Volcán Tacaná
El volcán Tacaná es el segundo pico más alto de América Central con 4.060 metros (13.320 pies), ubicado en la Sierra Madre de Chiapas, al oeste de Guatemala y al sur de México. También se lo conoce en México como Volcán Tacina.
Geografía
El volcán se encuentra dentro del municipio de Tacaná, en el departamento de San Marcos, en Guatemala; y dentro de los municipios de Cacahoatán y Unión Juárez, en el estado de Chiapas, en México.
Su última erupción conocida se registró en 1986 —una pequeña erupción freática en mayo—, pero aún se considera peligrosa para más de 250.000 personas que residen en la zona.

Tacaná es el primero de cientos de volcanes en una hilera de 1.500 km (930 mi) de largo, dispuesta de noroeste a sureste, paralela a la costa del Océano Pacífico de América Central, conocida como el Arco Volcánico de América Central, formado por una zona de subducción activa a lo largo del límite occidental de la Placa del Caribe.
El valle agrícola en sus estribaciones al noreste está cubierto de gruesos depósitos de lahares. Desde su nacimiento en Guatemala, el valle desemboca en México hasta el océano Pacífico. En consecuencia, los flujos de lodo de futuras erupciones podrían ser peligrosos para quienes se encuentren en su camino en ambos países.
Volcanología
Tacaná es un estratovolcán (volcán compuesto) que está rodeado de terreno plutónico y metamórfico profundamente diseccionado. Tiene una caldera de 9 km (5,6 mi) de ancho, con su cima alargada dominada por varios domos de lava y tres grandes calderas quebradas hacia el sur.
Las erupciones freáticas leves del Tacaná ocurrieron en tiempos históricos. Su actividad explosiva más poderosa conocida, que incluyó flujos piroclásticos, ocurrió alrededor del año 70 d. C. (± 100 años). Esa gran explosión resultó en que el Programa de Vulcanismo Global del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano clasificara al Tacaná con un índice de explosividad volcánica de 4.

Reserva de la Biosfera
Tacaná forma parte de la cadena volcánica del núcleo centroamericano, que contiene ecosistemas frágiles y una rica biodiversidad de relevancia cultural, científica, económica y biológica, particularmente en el ecosistema de alta montaña. Sus paisajes y su estructura volcánica presentan características geofísicas de gran valor científico y estético.
Por ello ha sido incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.
Acceso al visitante
A la cumbre del Tacaná se llega en unas 10 horas. Hay dos accesos a la montaña. Uno es desde Finca Navidad, al sur del volcán, pasando por Tojquián Grande, del lado guatemalteco, y avanzando paralelo a la frontera con México.
La segunda ruta es desde el lado mexicano, desde El Carmen, puente Talismán, Cacahoatán y Unión Juárez en vehículo, y desde allí a pie. Esta ruta cruza a Guatemala y ha sido descrita como una de las caminatas más interesantes de América Central, que conduce por senderos sinuosos a través de exuberantes bosques tropicales, aldeas de agricultura de subsistencia, por antiguos flujos de magma y bosques templados llenos de rocas antes de llegar a la cima de la caldera más baja. Desde allí, el tramo final hasta la cumbre ofrece vistas panorámicas por encima de las nubes a medida que la línea de árboles disminuye gradualmente con la altitud. Varios volcanes importantes dentro del Arco Volcánico Centroamericano, incluido el Tajumulco, son visibles desde la cumbre.
Véase también
- Lista de picos de montaña de América del Norte
- Lista de picos de montaña de México
- Lista de volcanes en México
- Lista de picos de montaña de Centroamérica
- Lista de volcanes en Guatemala
- Lista de picos de montaña de México
Referencias
- ^ a b c "Tacaná". Global Volcanism Program. Smithsonian Institution. Retrieved 2021-06-27.
- ^ "Volcán Tacina: México". Retrieved 2011-05-06.
- ^ "Tacana volcán, México y Guatemala". Fotos del volcán. Retrieved 2011-05-07.
- ^ "Large Volcano Explocivity Index". Retrieved 2011-05-07.
- ^ "Biosphere Reserve Information, Mexico, Volcán Tacaná". UNESCO. Retrieved 2011-05-08.
- ^ "Volcán Tacaná". www.deguate.com. Retrieved 2011-05-08.