Vuelo 447 de Air France

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
El vuelo 447 de Air France fue un vuelo transatlántico internacional programado de pasajeros desde Río de Janeiro, Brasil, al Aeropuerto Charles de Gaulle de París, Francia. El 1 de junio de 2009, indicaciones inconsistentes de velocidad aerodinámica y una mala comunicación provocaron que los pilotos indujeran a entrar en pérdida inadvertidamente el Airbus A330. No lograron recuperar el avión de la pérdida, y el avión se estrelló en medio del Atlántico a las 02:14 UTC, falleciendo los 228 pasajeros y tripulantes a bordo.La Armada brasileña recuperó los primeros restos importantes y dos cadáveres del mar cinco días después del accidente, pero la investigación de la Oficina de Investigación y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil (BEA) de Francia se vio inicialmente obstaculizada porque las grabadoras de vuelo de la aeronave no se recuperaron del fondo del océano hasta mayo de 2011, casi dos años después del accidente.El informe final de la BEA, publicado en rueda de prensa el 5 de julio de 2012, concluyó que la aeronave presentaba inconsistencias temporales en las mediciones de velocidad aerodinámica —probablemente debidas a cristales de hielo que obstruían los tubos de Pitot—, lo que provocó la desconexión del piloto automático. La tripulación reaccionó incorrectamente, provocando que la aeronave entrara en pérdida aerodinámica, que los pilotos no corrigieron. Este accidente es el más mortal en la historia de Air France, así como el más mortal en el que se vio involucrado el Airbus A330.

Aviones

La aeronave en cuestión era un Airbus A330-203 de cuatro años de antigüedad, con número de serie 0660 y matrícula F-GZCP. Fue entregado a la aerolínea en abril de 2005. Estaba propulsado por dos motores General Electric CF6-80E1A3 con un empuje máximo de 304,8 o 268,7 kN (68.530 o 60.400 lbf) (despegue/máxima velocidad continua), lo que le otorgaba un rango de velocidad de crucero de Mach 0,82 a Mach 0,86 (470 a 500 kN; 880 a 920 km/h; 540 a 570 mph), a 35.000 pies (11.000 m) de altitud y una autonomía de 12.500 km (6.700 millas náuticas; 7.800 mi). El avión se sometió a una revisión general el 16 de abril de 2009 y, al momento del accidente, contaba con aproximadamente 18.870 horas de vuelo. Fue el último Airbus A330 entregado a la aerolínea.

Pasajeros y tripulación

Pasajeros buscando AF443, otra ruta Río de Janeiro-París, el día de la desaparición de AF447.
Historia final de las nacionalidades de los pasajeros
NacionalidadPasajerosCrewTotal
Argentina101
Austria101
Bélgica101
Brasil58159
Canadá101
China909
Croacia101
Dinamarca101
Estonia101
Francia611172
Gabón101
Alemania26026
Hungría404
Islandia 101
Irlanda303
Italia909
Líbano303
Marruecos303
Países Bajos101
Noruega303
Philippines101
Polonia202
Rumania101
Rusia101
Eslovaquia303
Sudáfrica101
Corea del Sur101
España202
Suecia1 2)01 2)
Suiza606
Turquía101
Reino Unido505
Estados Unidos202
Total21612228
Notas:
  • Nationalities shown are as stated by Air France on 1 June 2009.
  • La atribución de la nacionalidad se complicaba por la tenencia de la ciudadanía múltiple por varios pasajeros.
  • Los pasajeros que tenían ciudadanía en un país pero fueron atribuidos a otro país por Air France se indican con paréntesis ().
El avión transportaba 216 pasajeros, 3 tripulantes y 9 tripulantes de cabina en dos cabinas de servicio. Entre los 216 pasajeros había 126 hombres, 82 mujeres y 8 niños (incluido un bebé).Había tres pilotos en el vuelo:
  • El piloto de mando, el capitán Marc Dubois, de 58 años, se había unido a Air France en febrero de 1988 por el rival de la compañía aérea francesa Air Inter (que más tarde se fusionó con Air France), y tenía 10.988 horas de vuelo, de las cuales 6.258 eran capitán, incluyendo 1.700 horas en el Airbus A330; había llevado a cabo 16 rotaciones en el sector de Sudamérica desde su llegada a la división A330/A.
  • El copiloto de relevo de cruceros en el asiento izquierdo, el primer oficial de 37 años David Robert (PNF) se había unido a Air France en julio de 1998 y tenía 6.547 horas de vuelo, de las cuales 4.479 horas estaban en el Airbus A330; había llevado a cabo 39 rotaciones en el sector de Sudamérica desde que llegó a la división A330/A340 en 2002. Robert se había graduado de École nationale de l'aviation civile, una de las élites Grandes Écoles, y había pasado de un piloto a un trabajo de gestión en el centro de operaciones de la aerolínea. Sirvió como piloto en el vuelo para mantener sus credenciales de vuelo.
  • El copiloto en el asiento derecho, de 32 años, el primer oficial Pierre-Cédric Bonin (pilot volante, PF) se había unido a Air France en octubre de 2003 y tenía 2.936 horas de vuelo, de las cuales 807 horas estaban en el Airbus A330; había realizado cinco rotaciones en el sector de Sudamérica desde que llegó a la división A330/A340 en 2008. Su esposa Isabelle, profesora de física, también estaba a bordo.
Había 9 tripulantes de cabina en el vuelo:

  • Senior Purser Anne Grimout (49), 25 años de servicio, Purser Françoise Sonnic (54), 28 años de servicio, y Purser Maryline Messaud (45), 20 años de servicio.
  • Los asistentes Laurence Desmots (44), 18 años de servicio, Stéphanie Schoumacker (38), 13 años de servicio, Sébastien Vedovati (33), 11 años de servicio, Clara Amado (31), 8 años de servicio, Carole Guillaumont (31), 5 años de servicio, y Lucas Gagliano (23), 2 años de servicio.
De los 12 miembros de la tripulación (incluyendo la tripulación de vuelo y la de cabina), 11 eran franceses y 1 brasileño.La mayoría de los pasajeros eran ciudadanos franceses, brasileños o alemanes, e incluían viajeros de negocios y turistas.Air France estableció un centro de crisis en la Terminal 2D para los 60 a 70 familiares y amigos que llegaron al Aeropuerto Charles de Gaulle para recoger a los pasajeros que llegaban, pero muchos de los pasajeros del vuelo 447 estaban en conexión con otros destinos del mundo. En los días siguientes, Air France contactó con cerca de 2000 familiares o amigos de las víctimas.El 20 de junio de 2009, Air France anunció que la familia de cada víctima recibiría una indemnización inicial de aproximadamente 17.500 euros.

Pasajeros notables

  • Príncipe Pedro Luiz de Orléans-Braganza, tercero en sucesión al trono abolido de Brasil y nieto del Gran Duque Jean de Luxemburgo. Tenía doble ciudadanía brasileña-bélgica. Regresó a Luxemburgo de una visita a sus familiares en Río de Janeiro.
  • Giambattista Lenzi, miembro del Consejo Regional de Trentino-Alto Adige.
  • Silvio Barbato, compositor y ex director de las orquestas sinfónicas del Teatro Nacional Cláudio Santoro en Brasilia y el Teatro Municipal de Río de Janeiro; fue en ruta a Kiev para compromisos allí.
  • Octavio Augusto Ceva Antunes, profesor de química y farmacia de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
  • Fatma Ceren Necipoğlu, arpista clásico turco y académico de la Universidad de Anadolu en Eskişehir; regresaba a casa a través de París después de realizar el cuarto Festival de Río Harp.
  • Izabela Maria Furtado Kestler, profesora de estudios alemanes en la Universidad Federal de Río de Janeiro.
  • Pablo Dreyfus de Argentina, activista por el control de armas ilegales y el comercio ilegal de drogas.

Accidente

Rio de Janeiro
22:29, 31 Mayo
Fernando de Noronha
1o de junio
Última posición conocida
N2.98 W30.59
02:10, 1 de junio
París
Se espera a las 09:03,
1° de junio
Vía de vuelo aproximada de AF 447: La línea roja sólida muestra la ruta real. La línea dashed indica la ruta planeada que comienza con la posición de la última transmisión escuchada. Todas las veces son UTC.
El avión despegó del Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro-Galeão el 31 de mayo de 2009 a las 19:29 hora estándar brasileña (22:29 UTC), con llegada prevista al Aeropuerto París-Charles de Gaulle a las 11:04 hora de verano de Europa Central (09:03 UTC) del día siguiente (tiempo estimado de vuelo: 10:34). La comunicación telefónica con el avión se perdió alrededor de la 01:35 UTC, 3 horas y 6 minutos después del despegue. El último mensaje informó que la aeronave había sobrepasado el punto de referencia INTOL (1°21′39″S 32°49′53″O / 1.36083, -32.83139), ubicado a 565 km (351 mi; 305 nmi) de Natal, en la costa noreste de Brasil. La aeronave abandonó la vigilancia radar del Atlántico brasileño a las 01:49 UTC y entró en una zona sin comunicación.El Airbus A330 está diseñado para ser operado por dos pilotos, pero las 13 horas de "tiempo de servicio" (la duración total del vuelo, incluyendo la preparación previa al vuelo) requeridas para la ruta Río-París excedían las 10 horas permitidas antes de que un piloto tuviera que tomar un descanso, según lo dictaban los procedimientos de Air France. Para cumplir con estos procedimientos, el vuelo 447 estuvo tripulado por tres pilotos: un capitán y dos copilotos. Con tres pilotos a bordo, cada uno podía tomar un descanso en la cabina de descanso del A330, ubicada detrás de la cabina de mando.De acuerdo con la práctica habitual, el capitán Dubois envió al primer oficial Robert a su primer descanso con la intención de tomar él mismo el segundo. A las 01:55 UTC, despertó al primer oficial Robert y le dijo: "... va a ocupar mi lugar". Tras asistir a la sesión informativa entre los dos copilotos, el capitán abandonó la cabina para descansar a las 02:01:46 UTC. A las 02:06 UTC, el piloto advirtió a la tripulación de cabina que estaban a punto de entrar en una zona de turbulencia. Aproximadamente dos o tres minutos después, la aeronave se encontró con condiciones de engelamiento. La grabadora de voz de cabina (CVR) registró sonidos similares a granizo o granizo granizo en el exterior de la aeronave y comenzaron a acumularse cristales de hielo en los tubos de Pitot, que miden la velocidad aerodinámica. Bonin, el piloto a los mandos, giró la aeronave ligeramente a la izquierda y redujo su velocidad de Mach 0,82 a 0,80, que era la velocidad recomendada para penetrar la turbulencia. También se activó el sistema antihielo del motor.
El estabilizador vertical del avión después de su recuperación del océano
A las 02:10:05 UTC, el piloto automático se desactivó, probablemente porque los tubos de Pitot se habían congelado, y la aeronave pasó de "ley normal" a "ley alterna 2 (ALT2)". Los sistemas de empuje automático de los motores se desactivaron tres segundos después. La advertencia de desconexión del piloto automático se escuchó en el CVR.Bonin tomó el control manual de la aeronave. Sin el piloto automático, la turbulencia provocó que la aeronave comenzara a alabear hacia la derecha, y Bonin reaccionó desviando la palanca lateral hacia la izquierda. Una consecuencia del cambio a ALT2 fue un aumento en la sensibilidad de la aeronave al alabeo, y el piloto sobrecorrigió. Durante los siguientes 30 segundos, la aeronave alabeó alternativamente a la izquierda y a la derecha mientras se adaptaba a las nuevas características de manejo. Al mismo tiempo, tiró bruscamente de la palanca lateral, levantando el morro. Esta acción fue innecesaria y excesiva dadas las circunstancias. La alarma de entrada en pérdida de la aeronave sonó brevemente dos veces porque se excedió la tolerancia del ángulo de ataque, y la velocidad aerodinámica indicada de la aeronave disminuyó drásticamente de 274 a 52 nudos (507 a 96 km/h; 315 a 60 mph). El ángulo de ataque de la aeronave aumentó y, posteriormente, comenzó a ascender por encima de su altitud de crucero de 35 000 pies (FL350). Durante este ascenso, la aeronave alcanzó velocidades verticales muy superiores a la velocidad de ascenso típica del Airbus A330, que normalmente asciende a velocidades no superiores a 2000 pies por minuto (10 m/s; 37 km/h). La aeronave alcanzó una velocidad vertical máxima cercana a los 7000 pies por minuto (36 m/s; 130 km/h), lo que ocurrió cuando Bonin controló los movimientos de alabeo.A las 02:10:34 UTC, tras mostrarse incorrectamente durante medio minuto, los instrumentos del lado izquierdo registraron un brusco aumento de la velocidad aerodinámica a 223 nudos (413 km/h; 257 mph), al igual que el sistema integrado de instrumentos de reserva (ISIS) 33 segundos después. La grabadora de datos de vuelo no registró los instrumentos del lado derecho. El engelamiento había durado poco más de un minuto, pero Bonin seguía moviendo el morro hacia arriba. El estabilizador horizontal trimable (THS) se movió de 3° a 13° de morro hacia arriba en aproximadamente un minuto, y permaneció en esta última posición hasta el final del vuelo.A las 02:11:10 UTC, la aeronave había ascendido a su altitud máxima, aproximadamente 38 000 pies (11 600 metros). En ese momento, el ángulo de ataque de la aeronave era de 16° y las palancas de empuje del motor se encontraban en la posición TOGA (despegue/motor al aire) completamente hacia adelante. A medida que la aeronave comenzó a descender, el ángulo de ataque aumentó rápidamente hacia los 30°. Una segunda consecuencia de la reconfiguración a ALT2 fue que la protección contra pérdida dejó de funcionar, mientras que, en condiciones normales, los ordenadores de gestión de vuelo de la aeronave habrían actuado para evitar un ángulo de ataque tan elevado. Las alas perdieron sustentación y la aeronave comenzó a entrar en pérdida.Confundido, Bonin exclamó: "¡Ya no tengo el control del avión!", y dos segundos después, "¡No tengo el control del avión en absoluto!". Robert respondió diciendo "Controles a la izquierda" y tomó el control del avión. Empujó la palanca lateral hacia adelante para bajar el morro y recuperarse de la pérdida; sin embargo, Bonin seguía tirando de la palanca lateral hacia atrás. Las acciones se cancelaron mutuamente y activaron una advertencia audible de "doble acción".A las 02:11:40 UTC, Dubois volvió a entrar en la cabina tras ser llamado por Robert. El ángulo de ataque había alcanzado los 40° y la aeronave había descendido a 35 000 pies (11 000 m) con los motores funcionando a casi el 100 % de N1 (la velocidad de rotación del ventilador de admisión delantero, que proporciona la mayor parte del empuje de un motor turbofán). Las advertencias de pérdida cesaron, ya que la computadora de la aeronave consideró inválidas todas las indicaciones de velocidad aerodinámica debido al elevado ángulo de ataque. La aeronave mantenía el morro por encima del horizonte, pero descendía bruscamente.Aproximadamente 20 segundos después, a las 02:12 UTC, Bonin redujo ligeramente el cabeceo del avión. Las indicaciones de velocidad aerodinámica se hicieron válidas y la alarma de pérdida volvió a sonar; luego sonó de forma intermitente durante el resto del vuelo, deteniéndose solo cuando los pilotos aumentaron el cabeceo del avión. Desde entonces hasta el final del vuelo, el ángulo de ataque nunca bajó de 35°. Desde que el avión entró en pérdida hasta su impacto contra el océano, los motores desarrollaron principalmente empuje al 100 % N1 o TOGA, aunque se redujeron brevemente a aproximadamente el 50 % N1 en dos ocasiones. Los motores siempre respondieron a las órdenes y desarrollaban más del 100 % N1 al finalizar el vuelo. Robert respondió a Dubois diciendo: «Hemos perdido el control del avión, no entendemos nada, lo hemos intentado todo». Poco después, Robert se dijo a sí mismo: «Sube» cuatro veces seguidas. Bonin lo oyó y respondió: «¡Pero si llevo un buen rato con el morro al máximo!». Al oír esto, Dubois se dio cuenta de que Bonin estaba provocando la pérdida y gritó: «¡No, no, no, no subas! ¡No, no, no!». Al oír esto, Robert le pidió a Bonin que le cediera el control del avión, y Bonin, al principio, accedió.El avión volaba demasiado bajo para recuperarse de la pérdida. Robert empujó la palanca lateral hacia adelante para intentar recuperar sustentación y salir de la pérdida; sin embargo, poco después, el sistema de alerta de proximidad al suelo emitió una alarma de "velocidad de descenso" seguida de alarmas de "elevación". En respuesta, Bonin (sin informar a sus compañeros) volvió a tirar la palanca lateral completamente hacia atrás y dijo: "¡Nos vamos a estrellar! Esto no puede ser cierto. ¿Pero qué está pasando?". La última grabación en la CVR fue la de Dubois diciendo: "Actitud de cabeceo de (diez) grados".Ambas grabadoras de vuelo dejaron de registrar datos a las 02:14:28 UTC, 3 horas y 45 minutos después del despegue. En ese momento, la velocidad respecto al suelo de la aeronave era de 107 nudos (198 km/h; 123 mph), y descendía a 10.912 pies por minuto (55,43 m/s), una velocidad vertical de 108 nudos (200 km/h; 124 mph). Su cabeceo era de 16,2° con el morro hacia arriba, con un ángulo de alabeo de 5,3° a la izquierda. Durante el descenso, la aeronave había virado más de 180° a la derecha, hasta un rumbo de brújula de 270°. La aeronave permaneció en pérdida durante todo el descenso de 3 minutos y 30 segundos desde 38.000 pies (12.000 m). El avión impactó de panza contra el océano a una velocidad de 152 nudos (282 km/h; 175 mph), con componentes verticales y horizontales de 108 nudos (200 km/h; 124 mph) y 107 nudos (198 km/h; 123 mph), respectivamente. Los 228 pasajeros y tripulantes a bordo fallecieron en el impacto debido a traumatismos graves y el avión quedó destruido.

Mensajes automáticos

Los A330 de Air France están equipados con un sistema de comunicaciones, el Sistema de Direccionamiento e Informes de Comunicaciones de Aeronaves (ACARS), que les permite transmitir mensajes de datos por VHF o satélite. Los ordenadores de a bordo de la aeronave pueden utilizar el ACARS para enviar mensajes automáticamente, y el F-GZCP transmitía un informe de posición aproximadamente cada 10 minutos. Su informe de posición final, a las 02:10:34, indicaba las coordenadas de la aeronave: 2°59′N 30°35′O / 2.98, -30.59.

Además de los informes de posición rutinarios, el sistema de mantenimiento centralizado del F-GZCP envió una serie de mensajes vía ACARS en los minutos previos a su desaparición. Estos mensajes, enviados para preparar al personal de mantenimiento en tierra antes de su llegada, se transmitieron entre las 02:10 UTC y las 02:15 UTC, y consistieron en 5 informes de fallos y 19 advertencias.
Recife, 8 de junio de 2009; el comandante de la Marina brasileña Giucemar Tabosa Cardoso muestra el mapa con la ubicación de los restos del Airbus A330-203.
Entre las transmisiones de ACARS a las 02:10 hay un mensaje que indica una falla en el sistema de pitot-estático. Bruno Sinatti, presidente de Alter, el tercer sindicato de pilotos más grande de Air France, declaró: «Pilotar se vuelve muy difícil, casi imposible, sin datos de velocidad fiables». Los 12 mensajes de advertencia con el mismo código de tiempo indican que el piloto automático y el sistema de empuje automático se habían desactivado, que el sistema anticolisión estaba en modo de falla y que el modo de vuelo pasó de «ley normal» a «ley alternativa (ALT)».El resto de los mensajes se emitieron entre las 02:11 UTC y las 02:14 UTC, con un mensaje de fallo en la unidad de referencia inercial de datos aéreos y en el ISIS. A las 02:12 UTC, un mensaje de advertencia «NAV ADR DISAGREE» indicó que existía un desacuerdo entre los tres sistemas de datos aéreos independientes. A las 02:13 UTC, se envió un mensaje de fallo para la computadora de guía y envolvente de gestión de vuelo. Uno de los dos últimos mensajes transmitidos a las 02:14 UTC fue una advertencia relacionada con el sistema de referencia de datos aéreos; el otro, «ADVISORY», fue una «advertencia de velocidad vertical de cabina», que indicaba que la aeronave descendía a gran velocidad.

Los 24 mensajes de ACARS

HorasCódigoInterpretación
22:45 FAILURE LAV CONF Inodoro de mal funcionamiento
02:10 WARNING AUTO FLT AP OFF Desconectar el piloto automático
02:10 WARNING AUTO FLT Desconocido
02:10 WARNING F/CTL ALTN LAW El sistema Fly-by-wire cambia de modo normal (Derecho normal) al modo alternativo (Derecho Suplente), desactivando muchos sistemas de seguridad de vuelo
02:10 WARNING FLAG ON CAPT PFD En la pantalla de vuelo primaria (PFD) del lado del comandante (CM1) - los sonidos de alarma de velocidad incorrecta
02:10 WARNING FLAG ON F/O PFD En la pantalla de vuelo primaria (PFD) del lado del primer oficial (CM2) - sonidos de alarma incorrectos de la velocidad del aire
02:10 AUTO FLT A/THR OFF El automatismo inherente a la gestión del acelerador del motor desconecta
02:10 PUEBLO DE NAV TCAS El sistema de evitación de colisión (TCAS) falla y se desactiva
02:10 WARNING FLAG ON CAPT PFD En la pantalla de vuelo primaria (PFD) del lado del comandante (CM1) - los sonidos de alarma de velocidad incorrecta
02:10 WARNING FLAG ON F/O PFD En la pantalla de vuelo primaria (PFD) del lado del primer oficial (CM2) - sonidos de alarma incorrectos de la velocidad del aire
02:10 WARNING F/CTL RUD TRV LIM FAULT El mensaje indica que el limitador de viaje de Rudder ha sido desactivado - restaurando la deflexión máxima en el timón
02:10 WARNING MAINTENANCE STATUS Desconocido
02:10 WARNING MAINTENANCE STATUS Desconocido
02:10 FAILURE EFCS2 1 Otros problemas con el sistema electrónico de control de vuelo
02:10 FAILURE EFCS1 X2 Otros problemas con el sistema electrónico de control de vuelo
02:11 WARNING FLAG ON CAPT PFD En la pantalla de vuelo primaria (PFD) del lado del comandante (CM1) - los sonidos de alarma de velocidad incorrecta
02:11 WARNING FLAG ON F/O PFD En la pantalla de vuelo primaria (PFD) del lado del primer oficial (CM2) - sonidos de alarma incorrectos de la velocidad del aire
02:12 ADR DISAGREE Las discrepancias son detectadas por la Referencia de Datos de Aire (ADR) al adquirir datos vitales como velocidad y actitud de vuelo (AoA) - Posible falsa alarma
02:12 FAILURE ISIS 1 Problemas en el horizonte artificial electrónico - Instrumento de reserva integrado
02:12 FAILURE IR2 1,EFCS1X,IR1,IR3 Otros problemas con los sistemas inerciales de la aeronave (IR1,IR2,IR3) y con el Fly-by-wire
02:13 ADVERTENCIA F/CTL PRIM 1 FAULT La computadora primaria que administra las superficies de control entra en error y se desactiva (probablemente debido a discrepancias significativas y errores adquiridos a partir de los datos de vuelo)
02:13 WARNING F/CTL SEC 1 FAULT Desactivación de la computadora inherente a las superficies de control (Spoiler y Computación del Ascensor) - (posiblemente debido a discrepancias significativas y errores adquiridos a partir de datos de vuelo)
02:14 WARNING MAINTENANCE STATUS Desconocido
02:14 FAILURE AFS El Sistema de vuelo automático apagado
02:14 WARNING ADVISORY Mensaje que puede indicar un descenso o depresión demasiado rápido de la aeronave, aunque no se puede descartar que esté distorsionado por errores de instrumentación.

Condiciones meteorológicas

Las condiciones meteorológicas en el Atlántico medio eran normales para la época del año, e incluían una amplia franja de tormentas eléctricas a lo largo de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Un análisis meteorológico del área que rodea la trayectoria de vuelo mostró un sistema convectivo de mesoescala que se extendía hasta una altitud de unos 15 000 m (50 000 pies) sobre el océano Atlántico antes de que el vuelo 447 desapareciera. Durante su última hora, el vuelo 447 se topó con zonas de ligera turbulencia.Las tripulaciones de transporte aéreo comercial se enfrentan habitualmente a este tipo de tormenta en esta zona. Con la aeronave bajo el control de sus sistemas automatizados, una de las principales tareas de la tripulación de cabina era supervisar el progreso del vuelo a través de la ZCIT, utilizando el radar meteorológico de a bordo para evitar zonas de turbulencia significativa. Otros doce vuelos habían compartido recientemente prácticamente la misma ruta que el vuelo 447 en el momento del accidente.

Búsqueda y recuperación

El Brigadier Ramon Borges Cardoso habla a los medios de comunicación sobre la búsqueda del avión estrellado.
El vuelo 447 debía pasar del espacio aéreo brasileño al espacio aéreo senegalés alrededor de las 02:20 (UTC) del 1 de junio, y luego al espacio aéreo caboverdiano aproximadamente a las 03:45. Poco después de las 04:00, al no lograr contactar con el control de tráfico aéreo ni en Senegal ni en Cabo Verde, el controlador de Senegal intentó contactar con la aeronave. Al no recibir respuesta, solicitó a la tripulación de otro vuelo de Air France (AF459) que intentara contactar con el AF447; esto tampoco tuvo éxito.Tras varios intentos fallidos de contactar con el vuelo 447, se inició la búsqueda aérea del Airbus desaparecido desde ambos lados del Atlántico. Aviones de la Fuerza Aérea Brasileña del archipiélago de Fernando de Noronha y aviones de reconocimiento franceses con base en Dakar, Senegal, lideraron la búsqueda. Contaron con la asistencia de un avión de patrulla marítima Casa 235 de España y un avión de guerra antisubmarina y patrulla marítima Lockheed Martin P-3 Orion de la Armada de los Estados Unidos.A primera hora de la tarde del 1 de junio, funcionarios de Air France y del gobierno francés ya daban por perdido el avión sin supervivientes. Un portavoz de Air France declaró a L'Express que no había esperanzas de supervivencia, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció que prácticamente no había posibilidades de supervivencia. El 2 de junio, a las 15:20 (UTC), un Embraer R-99A de la Fuerza Aérea Brasileña detectó restos y rastros de petróleo, posiblemente combustible para aviones, esparcidos a lo largo de una franja de 5 km (3 millas; 3 millas náuticas) a 650 km (400 millas; 350 millas náuticas) al noreste de la isla Fernando de Noronha, cerca del archipiélago de San Pedro y San Pablo. Los restos avistados incluían un asiento de avión, una boya naranja, un barril y piezas blancas y conductores eléctricos. Más tarde ese mismo día, tras reunirse con familiares de los brasileños a bordo del avión, el ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, anunció que la Fuerza Aérea creía que los restos pertenecían al vuelo 447. El vicepresidente brasileño, José Alencar (en funciones desde que Luiz Inácio Lula da Silva se encontraba fuera del país), declaró tres días de luto oficial.
Teniente Coronel. Henry Munhoz describe la recuperación de los restos de Airbus A330 del océano.
También el 2 de junio, dos buques de la Armada francesa, la fragata Ventôse y el portahelicópteros Mistral, se dirigían al presunto lugar del accidente. Entre otros buques enviados al lugar se encontraba el buque de investigación francés Pourquoi Pas?, equipado con dos minisubmarinos capaces de descender hasta 6.000 m (20.000 pies), ya que se creía que la zona del Atlántico donde se hundió el avión tenía una profundidad de hasta 4.700 m (15.400 pies).El 3 de junio, el primer buque de la Marina de Brasil (Marinha do Brasil o MB), el patrullero Grajaú, llegó a la zona donde se avistaron los primeros restos. La Marina de Brasil envió un total de cinco buques al lugar: la fragata Constituição y la corbeta Caboclo tenían previsto llegar a la zona el 4 de junio, la fragata Bosísio el 6 de junio y el petrolero de reabastecimiento Almirante Gastão Motta el 7 de junio.A primera hora del 6 de junio de 2009, cinco días después de la desaparición del vuelo 447, dos cuerpos masculinos, los primeros en ser recuperados del avión accidentado, fueron llevados a bordo del Caboclo junto con un asiento, una mochila de nailon con un ordenador y una tarjeta de vacunación, y un maletín de cuero con la tarjeta de embarque del vuelo de Air France. Inicialmente, los medios de comunicación (incluidos The Boston Globe, Los Angeles Times y Chicago Tribune) citaron a investigadores anónimos en su informe, afirmando que los cuerpos recuperados estaban desnudos, lo que implicaba que el avión se había desintegrado a gran altitud. Sin embargo, la idea de que la aeronave se fragmentara en el aire fue finalmente refutada por los investigadores. En ese momento, basándose en la evidencia de los cuerpos y materiales recuperados, los investigadores confirmaron que el avión se había estrellado, causando la muerte de todos los pasajeros. Al día siguiente, 7 de junio, los equipos de búsqueda recuperaron el estabilizador vertical del Airbus, el primer gran fragmento descubierto. Las imágenes de esta pieza siendo izada en el Constituição se convirtieron en un conmovedor símbolo de la pérdida del avión de Air France.
Los cuerpos encontrados en el océano fueron transferidos a la morgue en Brasil para la autopsia e identificación.
El estabilizador vertical que se recupera
Las labores de búsqueda y recuperación alcanzaron su punto álgido durante la semana siguiente, aproximadamente, cuando el número de efectivos movilizados por el ejército brasileño superó los 1100. Quince aeronaves (incluidos dos helicópteros) se dedicaron a la misión de búsqueda. El Embraer R99 de la Fuerza Aérea Brasileña voló durante más de 100 horas y exploró electrónicamente más de un millón de kilómetros cuadrados (390.000 millas cuadradas; 290.000 millas náuticas cuadradas) de océano. Otras aeronaves que participaron en la búsqueda exploraron visualmente 320.000 kilómetros cuadrados (120.000 millas cuadradas; 93.000 millas náuticas cuadradas) de océano y se utilizaron para dirigir a los buques de la Armada que participaban en las labores de recuperación.
Mapa del asiento que muestra las ubicaciones de los cuerpos recuperados durante las operaciones de búsqueda de 2009.
Para el 16 de junio de 2009, se habían recuperado 50 cuerpos de una amplia zona del océano. Fueron transportados a tierra, primero por las fragatas Constituição y Bosísio a Fernando de Noronha, y posteriormente por aire a Recife para su identificación. Los patólogos identificaron los 50 cuerpos recuperados del lugar del accidente, incluido el del capitán, mediante registros dentales y huellas dactilares. Los equipos de búsqueda registraron la hora y el lugar de cada hallazgo en una base de datos que, al finalizar la búsqueda el 26 de junio, catalogaba 640 restos de la aeronave.La BEA documentó la cronología de los descubrimientos en su primer informe provisional.
El 5 de junio de 2009, el submarino nuclear francés Émeraude fue enviado a la zona del accidente, llegando a la zona el día 10. Su misión era ayudar en la búsqueda de las grabadoras de vuelo desaparecidas, o "cajas negras", que podrían encontrarse a gran profundidad. El submarino utilizaría su sonar para detectar la señal ultrasónica emitida por los "pingers" de las cajas negras, cubriendo 34 kilómetros cuadrados (13 millas cuadradas; 9,8 millas náuticas cuadradas) al día. El Émeraude trabajaría con el minisubmarino Nautile, que puede descender al fondo del océano. Los submarinos franceses contarían con la asistencia de dos dispositivos de audio submarinos estadounidenses capaces de captar señales a una profundidad de 6.000 metros (20.000 pies).
Mapa de relieve de la parte del océano Atlántico en el que se estrelló el vuelo 447 de Air France. Imagen muestra dos conjuntos de datos diferentes con resolución diferente.
Tras finalizar la búsqueda de los cuerpos, continuó la búsqueda de las cajas negras del Airbus: la grabadora de voz de cabina (CVR) y la grabadora de datos de vuelo (FDR). El director de la Oficina Francesa de Investigación y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil (BEA), Paul-Louis Arslanian, declaró que no era optimista sobre su hallazgo, ya que podrían haber estado bajo agua hasta 3000 metros (10 000 pies), y el terreno bajo esta parte del océano era muy accidentado. Los investigadores esperaban encontrar la sección inferior de popa del avión, ya que allí se encontraban las grabadoras. Aunque Francia nunca había recuperado una grabadora de vuelo a tales profundidades, existía un precedente de una operación similar: en 1988, un contratista independiente recuperó la CVR del vuelo 295 de South African Airways a una profundidad de 4900 metros (16 100 pies) en un área de búsqueda de entre 270 y 860 kilómetros cuadrados (110 y 330 millas cuadradas; 80 y 250 millas náuticas cuadradas). Las grabadoras de vuelo de Air France estaban equipadas con radiobalizas acústicas subacuáticas activadas por agua, o «pingers», que deberían haber permanecido activas durante al menos 30 días, lo que les dio a los investigadores ese tiempo para localizar el origen de las señales.Francia solicitó dos hidrófonos localizadores de pinger remolcados a la Armada de los Estados Unidos para ayudar a localizar la aeronave. El submarino nuclear francés y dos buques contratados por Francia (el Fairmount Expedition y el Fairmount Glacier, que remolcaban los dispositivos de escucha de la Armada estadounidense) rastrearon un área de búsqueda con un radio de 80 kilómetros (50 millas), centrada en la última posición conocida de la aeronave. A mediados de julio, aún no se había anunciado la recuperación de las cajas negras. La duración limitada de la batería de la baliza significaba que, a medida que transcurría el tiempo desde el accidente, la probabilidad de localización disminuía. A finales de julio, la búsqueda de las cajas negras entró en su segunda fase, con un buque de investigación francés que reanudó la búsqueda utilizando un conjunto de sonares remolcados. La segunda fase de la búsqueda finalizó el 20 de agosto sin encontrar restos en un radio de 75 kilómetros (47 millas; 40 millas náuticas) desde la última posición, según se informó a las 02:10.
Este-oeste sección transversal del Océano Atlántico porción en la que se estrelló el vuelo 447 de Air France, mostrando profundidad del suelo del mar. La escala vertical es exagerada por un factor de 100 en relación con la horizontal.
La tercera fase de la búsqueda de las grabadoras duró del 2 de abril al 24 de mayo de 2010 y fue realizada por dos buques: el Anne Candies y el Seabed Worker. El Anne Candies remolcó un conjunto de sonares de la Armada estadounidense, mientras que el Seabed Worker operó tres submarinos robot AUV ABYSS (tipo REMUS AUV). Air France y Airbus financiaron conjuntamente la tercera fase de la búsqueda. La búsqueda abarcó un área de 6300 kilómetros cuadrados (2400 millas cuadradas; 1800 millas náuticas cuadradas), principalmente al norte y noroeste de la última posición conocida de la aeronave. El área de búsqueda fue delineada por oceanógrafos de Francia, Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos, combinando datos sobre la ubicación de cuerpos flotantes y restos del naufragio, así como sobre las corrientes en el Atlántico medio en los días inmediatamente posteriores al accidente. También se exploró una zona más pequeña al suroeste, basándose en un nuevo análisis de las grabaciones del sonar realizadas por Émeraude el año anterior. La tercera fase de la búsqueda finalizó el 24 de mayo de 2010 sin éxito, aunque la BEA afirma que la búsqueda cubrió "casi" toda el área delineada por los investigadores.

2011 búsqueda y recuperación

En julio de 2010, la consultora de búsqueda estadounidense Metron, Inc., fue contratada para elaborar un mapa de probabilidad sobre dónde centrar la búsqueda, basándose en las probabilidades previas de los datos de vuelo y los informes de las condiciones locales, junto con los resultados de las búsquedas anteriores. El equipo de Metron utilizó lo que describió como métodos de búsqueda bayesianos "clásicos", un enfoque que ya había tenido éxito en la búsqueda del submarino USS Scorpion y el SS Central America. La fase 4 de la operación de búsqueda comenzó cerca de la última posición conocida de la aeronave, identificada por el estudio de Metron como el lugar más probable donde se posó el vuelo 447.
Cable buque Île de Sein was assigned to assist in the recovery of materials from the ocean floor.
Una semana después de reanudarse la operación de búsqueda, el 3 de abril de 2011, un equipo dirigido por el Instituto Oceanográfico Woods Hole, que operaba vehículos submarinos autónomos (AUV) de profundidad oceánica total, propiedad del Instituto Waitt, descubrió, mediante un sonar de barrido lateral, gran parte del campo de escombros del vuelo AF447. Otros escombros y cuerpos, aún atrapados en los restos parcialmente intactos del fuselaje de la aeronave, se encontraban a una profundidad de 3980 metros (2180 brazas; 13 060 pies). Los escombros se encontraron en una zona relativamente plana y limosa del fondo oceánico (a diferencia de la topografía extremadamente montañosa que originalmente se creía que sería el lugar de descanso final del AF447). También se encontraron motores, partes de las alas y el tren de aterrizaje.El campo de escombros se describió como "bastante compacto", con unas dimensiones de 200 por 600 metros (700 por 2000 pies), a poca distancia al norte de donde se habían recuperado previamente los restos, lo que sugiere que la aeronave cayó al agua prácticamente intacta. La ministra francesa de Ecología y Transporte, Nathalie Kosciusko-Morizet, declaró que los cuerpos y los restos serían sacados a la superficie y llevados a Francia para su examen e identificación. El gobierno francés fletó el Île de Sein para recuperar las grabadoras de vuelo de los restos. Un vehículo de operación remota (ROV) Remora 6000 estadounidense y una tripulación de operaciones de Phoenix International con experiencia en la recuperación de aeronaves para la Armada de los Estados Unidos se encontraban a bordo del Île de Sein.El Île de Sein llegó al lugar del accidente el 26 de abril y, durante su primera inmersión, el Remora 6000 encontró el chasis de la grabadora de datos de vuelo, aunque sin la unidad de memoria capaz de sobrevivir al accidente. El 1 de mayo, el ROV encontró la unidad de memoria y la subió a bordo del Île de Sein. La grabadora de voz de cabina de la aeronave se encontró el 2 de mayo de 2011 y fue subida a bordo del Île de Sein al día siguiente.El 7 de mayo, las grabadoras de vuelo, bajo secreto de sumario, fueron trasladadas a bordo del barco patrullero de la Armada Francesa «La Capricieuse» al puerto de Cayena. Desde allí, fueron transportadas por aire a la oficina de la BEA en Le Bourget, cerca de París, para la descarga y el análisis de los datos. Un motor y el compartimento de aviónica, que contiene las computadoras de a bordo, también fueron recuperados.Para el 15 de mayo, se habían descargado todos los datos de la grabadora de datos de vuelo y de la grabadora de voces de cabina. Los datos se analizaron durante las semanas siguientes y los resultados se publicaron en el tercer informe provisional a finales de julio. Toda la descarga se filmó y grabó.Entre el 5 de mayo y el 3 de junio de 2011, se recuperaron 104 cuerpos de los restos del naufragio, lo que elevó el número total de cuerpos encontrados a 154. Cincuenta cuerpos se habían recuperado previamente del mar. La búsqueda finalizó con los 74 cuerpos restantes aún sin recuperar.

Mejoras de la investigación y la seguridad

Las autoridades francesas abrieron dos investigaciones. El 5 de junio de 2009 se inició una investigación penal por homicidio involuntario, bajo la supervisión de la juez de instrucción Sylvie Zimmerman, del Tribunal Superior de París (Tribunal de Grande Instance). La jueza encomendó la investigación a la Gendarmería Nacional (Gendarmerie nationale), que la llevaría a cabo a través de su división de transporte aéreo (Gendarmerie des transports aériens o GTA) y su instituto de investigación forense (Institut de recherche criminelle de la gendarmerie nationale). Como parte de la investigación penal, la DGSE (la agencia de inteligencia francesa) examinó los nombres de los pasajeros a bordo en busca de posibles vínculos con grupos terroristas. En marzo de 2011, un juez francés presentó cargos preliminares de homicidio involuntario contra Air France y Airbus por el accidente. Los casos contra Air France y Airbus fueron desestimados en 2019 y 2011, respectivamente.Se inició una investigación técnica con el objetivo de mejorar la seguridad de futuros vuelos. De conformidad con las disposiciones del Anexo 13 de la OACI, la BEA participó en la investigación como representante del estado (país) de fabricación del Airbus. El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) de la Fuerza Aérea Brasileña, la Oficina Federal de Investigación de Accidentes de Aeronaves (BFU) de Alemania, la División de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) del Reino Unido y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos también participaron, de conformidad con estas disposiciones. La NTSB intervino como representante del estado de fabricación de los motores de turbina de General Electric instalados en el avión, y los demás representantes pudieron aportar información importante. La República Popular China, Croacia, Hungría, la República de Irlanda, Italia, Líbano, Marruecos, Noruega, Corea del Sur, Rusia, Sudáfrica y Suiza designaron observadores, dado que ciudadanos de dichos países se encontraban a bordo.El 5 de junio de 2009, la BEA advirtió contra las especulaciones prematuras sobre la causa del accidente. En ese momento, la investigación solo había establecido dos hechos: las condiciones meteorológicas cerca de la ruta prevista del avión incluían importantes células convectivas típicas de las regiones ecuatoriales, y las velocidades medidas por los tres tubos de Pitot diferían entre sí durante los últimos minutos del vuelo.El 2 de julio de 2009, la BEA publicó un informe intermedio que describía todos los hechos conocidos y un resumen del examen visual del timón y las demás partes de la aeronave recuperadas en ese momento. Según la BEA, este examen reveló:
  • Es probable que el aerolínea haya alcanzado la superficie del mar en una actitud normal de vuelo, con una alta tasa de descenso;
  • No se encontraron señales de incendios ni explosiones.
  • El avión no se rompió en vuelo. En el informe también se subraya que la BEA no había tenido acceso a la post mortem reporta en el momento de su escritura.
El 16 de mayo de 2011, Le Figaro informó que los investigadores de la BEA habían descartado un fallo de funcionamiento de la aeronave como causa del accidente, según información preliminar extraída del FDR. Al día siguiente, la BEA emitió un comunicado de prensa en el que describía explícitamente el informe de Le Figaro como una «publicación sensacionalista de información no validada». La BEA declaró que no se habían llegado a conclusiones, que las investigaciones continuaban y que no se esperaba un informe provisional antes del verano. El 18 de mayo, el responsable de la investigación declaró además que hasta el momento no se había detectado ningún fallo importante de la aeronave en los datos de la grabadora de datos de vuelo, pero que no se habían descartado fallos menores.

Inconsistencia de la velocidad del aire

Minutos antes de su desaparición, los sistemas de a bordo del avión enviaron varios mensajes a través del ACARS indicando discrepancias en las lecturas de velocidad aerodinámica indicadas. Un portavoz de la BEA afirmó que «la velocidad aerodinámica del avión no era clara» para los pilotos y, el 4 de junio de 2009, Airbus emitió un Télex de Información de Accidentes a los operadores de todas sus aeronaves recordando a los pilotos los procedimientos anormales y de emergencia recomendados en caso de una indicación de velocidad aerodinámica no fiable. El ministro de Transporte francés, Dominique Bussereau, declaró: «Obviamente, los pilotos [del vuelo 447] no tenían la velocidad [correcta] indicada, lo que puede tener dos consecuencias negativas para la vida útil del avión: una velocidad insuficiente, que puede provocar una entrada en pérdida, y una velocidad excesiva, que puede provocar la rotura del avión, ya que se acerca a la velocidad del sonido y la estructura del avión no está diseñada para soportar tales velocidades».

Tubos de pitot

Entre mayo de 2008 y marzo de 2009, nueve incidentes relacionados con la pérdida temporal de la indicación de velocidad aerodinámica aparecieron en los informes de seguridad aérea (ASR) de la flota A330/A340 de Air France. Todos ocurrieron en crucero, entre los niveles de vuelo FL310 y FL380. Además, tras el accidente del vuelo 447, Air France identificó seis incidentes adicionales que no se habían notificado en los ASR. Estos estaban destinados a los registros técnicos de mantenimiento de aeronaves, elaborados por los pilotos para describir estos incidentes solo parcialmente, con el fin de indicar los síntomas característicos de los incidentes asociados con lecturas de velocidad aerodinámica no fiables. Los problemas ocurrieron principalmente en 2007 en el A320, pero a la espera de una recomendación de Airbus, Air France retrasó la instalación de nuevos tubos de Pitot en los A330/A340 y aumentó la frecuencia de las inspecciones en estas aeronaves.Cuando se introdujo en 1994, el Airbus A330 estaba equipado con tubos de Pitot, número de pieza 0851GR, fabricados por Goodrich Sensors and Integrated Systems. Una Directiva de Aeronavegabilidad (AD) de 2001 exigía su sustitución por un diseño posterior de Goodrich, número de pieza 0851HL, o por tubos de Pitot fabricados por Thales, número de pieza C16195AA. Air France optó por equipar su flota con los tubos de Pitot de Thales. En septiembre de 2007, Airbus recomendó la sustitución de los tubos de Pitot Thales C16195AA por el modelo C16195BA de Thales para solucionar el problema de entrada de agua observado. Al no ser una AD, las directrices permitieron al operador aplicar las recomendaciones a su discreción. Air France implementó el cambio en su flota A320, en la que se observaron incidentes de entrada de agua, y decidió implementarlo en su flota A330/340 solo cuando comenzaron a ocurrir fallas en mayo de 2008.Tras discutir estos problemas con el fabricante, Air France buscó la manera de reducir estos incidentes, y Airbus indicó que la nueva sonda de Pitot diseñada para el A320 no estaba diseñada para evitar el engelamiento a nivel de crucero. En 2009, las pruebas sugirieron que la nueva sonda podría mejorar su fiabilidad, lo que impulsó a Air France a acelerar el programa de reemplazo, que comenzó el 29 de mayo. Estaba previsto reemplazar los tubos de Pitot del F-GZCP tan pronto como regresara a París. Para el 17 de junio de 2009, Air France había reemplazado todas las sondas de Pitot de sus aviones tipo A330.En julio de 2009, Airbus emitió una nueva recomendación a los operadores del A330 y el A340 para que sustituyeran los tubos de Pitot de Thales por tubos de Goodrich.El 12 de agosto de 2009, Airbus emitió tres boletines de servicio obligatorios, que exigían que todos los aviones A330 y A340 estuvieran equipados con dos tubos de Pitot Goodrich 0851HL y un tubo de Pitot Thales modelo C16195BA (o, alternativamente, tres tubos de Pitot Goodrich); los tubos de Pitot Thales modelo C16195AA ya no se utilizarían. Este requisito se incorporó a las AD emitidas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea el 31 de agosto y por la Administración Federal de Aviación (FAA) el 3 de septiembre. La sustitución debía completarse el 7 de enero de 2010. Según la FAA, en su publicación del Registro Federal, el uso del modelo Thales ha dado lugar a «informes de discrepancias en la indicación de la velocidad aerodinámica al volar a gran altitud en condiciones meteorológicas adversas», lo que «podría reducir el control del avión». La FAA afirmó además que la sonda modelo Thales "aún no ha demostrado el mismo nivel de robustez para soportar cristales de hielo a gran altitud que las sondas Pitot Goodrich P/N 0851HL".El 20 de diciembre de 2010, Airbus emitió una advertencia a aproximadamente 100 operadores de aeronaves A330, A340-200 y A340-300 sobre los tubos de Pitot, recomendando a los pilotos no reactivar el piloto automático tras un fallo en los indicadores de velocidad aerodinámica. Las recomendaciones de seguridad emitidas por BEA para el diseño de las sondas de Pitot recomendaban que "estas deben estar equipadas con un sistema de calefacción diseñado para prevenir cualquier mal funcionamiento debido a la formación de hielo. Se deben proporcionar los medios adecuados (aviso visual directamente visible para la tripulación) para informar a la tripulación de cualquier fallo en el sistema de calefacción".

Conclusiones del registrador de datos de vuelo

El 27 de mayo de 2011, la BEA publicó una actualización de su investigación que describía la historia del vuelo, según lo registrado por el FDR. Esto confirmó lo que se había concluido previamente tras la autopsia de los cuerpos y los restos recuperados de la superficie del océano: la aeronave no se había desintegrado en altitud, sino que había caído intacta al océano. Los FDR también revelaron que el descenso de la aeronave al mar no se debió a una falla mecánica ni a que la aeronave se viera superada por las condiciones meteorológicas, sino a que la tripulación de vuelo había elevado el morro de la aeronave, reduciendo su velocidad hasta que entró en pérdida aerodinámica.Si bien la inconsistencia en los datos de velocidad aerodinámica provocó la desconexión del piloto automático, la razón por la que los pilotos perdieron el control de la aeronave seguía siendo un misterio, en particular porque normalmente intentan bajar el morro en caso de pérdida de sustentación. Múltiples sensores proporcionan la información de cabeceo y no se indicó ningún fallo en alguno de ellos. Un factor podría ser que, dado que el A330 normalmente no acepta entradas de control que provoquen una pérdida de sustentación, los pilotos desconocían que esta podía ocurrir cuando la aeronave cambiaba a un modo alternativo debido a un fallo en el indicador de velocidad aerodinámica.En octubre de 2011, se filtró una transcripción del CVR, que se publicó en el libro «Erreurs de Pilotage» («Errores de Piloto») de Jean Pierre Otelli. Tanto la BEA como Air France condenaron la divulgación de esta información, calificándola de «información sensacionalista e inverificable» que «perjudica la memoria de la tripulación y los pasajeros que perdieron la vida». Posteriormente, la BEA publicó su informe final sobre el accidente, y el Apéndice 1 contenía una transcripción oficial del CVR que no incluía grupos de palabras que se consideraban irrelevantes para el vuelo.
transcripción conducida del grabador de voz de la cabina
Hora Presidente Francés Traducción en inglés
02:02:00 El capitán deja la cubierta de vuelo para tomar una siesta, dejando la experiencia considerablemente menor de los dos copilotos al mando.
02:03:44 Bonin
(Siento derecho)
La convergencia inter tropicale... voilà, là on est dedans, entre SALPU et TASIL. Et puis, voilà, on est en plein dedans...La convergencia intertropical... mira, estamos en ella, entre [puntos] SALPU y TASIL. Y entonces, mira, estamos en eso...
02:05:55 Robert
(Siento izquierdo)
Oui, on va les appeler derrière... pour leur dire quand même parce que...Sí, vamos a llamarlos atrás, para avisarles de todos modos, porque...
02:05:59 Auxiliar de vuelo ¿Oui? Marilyn.¿Sí? Marilyn aquí.
02:06:04 Bonin Oui, Marilyn, c'est Pierre devant... Dis-moi, dans deux minutes, on devrait attaquer une zone où ça devrait bouger un peu plus que maintenant. Il faudrait vous méfier là.Sí, Marilyn, es Pierre delante... Escucha, en dos minutos, vamos a entrar en un área donde las cosas van a estar moviendo un poco más que ahora. Vas a querer cuidarte.
02:06:13 Auxiliar de vuelo D'accord, ¿en los aleros del assoit?¿Entonces deberíamos sentarnos?
02:06:15 Bonin Bon, je pense que ce serait pas mal... ¡Tu préviens les copains!Bueno, creo que no es una mala idea. Dale a tus amigos un aviso.
02:06:18 Auxiliar de vuelo Ouais, OK, j'appelle les autres derrière. Merci beaucoup.Sí, está bien, se lo diré a los demás en la parte de atrás. Muchas gracias.
02:06:19 Bonin Mais je te rappelle dès qu'on est sorti de là.Te llamaré en cuanto salgamos.
02:06:20 Auxiliar de vuelo OK OK
02:06:50 Bonin Va pour les anti-ice. C'est toujours ça de pris.Vamos por el sistema anti-icing. Es mejor que nada.
02:07:00 Bonin En est apparemment à la limite de la sofae, ça devrait aller.Parece que estamos al final de la capa de nube, podría estar bien.
02:08:03 Robert Tu peux éventuellement le tirer un peu à gauche.Es posible que puedas tirarlo un poco a la izquierda.
02:08:05 Bonin ¿Perdón? Lo siento, ¿qué?
02:08:07 Robert Tu peux éventuellement prendre un peu à gauche. ¿En est d'accord qu'on est en manuel, hein?Es posible que puedas tirarlo un poco a la izquierda. Estamos de acuerdo en que estamos en manual, ¿sí?
Un sonido de gong indicando que el piloto automático se ha desconectado (porque los tubos de pitot se han enfriado).
02:10:06 Bonin J'ai les commandes.Tengo los controles.
02:10:07 Robert D'accord. Vale.
Bonin lleva el avión a una subida empinada; Un chime alerta a la tripulación que están dejando su altitud designada. Esto es seguido por una advertencia de estancamiento y un sonido de advertencia fuerte llamado "cricket".
02:10:07 Robert Qu'est-ce que c'est que ça?¿Qué es esto?
02:10:15 Bonin En n'a pas une bonne... En n'a pas une bonne annonce de vitesse.No hay nada bueno... No hay buena indicación de velocidad.
02:10:16 Robert ¿En un perdu les, les, les vitesses alors?Hemos perdido las velocidades.
El avión está subiendo a 7.000 pies por minuto, disminuyendo todo el tiempo hasta que su velocidad sea de sólo 93 nudos (172 km/h)
02:10:27 Robert Faites attention à ta vitesse. Faites attention à ta vitesse.Preste atención a su velocidad. Preste atención a su velocidad.
02:10:28 Bonin Vale, vale, je redescends.Vale, vale, estoy descendiendo.
02:10:30 Robert Tus estabilizaciones... Estabilizarlo...
02:10:31 Bonin Ouais.Sí.
02:10:31 Robert Tus redescenas... En el tren de monter selon lui... Selon lui, tu montes, donc tu redescends.Bájala... Dice que vamos a subir... Dice que subimos, así que desciende.
02:10:35 Bonin D'accord.Vale.
A medida que el sistema de desconexión tiene efecto, uno de los tubos de pitot comienza a trabajar de nuevo, y la cabina muestra de nuevo la información de velocidad correcta
02:10:36 Robert Redescends!¡Abajo!
02:10:37 Bonin C'est parti, en redescend.Aquí vamos, descendemos.
02:10:38 Robert ¡Doucement!¡Con cuidado!
Bonin disminuye su presión atrasada en el palillo, y las advertencias se detienen a medida que aumenta la velocidad del aire
02:10:41 Bonin On est en... ouais, on est en "climb".Estamos... sí, estamos escalando.
Bonin no empuja la nariz hacia abajo. Robert presiona un botón para llamar al capitán.
02:10:49 Robert Putain, il est où... euh?Hijo de puta, ¿dónde está?
02:10:55 Robert ¡Putain!¡Maldita sea!
El otro tubo de pitot comienza a trabajar de nuevo; todos los sistemas de aviones son una vez más funcionales, y los pilotos simplemente tienen que empujar la nariz hacia abajo para recuperar el avión de su puesto.
02:11:03 Bonin Je suis en TOGA, hein?Estoy en TOGA [Modo Takeoff/Go-around]¿Eh?
Bonin está tratando de aumentar la velocidad y escalar como si despegar o abortar un aterrizaje, pero está a 37.500 pies donde esta maniobra es inapropiada.
02:11:06 Robert Putain, il vient ou il vient pas?Maldita sea, ¿viene o no?
El avión alcanza su altura máxima; con la nariz de 18 grados, comienza a descender.
02:11 Robert ¡En un vertedero les moteurs! Qu'est-ce qui se passe burl? Je ne comprends pas ce que se passe.¡Todavía tenemos los motores! ¿Qué demonios está pasando? No entiendo lo que está pasando.
La gestión de recursos de la tripulación falla ya que Robert no es consciente de que Bonin todavía está tirando duro de su palo ya que los controles de los dos pilotos no están conectados físicamente para que se muevan juntos. Buffeting ya que el avión está cayendo hace difícil mantener el nivel de las alas.
02:11:32 Bonin Putain, j'ai plus le contrôle de l'avion, là! ¡J'ai más el contrôle de l'avion!Hijo de puta, no tengo control del avión, no tengo control del avión en absoluto!
02:11:37 Robert ¡Comandantes a gauche!¡Control a la izquierda!
El copiloto más alto toma brevemente el control, pero no es consciente de que el avión se ha estancado. Bonin recupera el control mientras el capitán regresa.
02:11:43 Capitán Eh... ¿Qué es lo que vous foutez?Eh... ¿Qué estás tramando?
02:11:45 Bonin En perd le contrôle de l'avion, là!¡Hemos perdido el control del avión!
02:11:47 Robert En un total perdu le contrôle de l'avion... En el rien comprend... En una tienda...Hemos perdido totalmente el control del avión. No entendemos nada... Lo hemos intentado todo.
El avión está de vuelta a la altitud correcta, pero cayendo a 10.000 pies por minuto con un ángulo de ataque de 41 grados. Los tubos de pitot son funcionales, pero como la velocidad ha caído por debajo de 60 nudos (110 km/h) y el ángulo de ataque es demasiado grande, los datos se consideran inválidos y las advertencias de estancamiento se detienen.
02:12:14 Robert Qu'est-ce que tu en penses? Qu'est-ce que tu en penses? ¿Qu'est-ce qu'il faut faire?¿Qué piensas? ¿Qué piensas? ¿Qué debemos hacer?
02:12:15 Capitán ¡Alors, là, je ne sais pas!¡Bueno, no lo sé!
El capitán insta a Bonin a nivelar las alas, que no aborda la cuestión primaria del puesto. Los hombres discuten si están escalando o descendiendo, antes de acordar que de hecho están descendiendo. A medida que el avión se acerca a 10.000 pies, Robert intenta recuperar los controles, y empuja hacia adelante en el palo, sin embargo en el modo "entrada real", el sistema de vuelo promedio sus entradas con los de Bonin, que todavía está retrocediendo. Por lo tanto, la nariz sigue subiendo.
02:13:40 Robert Remonte... remonte... remonte... remonte... remonte...Sube... sube... sube... sube... sube...
Bonin se comunica por primera vez que ha estado sacando el palo todo el tiempo.
02:13:40 Bonin Mais je suis à fond à cabrer depuis tout à l'heure!¡Pero he tenido el palo todo el tiempo!
02:13:42 Capitán No, no, no... Ne remonte pas... no, no.No, no. No subas... no, no.
02:13:43 Robert Alors baja... Alors, donne-moi les commandes... À moi les commandes!Entonces baja... Mira, dame los controles... ¡Dame los controles!
Bonin renuncia al control a Robert que por primera vez es capaz de empujar la nariz hacia abajo para recoger la velocidad. Una advertencia de proximidad terrestre suena a 2.000 pies, y Bonin una vez más comienza a tirar de nuevo en el palo.
02:14:23 Robert Putain, on va taper... ¡C'est pas vrai!Hijo de puta, nos estrellaremos... ¡Esto no puede ser real!
02:14:25 Bonin ¿Mais qu'est-ce que se passe?¿Pero qué pasa?
02:14:27 Capitán 10 degrès d'assiette...Diez grados de lanzamiento...
Fin de la grabación

Tercer informe provisional

El 29 de julio de 2011, la BEA publicó un tercer informe provisional sobre los problemas de seguridad detectados tras el accidente. Este informe iba acompañado de dos documentos más breves que resumían el informe provisional y abordaban recomendaciones de seguridad.El tercer informe provisional indicó que se habían establecido algunos hechos nuevos. En particular:
  • The pilots had not applied the unreliable-airspeed procedure.
  • El piloto en control retrocedió en el palo, aumentando así el ángulo de ataque y haciendo que el avión suba rápidamente.
  • Al parecer, los pilotos no notaron que la aeronave había alcanzado su altura máxima admisible.
  • Los pilotos no leyeron los datos disponibles (velocidad vertical, altitud, etc.).
  • La advertencia sonaba continuamente durante 54 segundos.
  • The pilots did not comment on the stall warnings and apparently did not realize that the aircraft was stalled.
  • Había algo de bufé asociado con el puesto.
  • La advertencia se desactiva por el diseño cuando el ángulo de las mediciones de ataque se considera inválido, y este es el caso cuando la velocidad de aire cae por debajo de un determinado límite.
  • En consecuencia, la advertencia de los puestos se produjo cuando el piloto empujó hacia adelante en el palo y luego se detuvo cuando él retrocedió; esto sucedió varias veces durante el puesto y esto pudo haber confundido a los pilotos.
  • A pesar de que eran conscientes de que la altitud estaba disminuyendo rápidamente, los pilotos no pudieron determinar qué instrumentos confiar; todos los valores podrían haberles parecido incoherentes.
La BEA reunió a un grupo de trabajo de factores humanos para analizar las acciones y reacciones de la tripulación durante las etapas finales del vuelo.Un breve boletín de Air France indicó que «la engañosa detención y activación de la alarma de pérdida, que contradecía el estado real de la aeronave, contribuyó en gran medida a que la tripulación tuviera dificultades para analizar la situación».
Building 153, the head office of the Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety (BEA) at Le Bourget Airport, where the flight recorders were analysed

Informe final

El 5 de julio de 2012, la BEA publicó su informe final sobre el accidente. Este confirmó las conclusiones de los informes preliminares y proporcionó detalles y recomendaciones adicionales para mejorar la seguridad. Según el informe final, el accidente fue consecuencia de la siguiente sucesión de eventos importantes:
  • La inconsistencia temporal entre las velocidades medida, probablemente como resultado de la obstrucción de los tubos de pitot por los cristales de hielo, causó la desconexión del piloto automático y la reconfiguración [modo de control de vuelo] a "ley alternativa (ALT)".
  • La tripulación hizo entradas de control inapropiadas que desestabilizaron la ruta del vuelo.
  • La tripulación no siguió el procedimiento adecuado para la pérdida de información de velocidad aérea mostrada.
  • La tripulación llegó tarde a identificar y corregir la desviación de la ruta del vuelo.
  • La tripulación carecía de comprensión del acercamiento al estancamiento.
  • La tripulación no reconoció que la aeronave se había estancado, y por consiguiente no hizo insumos que hubieran hecho posible recuperarse del puesto.
Estos eventos fueron resultado de la combinación de estos importantes factores:
  • Mecanismos de retroalimentación entre todos los involucrados (en el informe se identifican fabricantes, operadores, tripulantes de vuelo y organismos reguladores), lo que hizo imposible identificar repetidamente la no aplicación del procedimiento de pérdida de información de la velocidad aérea, y asegurar que las tripulaciones fueran capacitadas para localizar las sondas de pitot y sus consecuencias.
  • La falta de entrenamiento práctico de la tripulación para manejar manualmente el avión tanto a alta altura como en caso de anomalías de indicación de velocidad.
  • El debilitamiento del reparto de tareas de los dos copilotos, tanto por la incomprensión de la situación en el momento de la desconexión del piloto automático como por la mala gestión del "efecto de arranque", dejándolos en un estado emocionalmente cargado.
  • La cabina no muestra claramente las inconsistencias en lecturas de velocidad aérea identificadas por los ordenadores de vuelo.
  • La falta de respuesta de la tripulación a la advertencia, ya sea debido a la falta de identificación de la advertencia aural, a la transiencia de las advertencias de estancamiento que podrían haber sido consideradas espurias, a la ausencia de cualquier información visual que pudiera confirmar que el avión se acercaba al estancamiento después de perder las velocidades características, a confundir el bufé relacionado con los puestos para el bufé relacionado con la velocidad excesiva, a las indicaciones del director de vuelo que el error que confirmabatido

Análisis independientes

Antes y después de la publicación del informe final de la BEA en julio de 2012, se publicaron numerosos análisis independientes y opiniones de expertos en los medios de comunicación sobre la causa del accidente.

Significado del accidente

En mayo de 2011, Wil S. Hylton, de The New York Times, comentó que el accidente "era fácil de convertir en un mito" porque "ningún otro avión de pasajeros en la historia moderna había desaparecido tan completamente, sin una llamada de socorro, sin testigos ni rastro alguno en el radar". Hylton explicó que el A330 "era considerado uno de los aviones de pasajeros más seguros". Hylton añadió que cuando "el vuelo 447 pareció desaparecer del cielo, fue tentador ofrecer una narrativa concisa sobre la arrogancia de construir un avión autónomo, como si Ícaro cayera del cielo. O tal vez el vuelo 447 fuera el Titanic, un barco indestructible en el fondo del mar". El Dr. Guy Gratton, experto en aviación del Laboratorio de Seguridad de Vuelo de la Universidad Brunel, declaró: «Este es un accidente aéreo sin precedentes. La mitad de los investigadores de accidentes en Occidente, y también en Rusia, esperan estos resultados. Esta ha sido la mayor investigación desde Lockerbie. Dicho sin rodeos, los grandes aviones de pasajeros no caen del cielo sin más».

Indicación del ángulo de ataque

Chesley "Sully" Sullenberger sugirió que los pilotos podrían manejar mejor este tipo de pérdidas de control si tuvieran una indicación del ángulo de ataque (AoA) del ala. En cambio, el capitán Bill Palmer, autor de aviación, ha expresado sus dudas de que un indicador de AoA hubiera salvado al AF447, escribiendo: "Dado que el piloto a los mandos (PF) parecía ignorar los indicadores más fundamentales de cabeceo y actitud, junto con numerosas advertencias de pérdida, cabría preguntarse qué diferencia habría supuesto un indicador de AoA poco utilizado".Tras su investigación, la BEA recomendó que la Agencia Europea de Seguridad Aérea y la FAA consideraran la obligatoriedad de un indicador de AoA en el panel de instrumentos. En 2014, la FAA simplificó los requisitos de los indicadores de AoA para la aviación general sin afectar a los de la aviación comercial.

Factores humanos e interacción informática

El 6 de diciembre de 2011, Popular Mechanics publicó una traducción al inglés del análisis de la transcripción del CVR, filtrada polémicamente en el libro «Erreurs de Pilotage». En él se destacaba el papel del copiloto en la pérdida de la aeronave, mientras la computadora de vuelo se encontraba en ley alterna a gran altitud. Este error humano «simple pero persistente» se consideró la causa más directa del accidente. En el comentario que acompañaba al artículo, también se señaló que el incumplimiento de los principios de gestión de recursos de la tripulación fue un factor contribuyente.El informe final de la BEA señala la interfaz hombre-computadora (HCI) del Airbus como un posible factor que contribuyó al accidente. Ofrece una explicación para la mayoría de las acciones de cabeceo del piloto a los mandos, que no se explicaron en el artículo de Popular Mechanics: concretamente, que la pantalla del director de vuelo era engañosa. La acción de cabeceo al inicio de la fatal secuencia de eventos parece ser consecuencia de un error del altímetro. Los investigadores también señalaron la falta de una visualización clara de las inconsistencias en la velocidad aerodinámica, a pesar de que las computadoras las habían identificado. Algunos sistemas generaron mensajes de fallo solo sobre las consecuencias, pero nunca mencionaron el origen del problema. Los investigadores recomendaron que se indicara claramente a la tripulación en las pantallas de vuelo si el tubo de Pitot estaba obstruido. El Daily Telegraph señaló la ausencia de información del ángulo de ataque (AoA), importante para identificar y prevenir una entrada en pérdida. El artículo afirmaba que, «aunque las lecturas del ángulo de ataque se envían a las computadoras de a bordo, los aviones modernos no cuentan con pantallas que transmitan esta información crítica a las tripulaciones». Der Spiegel indicó la dificultad que tuvieron los pilotos para diagnosticar el problema: «Una alarma tras otra encendieron los monitores de la cabina. Uno tras otro, el piloto automático, el sistema de control automático del motor y las computadoras de vuelo se apagaron». Ante este panorama de información confusa, dificultades con la cognición auditiva (debido a las fuertes sacudidas de la tormenta, así como a la entrada en pérdida) y visibilidad externa nula, los pilotos tuvieron menos de tres minutos para identificar el problema y tomar medidas correctivas. El informe de Der Spiegel afirma que un accidente de este tipo «podría volver a ocurrir».En un artículo de Vanity Fair, William Langewiesche señaló que, una vez que el ángulo de ataque era tan extremo, el sistema rechazaba los datos por considerarlos inválidos y detenía temporalmente las advertencias de pérdida. Sin embargo, "esto provocó una reversión perversa que duró casi hasta el impacto; cada vez que Bonin bajaba el morro, lo que hacía que el ángulo de ataque fuera ligeramente menos severo, la advertencia de pérdida volvía a sonar, un refuerzo negativo que pudo haberlo encerrado en su patrón de cabeceo", lo que aumentaba el ángulo de ataque y, por lo tanto, agravaba la pérdida.

Problema de control lateral

Control lateral derecho en una cubierta de vuelo Airbus A380 (similar al instalado en A330s)
En abril de 2012, en The Daily Telegraph, el periodista británico Nick Ross publicó una comparación entre los controles de vuelo de Airbus y Boeing. A diferencia de la palanca de control utilizada en las cabinas de Boeing, los controles de palanca lateral de Airbus ofrecen poca retroalimentación visual y ninguna retroalimentación sensorial o táctil al segundo piloto. Sin embargo, la voz sintética de la cabina emite una advertencia auditiva de "doble entrada", siempre que no haya advertencias de mayor prioridad, siempre que los pilotos inicien más de una acción con la palanca lateral. Ross razonó que esto podría explicar en parte por qué las acciones fatales del piloto a los mandos no fueron revocadas por sus dos colegas.En un reportaje de la CBS de julio de 2012, Sullenberger sugirió que el diseño de la cabina del Airbus podría haber sido un factor en el accidente. Los controles de vuelo no están conectados mecánicamente entre los dos asientos del piloto, y Robert, el piloto del asiento izquierdo que creía haber tomado el control de la aeronave, no se dio cuenta de que Bonin seguía manteniendo la palanca hacia atrás, lo que anuló el control de Robert.El informe final de la BEA reconoció la dificultad que tenía un piloto para observar la acción de la palanca lateral del otro, pero no la identificó como causa del accidente ni formuló ninguna recomendación relacionada con el diseño de la acción de la palanca lateral.

Fatiga

Dormir lo suficiente es una preocupación constante para los pilotos de vuelos de larga distancia. Aunque la BEA no encontró indicios "objetivos" de que los pilotos del vuelo 447 sufrieran fatiga, algunas conversaciones grabadas en la CVR, incluyendo un comentario del capitán Dubois de que solo había dormido una hora, podrían indicar que la tripulación no había descansado bien antes del vuelo. Los copilotos habían pasado tres noches en Río de Janeiro, pero la BEA no pudo recuperar datos sobre su descanso ni determinar sus actividades durante la escala.

Aftermath

Memorial a las víctimas del vuelo 447 en Río. Un monumento idéntico fue erigido en París en el cementerio Père Lachaise.
Poco después del accidente, Air France cambió el número del vuelo regular Río de Janeiro-París de AF447 a AF445; y, a partir de diciembre de 2023, el número de la ruta se cambió a AF485. Si bien el Airbus A330 continuó operando la ruta, la aerolínea posteriormente cambió a un Boeing 777-300ER. A partir de enero de 2024, Air France comenzó a retirar gradualmente toda su flota de Airbus A330 para reemplazarla por el Airbus A350-900, más nuevo y energéticamente eficiente. El primer avión retirado de la flota fue el F-GZCL el 31 de mayo de 2024, casi 15 años después del accidente del AF447, tras experimentar un fuerte viento proveniente de una nube cumulonimbus, lo que provocó que el avión pivotara sobre el tren de aterrizaje principal, desplazando el tren de aterrizaje delantero más de un metro (3,3 pies) a la derecha en el Aeropuerto Internacional de Yamena en Chad. La aeronave fue retirada al día siguiente del incidente, tras 21 años de servicio en la compañía. Se espera que las aeronaves restantes estén completamente retiradas para 2030.Seis meses después del accidente del vuelo 447 de Air France, el 30 de noviembre de 2009, el vuelo 445 de Air France, operado por otro Airbus A330-203 (matrícula F-GZCK), emitió una llamada de socorro debido a fuertes turbulencias en la misma zona y a una hora similar a la del accidente del vuelo 447. Dado que los pilotos no pudieron obtener permiso inmediato de los controladores de tráfico aéreo (ATC) para descender a una altitud menos turbulenta, la llamada de socorro tenía como objetivo alertar a otras aeronaves en las inmediaciones de que el vuelo se había desviado de su nivel de vuelo asignado. Este es un procedimiento de contingencia estándar al cambiar de altitud sin autorización directa del ATC. Tras 30 minutos de turbulencia moderada a severa, el vuelo continuó con normalidad. El vuelo aterrizó sin problemas en París 6 horas y 40 minutos después de la llamada de socorro.

Indicadores de velocidad aérea inexactos

Se han dado varios casos en los que la información inexacta sobre la velocidad aerodinámica provocó incidentes de vuelo en los A330 y A340. Dos de estos incidentes involucraron sondas Pitot. En el primer incidente, un A340-300 de Air France (F-GLZL) en ruta de Tokio a París experimentó un incidente a 31.000 pies (9.400 m), en el que se informó incorrectamente la velocidad aerodinámica y el piloto automático se desactivó automáticamente. Posteriormente, se determinó que la causa fue el mal tiempo y la obstrucción de los orificios de drenaje en las tres sondas Pitot. En el segundo incidente, un A340-300 de Air France (F-GLZN) en ruta de París a Nueva York experimentó turbulencias, seguidas de la desconexión de los sistemas de vuelo automático, advertencias sobre la precisión de la velocidad aerodinámica informada y dos minutos de alertas de pérdida.Otro incidente en el vuelo 8091 de TAM, de Miami a Río de Janeiro, el 21 de mayo de 2009, que involucró a un A330-200, mostró una caída repentina de la temperatura exterior y, posteriormente, la pérdida de datos aéreos, del ADIRS, del piloto automático y del sistema de propulsión automática. La aeronave descendió 1000 m (3300 pies) antes de ser recuperada manualmente utilizando instrumentos de respaldo. La NTSB también examinó un incidente similar ocurrido el 23 de junio de 2009 en un vuelo de Northwest Airlines de Hong Kong a Tokio, concluyendo en ambos casos que el manual de operaciones de la aeronave era suficiente para evitar una situación peligrosa.Tras el accidente del Air France 447, otros operadores del Airbus A330 estudiaron sus registros de vuelo internos en busca de patrones. Delta Air Lines analizó los datos de los vuelos de Northwest Airlines ocurridos antes de la fusión de ambas compañías y encontró una docena de incidentes en los que al menos uno de los tubos de Pitot del A330 dejó de funcionar brevemente cuando el avión sobrevolaba la ZCIT, el mismo lugar donde se estrelló el Air France 447.
Air France y Airbus han sido investigadas por homicidio involuntario desde 2011, pero en 2019, la fiscalía recomendó desestimar la demanda contra Airbus y acusar a Air France de homicidio involuntario y negligencia, argumentando que "la aerolínea conocía los problemas técnicos con un instrumento clave de control de la velocidad aerodinámica en sus aviones, pero no capacitó a los pilotos para resolverlos". La demanda contra Airbus se desestimó el 22 de julio de 2019. La demanda contra Air France se desestimó en septiembre de 2019 cuando los magistrados declararon que "no existían suficientes motivos para procesar". Sin embargo, en 2021, un fiscal de París solicitó que Airbus y Air France fueran juzgadas. En abril, se anunció que ambas compañías serían procesadas por el accidente. Los abogados de Airbus declararon que presentarían un recurso de apelación inmediato contra la decisión. El juicio comenzó el 10 de octubre de 2022, con Airbus y Air France acusadas de homicidio involuntario. Ambas compañías se declararon inocentes de los cargos.El 7 de diciembre, la fiscalía anunció que no solicitaría la condena de ninguna de las compañías por homicidio involuntario, al no poder demostrar su culpabilidad, y recomendó absolverlas. Familiares y amigos de las víctimas expresaron su indignación por la decisión. El 17 de abril de 2023, Airbus y Air France fueron absueltas de homicidio involuntario. Un fiscal francés interpuso un recurso contra el veredicto.
Un documental de una hora titulado Lost: The Mystery of Flight 447, que detalla una hipótesis independiente inicial sobre el accidente, fue producido por Darlow Smithson en 2010 para Nova y la BBC. Sin datos de las cajas negras, un panel independiente de expertos analizó los mensajes de ACARS, los patrones meteorológicos y datos limitados sobre escombros, para postular que el agua superenfriada bloqueó los tubos de Pitot, provocando el apagado de la mayoría de los sistemas automáticos. La sobrecarga de información, combinada con un sistema de empuje automático que no ajustaba el nivel de empuje indicado en las palancas, provocó que la tripulación descuidara el aumento de potencia, lo que redujo la capacidad de los pilotos para controlar la entrada en pérdida.El 16 de septiembre de 2012, Channel 4 del Reino Unido presentó Vuelo Fatal 447: Caos en la Cabina, que mostró datos de las cajas negras, incluyendo una recreación detallada. Fue producido por Minnow Films. 60 Minutes Australia realizó una presentación similar en 2014.La serie documental de televisión sobre desastres de aviación Mayday (también conocida como Investigación de Accidentes Aéreos y Emergencia Aérea) produjo un episodio de 45 minutos titulado "Air France 447: Vanished", que se emitió el 15 de abril de 2013 en Gran Bretaña y el 17 de mayo de 2013 en Estados Unidos.

