Virreinato de Nueva Granada
El Virreinato de Nueva Granada, también llamado Virreinato del Nuevo Reino de Granada o Virreinato de Santafé fue el nombre dado el 27 de mayo de 1717, a la jurisdicción del Imperio español en el norte de América del Sur, correspondiente a las modernas Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Creado en 1717 por el rey Felipe V, como parte de una nueva política de control territorial, fue suspendido en 1723 por problemas económicos y restaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo volvió a suspender en 1810. El territorio correspondiente a Panamá se incorporó posteriormente en 1739 , y las provincias de Venezuela fueron separadas del Virreinato y asignadas a la Capitanía General de Venezuela en 1777. Además de esas áreas centrales, el territorio del Virreinato de Nueva Granada incluía Guyana, Trinidad y Tobago, el suroeste de Surinam, partes del noroeste Brasil y el norte de Perú.
Historia colonial
Dos siglos después de la instauración del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVI, cuyo gobernador dependía del Virrey del Perú en Lima, y de una audiencia en Santa Fé de Bogotá (hoy capital de la república de Colombia), la lentitud de las comunicaciones entre las dos capitales condujo a la creación de un Virreinato independiente de la Nueva Granada en 1717 (y su restablecimiento en 1739 después de una breve interrupción). Otras provincias correspondientes al Ecuador moderno, el oriente y sur de la actual Venezuela,y Panamá se unieron en una unidad política bajo la jurisdicción de Bogotá, confirmando a esa ciudad como uno de los principales centros administrativos de las posesiones españolas en el Nuevo Mundo, junto con Lima y la Ciudad de México. Los intentos esporádicos de reforma se dirigieron a aumentar la eficiencia y centralizar la autoridad, pero el control desde España nunca fue muy efectivo.
La geografía accidentada y diversa del norte de América del Sur y la limitada variedad de caminos adecuados dificultaban los viajes y las comunicaciones dentro del virreinato. El establecimiento de una Capitanía General autónoma en Caracas en 1777 y la preservación de la antigua Audiencia de Quito, nominalmente sujeta al Virrey pero independiente para la mayoría de los propósitos, fue una respuesta a las necesidades de gobernar efectivamente las regiones periféricas. Algunos analistas también consideran que estas medidas reflejaron un grado de tradiciones locales que eventualmente contribuyeron a las diferencias políticas y nacionales entre estos territorios una vez que se independizaron en el siglo XIX y que los esfuerzos unificadores de Simón Bolívar no pudieron superar.
Rebelión guajira
Los españoles nunca habían subyugado a los wayuu. Los dos grupos se encontraban en un estado de guerra más o menos permanente. Hubo rebeliones en 1701 (cuando destruyeron una misión capuchina), 1727 (cuando más de 2000 wayuu atacaron a los españoles), 1741, 1757, 1761 y 1768. En 1718, el gobernador Soto de Herrera los llamó "bárbaros, ladrones de caballos, digno de muerte, sin Dios, sin ley y sin rey". De todos los indígenas del territorio de Colombia, los Wayuu fueron los únicos en haber aprendido el uso de las armas de fuego y los caballos.
En 1769 los españoles tomaron cautivos a 22 wayuus, para ponerlos a trabajar en la construcción de las fortificaciones de Cartagena. La reacción de los wayuus fue inesperada. El 2 de mayo de 1769, en El Rincón, cerca de Riohacha, incendiaron su aldea, quemando la iglesia y dos españoles que se habían refugiado en ella. También capturaron al sacerdote. Los españoles enviaron inmediatamente una expedición desde El Rincón para capturar a los wayuu. Al frente de esta fuerza estaba José Antonio de Sierra, un mestizo que también había encabezado el partido que había llevado cautivos a los 22 guajiros. Los guajiros lo reconocieron y obligaron a su partida a refugiarse en la casa del cura, a la que luego incendiaron. Sierra y ocho de sus hombres murieron.
Este éxito pronto se conoció en otras áreas guajiras, y más hombres se unieron a la revuelta. Según Messía, en el apogeo había 20.000 wayuus en armas. Muchos tenían armas de fuego adquiridas de contrabandistas ingleses y holandeses, a veces incluso de los españoles. Esto permitió a los rebeldes tomar casi todos los asentamientos de la región, que quemaron. Según las autoridades, más de 100 españoles fueron asesinados y muchos otros fueron hechos prisioneros. Los rebeldes también se llevaron mucho ganado. Los españoles se refugiaron en Riohacha y enviaron mensajes urgentes a Maracaibo, Valledupar, Santa Marta y Cartagena, respondiendo esta última con el envío de 100 efectivos. Los rebeldes mismos no estaban unificados. Los familiares de Sierra entre los indios se levantaron en armas contra los rebeldes para vengar su muerte. En La Soledad se libró una batalla entre los dos grupos de Wayuus.
Revuelta comunera
Separación de Venezuela
Historia independiente
La retribución avivó una nueva rebelión que, combinada con una España debilitada, hizo posible una exitosa lucha por la independencia liderada principalmente por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en la vecina Venezuela. Bolívar regresó a la Nueva Granada recién en 1819 después de establecerse como líder de las fuerzas independentistas en los llanos venezolanos . Desde allí Bolívar condujo un ejército sobre los Andes y capturó Nueva Granada luego de una rápida campaña que culminó en la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, finalmente proclamó la independencia en 1819. La resistencia pro-española fue derrotada en 1822 en el actual territorio de Colombia y en 1823 en Venezuela.
Los territorios del virreinato obtuvieron la independencia total de facto de España entre 1819 y 1822 después de una serie de luchas militares y políticas, uniéndose en una república ahora conocida como Gran Colombia.
Con la disolución de la Gran Colombia, se crearon los estados de Ecuador, Venezuela y la República de Nueva Granada. La República de la Nueva Granada, con capital en Bogotá, duró de 1831 a 1856. El nombre "Colombia" reapareció en los "Estados Unidos de Colombia"; el nuevo nombre del país fue introducido por un gobierno liberal después de una guerra civil. El uso del término "Nueva Granada" sobrevivió en círculos conservadores, como entre los eclesiásticos.
Demografía
Se estimó que Nueva Granada tenía 4.345.000 habitantes en 1819.
Ciudades principales
Por población
- 1 - Santa Fe de Bogotá
- 2 - Caracas
- 3 - Cartagena de Indias
- 4 - Quito
- 5 - Panamá
- 6 - Cuenca
- 7 - Popayán
- 8 - Tunja
- 9 - Santa Marta
- 10-Guayaquil
Contenido relacionado
Imperio de Brasil
Francisco Pizarro
Flota del Tesoro