Virgilio Thomson

AjustarCompartirImprimirCitar
compositor y crítico americano (1896–1989)

Virgil Thomson (25 de noviembre de 1896 - 30 de septiembre de 1989) fue un compositor y crítico estadounidense. Jugó un papel decisivo en el desarrollo del "American Sound" en la música clásica. Ha sido descrito como modernista, neorromántico, neoclásico y compositor de "una mezcla olímpica de humanidad y desapego" cuya "voz expresiva siempre fue cuidadosamente silenciada" hasta su última ópera Lord Byron que, a diferencia de todo su trabajo anterior, exhibió un contenido emocional que se eleva a "momentos de verdadera pasión".

Biografía

Primeros años

Thomson nació en Kansas City, Misuri. De niño se hizo amigo de Alice Smith, bisnieta de José Smith, fundador del movimiento de los Santos de los Últimos Días. Durante su juventud, a menudo tocaba el órgano en Grace Church (ahora Grace and Holy Trinity Cathedral), ya que su profesor de piano era el organista de la iglesia. Después de la Primera Guerra Mundial, ingresó a la Universidad de Harvard gracias a un préstamo del Dr. Fred M. Smith, presidente de la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y padre de Alice Smith. Sus giras por Europa con el Harvard Glee Club ayudaron a alimentar su deseo de regresar allí.

En Harvard, Thomson centró sus estudios en la obra pianística de Erik Satie. Estudió en París con una beca durante un año y, después de graduarse, vivió en París desde 1925 hasta 1940. Mientras estudiaba en París, recibió la influencia de varios compositores franceses que eran miembros de "Les Six" incluidos: Darius Milhaud, Francis Poulenc, Arthur Honegger y Georges Auric. Con el tiempo estudió con Nadia Boulanger y se convirtió en un elemento fijo de 'París en los años veinte'.

Maurice Grosser en 1935

En París, en 1925, cimentó una relación con el pintor Maurice Grosser, quien se convertiría en su compañero de vida y colaborador frecuente. Más tarde, él y Grosser vivieron en el Hotel Chelsea, donde presidió un salón en gran parte gay que atrajo a muchas de las principales figuras de la música, el arte y el teatro, incluidos Leonard Bernstein, Tennessee Williams y muchos otros. También alentó a muchos compositores y figuras literarias más jóvenes, como Ned Rorem, Lou Harrison, John Cage, Frank O'Hara y Paul Bowles. Grosser murió en 1986, tres años antes que Thomson.

Gertrude Stein en 1934, fotografía de Carl Van Vechten

Su amiga más importante de este período fue Gertrude Stein, quien fue su colaboradora artística y mentora. Después de conocer a Stein en París en 1926, Thomson la invitó a preparar un libreto para una ópera que esperaba componer. Su colaboración dio como resultado el estreno de la innovadora composición Cuatro santos en tres actos en 1934. En ese momento, la ópera se destacó por su forma, contenido musical y la representación de los santos europeos por parte de un público completamente negro. elenco. Años más tarde, en 1947, colaboró una vez más con Stein en su provocativa ópera The Mother of Us All, que retrata la vida de la reformadora social Susan B. Anthony. Thomson incorporó elementos musicales de himnos bautistas, cantos gregorianos y canciones populares en ambas partituras al tiempo que demostró un uso moderado de la disonancia.

Sin embargo, las contribuciones de Thomson a la música no se limitaron al escenario operístico. En 1936, estableció una colaboración con el director de cine Pare Lorentz y compuso la música para la película documental El arado que rompió las llanuras para la Administración de Reasentamiento (RA) del gobierno de los Estados Unidos. Thomson incorporó melodías folclóricas y temas musicales religiosos en la partitura de la película y posteriormente compuso una suite orquestal del mismo nombre que fue grabada por Leopold Stokowski y la Hollywood Bowl Symphony Orchestra en 1946 para RCA Victor (# 11-9522,11-9523). En 1938 también formó una colaboración con Lorentz y el cantante de ópera Thomas Hardie Chalmers en la película documental The River para la Farm Security Administration del gobierno de los Estados Unidos. Thomson compuso una suite para orquesta basada en la partitura; cuando se publicó, la revista musical Notes comentó: "Deliciosa como música de fondo, la pieza es terriblemente aburrida cuando tratas de prestarle toda tu atención".

Posteriormente, en 1948 colaboró con el director Robert J. Flaherty en la película de docuficción Louisiana Story, por la que recibió el Premio Pulitzer de Música en 1949. En ese momento, el premio era el único premio Pulitzer en música otorgado por una composición musical escrita exclusivamente para cine. La suite de Thomson basada en la partitura fue estrenada por Eugene Ormandy y la Orquesta de Filadelfia en 1949 con gran éxito de crítica.

Tras la publicación de su libro, El estado de la música, Thomson se estableció en la ciudad de Nueva York como rival de Aaron Copland. Las críticas de Thomson a Copland se expresaron en términos que generaron acusaciones de antisemitismo, pero Copland se mantuvo en buenos términos con él y Thomson admitió su envidia por el mayor éxito de Copland como compositor. Thomson también fue crítico musical para el New York Herald-Tribune de 1940 a 1954. Otro crítico, Robert Miles, lo acusó de ser "vengativo y de ajustar cuentas impresas". En un artículo de 1997 en American Music, Suzanne Robinson escribe que Thomson, motivado por "una mezcla de despecho, orgullo nacional y celos profesionales" fue constantemente "severo y rencoroso" a Benjamín Britten. Miles registra que Thomson agitó por más presentaciones en Nueva York de música nueva, incluida la suya.

La definición de música de Thomson era "lo que hacen los músicos", y sus puntos de vista sobre la música son radicales en su insistencia en reducir la estética enrarecida de la música a la actividad del mercado. Incluso fue tan lejos como para afirmar que el estilo en el que se escribió una pieza podría entenderse mejor como consecuencia de su fuente de ingresos.

Años posteriores

En 1969, Thomson compuso Fanfarria del Museo Metropolitano: Retrato de un artista estadounidense para acompañar la exposición del Centenario del Museo "Pintura y escultura de Nueva York: 1940–1970".

Thomson se convirtió en una especie de mentor y figura paterna para una nueva generación de compositores tonales estadounidenses como Ned Rorem, Paul Bowles y Leonard Bernstein, un círculo unido tanto por su homosexualidad compartida como por sus sensibilidades compositivas similares. Las mujeres compositoras no formaban parte de ese círculo, y un escritor sugirió que, como crítico, omitió selectivamente mencionar sus obras o adoptó un tono más pasivo al elogiarlas.

Premios y distinciones

Thomson recibió la Medalla Sanford de la Universidad de Yale. En 1949, recibió el Premio Pulitzer de Música por la banda sonora de la película Louisiana Story y en 1977, The MacDowell Colony le otorgó la Medalla Edward MacDowell por sus destacadas contribuciones a la cultura estadounidense. Además, el premio Kennedy Center Honors fue otorgado a Thomson en 1983. En 1988, el presidente Ronald Reagan le otorgó la Medalla Nacional de las Artes. Fue patrocinador nacional de Delta Omicron, una fraternidad internacional de música profesional.

Muerte

Thomson murió el 30 de septiembre de 1989 en su suite del Hotel Chelsea en Manhattan, a la edad de 92 años. Había vivido en el Chelsea durante casi 50 años.

Obras

Las composiciones de Thomson son:

Ópera

  • Cuatro santos en tres actos, libreto de Gertrude Stein (1928)
  • La Madre de todos nosotros, libreto de Gertrude Stein, 1947
  • Lord Byron, libreto de Jack Larson (1966-1968)

Ballet

  • Filling Station coreografía de Lew Christensen (1937)
  • Bayou coreografía de George Balanchine (1952); música de Canciones y Danzas de Acadian de la película Louisiana Story
  • La cosecha según coreografía de Agnes de Mille (1952); música de Sinfonía en una Tune Hymn, Concerto para Cello, y Suite de La Madre de todos nosotros
  • ¡Hurra! (originally entitled Cuarto de julio de 1900) coreografía de Erick Hawkins (1975) música: Sinfónica No. 2
  • Parson Weems y el Cherry Tree coreografía de Erick Hawkins (1975)

Partituras cinematográficas

  • El arado que rompió las llanuras filme de Pare Lorentz (1936) Producido por la Administración de Progresos en el Trabajo: Administración de Seguridad de la Armada
  • El río filme de Pare Lorentz (1937) Producido por la Administración de Progresos en el Trabajo: Administración de Seguridad de la Armada
  • La Tierra Española película de Joris Ivens y Ernest Hemingway (1937) Un montaje de música folclórica española grabada en colaboración con Marc Blitzstein
  • Martes en noviembre a U.S. Office of War Information film by John Berry (1945)
  • Louisiana Story película de Robert Flaherty (1948)
  • La diosa La Deesse película escrita por Paddy Chayevsky, dirigida por John Cromwell (1957)
  • Poder entre hombres producida por la unidad de cine de las Naciones Unidas (1958)
  • Viaje a América una película para el Pabellón estadounidense en la Feria Mundial de Nueva York, producida y dirigida por John Houseman (1964)
  • El fabricante de bebés película de James Bridges (1970)
  • De repente un águila ABC News film (1975)

Música incidental

  • Le Droit de Varech (manuscrito, 1930)
  • Una Novia para el Unicornio (manuscrito, 1934) coro masculino, 3 perc.
  • Macbeth (manuscrito, 1936) orch. (Shakespeare; for Orson Welles, WPA Federal Theater)
  • Injunción concedida (manuscrito, 1936) Grupo de cámara de 4 personas con 16 percusiones
  • Caballo come sombrero (Un Chapeau de paille d'Italie) (manuscrito, 1936) cámara orch. (para WPA-Theater)
  • Hamlet (manuscript, 1936) 9 jugadores (Shakespeare; para John Houseman, Teatro Federal WPA)
  • Antony y Cleopatra (manuscrito, 1937) oboe, 2 trpts, 2 perc (Shakespeare play)
  • Andróculos y el León (manuscrito, 1938) no orquestado (George Bernard Shaw play en el Teatro Federal WPA)
  • Las Mujeres de Troya (manuscrito, 1940) 6 jugadores (juego de Euripides; para John Houseman, CBS Workshop)
  • La vida de un hombre cuidadoso (manuscrito, 1941) voces de cámara de orch & mujer (soundtrack for CBS Workshop)
  • Oedipus Tyrannos (manuscrito, 1941) flauta, 2 cuernos, perc, coro masculino (juego de Sophocles en Fordham Univ.)
  • Rey Lear (manucsript, 1952) 10 payers (Shakespeare, for TV-Radio Workshop of the Ford Foundation)
  • La cosecha de hierbas (Boosey & Hawkes, 1952) flauta, arpa, celeste, vln, vla, cello (Truman Capote play)
  • Ondine (Boosey & Hawkes, 1954) 8 jugadores
  • Rey Juan (manuscrito, 1956) 2 cuernos, 2 trpts, 2 perc (Shakespeare; para John Houseman en el American Shakespeare Festival Theater in CT)
  • Medida para la Medición (manuscript, 1956) 7 jugadores & boy soprano (Shakespeare; para Houseman y ASFT en CT)
  • Othello (manuscript, 1957) 8 jugadores (Shakespeare; para Houseman y ASFT en CT)
  • El Mercante de Venecia (manuscript, 1957) 8 jugadores y solo tenor (para AFST en CT)
  • Mucho Ado Sobre nada (manuscript, 1957) 9 jugadores y solo tenor (Shakespeare; para Houseman y ASFT en CT)
  • Bertha (manuscrito, 1959) solo trompeta (para Living Theater/Cherry Tree Theater)

Orquesta

  • Dos Tangos sentimentales (manuscrito, 1923); orquestado desde la versión original del piano
  • Sinfonía en una Tune Hymn (Southern, 1928)
  • Suite de El arado que rompió las llanuras (G. Schirmer, 1936)
  • Suite de El río (Southern, 1937)
  • Suite de Filling Station (Boosey & Hawkes, 1937)
  • The John Mosher Waltzes (Boosey & Hawkes, 1937); orquestado del retrato del piano de John Mosher (extraído del ballet Filling Station)
  • Symphony No. 2 in C major (Leeds/Belwin Mills, 1931, rev. 1941)
  • Ocho retratos para orquesta (1942-1944) (agrupación de G. Schirmer)
  1. Bugles y Aves (G. Schirmer, 1944) del retrato del piano de Pablo Picasso
  2. Canons for Dorothy Thompson Retrato para Orquesta (G. Schirmer, 1942)
  3. Fugue (G. Schirmer, 1944) del retrato del piano de Alexander Smallens
  4. El alcalde LaGuardia Waltzes Retrato para Orquesta (G. Schirmer, 1942)
  5. Cantabile for Strings (G. Schirmer, 1944) del retrato del piano de Nicholas de Chatelain
  6. Pastorale (G. Schirmer, 1944) del retrato del piano de Aaron Copland (más tarde utilizado en la película Martes en noviembre)
  7. Percusión Piece (G. Schirmer, 1944) del retrato del piano de Jessie K. Lasell
  8. Tango Lullaby (G. Schirmer, 1944) del retrato del piano de Flavie Alvarez de Toledo
  • Meditación (G. Schirmer, 1944) orquestado del retrato del piano de Jere Abbott
  • Fugue and Chorale on Yankee Doodle (G. Schirmer, 1945) de la película Martes en noviembre
  • Tres Fotos para Orquesta (1947-1952)
  1. El Sena en la noche (G. Schirmer, 1947)
  2. Campo de trigo al mediodía (G. Schirmer, 1948)
  3. Pieza de mar con aves (G. Schirmer, 1952)
  • Suite de Louisiana Story (G. Schirmer, 1948) Premio Pulitzer 1949
  • Canciones y Danzas de Acadian de Louisiana Story (G. Schirmer, 1948)
  • En la playa: Concierto Waltz para Trompeta y Banda (Carl Fischer, 1949)
  • Música Solemne para la banda (G. Schirmer, 1949) más tarde también para orquesta (escrito después de la muerte de Gertrude Stein)
  • Suite de La Madre de todos nosotros (G. Schirmer, 1949)
  • Concerto para Cello and Orchestra (Ricordi/Belwin Mills, 1950)
  • Concierto para Flute, Strings, arpa y percusión: Un retrato de Roger Baker (1954) [también arreglado para la flauta y el piano]
  • Once Chorale Preludes op. 122, por Johannes Brahms, orquestado por Virgil Thomson (Boosey & Hawkes, 1956)
  • The Lively Arts Fugue (manuscrito, 1957)
  • Fugues y Cantilenas (Boosey & Hawkes, 1959) de la película de las Naciones Unidas Poder entre hombres
  • Música Solemne y una Fuga Alegría (G. Schirmer, 1962) [Música Solemne originalmente para la banda]Joyful Fugue más tarde también arreglado para la banda)
  • Peregrinos y pioneros (G. Schirmer, 1964) de la película Viaje a América
  • Otoño: Concierto para cosecha, cuerdas y percusión (G. Schirmer, 1964)
  • Fantasía en Homage a una antigua Inglaterra (Boosey & Hawkes, 1966)
  • Edges: Un retrato de Robert Indiana (G. Schirmer, 1969) para banda, orquestada de piano original
  • Pieza de estudio: Retrato de una dama (G. Schirmer, 1969) para banda, orquestada del retrato del piano de Louise Crane
  • Sinfónica No. 3 (Boosey & Hawkes, 1972) orquestación del Cuarteto String No. 2
  • Pensamientos para cuerdas (Boosey & Hawkes, 1981)
  • Once Retratos para Orquesta (1981-1982) 11 retratos de piano orquestados por Thomson, Scott Wheeler y Rodney Lister
  1. Una escena de amor (orch. Thomson) (Dead Pan: Mrs. Betty Freeman)
  2. Intensamente dos: Karen Brown Waltuck (orch. Thomson)
  3. Loyal, Steady Persistent: Noah Creshevsky (orch. Thomson)
  4. Algo de una belleza: Anne-Marie Soullière (orch. Thomson)
  5. David Dubal en vuelo (orch. Thomson)
  6. Scott Wheeler: Free-Wheeling (orch. Wheeler)
  7. Dennis Russel Davies: En una hamaca (orch. Wheeler)
  8. Richard Flender: sólido, no Stolid (orch. Wheeler)
  9. Bill Katz: Despertación amplia (orch. Lister)
  10. Sam Byers: Con alegría (orch. Lister)
  11. Christopher Cox: Cantando una canción (orch. Lister)
  • Cuatro Santos: Un Olio para la Orquesta de Cámara (G. Schirmer, 1984)
  • Un par de retratos: Una doble toma y Major Chords (manuscrito, 1984) orquestado de retratos de piano de John Houseman y Anthony Tommasini