Vanity Fair publicó en octubre de 2014 un artículo sobre el accidente, escrito por el autor y piloto estadounidense William Langewiesche y titulado "¿Deberían los aviones volar solos?".El 23 de junio de 2015 se publicó un episodio del podcast 99% Invisible sobre el vuelo, titulado "Hijos del Magenta (Paradoja de la Automatización, parte 1)", el primero de una historia de dos partes sobre la automatización.En noviembre de 2015, el profesor David Mindell, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), analizó la tragedia del vuelo 447 de Air France en el segmento inicial de un podcast de EconTalk dedicado a las ideas de su libro de 2015, «Our Robots, Ourselves: Robotics and the Myths of Autonomy». Mindell afirmó que el accidente ilustró una «transferencia fallida», sin suficiente aviso, del piloto automático de la aeronave a los pilotos humanos.El podcast Black Box Down, producido por Rooster Teeth, cubrió el vuelo en un episodio titulado "Pérdida de sustentación a 38.000 pies sobre el Atlántico" el 30 de julio de 2020.El 9 de septiembre de 2021, el documental de Science Channel, Deadly Engineering, cubrió el accidente en el episodio 1 de la temporada 3: "Catástrofes en el cielo".

Véase también

  • Vuelo Indonesia AirAsia 8501, un accidente mortal del 2014 con un Airbus A320 resultante de un estancamiento de alta altitud y pilotos haciendo entradas opuestas con los controles laterales del avión
  • Colgan Air Flight 3407, a 2009 fatal crash resulting from improper response to a stall by the pilot
  • Vuelo de Birgenair 301, un accidente mortal de 1996 resultante de tubos bloqueados de pitot que condujeron a una estallada de alta altitud
  • Vuelo Aeroperú 603, un accidente mortal de 1996 causado por un puerto estático bloqueado
  • Northwest Orient Airlines Vuelo 6231, un accidente mortal de 1974 causado por tubos de pitot congelados
  • XL Airways Alemania Vuelo 888T, un accidente mortal de 2008 resultante de un puesto que fue causado por sensores de ángulo de ataque congelados
  • Vuelo de Air Algérie 5017, un accidente mortal del 2014 causado por el acumulación de hielo en los motores y la reducción del empuje, que causó que el avión se desacelerara hasta el punto de estancamiento
  • Turkish Airlines Vuelo 5904, otro vuelo que se estrelló porque los pilotos manejaron indebidamente información de velocidad aérea inadecuada debido a los tubos congelados de pitot.
  • TWA Vuelo 841 (1979) y China Airlines Vuelo 006, otros accidentes en los que los errores piloto llevaron a puestos.
  • List of deadliest aircraft accidents and incidents
  • Accidentes e incidentes de Air France

Notas

  1. ^ a b El 2 en el sufijo denota que era una variante de la serie -200 del A330; 03 denota que estaba equipado con motores General Electric CF6-80E1A3.
  2. ^ El BEA no pudo identificar positivamente esta palabra, por lo que fue encerrado entre paréntesis en la transcripción CVR. CITEREFBEA_final_appx12012
  3. ^ En el momento de su desaparición, el F-GZCP estaba utilizando la comunicación por satélite, su posición sobre la mitad del Atlántico, estando demasiado lejos de los receptores terrestres para que el VHF fuera eficaz.
  4. ^ En el mapa, las coordenadas del primer informe provisional de BEA con la información de la página 13 se refieren como la "última posición conocida" (francés: Dernière position connue, "última posición conocida").
  5. ^ Más precisamente: que después de que uno de los tres sistemas independientes fuera diagnosticado como defectuoso y excluido de la consideración, los dos sistemas restantes no estaban de acuerdo.
  6. ^ 850 de su Armada y 250 de la Fuerza Aérea.
  7. ^ Las áreas que muestran la batimetría detallada fueron mapeadas usando sonar batimétrico multibeam. Las zonas que mostraban una batimetría muy generalizada se mapeaban utilizando alquitría satelital de alta densidad.
  8. ^ El Remora 6000 vehículo operado a distancia fue diseñado y construido por Phoenix International Holdings, Inc. de Largo, Maryland, Estados Unidos.
  9. ^ Se consideró que el aerolineador estaba en una actitud de casi nivel, pero con una alta tasa de descenso cuando chocó con la superficie del océano. Ese impacto causó altas fuerzas de desaceleración y compresión en el aerolínea, como lo demuestran las deformaciones que se encontraron en los restos recuperados.
  10. ^ Algunos informes han descrito esto como un estancamiento profundo, pero este fue un estancamiento convencional de estado constante. Un puesto profundo está asociado con un avión con cola T, pero este avión no tiene cola T. El BEA lo describió como un "plaza sostenido".
  11. ^ Hubo un problema similar de control lateral en el accidente de vuelo 8501 de Air Asia.
  12. ^ "No dormí lo suficiente anoche. Una hora: no es suficiente ahora mismo". "Cette nuit, j'ai pas assez dormi. Une heure, c'était pas assez tout à l'heure."
  13. ^ Para una explicación de cómo se mide la velocidad del aire, consulte la referencia de los datos del aire.

Obras citadas

Fuentes oficiales (en inglés)

  • BEA (Francia) (2 de julio de 2009), Informe provisional sobre el accidente ocurrido el 1 de junio de 2009 al Airbus A330-203 registrado F-GZCP operado por el vuelo AF 447 Río de Janeiro – París (PDF), traducido por BEA de francés, Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, OCLC 821207217, archivado (PDF) original el 30 mayo 2019, recuperado 13 de marzo 2017
  • BEA (Francia) (30 de noviembre de 2009), Informe provisional n°2 sobre el accidente el 1 de junio de 2009 al Airbus A330-203 registrado F-GZCP operado por el vuelo AF 447 Río de Janeiro – París (PDF), traducido por BEA del francés, Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, ISBN 978-2-11-098715-0, OCLC 827738411, archivado (PDF) original el 23 de diciembre de 2022, recuperado 12 de marzo 2017
  • BEA (Francia) (29 de julio de 2011), Informe provisional n °3 sobre el accidente el 1 de junio de 2009 al Airbus A330-203 registrado F-GZCP operado por el vuelo Air France AF 447 Rio de Janeiro – París. (PDF), traducido por BEA del francés, Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, OCLC 827738487, archivado (PDF) original el 23 de diciembre de 2022, recuperado 12 de marzo 2017
  • BEA (Francia) (5 de julio de 2012), Informe final On the accident on 1st June 2009 to the Airbus A330-203 registered F-GZCP operated by Air France flight AF 447 Rio de Janeiro – Paris (PDF), traducido por BEA de francés, Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, archivado (PDF) original el 30 mayo 2019, recuperado 12 de marzo 2017
  • BEA (Francia) (5 de julio de 2012), "Anexión 1 CVR Transcripción" (PDF), Informe final On the accident on 1st June 2009 to the Airbus A330-203 registered F-GZCP operated by Air France flight AF 447 Rio de Janeiro – Paris, translated by BEA from French, Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, archived (PDF) original el 30 mayo 2019, recuperado 11 de julio 2012
  • BEA (Francia) (5 de julio de 2012), "Appendix 2 FDR Chronology" (PDF), Informe final On the accident on 1st June 2009 to the Airbus A330-203 registered F-GZCP operated by Air France flight AF 447 Rio de Janeiro – Paris (PDF), traducido por BEA de francés, Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, archivado (PDF) original el 30 mayo 2019, recuperado 12 de marzo 2017

Fuentes oficiales (en francés): la versión en francés es la que se conserva.

  • BEA (Francia) (2 de julio de 2009), Accident survenu le 1er juin 2009 à l'Airbus A330-203 immatriculé F-GZCP exploité par Air France vol AF 447 Rio de Janeiro-Paris f-cp090601e: Rapport d'étape [Informe provisional sobre el accidente del 1 de junio de 2009 al Airbus A330-203 registrado F-GZCP operado por el vuelo AF 447 Rio de Janeiro – París] (PDF) (en francés), Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, ISBN 978-2-11-098702-0, OCLC 816349880, archivado (PDF) original el 30 mayo 2019, recuperado 13 de marzo 2017
  • BEA (Francia) (30 de noviembre de 2009), Accident survenu le 1er juin 2009 à l'avion Airbus A330-203 immatriculé F-GZCP exploité par Air France Vol AF 447 Rio de Janeiro-Paris: rapport d'étape n° 2 [Informe provisional n°2 sobre el accidente del 1 de junio de 2009 al Airbus A330-203 registrado F-GZCP operado por el vuelo Air France AF 447 Rio de Janeiro – Paris] (PDF) (en francés), Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, ISBN 978-2-11-098713-6, OCLC 762531678, archivado (PDF) del original el 10 de octubre de 2022, recuperado 13 de marzo 2017
  • BEA (Francia) (29 de julio de 2011), Accident survenu le 1er juin 2009 à l'avion Airbus A330-203 immatriculé F-GZCP exploité par Air France Vol AF 447 Rio de Janeiro-Paris: rapport d'étape n° 3 [Informe provisional n°3 sobre el accidente del 1 de junio de 2009 al Airbus A330-203 registrado F-GZCP operado por el vuelo Air France AF 447 Rio de Janeiro – Paris] (PDF) (en francés), Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, archivado (PDF) del original el 10 de octubre de 2022, recuperado 13 de marzo 2017
  • BEA (Francia) (5 de julio de 2012), Accident survenu le 1er juin 2009 à l'Airbus A330-203 immatriculé F-GZCP exploité par Air France vol AF 447 Rio de Janeiro – Paris Rapport final [Informe final On the accident on 1st June 2009 to the Airbus A330-203 registered F-GZCP operated by Air France flight AF 447 Rio de Janeiro – Paris] (PDF) (en francés), Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, archivado (PDF) original el 30 mayo 2019, recuperado 12 de marzo 2017
  • BEA (Francia) (5 de julio de 2012), "Annexe 1 Transcripción CVR" [Apéndice 1 CVR Transcripción] (PDF), Accident survenu le 1er juin 2009 à l'Airbus A330-203 immatriculé F-GZCP exploité par Air France vol AF 447 Rio de Janeiro – Paris [Accident survenu le 1er juin 2009 à l'Airbus A330-203 immatriculé F-GZCP exploité par Air France vol AF 447 Rio de Janeiro – Paris] (en francés), Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, archivado (PDF) del original el 10 de octubre de 2022, recuperado 24 de julio 2019
  • BEA (Francia) (5 de julio de 2012), "Annexe 2 Chronologie FDR" [Apéndice 2 FDR Chronology] (PDF), Accident survenu le 1er juin 2009 à l'Airbus A330-203 immatriculé F-GZCP exploité par Air France vol AF 447 Rio de Janeiro – Paris [Informe final On the accident on 1st June 2009 to the Airbus A330-203 registered F-GZCP operated by Air France flight AF 447 Rio de Janeiro – Paris] (en francés), Le Bourget: BEA Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety, archivado (PDF) original el 30 mayo 2019, recuperado 24 de julio 2019

Otras fuentes

  • Otelli, Jean-Pierre (2011). Erreurs de pilotage: Tome 5 [Error piloto: Volumen 5] (en francés). Levallois-Perret: Altipresse. ISBN 979-10-90465-03-9. OCLC 780308849.
  • Rapoport, Roger (2011). El Río/París Crash: Air France 447. Prensa Lexográfica. ISBN 978-0-9847142-0-9.
  • Malmquist, Shem; Rapport, Roger (2017). Angle of Attack: Air France 447 and the future of Aviation Safety. Prensa Lexográfica. ISBN 978-0-9847142-6-1.
  • Palmer, Bill (2013). Understanding Air France 447 (papeles). William Palmer. ISBN 978-0989785723.

