD híbrido en la etiqueta SFS Media y fue nominado para un Grammy para el mejor álbum de teatro musical.
  • La banda sonora de la película 2021, con Rachel Zegler como María, Ansel Elgort como Tony y Ariana DeBose como Anita. Rita Moreno como Valentina (ella era Anita en la película de 1961), canta "A alguna parte". Incluye una versión de "La Borinqueña" cantada por David Alvarez (Bernardo) y los Tiburones.

Películas

George Chakiris como Bernardo en la adaptación cinematográfica de 1961

La adaptación cinematográfica del musical de 1961 recibió elogios de la crítica y el público y se convirtió en la segunda película más taquillera del año en los Estados Unidos. La película ganó diez premios de la Academia en sus once categorías nominadas, incluida la de Mejor Película. Recibió la mayor cantidad de premios de la Academia (10 victorias) de cualquier película musical, incluida la de Mejor Película. Rita Moreno, como Anita, fue la primera actriz latina en ganar un Oscar. El álbum de la banda sonora ganó un premio Grammy y ocupó el primer lugar en la lista Billboard durante un récord de 54 semanas. Las diferencias entre la película y la versión teatral incluyen el movimiento "Tonight" para seguir "América" y 'Me siento bonita' para preceder al estruendo. Diesel pasa a llamarse Hielo. 'Caramba, oficial Krupke' se mueve antes de "Cool" y lo canta Riff en lugar de Action, y "Cool" lo canta Ice en lugar de Riff. Después de que matan a Riff, Ice toma el control de los Jets, en lugar de Action.

Una adaptación cinematográfica de 2021, escrita por Tony Kushner, dirigida por Steven Spielberg y coreografiada por Justin Peck, se basa más en el musical de Broadway que en la película de 1961. El elenco incluye a Ansel Elgort como Tony, la recién llegada Rachel Zegler como Maria, Ariana DeBose como Anita y Mike Faist como Riff. Moreno, que interpretó a Anita en la película de 1961, interpreta a Valentina, una versión reconcebida y ampliada del personaje Doc, que actúa como mentora de los personajes adolescentes, y canta 'Somewhere'. en esta versión. Un nuevo personaje negro, Abe, hace que el elenco sea "más representativo de... el Nueva York de los años 50". La coreografía de Peck no intenta replicar la de Robbins. coreografía. 'Caramba, oficial Krupke' y "Genial" se realizan en la primera mitad; "Una mano, un corazón" aparece entre los dos. La película recibió siete nominaciones en la 94ª edición de los Premios de la Academia, incluida la de Mejor Película, ganando un Oscar por la actuación de DeBose.

Referencias en la cultura popular

El programa de televisión Curb Your Enthusiasm hizo numerosas referencias a West Side Story en el episodio de la séptima temporada de 2009 "Oficial Krupke". En la tercera temporada de la serie Glee, tres episodios presentan personajes audicionando, ensayando y presentando una producción escolar de West Side Story. El cortometraje de comedia musical de 2005 West Bank Story, que ganó el Premio de la Academia al Mejor Cortometraje de Acción en Vivo, trata sobre una historia de amor entre un judío y un palestino y parodia varios aspectos de West Side Story .

En 1963, la revista Mad publicó "East Side Story" que estaba ambientada en el edificio de las Naciones Unidas en el East Side de Manhattan, una parodia de la Guerra Fría, con las dos bandas rivales lideradas por John F. Kennedy y Nikita Khrushchev, del escritor Frank Jacobs y el ilustrador Mort Drucker. En la serie de libros Discworld de Terry Pratchett, dos familias nobles enfrentadas se llaman Selachii y Venturi, los nombres científicos de los "tiburones" y "chorros".

De 1973 a 2004, Wild Side Story, un musical de parodia camp, basado libremente en West Side Story y adaptando partes de la música y la letra del musical., se representó un total de más de 500 veces en Miami Beach, Florida, Estocolmo, Gran Canaria y Los Ángeles. El espectáculo satiriza la trágica historia de amor del musical, y también los espectáculos de sincronización de labios y drag.

Premios y nominaciones

Producción original de Broadway

Año Ceremonia de entrega Categoría Nominee Resultado
1958 Premio Theatre World Carol Lawrence Won
Premios Tony Mejor musical Nominado
Best Featured Actress in a Musical Carol Lawrence Nominado
Mejor coreografía Jerome Robbins Won
Mejor diseño escénico Oliver Smith Won
Mejor diseño de vestuario Irene Sharaff Nominado
Best Conductor and Musical Director Max Goberman Nominado

Resurgimiento de Broadway de 1964

Año Ceremonia de entrega Categoría Nominee Resultado
1964 Premio Tony Mejor productor de un musical City Center Light Opera Company Nominado
Best Conductor and Musical Director Charles Jaffe Nominado

Resurgimiento de Broadway de 1980

Año Ceremonia de entrega Categoría Nominee Resultado
1980 Premio Drama Desk Actriz destacada en un musical Debbie Allen Won
Premio Tony Mejor reactivación Nominado
Mejor desempeño por una actriz en un papel destacado en un musical Josie de Guzman Nominado
Debbie Allen Nominado

Resurgimiento de Broadway en 2009

Año Ceremonia de entrega Categoría Nominee Resultado
2009 Premio Tony Mejor Renacimiento de un Musical Nominado
Mejor desempeño por una actriz en un papel de liderazgo en un musical Josefina Scaglione Nominado
Mejor desempeño por una actriz en un papel destacado en un musical Karen Olivo Won
Mejor diseño de iluminación Howell Binkley Nominado
Premio Drama Desk Sobresaliente Renacimiento de un Musical Nominado
Actriz destacada en un musical Karen Olivo Nominado
Premio Theatre World Josefina Scaglione Won

Resurgimiento de Broadway 2020

Año Premio Categoría Nominee Resultado
2020 Premios Drama Desk Sobresaliente Renacimiento de un Musical Nominado
Actriz destacada en un musical Yesenia Ayala Nominado
Coreografía destacada Anne Teresa De Keersmaeker Nominado
Orquestas destacadas Jonathan Tunick Nominado
Diseño de proyección excepcional Luke Halls Won
Diseño de sonido excepcional en un musical Tom Gibbons Nominado

Contenido relacionado

Dejando las Vegas

Medias Blancas de Chicago

Celebridad

Más resultados...
Tamaño del texto: