Vocación
Una vocación (del latín vocatio 'una llamada, citación') es una ocupación por la que una persona se siente especialmente atraída o por la que está adecuado, capacitado o calificado. Aunque ahora se usa a menudo en contextos no religiosos, el significado del término se originó en el cristianismo.
Sentidos
Uso de la palabra "vocación" antes del siglo XVI se refirió por primera vez a la "llamada" por Dios a un individuo, o llamado de toda la humanidad a la salvación, particularmente en la Vulgata, y más específicamente a la "vocación" al sacerdocio, o a la vida religiosa, que sigue siendo el sentido habitual en el catolicismo romano. El catolicismo romano reconoce el matrimonio, la vida religiosa y la vida ordenada como las tres vocaciones. Martín Lutero, seguido por Juan Calvino, puso un énfasis particular en las vocaciones, o llamados divinos, que potencialmente incluían la mayoría de las ocupaciones seculares, aunque esta idea no era de ninguna manera nueva.
El calvinismo desarrolló ideas complejas sobre los diferentes tipos de vocaciones del primer tipo, conectadas con los conceptos de predestinación, gracia irresistible y los elegidos. Están las vocatio universalis, las vocatio specialis, sólo extendidas a algunos. También había distinciones complejas entre lo interno y lo externo, y la "vocatio efficax" y "ineficax" tipos de llamamientos. El hipercalvinismo rechaza la idea de un "llamado universal", una vocación a arrepentirse y creer, sostenida por prácticamente todos los demás grupos cristianos.
En el protestantismo, el llamado de Dios a dedicarle la vida uniéndose al clero a menudo está cubierto por el término equivalente en inglés "llamar", mientras que en el catolicismo romano "vocación". #34; todavía se usa.
Ambos sentidos de la palabra "llamar" se utilizan en 1 Corintios 7:20, donde Pablo dice "Cada uno permanezca en la misma vocación para la que fue llamado".
Concepto
La idea de vocación es central para la creencia cristiana de que Dios ha creado a cada persona con dones y talentos orientados hacia propósitos específicos y una forma de vida. En el sentido más amplio, como afirma el Catecismo de la Iglesia Católica, "El amor es la vocación fundamental e innata de todo ser humano". Más específicamente, en las Iglesias ortodoxa oriental y católica, esta idea de vocación está especialmente asociada con un llamado divino al servicio de la Iglesia y de la humanidad a través de compromisos de vida vocacionales particulares, como el matrimonio con una persona en particular, la consagración como dedicación religiosa, la ordenación a ministerio sacerdotal en la Iglesia e incluso una vida santa como persona soltera. En un sentido más amplio, la vocación cristiana incluye el uso de los dones de uno en la profesión, la vida familiar, la iglesia y los compromisos cívicos en aras del bien común.
Visiones contemporáneas sobre la vocación
Desde el establecimiento de la Orientación Vocacional en 1908 por el ingeniero Frank Parsons, el uso del término "vocación" ha evolucionado, poniendo énfasis en el desarrollo de talentos y habilidades de un individuo en la elección y disfrute de una carrera. Esta expansión semántica ha significado cierta disminución de la referencia a los significados religiosos del término en el uso cotidiano.
Leland Ryken aboga por ver el llamado de Dios a una ocupación particular como un reflejo del llamado del evangelio, y sugiere que esto implica lealtad vocacional: "las nociones modernas de trabajo se vuelven deficientes" y "el elemento de arbitrariedad en la elección del trabajo" es removido.
El Papa Francisco se refiere a los negocios como una "noble vocación", señalando a su favor que producen riqueza y prosperidad y "mejora nuestro mundo", especialmente cuando "ve la creación de empleo como parte esencial de su servicio al bien común".
Aclaración literaria
Estos libros han intentado definir o aclarar el término vocación.
- Estados de la vida y vocación cristiana, según los médicos y teólogos de la Iglesia por Jean-Baptiste Berthier
- A Teología de los laicos por Hendrik Kraemer (ISBN 978-1-57383-031-7)
- Vivir el deseo de tu corazón: la llamada de Dios y tu vocación por Gregory S. Clapper (ISBN 978-0-8358-9805-8)
- La tela de este mundo por Lee Hardy (ISBN 978-0-8028-0298-9)
- Su trabajo importa a Dios por Doug Sherman y William Hendricks (ISBN 978-0-89109-372-5)
- La llamada por Os Guinness (ISBN 978-0-8499-4437-6)
- La vida predicadora por Barbara Brown Taylor (ISBN 978-1-56101-074-5)
- Deja que tu vida hable por Parker J. Palmer (ISBN 978-0-7879-4735-4)
- Laicos en la Iglesia: Un estudio para una teología de los laicos por Yves M.J. Congar, O.P. Traducido por Donald Attwater, 1959
- Luther on Vocation por Gustaf Wingren, 1957
- Dios en el trabajo: Tu vocación cristiana en toda la vida por Gene Edward Veith Jr. (ISBN 1-58134-403-1)
- El tejido de la fidelidad por Steven Garber (ISBN 0-8308-1994-0)
- Visiones de la vocación por Steven Garber (ISBN 978-0-8308-3666-6)