Notas

Referencias

  1. ^ a b BEA first 2009.
  2. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x BEA final 2012
  3. ^ "Air France crash: Trial ordered for Airbus and airline over 2009 disaster". BBC News. 12 May 2021. Archived from the original on 12 May 2021. Retrieved 12 May 2021.
  4. ^ a b c BEA third 2011.
  5. ^ Clark, Nicola (29 July 2011). "Report on Air France Crash Points to Pilot Training Issues". The New York Times. ISSN 0362-4331. Archived from the original on 18 March 2017. Retrieved 24 February 2017.
  6. ^ a b Ranter, Harro. "Accident description F-GZCP". Aviation Safety Network. Flight Safety Foundation. Archived from the original on 16 October 2011. Retrieved 23 October 2011.
  7. ^ "F-GZCP", Aviation civile [Civil aviation] (registration data) (in French), The Government of France, archived from the original on 20 July 2011, retrieved 27 June 2009
  8. ^ "EASA Type Certificate Data Sheet for AIRBUS A330" (PDF). European Aviation Safety Agency. 22 November 2013. Archived (PDF) from the original on 3 March 2016. Retrieved 29 May 2014. p. 18 sec. 1.2.1
  9. ^ "JACDEC Special accident report Air France Flight 447". Jet Airliner Crash Data Evaluation Centre. Archived from the original on 5 June 2009. Retrieved 23 October 2011.
  10. ^ "Key figures in global battle against illegal arms trade lost in Air France crash". The Herald (Glasgow). 6 June 2009. Archived from the original on 1 May 2011.
  11. ^ "Tirolerin bei Flugzeugabsturz umgekommen" [Tyrolean woman died in plane crash]. ORF.at (in German). 2 June 2009. Archived from the original on 4 December 2022. Retrieved 4 December 2022.
  12. ^ "73 Français, 58 Brésiliens, 26 Allemands..." [73 French, 58 Brazilians, 26 Germans...]. Libération (in French). 1 June 2009. Archived from the original on 5 June 2009. Retrieved 4 December 2022.
  13. ^ "法航客机已证实坠毁 中国遇难者名单公布" [Air France passenger plane has been confirmed to have crashed]. Sina Corporation (in Chinese). 6 June 2009. Archived from the original on 6 June 2009.
  14. ^ "Prije 14 godina nestao je avion Air Francea: Među 228 poginulih bio je i hrvatski pomorac koji je krenuo kući" [14 years ago, the Air France plane disappeared: Among the 228 dead was a Croatian sailor who was on his way home]. Vecernji list (in Croatian). 11 June 2023.
  15. ^ "Air France: kaduma lдinud lennukis viibis ka ьks Eesti kodanik" [Air France: one Estonian citizen was also on board the missing plane]. Postimees (in Estonian). 1 June 2009.
  16. ^ "Gabon: Un Gabonais dont on ignore encore l'identité parmi les victimes du crash de l'appareil d'Air France" [Gabon: A Gabonese whose identity is still unknown among the victims of the Air France plane crash]. All Africa (in French). 2 June 2009. Archived from the original on 4 December 2022. Retrieved 4 December 2022.
  17. ^ "Opfer Ines G.: Fliegen war für sie Routine" [Victim Ines G.: Flying was routine for her]. Süddeutsche Zeitung (in German). 17 May 2010.
  18. ^ "Lík Íslendings sem fórst í Air France slysinu fundið" [Body of the Icelander that died in the Air France crash found]. Vísir (in Icelandic). 18 November 2011. Archived from the original on 3 March 2023. Retrieved 3 March 2023.
  19. ^ Byrne, Ciaran; Kane, Conor; Hickey, Shane; Bray, Allison (2 June 2009). "Three Irish doctors die in mystery jet tragedy". Irish Independent. Archived from the original on 15 April 2014. Retrieved 15 July 2014.
  20. ^ "Dopo 10 anni, ancora oscura la fine del volo AF Rio-Parigi: morirono 228 persone, 9 erano italiani" [After 10 years, the end of the AF Rio-Paris flight is still obscure: 228 people died, 9 were Italians]. La Stampa (in Italian). 2 June 2019. Archived from the original on 5 December 2019.
  21. ^ "Tragique fin d'une mission officielle pour trois Marocains" [Tragic end of an official mission for three Moroccans]. Aujourd'hui Maroc (in French). 4 June 2009. Archived from the original on 12 July 2018. Retrieved 30 December 2022.
  22. ^ "Zeisterse in verdwenen Air France vlucht" [Zeisterse in disappeared Air France flight]. RTV Utrecht (in Dutch). rtvutrecht.nl. 2 June 2009. Archived from the original on 11 June 2009. Retrieved 2 June 2009.
  23. ^ "Alexander kommer aldri tilbake på skolen" [Alexander never comes back to school]. Dagbladet (in Norwegian). 3 June 2009. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 3 June 2009.
  24. ^ "Agency ready to aid kin of Pinoy victim in Air France crash". ABS-CBN News and Current Affairs. ABS-CBN Corporation. 3 June 2009. Archived from the original on 16 October 2022. Retrieved 16 October 2022.
  25. ^ "10 lat po katastrofie Air France lot 447 - ustalenia, polski wątek, wspomnienia" [10 years after the crash of Air France flight 447 - findings, Polish thread, memories]. polskiFR (in Polish). 10 April 2019. Archived from the original on 28 June 2022. Retrieved 30 December 2022.
  26. ^ "Violeta Bajenaru-Declerck, romanca aflata la bordul Air France 447" [Violeta Bajenaru-Declerck, Romanian on Air France 447]. Gândul (in Romanian). 2 June 2009. Archived from the original on 20 March 2014.
  27. ^ Gorelova, Maria; Bogdanova, Ekaterina (1 June 2009). "В пропавшем над Атлантикой самолете был россиянин Андрей Киселев" [The missing plane over the Atlantic was Russian Andrei Kiselev]. Komsomolskaya Pravda (in Russian). Izdatelsky Dom Komsomolskaya Pravda. Archived from the original on 5 June 2009. Retrieved 9 May 2020.
  28. ^ Truinová, Durina (3 June 2009). "Aj tretí Slovák zo strateného letu bol z Levického okresu" [The third Slovak from the lost flight was also from the Levice district]. SME (in Slovak). Petit.
  29. ^ "Crash victim's widow 'strong'". News24. 4 June 2009. Archived from the original on 1 December 2022. Retrieved 1 December 2022.
  30. ^ "[세계의 눈] "실종 여객기 잔해 발견…한국인 1명 탑승"" [[Eyes of the world] "Finding the wreckage of the missing airliner… 1 Korean on board"]. Korean Broadcasting System (in Korean). 2 June 2009. Archived from the original on 30 December 2022. Retrieved 30 December 2022.
  31. ^ "Andrés Suárez Montes: Nueva vida en París" [Andrés Suárez Montes: New life in Paris]. ABC (Spain) (in Spanish). 4 August 2009. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 21 June 2009.
  32. ^ Thorsson, Eric (4 April 2011). "Nya fynd kan lösa gåtan om deras död" [New findings may solve the mystery of their deaths]. Aftonbladet (in Swedish). Archived from the original on 6 April 2011. Retrieved 4 April 2011.
  33. ^ "Airbus disparu: témoignages, hypothèses et démenti" [Airbus disappeared: testimonies, hypotheses and denial]. rts.ch (in French). Radio Télévision Suisse. 9 June 2009. Archived from the original on 10 November 2012. Retrieved 9 May 2020.
  34. ^ "The Last Recital in Rio de Janeiro". Korhan Bircan. 6 June 2009. Archived from the original on 19 July 2010. Retrieved 6 June 2009.
  35. ^ Chrisafis, Angelique; Tran, Mark (1 June 2009). "Britons among Air France crash victims". The Guardian. ISSN 0261-3077. Archived from the original on 6 September 2013. Retrieved 1 December 2022.
  36. ^ Moyer, Amanda (3 June 2009). "American couple on Flight 447 loved life, relatives say". CNN. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 9 May 2020.
  37. ^ a b "Press release N° 5" (Press release). Air France. 1 June 2009. Archived from the original on 4 January 2011. Retrieved 8 January 2011.
  38. ^ Naughton, Philippe; Bremner, Charles (1 June 2009). "Air France jet with 215 people on board 'drops off radar'". The Times. London. Archived from the original on 17 June 2020. Retrieved 1 June 2009.
  39. ^ "Air France statement on crashed airliner in the Atlantic". BNO News. 1 June 2009. Archived from the original on 7 June 2009. Retrieved 1 June 2009.
  40. ^ a b "French plane lost in ocean storm". BBC News. 1 June 2009. Archived from the original on 3 June 2009. Retrieved 1 June 2009. At 0530 GMT, Brazil's air force launched a search-and-rescue mission, sending out a coast guard patrol aircraft and a specialised air force rescue aircraft.... France is despatching three search planes based in Dakar
  41. ^ "Captain of Air France Flight 447 was son of pilot". Deseret News. Associated Press. 3 June 2009. Archived from the original on 26 December 2019. Retrieved 1 May 2020.
  42. ^ a b c d e Faccini, Barbara (January 2013). "Four minutes, 23 seconds – Flight AF447" (PDF). Volare Aviation Monthly. Archived (PDF) from the original on 30 December 2019. Retrieved 1 May 2020.
  43. ^ a b c d Langewiesche, William; McCabe, Sean (October 2014). "The Human Factor". Vanity Fair. Photo Illustration. Archived from the original on 17 September 2014. Retrieved 18 September 2014.
  44. ^ a b c d e f g h Wise, Jeff (6 December 2011). "What Really Happened Aboard Air France 447". Popular Mechanics. Archived from the original on 3 December 2014. Retrieved 1 May 2020.
  45. ^ "What Really Happened Aboard Air France 447" (PDF). hptinstitute.com. Human Performance Training Institute Inc. Archived (PDF) from the original on 31 October 2019. Retrieved 12 November 2019.
  46. ^ "Today may be all we have". harrisonjones. 22 October 2012. Retrieved 12 November 2019.
  47. ^ Inside cockpit Af447, 2 September 2015, archived from the original on 6 November 2019, retrieved 12 November 2019
  48. ^ "Flight 447 pilot had 20 years of flying for Air France". Calvin Palmer's Weblog. 3 June 2009. Archived from the original on 1 November 2019. Retrieved 12 November 2019.
  49. ^ https://aaiu.ie/sites/default/files/FRA/BEA%20France%20Accident%20Airbus%20A330-203%20F-GZCP%20AF447%20Atlantic%20Ocean%2001-06-2012_opt.pdf
  50. ^ "List of passengers aboard lost Air France flight". Huffington Post. USA. Associated Press. 4 June 2009.
  51. ^ "Air France Update". Flight Air France 447 Rio de Janeiro – Paris-Charles de Gaulle. Air France. 5 October 2009. Archived from the original on 22 July 2010. Retrieved 8 January 2011.
  52. ^ "Ships head for area where airplane debris spotted". CNN. 2 June 2009. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 2 June 2009.
  53. ^ Chrisafis, Angelique; Phillips, Tom (1 June 2009). "Terminal said 'delayed' but the faces betrayed the truth". The Guardian. ISSN 0261-3077. Archived from the original on 10 May 2017. Retrieved 23 March 2012.
  54. ^ McNeil, Donald G. Jr.; Negroni, Christine (1 June 2009). "Search Is on for Wreckage of Missing Air France Jet". The New York Times. ISSN 0362-4331. Archived from the original on 12 November 2019. Retrieved 12 November 2019.
  55. ^ "Frequently Asked Questions". Air France. 9 July 2009. Archived from the original on 6 October 2009. Our first priority was to organize the arrival of 60 to 70 relatives at Roissy. There were not more than this because many passengers were connecting passengers.
  56. ^ "Air France pays $24,500 to crash victims' families". CNN. 2 June 2009. Archived from the original on 21 June 2009. Retrieved 20 June 2009.
  57. ^ "Voo Air France 447: últimas informações" [Flight Air France 447: latest information]. Veja (in Portuguese). Brazil: Editora Abril. 1 June 2009. Archived from the original on 5 June 2009. Retrieved 8 January 2011.
  58. ^ "Cotidiano – Família Orleans e Bragança confirma que príncipe brasileiro estava no voo AF 447" [Daily – Orleans and Braganza family confirms that Brazilian prince was on flight AF 447]. Folha on line (Brazil) (in Portuguese). Agência Brasil. 1 June 2009. Archived from the original on 6 June 2011. Retrieved 8 January 2011.
  59. ^ "Belgisch-Braziliaanse prins onder de slachtoffers" [Belgian-Brazilian prince among the victims] (in Dutch). Standaard.be. 2 June 2009. Archived from the original on 5 June 2009. Retrieved 2 June 2009.
  60. ^ "Confira os nomes de 84 passageiros que estavam no voo AF 447" [Confirmation of names of 84 passengers at AF 447]. Correio Braziliense (in Portuguese). 2 June 2009. Archived from the original on 6 July 2011. Retrieved 8 January 2011.
  61. ^ Trento, Redazione (31 May 2019). "10 anni fa la tragedia dell'Air France che costò la vita a Giovanni Battista Lenzi" [10 years ago the Air France tragedy that cost the life of Giovanni Battista Lenzi]. The voice of Trentino (in Italian). Archived from the original on 8 June 2019. Retrieved 25 November 2023.
  62. ^ "Airbus: apólice de US$94 mi e seguro incalculável" [Airbus: $94m policy and incalculable insurance] (in Portuguese). Sao Paulo: Monitor Mercantil. 1 June 2009. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 2 June 2009.
  63. ^ "Lista não oficial de vítimas do voo 447 da Air France inclui executivos, médicos e até um membro da família Orleans e Bragança" [Unofficial list of Air France flight 447 victims includes executives, doctors and even a member of the Orleans and Braganza family] (in Portuguese). Globo. 1 June 2009. Archived from the original on 14 June 2009. Retrieved 2 June 2009.
  64. ^ "Professor da UFRJ está entre os passageiros do voo AF 447" [UFRJ professor is among the passengers on flight AF 447]. g1.globo.com (in Portuguese). 1 June 2009. Archived from the original on 27 September 2020. Retrieved 25 November 2023.
  65. ^ "Good Morning – Turkey press scan on 2 June". Hürriyet Daily News. 2 June 2009. Archived from the original on 29 May 2010. Retrieved 6 June 2009.
  66. ^ "Outro professor da UFRJ também está entre os passageiros do voo AF 447" [Another UFRJ professor is also among the passengers on flight AF 447]. g1.globo.com (in Portuguese). 1 June 2009. Archived from the original on 27 September 2020. Retrieved 25 November 2023.
  67. ^ "Key figures in global battle against illegal arms trade lost in Air France crash". Sunday Herald. 11 June 2009. Archived from the original on 11 June 2009. Retrieved 11 June 2009.
  68. ^ "Safety Investigation Following the Accident on 1st June 2009 to the Airbus A300-203, Flight AF 447 – Summary" (PDF). Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety. 5 July 2012. Archived from the original (PDF) on 23 January 2013. Retrieved 25 February 2013.
  69. ^ a b BEA first 2009, p. 13.
  70. ^ BEA final 2012, p. 49: "The radar data show that AF 447 passed over the SALPU point at 1 h 49 min, the last recorded radar point corresponding to the limit of radar coverage (this passing time would correspond to an estimated time at TASIL of 2 h 20)."
  71. ^ BEA first 2009 1.17.2.3 "Air France procedures"
  72. ^ BEA first 2009, §1.17.2.2.
  73. ^ BEA final 2012, §2.1.1.3.1,"Choice of time period"
  74. ^ BEA third 2011, p. 73.
  75. ^ Palmer 2013, pp. 4, 39.
  76. ^ Palmer 2013, pp. 4–5.
  77. ^ a b Palmer 2013, p. 86.
  78. ^ BEA final 2012, §2.1.2.3,"The excessive amplitude of these [nose-up] inputs made them unsuitable and incompatible with the recommended aircraft handling practices for high altitude flight."
  79. ^ BEA final appx2 2012:
    2 h 10 min 08: CAS changes from 274 kn (507 km/h) to 156 kn (289 km/h). The CAS ISIS changes from 275 kn (509 km/h) to 139 kn (257 km/h) then goes back up to 223 kn (413 km/h). The Mach changes from 0.80 to 0.26.
    2 h 10 min 09: CAS is 52 kn (96 km/h). The CAS ISIS stabilises at 270 kn (500 km/h) for four seconds.
    2 h 10 min 34: CAS increases from 105 kn (194 km/h) to 223 kn (413 km/h) in two seconds. The CAS ISIS is 115 kn (213 km/h).
    2 h 11 min 07: The CAS ISIS changes from 129 kn (239 km/h) to 183 kn (339 km/h). The CAS is at 184 kn (341 km/h).
    FDR graph parameters (in French):
    – 2 h 10 min 04 to 2 h 10 min 26
    – 2 h 10 min 26 to 2 h 10 min 50
    – 2 h 10 min 50 to 2 h 11 min 47
  80. ^ Palmer 2013, p. 7 "02:11:07 [...] The last of the pitot icing had cleared and all three airspeed indications were then displaying correctly"
  81. ^ Palmer 2013, p. 57 "The pitot icing lasted for about one minute and five seconds"
  82. ^ BEA final 2012, p. 198,"The speed displayed on the left PFD (primary flight display) was incorrect for 29 seconds, that of the speed on the ISIS for 54 seconds and the speed displayed on the right PFD for 61 seconds at most."
  83. ^ Palmer 2013, pp. 78–80.
  84. ^ a b BEA_final_appx2 2012
  85. ^ Palmer 2013, p. 57: "This created a situation where the air was pushing into, in addition to flowing over, the static ports. [...] This dynamic accounts for the repeated falling of the airspeed to invalid values."
  86. ^ a b c Archived at Ghostarchive: "Inside cockpit Af447". YouTube. 2 September 2015. Archived from the original on 6 November 2019.
  87. ^ a b Ostrom, Lee T.; Wilhelmsen, Cheryl A. (2019). Risk Assessment: Tools, Techniques, and Their Applications. John Wiley & Sons. p. 328. ISBN 978-1-119-48346-5.
  88. ^ a b "Flight AF 447 on 1st June 2009, A330-203, registered F-GZCP, 27 May 2011 briefing". BEA. Archived from the original on 8 December 2015.
  89. ^ "Recording Indicates Pilot Wasn't in Cockpit During Critical Phase". 23 May 2011. Archived from the original on 25 May 2011. Retrieved 23 May 2011.
  90. ^ a b BEA first 2009, pp. 48–57.
  91. ^ "Concerns over recovering AF447 recorders". Aviation Week. Aviation Week. 3 June 2009. Archived from the original on 11 August 2011. Retrieved 7 June 2009.
  92. ^ "Data Link Messages Hold Clues to Air France Crash". Aviation Week. 7 June 2009. Archived from the original on 16 November 2011. Retrieved 8 June 2009.
  93. ^ a b "France2 newscast". France2 Online. France Televisions. 4 June 2009. Archived from the original on 20 June 2009. Retrieved 7 June 2009.
  94. ^ BEA first 2009, p. 49.
  95. ^ "France 2" (in French). Archived from the original (video) on 6 July 2009.
  96. ^ "Airbus 330 – Systems – Maintenance System". Flight crew operating manual. Archived from the original on 14 January 2007. Retrieved 7 June 2009.
  97. ^ a b "Joint aircraft system/component code table and definitions" (PDF). Federal Aviation Administration, US. Archived from the original (PDF) on 10 May 2009. Retrieved 6 June 2009.
  98. ^ "Air France Captain Dubois Let Down by 1-Pound Part, Pilots Say". Bloomberg L.P. 11 June 2009. Archived from the original on 25 October 2012. Retrieved 11 June 2009.
  99. ^ "Airbus 330 – Systems – Flight Controls". Flight crew operating manual. Archived from the original on 12 June 2009. Retrieved 7 June 2009.
  100. ^ a b "Crash: Air France A332 over Atlantic on 1 June 2009, aircraft impacted ocean". The Aviation Herald. 6 June 2009. Archived from the original on 19 July 2015. Retrieved 6 June 2009.
  101. ^ "Airbus ISIS". Flight crew operating manual. Archived from the original on 20 June 2009. Retrieved 8 June 2009.
  102. ^ "Airbus 330 – Systems – Communications". Flight crew operating manual. Archived from the original on 14 January 2007. Retrieved 7 June 2009.
  103. ^ Hradecky, Simon (2 June 2009). "Crash: Air France A332 over Atlantic on 1 June 2009, aircraft lost". The Aviation Herald. Archived from the original on 16 March 2019. Retrieved 3 May 2019.
  104. ^ "Airbus Flight Control Laws". Airbus. Archived from the original on 16 April 2009. Retrieved 3 June 2009.
  105. ^ "Avionics Product Range". Airbus. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 21 August 2011.
  106. ^ "Air France Flight 447: Unofficial ACARS". Archived from the original on 25 June 2009.
  107. ^ "AF447 – Interpretazione dei 24 messaggi ACARS". wordpress.com. 11 June 2009.
  108. ^ BEA final 2012, §1.7.1 p. 46.
  109. ^ Vasquez, Tim (3 June 2009). "Air France Flight 447: A detailed meteorological analysis". Archived from the original on 26 February 2017.
  110. ^ "Air France Flight #447: did weather play a role in the accident?". Cooperative Institute for Meteorological Satellite Studies. 1 June 2009. Archived from the original on 2 September 2017. Retrieved 3 June 2009.
  111. ^ "A Meteosat-9 infrared satellite image". BBC News. Archived from the original on 6 March 2016. Retrieved 1 January 2010.
  112. ^ "Plane Vanished in Region Known for Huge Storms". Fox News Channel. 3 June 2009. Archived from the original on 22 October 2012. Retrieved 7 June 2009.
  113. ^ BEA final 2012, §1.11.2 p. 58.
  114. ^ Woods, Richard; Campbell, Matthew (7 June 2009). "Air France 447: The computer crash". The Times. UK. Archived from the original on 14 August 2011.
  115. ^ BEA final 2012, §2.1.1.1 p. 167.
  116. ^ "12 similar flights deepen Air France 447 mystery". CNN. 9 June 2009. Archived from the original on 21 April 2010. Retrieved 23 April 2010.
  117. ^ "Two Lufthansa jets to give clues on AirFrance". Reuters. 2 June 2009. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 30 June 2017.
  118. ^ BEA first 2009, §1.9.2 "Coordination between the control centres".
  119. ^ "Un avión de la Guardia Civil contra la inmigración también busca el avión desaparecido" [An aircraft of the Civil Guard against immigration also searches for the disappeared aircraft]. El Mundo (in Spanish). 1 June 2009. Archived from the original on 5 June 2009. Retrieved 1 June 2009. El avión Casa 235 de la Guardia Civil utilizado... ha sido enviado a primera hora de la tarde a participar en las tareas de búsqueda del aparato de Air France desaparecido en las últimas horas cuando cubría el trayecto Río de Janeiro y París, informaron fuentes del Ministerio del Interior. [The Casa 235 aircraft of the Civil Guard used... was sent early in the afternoon to participate in the search for the Air France aircraft that disappeared in the last few hours while travelling between Rio de Janeiro and Paris, reported sources from the Ministry of the Interior.]
  120. ^ "Premières précisions sur l'Airbus d'Air France disparu" [First information about the disappeared Air France Airbus]. L'Express (in French). 1 June 2009. Archived from the original on 5 June 2009. Retrieved 1 June 2009.
  121. ^ "AF 447 may have come apart before crash: experts". Associated Press. 3 June 2009. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 3 June 2009.
  122. ^ "'Aucun espoir' pour le vol Rio-Paris d'Air France" ['No hope' for the Air France Rio – Paris flight]. L'Express (in French). 1 June 2009. Archived from the original on 5 June 2009. Retrieved 1 June 2009.
  123. ^ Chrisafis, Angelique (1 June 2009). "French plane crashed over Atlantic". The Guardian. UK. Archived from the original on 11 June 2009. Retrieved 1 June 2009.
  124. ^ "Prospect slim of finding plane survivors". KKTV-TV. Associated Press. 1 June 2009. Archived from the original on 13 July 2011. Retrieved 16 February 2011.
  125. ^ "RELATÓRIO DAS BUSCAS DO VOO 447 DA AIR FRANCE" [Report on the Search for Air France Flight 447] (in Portuguese). No. 6. Brazilian Air Force Bulletin. 2 June 2009. Archived from the original on 11 June 2009.
  126. ^ Negroni, Christine (2 June 2009). "France and Brazil Press Search for Missing Plane". The New York Times. Archived from the original on 15 February 2013. Retrieved 2 June 2009.
  127. ^ "No survivors found in wreckage of Air France jet, official says". CNN. 2 June 2009. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 2 June 2009.
  128. ^ a b "Ocean search finds plane debris". BBC News. 2 June 2009. Archived from the original on 3 June 2009. Retrieved 2 June 2009.
  129. ^ "José Alencar decreta três dias de luto oficial por vítimas do Airbus" [José Alencar decrees three days official mourning for Airbus victims] (in Portuguese). Globo. 2 June 2009. Archived from the original on 12 June 2009. Retrieved 2 June 2009.
  130. ^ a b BEA first 2009, §1.16.1.3 "Resources deployed by France".
  131. ^ Sá, Evaristo (3 June 2009). "Navy ships seek to recover Air France crash debris". Agence France-Presse. Archived from the original on 25 February 2014. Retrieved 10 November 2016.
  132. ^ "Mini-subs sent to look for jet". News24. 2 June 2009. Archived from the original on 5 September 2012. Retrieved 2 June 2009.
  133. ^ BEA first 2009, §1.16.1.1 "Context of the searches".
  134. ^ "Brazilian Air Force Finds More Debris from Flight 447". CRI English. 3 June 2009. Archived from the original on 11 June 2009. Retrieved 3 June 2009.
  135. ^ "Buscas à aeronave do voo AF 447 da Air France" [Searches for Air France flight AF 447] (in Portuguese). Brazilian Navy. 4 June 2009. Archived from the original on 27 September 2011. Retrieved 4 June 2009.
  136. ^ "Nota 17: Informações Sobre As Buscas Do Voo 447 Da Air France" [Note 17: Information on the Search for Air France Flight 447] (in Portuguese). Ministério da Dafesa. 6 June 2009. Archived from the original on 11 June 2009. Retrieved 17 November 2013.
  137. ^ Bibel, George; Hedges, Robert (2018). Plane Crash: The Forensics of Aviation Disasters. US: Johns Hopkins University Press. p. 143. ISBN 978-1-4214-2448-4.
  138. ^ Bibel, George; Hedges, Robert (2018). Plane Crash: The Forensics of Aviation Disasters. US: Johns Hopkins University Press. p. 144. ISBN 978-1-4214-2448-4.
  139. ^ "Bodies 'found' from missing plane". BBC News. 6 June 2009. Archived from the original on 8 June 2009. Retrieved 6 June 2009.
  140. ^ "Brazil: Bodies found near Air France crash site". NBC News. 6 June 2009. Archived from the original on 10 March 2014. Retrieved 6 June 2009.
  141. ^ "Air France tail section recovered". BBC News. 8 June 2009. Archived from the original on 5 April 2012. Retrieved 1 January 2010.
  142. ^ a b "Press Release 39: Information on the Search for Air France Flight 447". Ministério da Defesa. 22 June 2009. Archived from the original on 25 November 2009. Retrieved 17 November 2013.
  143. ^ "Press Release 37: Information on the Search for Air France Flight 447". Ministério da Defesa. 20 June 2009. Archived from the original on 24 June 2009. Retrieved 17 November 2013.
  144. ^ "Press Release 31: Information on the Search for Air France Flight 447". Ministério da Defesa. 14 June 2009. Archived from the original on 20 June 2009. Retrieved 17 November 2013.
  145. ^ a b BEA first 2009, §1.12.1 "Localisation of the bodies and aircraft parts","All the debris known to the BEA was referenced in a database. By 26 June, this database included 640 items."
  146. ^ Campbell, Matthew; Woods, Richard (14 June 2009). "Crash jet 'split in two at high altitude'". The Times. UK. Archived from the original on 16 April 2014. Retrieved 14 June 2009.
  147. ^ a b "Nota 33: Informações Sobre As Buscas Do Voo 447 Da Air France" [Note 33: Information on the Search for Air France Flight 447] (in Portuguese). Ministério da Defesa. 16 June 2009. Archived from the original on 20 June 2009. Retrieved 17 June 2009.
  148. ^ "Nota 31: Informações Sobre As Buscas Do Voo 447 Da Air France" [Note 31: Information on the Search for Air France Flight 447] (in Portuguese). Ministério da Defesa. 14 June 2009. Archived from the original on 20 June 2009. Retrieved 15 June 2009.
  149. ^ "Nota 22: Informações Sobre As Buscas Do Voo 447 Da Air France" [Note 22: Information on the Search for Air France Flight 447] (in Portuguese). Ministério da Defesa. 9 June 2009. Archived from the original on 12 June 2009. Retrieved 12 June 2009.
  150. ^ "Nota 27: Informações Sobre As Buscas Do Voo 447 Da Air France" [Note 27: Information on the Search for Air France Flight 447] (in Portuguese). Ministério da Defesa. 11 June 2009. Archived from the original on 15 June 2009. Retrieved 12 June 2009.
  151. ^ BEA second 2009 1.13, p. 32 (PDF p. 33 of 104) "The autopsies made it possible to identify fifty persons: 45 passengers, 4 flight attendants, and the captain"
  152. ^ Bremner, Charles; Tedmanson, Sophie (23 June 2009). "Hopes of finding Air France Airbus black boxes dashed". The Times. London. Archived from the original on 12 February 2022. Retrieved 23 April 2010.
  153. ^ "INFO FIGARO – AF 447: le corps du pilote identifié" [INFO FIGARO – AF 447: the pilot's body identified]. Le Figaro (in French). France. 25 June 2009. Archived from the original on 28 June 2009. Retrieved 25 June 2009.
  154. ^ BEA first 2009, Appx A pp. 101–107 "Chronology of recovery of bodies and airplane parts".
  155. ^ a b BEA second 2009, §1.13.
  156. ^ BEA first 2009, §1.12.1 p. 37.
  157. ^ a b "France sends nuclear sub to hunt for jet wreckage". CBC News. 5 June 2009. Archived from the original on 8 June 2009. Retrieved 9 June 2009.
  158. ^ "More bodies found near Air France crash site". Reuters. 7 June 2009. Archived from the original on 8 June 2009. Retrieved 8 June 2009.
  159. ^ "Sub joins search for Air France black boxes". NBC News. Associated Press. 10 June 2009. Archived from the original on 23 April 2023. Retrieved 22 April 2023.
  160. ^ a b "Lost jet data 'may not be found'". BBC News. 3 June 2009. Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 3 June 2009.
  161. ^ Negroni, Christine (3 June 2009). "Wreckage of Air France Jet is Found, Brazil says". The New York Times. Archived from the original on 15 February 2013. Retrieved 4 June 2009.
  162. ^ Strümpfer, Johan (16 October 2006). "Deep Ocean Search Planning: A Case Study of Problem Solving". Archived from the original on 6 June 2009. Retrieved 4 June 2009.
  163. ^ "Finding the black box of Air France Flight 447 will be challenging: French probe team". International Business Times. 4 June 2009. Archived from the original on 7 June 2009. Retrieved 4 June 2009.
  164. ^ "Black Box: Locating Flight Recorder of Air France Flight 447 in Atlantic Ocean". Marine Buzz. 8 June 2009. Archived from the original on 13 June 2009. Retrieved 15 June 2009.
  165. ^ "Brazil ends search for Air France bodies". The Sydney Morning Herald. 27 June 2009. Archived from the original on 27 June 2009. Retrieved 27 June 2009. Brazil's military said it had ended its search for more bodies and debris... The operation, which also had the help of French vessels and French, Spanish and US aircraft, recovered 51 bodies of the 228 people who were on board... air force spokesman Lieutenant Colonel Henry Munoz told reporters in Recife late Friday.
  166. ^ BEA first 2009, p. 46.
  167. ^ "Investigators say they have no confirmed black-box signals". France 24.com. 27 June 2009. Archived from the original on 26 June 2009. Retrieved 23 June 2009.
  168. ^ "Air France 447's black boxes: search to resume". The Christian Science Monitor. 17 July 2009. Archived from the original on 20 July 2009. Retrieved 29 July 2009.
  169. ^ "Press release" (Press release). BEA. 20 August 2009. Archived from the original on 19 July 2012. Retrieved 31 August 2009.
  170. ^ a b c d "Sea Search Operations, Phase 3". BEA. Archived from the original on 19 December 2013. Retrieved 19 July 2012.
  171. ^ "Search ships head to new AF447 search zone". airfrance447.com. 30 March 2010. Archived from the original on 21 April 2010. Retrieved 2 April 2010.
  172. ^ "Undersea Search Resumes for France Flight 447". Discovery News. 30 March 2010. Archived from the original on 2 April 2010. Retrieved 2 April 2010.
  173. ^ "Chronology AUV Abyss". GEOMAR. Archived from the original on 24 March 2014. Retrieved 23 March 2014.
  174. ^ a b BEA final 2012, §1.16.1.1.
  175. ^ "Search for Flight 447 data recorders to resume". CNN. 13 December 2009. Archived from the original on 15 December 2009. Retrieved 14 December 2009.
  176. ^ Keller, Greg (11 March 2010). "Search for Air France black boxes delayed". The Seattle Times. Associated Press. Archived from the original on 22 June 2011. Retrieved 16 February 2011.
  177. ^ Clark, Nicola (30 July 2009). "Airbus Offers to Pay for Extended Crash Search". The New York Times. Archived from the original on 26 January 2018. Retrieved 1 August 2009.
  178. ^ Charlton, Angela (17 February 2010). "Victims' families cheer new search for Flight 447". AllBusiness.com. Associated Press. Retrieved 8 January 2011.
  179. ^ "Estimating The Wreckage Location of the Rio-Paris AF447" (PDF). BEA. 30 June 2010. Archived (PDF) from the original on 22 March 2014. Retrieved 22 March 2014.
  180. ^ Frost, Laurence; Rothman, Andrea (4 February 2010). "Air France 447 Black Box May Be Found by End of March, BEA Says". Bloomberg BusinessWeek. Archived from the original on 7 February 2010.
  181. ^ Frost, Laurence; Rothman, Andrea (4 February 2010). "Air France Black-Box Search Narrowed by Fresh Data (Update1)". Bloomberg BusinessWeek.
  182. ^ Julien, Pierre; Naudascher, Marie (5 June 2015). "La zone des boîtes noires du vol Rio-Paris localisée" [Area of the black boxes from the Rio-Paris flight found]. RTL (in French). Archived from the original on 5 July 2015.
  183. ^ "L'AF 447 aurait fait demi-tour pour sortir des turbulences" [AF 447 would have turned around to get out of turbulence]. Le Figaro (in French). 6 May 2010. Archived from the original on 8 May 2010. Retrieved 8 May 2010.
  184. ^ "Redirected AF447 search fails to locate A330 wreck". Archived from the original on 16 May 2010. Retrieved 16 May 2010.
  185. ^ a b In search of Air France Flight 447 Archived 10 June 2013 at the Wayback Machine Lawrence D. Stone Institute of Operations Research and the Management Sciences 2011
  186. ^ "MH370 Malaysia plane: How maths helped find an earlier crash". BBC News. 22 March 2014. Archived from the original on 22 March 2014. Retrieved 22 March 2014.
  187. ^ "Search for Air France Flight 447". www.whoi.edu. Archived from the original on 9 December 2021. Retrieved 9 December 2021.
  188. ^ BEA third 2011, §1.12.1,"The site", p. 33
  189. ^ "MH370 Malaysia plane: How maths helped find an earlier crash". BBC News. 22 March 2014. Archived from the original on 9 December 2021. Retrieved 9 December 2021.
  190. ^ "Images of Flight 447 Engines, Wing, Fuselage, Landing Gear". BEA. Archived from the original on 30 September 2015. Retrieved 8 April 2011.
  191. ^ Willsher, Kim (4 April 2011). "Air France plane crash victims found after two-year search". The Guardian. London. Archived from the original on 27 September 2016. Retrieved 16 December 2016.
  192. ^ "Bodies found in Atlantic jet crash wreckage". Reuters. 4 April 2011. Archived from the original on 7 April 2011. Retrieved 5 April 2011.
  193. ^ "Press release, 19 April 2011". BEA. Archived from the original on 11 March 2014. Retrieved 29 July 2012.
  194. ^ "Bits of Air France Flight 447 found in Atlantic". CBS News. 3 April 2011. Archived from the original on 4 April 2011. Retrieved 3 May 2011.
  195. ^ "Remora 6000 ROV Specifications" (PDF). Archived (PDF) from the original on 19 September 2011. Retrieved 28 April 2011.
  196. ^ "Press release, 19 April 2011" (Press release). Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety. 19 April 2011. Archived from the original on 19 September 2011. Retrieved 23 April 2011.
  197. ^ "Solid-State FDR System including Crash Survivable Memory Unit (CSMU)" (PDF). Archived from the original (PDF) on 2 October 2011. Retrieved 27 April 2011.
  198. ^ "Press release, 27 April 2011" (Press release). Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety. 27 April 2011. Archived from the original on 18 May 2012. Retrieved 27 April 2011.
  199. ^ "Flight AF 447 on 1st June 2009 A330-203, registered F-GZCP Information, 1st May 2011". Archived from the original on 3 May 2011. Retrieved 1 May 2011.
  200. ^ "Investigators recover second Air France black box". Yahoo! News. 2 May 2011. Archived from the original on 31 May 2011. Retrieved 1 May 2011.
  201. ^ "Flight AF 447 on 1 June 2009, A330-203, registered F-GZCP, 9 May 2011 briefing". BEA. Archived from the original on 24 September 2015. Retrieved 9 April 2011.
  202. ^ Kaminski-Morrow, David (16 May 2011). "AF447 flight-data and cockpit-voice recorder data is readable". Flightglobal. Archived from the original on 22 May 2011. Retrieved 16 May 2011.
  203. ^ a b "16 May 2011 briefing". Bea.aero. Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety. 16 May 2011. Archived from the original on 8 February 2012. Retrieved 17 May 2011.
  204. ^ a b Hylton, Wil S. (4 May 2011). "What Happened to Air France Flight 447?". The New York Times Magazine. Archived from the original on 13 May 2011. Retrieved 12 May 2011.
  205. ^ "Rio-Paris bodies to be retrieved". Agence France-Presse. 5 May 2011. Archived from the original on 11 April 2017. Retrieved 10 April 2017.
  206. ^ Frost, Laurence; Rothman, Andrea (5 May 2011). "Air France Victim's Body Recovered". Bloomberg News. Bloomberg. Archived from the original on 8 May 2011. Retrieved 5 May 2011.
  207. ^ Vandoorne, Saskya (8 June 2011). "Air France crash recovery ends with 74 bodies missing". CNN. Archived from the original on 9 June 2011. Retrieved 8 June 2011.
  208. ^ "Vol AF 447: ouverture d'une information judiciaire" [Flight AF 447: opening of a judicial investigation]. Europe 1 (in French). 5 June 2009. Archived from the original on 14 June 2009.
  209. ^ "Vol AF447: la Gendarmerie enquête" [Flight AF447: the Gendarmerie is investigating] (in French). French Gendarmerie. June 2009. Archived from the original on 17 June 2009.
  210. ^ Allen, Peter (10 June 2009). "Terror Names Linked To Doomed Flight AF 447". Sky News. Archived from the original on 13 June 2009. Retrieved 8 January 2011.
  211. ^ "Air France charged in Rio flight crash investigation". BBC News. 18 March 2011. Archived from the original on 18 March 2011. Retrieved 18 March 2011.
  212. ^ a b Chazan, David (17 July 2019). "French prosecutors recommend manslaughter charge for Air France over 2009 crash". The Telegraph. ISSN 0307-1235. Archived from the original on 12 January 2022. Retrieved 18 July 2019.
  213. ^ a b Charpentreau, Clément (22 July 2019). "AF447: Air France sent back to court, case dismissed for Airbus". www.aerotime.aero. Archived from the original on 23 July 2019. Retrieved 23 July 2019.
  214. ^ a b "Air France crash: Manslaughter charges dropped over 2009 disaster". BBC News. 4 September 2019. Archived from the original on 6 September 2019. Retrieved 5 September 2019.
  215. ^ "Press release 1 June 2009" (Press release). BEA. 1 June 2009. Archived from the original on 8 October 2017. Retrieved 8 October 2017.
  216. ^ "Organisation of the technical investigation" (PDF). Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety. Archived (PDF) from the original on 8 February 2012. Retrieved 24 June 2011. (translation from the French original Archived 27 March 2012 at the Wayback Machine)
  217. ^ "Flight AF 447 on 31 May 2009" (Press release). BEA. 5 June 2009. Archived from the original on 24 July 2012. Retrieved 6 June 2009. A large quantity of more or less accurate information and attempts at explanations concerning the accident are currently being circulated. The BEA reminds those concerned that in such circumstances, it is advisable to avoid all hasty interpretations and speculation on the basis of partial or non-validated information. At this stage of the investigation, the only established facts are:
    · the presence near the airplane's planned route over the Atlantic of significant convective cells typical of the equatorial regions;
    · based on the analysis of the automatic messages broadcast by the plane, there are inconsistencies between the various speeds measured.
  218. ^ BEA first 2009, pp. 37–40.
  219. ^ BEA first 2009, pp. 38–40.
  220. ^ "Air France Jet 'Did Not Break Up in Mid-Air'". Air France Crash: First Official Airbus A330 Report Due By Air Investigations And Analysis Office. Sky News. 2 July 2009. Archived from the original on 12 February 2022. Retrieved 8 January 2011.
  221. ^ a b BEA first 2009, p. 71.
  222. ^ BEA first 2009, p. 40.
  223. ^ a b "Vol AF 447 du 1er juin 2009, A330-203, immatriculé F-GZCP" [Flight AF 447 of 1stJune 2009, A330-203, registered F-GZCP"] (in French). France: Bureau of Enquiry and Analysis for Civil Aviation Safety. 2009. Archived from the original on 31 May 2011. Retrieved 8 January 2011.
  224. ^ "Info Le Figaro – AF 447: Airbus mis hors de cause par les boîtes noires" [Info Le Figaro – AF447: Airbus put out of action by black boxes]. Le Figaro (in French). 16 May 2011. Archived from the original on 18 May 2011. Retrieved 16 May 2011.
  225. ^ "Flight AF 447 on 1 June 2009 A330-203, registered F-GZCP Press release on 17 May 2011 Archived 19 September 2011 at the Wayback Machine." Bureau d'Enquêtes et d'Analyses pour la Sécurité de l'Aviation Civile. 17 May 2011. Retrieved 24 May 2011.
  226. ^ "Vol Rio-Paris: L'enquête ne montre pas de dysfonctionnements majeurs de l'Airbus" [Rio-Paris flight: The investigation does not show any major dysfunctions of the Airbus]. Le Télégramme (in French). 18 May 2011. Archived from the original on 23 May 2011. Retrieved 18 May 2011.
  227. ^ Wald, Matthew L. (4 June 2009). "Clues Point to Speed Issues in Air France Crash". The New York Times. ISSN 0362-4331. Archived from the original on 23 March 2014. Retrieved 6 June 2009.
  228. ^ Bremner, Charles (8 June 2009). "Air France searchers recover 16 bodies". The Times. UK.
  229. ^ "Lost plane 'sent 24 error alerts'". BBC News. 6 June 2009. Archived from the original on 8 June 2009. Retrieved 8 June 2009. Paul-Louis Arslanian, of France's air accident investigation agency: 'We have seen a certain number of these types of faults on the A330... There is a programme of replacement, of improvement'
  230. ^ "Air France probe focuses on airspeed instruments". Otago Daily Times. Associated Press. 7 June 2009. Archived from the original on 9 June 2011. Retrieved 7 January 2011. Alain Bouillard: "They hadn't yet been replaced on the plane that crashed". Paul-Louis Arslanian: "It does not mean that without replacing the probes that the A330 was dangerous."
  231. ^ "Flight Air France 447 Rio De Janeiro-Paris Charles De Gaulle – Press release N° 12: Update on anemometric sensors" (Press release). Air France. Archived from the original on 22 July 2010. Retrieved 5 March 2011. Malfunctions in the pitot probes on the A320 led the manufacturer to issue a recommendation in September 2007 to change the probes. This recommendation also applies to long-haul aircraft using the same probes and on which a very few incidents of a similar nature had occurred.
  232. ^ "Navigation – Pitot probes (ATA 34)". EASA. 18 August 2001. 2001-353. Archived from the original on 13 July 2015. Retrieved 13 July 2015.
  233. ^ BEA second 2009, §1.18.7 pp. 65–67.
  234. ^ "Press release no. 12: Update on anemometric sensors". Air France. 6 June 2009. Archived from the original on 22 July 2010. Retrieved 11 April 2013.
  235. ^ a b "Flight Air France 447 Rio De Janeiro-Paris Charles De Gaulle – Press release N° 12: Update on anemometric sensors" (Press release). Air France. Archived from the original on 22 July 2010. Retrieved 5 March 2011. Starting in May 2008, Air France experienced incidents involving a loss of airspeed data in flight... in cruise phase on A340s and A330s. These incidents were analysed with Airbus as resulting from pitot probe icing for a few minutes, after which the phenomenon disappeared.
  236. ^ Palmer 2013, p. 53.
  237. ^ "AF447 Pitot probes". Air France. Archived from the original on 3 October 2011. Retrieved 22 October 2011. By 12 June, all the Airbus A320s, A330s, and A340s operated by Air France were equipped with Thales BA probes.
  238. ^ Samuel, Henry (31 July 2009). "Airlines ordered to replace speed probes linked to Air France crash". The Telegraph. London. Archived from the original on 3 August 2009. Retrieved 1 August 2009.
  239. ^ Cody, Edward (31 July 2009). "Airbus Recommends Airlines Replace Speed Sensors". The Washington Post. Archived from the original on 8 November 2012. Retrieved 1 August 2009.
  240. ^ "Flight Air France 447: List of all published press releases". Paris: Air France. 31 July 2009. Archived from the original on 23 September 2011. Retrieved 22 October 2011. Pitot Sensors: Air France has received the recommendation from Airbus concerning the replacement of two Thalès probes by Goodrich probes on its long-haul A330/A340 aircraft. The technical instructions for the replacement of these probes will be available next week, after which Air France will proceed to modify its fleet of A330s and A340s.
  241. ^ a b "Navigation – Airspeed Pitot Probes – Replacement". EASA. 31 August 2009. 2009-0195. Archived from the original on 6 April 2012. Retrieved 22 October 2011.
  242. ^ "FAA Airworthiness Directive FR Doc E9-21368". Archived from the original on 6 September 2009. Retrieved 3 September 2009. This AD requires replacing Thales Avionics pitot probes having P/N C16195AA and P/N C16195BA at positions 1 (captain) and 3 (standby) with Goodrich pitot probes having P/N 0851HL at positions 1 and 3. This AD also requires replacing Thales Avionics pitot probes having P/N C16195AA at position 2 (first officer) with Thales Avionics pitot probes having P/N C16195BA at position 2. In addition, this AD provides for optional installation of Goodrich pitot probes having P/N 0851HL at position 2. Alternate location Archived 25 April 2012 at the Wayback Machine.
  243. ^ "Airbus gives new warning on speed sensors". CBC News. Associated Press. 21 December 2010. Archived from the original on 24 December 2010. Retrieved 5 January 2010.
  244. ^ "Airbus Document Acknowledges Pitot Problem". Aero News Network. 22 December 2010. Archived from the original on 26 June 2015. Retrieved 6 January 2012.
  245. ^ "Airbus Issues Pitot Tube Warning". Aviation Today. 3 January 2011. Archived from the original on 23 September 2015. Retrieved 6 January 2012.
  246. ^ a b c d Wise, Jeff (6 December 2011). "What Really Happened Aboard Air France 447". Popular Mechanics. Archived from the original on 26 December 2016. Retrieved 24 June 2016. Synopsis and transcript of the pilots' conversation from 02:03:44 to 02:14:27 in French with English translation and comments
  247. ^ Marks, Paul (27 May 2011). "Report on Air France 447 crash deepens mystery". Archived from the original on 29 May 2012. Retrieved 28 May 2011.
  248. ^ Kaminski-Morrow, David (27 May 2011). "AF447 stalled but crew maintained nose-up attitude". Flight International. Archived from the original on 5 November 2012. Retrieved 29 May 2011.
  249. ^ "Rio-Paris: l'ombre d'une erreur de pilotage" [Rio-Paris: the shadow of a steering error]. Le Monde (in French). 27 May 2011. Archived from the original on 30 May 2011. Retrieved 30 May 2011.
  250. ^ Talbot, David (27 May 2011). "Flight 447's Fatal Attitude Problem". Technology Review. Archived from the original on 1 June 2011. Retrieved 6 June 2011.
  251. ^ Pew, Glenn (May 2011). "Air France 447 – How Did This Happen?". AvWeb. Archived from the original on 3 June 2011. Retrieved 30 May 2011.
  252. ^ Whitfield, Bethany (27 May 2011). "Air France 447 Stalled at High Altitude, Official BEA Report Confirms". Flying. Archived from the original on 28 September 2011. Retrieved 17 October 2011.
  253. ^ Peter Garrison (1 June 2011). "Air France 447: Was it a Deep Stall?". Flying. Archived from the original on 28 September 2011. Retrieved 18 October 2011.
  254. ^ BEA final 2012, p. 200.
  255. ^ a b Otelli 2011.
  256. ^ Gilbert, Dave (14 October 2011). "AF447 pilot: 'Damn it, we're going to crash'". CNN. Archived from the original on 17 February 2013. Retrieved 14 October 2011.
  257. ^ "Faulty data misled pilots in '09 Air France crash - CBS News". CBS News.
  258. ^ a b Synthesis Note on Interim Report No. 3 (PDF), BEA, 29 July 2011, archived (PDF) from the original on 14 August 2011, retrieved 29 July 2011
  259. ^ Safety Recommendations from Interim Report No. 3 (PDF), BEA, 29 July 2011, archived (PDF) from the original on 14 August 2011, retrieved 29 July 2011
  260. ^ BEA third 2011, p. 4.
  261. ^ "Information, 7 September 2011". BEA. 7 September 2011. Archived from the original on 24 September 2015. Retrieved 3 January 2012.
  262. ^ Alcock, Charles (1 August 2011). "Latest Report on AF447 Crash Calls for New Training and Flight Data". AINonline. Archived from the original on 10 March 2012. Retrieved 17 March 2012.
  263. ^ "Air France 447 crash report: pilots "lacked training" to deal with stall warnings". Terminal U. 29 July 2011. Archived from the original on 28 September 2011. Retrieved 3 August 2011.
  264. ^ Day, Michael (9 May 2011). "Air France Flight 447 – will all be revealed?". The Daily Telegraph. Archived from the original on 19 October 2018. Retrieved 18 October 2018.
  265. ^ Thomson, Jim (2013). "Situation Awareness and the Human-Machine Interface" (PDF). Archived (PDF) from the original on 2 December 2013. Retrieved 24 November 2013. p. 18.
  266. ^ Palmer, p. 59.
  267. ^ BEA final 2012, §4.2.2 p. 205.
  268. ^ Moore, Jim (6 February 2014). "FAA Streamlines Aoa Approval Policy Designed To Make Life-Saving Instrument More Affordable". AOPA. Archived from the original on 7 November 2017. Retrieved 4 November 2017.
  269. ^ Dorr, Les (5 February 2014). "Press Release – FAA Clears Path for Installation of Angle of Attack Indicators in Small Aircraft". AOPA. Archived from the original on 7 November 2017. Retrieved 4 November 2017.
  270. ^ "Final AF447 Report Suggests Pilot Slavishly Followed Flight Director Pitch Commands". AIN Online. 8 July 2012. Archived from the original on 24 April 2014. Retrieved 29 April 2014.
  271. ^ a b Ross, Nick; Tweedie, Neil (28 April 2012). "Air France Flight 447: 'Damn it, we're going to crash'". The Daily Telegraph. UK. Archived from the original on 10 February 2015. Retrieved 16 February 2015.
  272. ^ Traufetter, Gerald (25 February 2010). "Death in the Atlantic: The Last Four Minutes of Air France Flight 447". Spiegel Online. Archived from the original on 14 July 2014. Retrieved 15 July 2014.
  273. ^ "Dual Side Stick Inputs" (PDF). Airbus Safety First #03 December 2006 p. 5/5. Airbus Safety First Magazine. 23 November 2024. Note: This audio has the lowest priority among the synthetic voice audio alerts.
  274. ^ "Report: Airbus design may have contributed to deadly crash". News. Fox. 28 April 2012. Archived from the original on 4 May 2012. Retrieved 30 April 2012.
  275. ^ "Air France 447: Final report on what brought airliner down". CBS News. Archived from the original on 15 May 2013. Retrieved 30 March 2013.
  276. ^ "Air France Flight 447's lessons – four years later". CBS News. Archived from the original on 8 June 2013. Retrieved 9 June 2013.
  277. ^ BEA final 2012, p. 174, "It is worth noting that the inputs applied to a sidestick by one pilot cannot be observed easily by the other one and that the conditions of a night flight in IMC make it more difficult to monitor aeroplane attitudes (pitch attitude in particular)."
  278. ^ BEA final 2012, §3.2, Causes of the Accident
  279. ^ BEA final 2012, §4, Safety Recommandations
  280. ^ Palmer 2013, p. 19.
  281. ^ BEA final 2012, §1.16.7 "Aspects relating to fatigue" p. 100.
  282. ^ Palmer 2013, p. 20 "... these questions do raise the legitimate question if fatigue could have been a contributing factor to the crew's inability to properly diagnose and maintain control of the situation."
  283. ^ BEA final 2012, p. 24, §1.5,"The crew had left Paris on Thursday 28 May 2009 in the morning and arrived in Rio de Janeiro in the evening of the same day"
  284. ^ Vigoureux, Thierry (15 March 2013). "Crash du Rio-Paris, la fatigue des pilotes a été cachée" [Rio–Paris crash: the pilots' fatigue was concealed]. Le Point (in French). Archived from the original on 16 March 2013.
  285. ^ "AF 445 statt AF 447: Air France ändert Flugnummer auf der tragischen Unglücksroute" [AF 445 instead of AF 447: Air France changes the flight number of the route that had the tragic accident]. Baseler Zeitung (in German). 8 June 2009. Archived from the original on 12 June 2009. Retrieved 8 June 2009.
  286. ^ "AF485 (AFR485) Air France Flight Tracking and History". FlightAware. Retrieved 14 December 2023.
  287. ^ "Accident to the Airbus A330 registered F-GZCL operated by Air France on 31/05/2024 at N'Djamena (TCHAD)". BEA. 31 May 2024. Retrieved 12 April 2025.
  288. ^ "Airbus A330 MSN 519 F-GZCL". AirFleets. Retrieved 12 April 2025.
  289. ^ "The Air France-KLM Group will place an order for 50 Airbus A350 family aircraft - with purchase rights for 40 additional aircraft - to accelerate the renewal of its long-haul fleet" (Press release). Air France–KLM. Retrieved 26 September 2023.
  290. ^ Hradecky, Simon (30 November 2009). "Incident: Air France A332 over Atlantic on Nov 30th 2009, Mayday call due to severe turbulence". The Aviation Herald. Archived from the original on 23 September 2015. Retrieved 15 July 2014.
  291. ^ "Flight AF445 Rio-Paris-CDG on 29 November 2009". Air France. Archived from the original on 22 July 2010.
  292. ^ a b "Crash: Air France A332 over Atlantic on 1 June 2009, aircraft impacted ocean". The Aviation Herald. Archived from the original on 19 July 2015. Retrieved 6 July 2009.
  293. ^ a b Ranson, Lori (28 June 2009). "Air France 447 – Two A330 airspeed and altitude incidents under NTSB scrutiny". aviationnewsrelease. Archived from the original on 30 January 2010. Retrieved 8 July 2009.
  294. ^ "Probable cause: Northwest Airlines incident occurred Tuesday, June 23, 2009 (DCA09IA064)". National Transportation Safety Board. 27 June 2011. DCA09IA064. Archived from the original on 7 September 2011. Retrieved 4 January 2012.
  295. ^ Wise, Jeff (18 December 2009). "How Plane Crash Forensics Lead to Safer Aviation". Popular Mechanics. Archived from the original on 18 October 2014. Retrieved 24 October 2014.
  296. ^ McGee, Oliver (2 June 2014). "Five-Year Anniversary of AF447: MH370 Déjà vu?". Linkedin. Retrieved 24 October 2014.
  297. ^ "Air France and Airbus face Paris trial call over deadly crash: source". Reuters. 27 January 2021. Archived from the original on 27 January 2021. Retrieved 27 January 2021.
  298. ^ "Air France and Airbus to face trial over 2009 Rio-Paris crash, French court says". France 24. 12 May 2021. Archived from the original on 12 May 2021. Retrieved 12 May 2021.
  299. ^ a b Bittermann, Jim (10 October 2022). "Air France and Airbus charged with involuntary homicide for Rio-Paris crash in 2009". CNN. Archived from the original on 11 October 2022. Retrieved 11 October 2022.
  300. ^ Vaux-Montagny, Nicolas; Schaeffer, Jeffrey (10 October 2022). "Families of crash victims rain wrath on Airbus, Air France". Associated Press. Archived from the original on 12 October 2022. Retrieved 12 October 2022.
  301. ^ Hepher, Tim; Woo, Yiming (10 October 2022). "Air France, Airbus face angry families in AF447 crash trial". Reuters. Archived from the original on 12 October 2022. Retrieved 12 October 2022.
  302. ^ "French prosecutors will not seek Airbus, Air France convictions over 2009 Rio-Paris crash". France 24. 7 December 2022. Archived from the original on 10 December 2022. Retrieved 9 December 2022.
  303. ^ Vaux-Montagny, Nicolas (8 December 2022). "Families dismayed at trial for Rio-Paris Air France crash". ABC News. Associated Press. Archived from the original on 10 December 2022. Retrieved 9 December 2022.
  304. ^ Lec'hvien, Anne (7 December 2022). "No convictions sought in French court over 2009 Rio-Paris crash". www.yahoo.com. Archived from the original on 11 December 2022. Retrieved 10 December 2022.
  305. ^ Breeden, Aurelien (17 April 2023). "Airbus and Air France Acquitted Over 2009 Rio-Paris Crash". The New York Times. ISSN 0362-4331. Archived from the original on 17 April 2023. Retrieved 17 April 2023.
  306. ^ "Air France and Airbus cleared of involuntary manslaughter over 2009 crash". The Guardian. 17 April 2023. ISSN 0261-3077. Archived from the original on 17 April 2023. Retrieved 17 April 2023.
  307. ^ Vaux-Montagny, Nicolas (17 April 2023). "Airbus, Air France acquitted over 2009 Rio-Paris crash". ABC News. Associated Press. Archived from the original on 18 April 2023. Retrieved 17 April 2023.
  308. ^ "Prosecutor appeals Rio-Paris plane crash verdict that cleared Air France, Airbus of manslaughter". France 24. 27 April 2023. Archived from the original on 29 April 2023. Retrieved 28 April 2023.
  309. ^ "Lost: The Mystery of Flight 447", Two Programmes, BBC, archived from the original on 30 May 2010, retrieved 31 May 2010
  310. ^ "Crash: Flight 447", Nova (documentary), PBS, archived from the original on 7 November 2011, retrieved 23 August 2017
  311. ^ Jonathan (2 June 2010). "Nova Working on Air France 447 Documentary". Nova. Air France 447. Archived from the original on 5 June 2010. Retrieved 2 June 2010.
  312. ^ Tyson, Peter (1 June 2010). "Air France 447, One Year Out". Nova. PBS. Archived from the original on 5 June 2010. Retrieved 2 June 2010.
  313. ^ Choose4Umix (22 June 2018), Air crash investigation | Air France fatal flight 447 (CHAOS IN THE COCKPIT) 2018 HD, archived from the original on 20 September 2019, retrieved 26 July 2019{{citation}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  314. ^ Passenger aircraft falls out of sky - What happened to Flight 447? | 60 Minutes Australia, 2 May 2019, archived from the original on 7 January 2022, retrieved 7 January 2022
  315. ^ "'Air Emergency' Air France 447: Vanished". IMdB. Archived from the original on 17 February 2013. Retrieved 30 May 2014.
  316. ^ Mars, Roman (23 June 2015). "Episode 170: Children of the Magenta (Automation Paradox, pt. 1)". 99% Invisible. Archived from the original on 12 August 2015. Retrieved 17 August 2015.
  317. ^ Mindell, David A. (2015). Our Robots, Ourselves: Robotics and the Myths of Autonomy. Penguin Random House. ISBN 9780525426974.
  318. ^ Russ Roberts (30 November 2015). "David Mindell on Our Robots, Ourselves". EconTalk (Podcast). Library of Economics and Liberty. Archived from the original on 8 December 2015. Retrieved 6 December 2015.
  319. ^ Stalling 38,000 Feet Over The Atlantic - Black Box Down - S1E15 - Rooster Teeth, archived from the original on 12 February 2022, retrieved 28 December 2021
  320. ^ Deadly Engineering: Catastrophes of the Sky | TVmaze, archived from the original on 7 April 2023, retrieved 31 May 2022
  • BEA report 29 July 2011 (Synopsis of the Third interim report): English version Archived 14 August 2011 at the Wayback Machine, French version Archived 12 December 2011 at the Wayback Machine


Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save