Voz

  • Vernal Equinox (manuscrito, 1920) voz, piano; texto de Amy Lowell
  • El girasol (manuscrito, 1920) voz, piano; texto de William Blake
  • Susie Asado (Boosey & Hawkes, 1926) voz, piano; texto de Gertrude Stein
  • Cinco frases de "La Canción de Salomón" (American Music Edition/Presser, 1926) para la soprano y la percusión; texto bíblico
  1. Tú que mora en los jardines
  2. Regresa, O Shulamite
  3. Oh, mi paloma
  4. Soy de Mi Amado
  5. Por la noche
  • El Tigre (G. Schirmer, 1926) voz, piano; texto de William Blake
  • Presciosilla (G. Schirmer, 1927) voz, piano; texto de Gertrude Stein
  • La Valse Grégorienne (Southern, 1927, rev. 1971) voz media, piano; texto de Georges Hugnet (traducción al inglés como Gregorian Waltz por Donald Sutherland)
  1. Les Ecrevisses (Crayfish)
  2. Granada (Pomegranada)
  3. La Rosée (Dew)
  4. Le Wagon Immobile (The Motionless Box-Car)
  • Le Berceau de Gertrude Stein, ou Le Mystere de la Rue de Fleurus (Southern, 1928) voz, piano; ocho poemas de Georges Hugnet (traducción al inglés como La cuna de Gertrude Stein o Mysteries en la rue de Fleurus por Donald Sutherland) [Música de Thomson titulada Gales de Lady Godiva]
  • Trois Poemes de la Duchesse de Rohan (publicado de forma individual, 1928) voz, piano
  1. Un hijo Altesse le Princesse Antoinette Murat ()A su Alteza la Princesa Antoinette Murat) (manuscrito)
  2. Jour de chaleur aux bains de mer ()Día caliente en la orilla del mar) (Boosey & Hawkes; traducción al inglés de Sherry Mangan
  3. La Seine (impreso en Parnassus: Poesía en Revisión 5, 1977)
  • Commentaire sur Saint Jérome (Southern, 1928) voz, piano (texto de Marqués de Sade; traducción al inglés como Comentario sobre San Jerónimo por Donald Sutherland)
  • Les Soirées Bagnolaises (manuscrito, 1928) voz, piano (texto de Georges Hugnet)
  • Retrato de F. B. (Frances Blood) (G. Schirmer, 1929) voz, piano (texto de Gertrude Stein)
  • Le Singe et le léopard (Southern, 1930) voz, piano (texto de Jean de La Fontaine; traducción al inglés como El mono y el leopardo por Donald Sutherland)
  • Oraison Funèbre de Henriette-Marie de France, Reine de la Grande-Bretagne (manuscrito, 1930, rev. 1934) voz, piano (texto de Jacques Bossuet; traducido como Funeral Oration of Henriette-Marie of France, Queen of Great Britain por Donald Sutherland)
  • Air de Phèdre (Southern, 1930) voz, piano (texto de Jean Racine; traducido como La despedida de Phaedra por Donald Sutherland)
  • Deux Soeurs qui ne sont pas soeurs (Southern, 1930) voz, piano (texto de Gertrude Stein; traducción al inglés como Dos hermanas no hermanas) (piano acompañamiento es un retrato del perro de Stein, Cesta I)
  • Stabat Mater (Boosey & Hawkes, 1931, rev. 1981); arreglado para orquesta de voz y cuerda del original para cuarteto de voz y cuerda (o piano)
  • Música (manuscrito, 1931) voz, piano (texto de Alfred Kreymbord)
  • La Belle en dormant (G. Schirmer, 1931) voz, piano (texto de Georges Hugnet; traducción al inglés como Belleza Durmiendo por Elaine de Sirçay)
  1. Pour cherchercher sur la carte des mers ()Libros de exploración de Ocean Resorts)
  2. La Première de toutes ()Mi verdadero amor me abraza sin canción)
  3. Mon Amour es bon à dire ()Sí, mi amor es bueno para contar)
  4. Partis les vaisseaux ()Todos se fueron los barcos)
  • Pigeons on the Grass Alas (G. Schirmer, 1934) barítono, piano (de la ópera Cuatro santos en tres actos, texto de Gertrude Stein)
  • Ve a dormir, Alexander Smallens, Jr. (manuscrito, 1935) voz no acompañada
  • Vete a dormir, Pareja McTaggett Lorentz (manuscrito, 1937) voz no acompañada
  • Dirge (G. Schirmer, 1939) voz, piano (texto de John Webster)
  • La canción de Bugle (manuscrito, 1941) mz-sop o baritone y piano (texto de Alfred Lord Tennyson; publicado para uníson coro infantil; manuscrito adicional para el coro infantil de 2 partes)
  • Cinco canciones de William Blake (Southern, 1951) barítono y orquesta; orquestado del original para el barítono y el piano (texto de William Blake; encargado por la Filarmónica de Louisville)
  1. La Imagen Divina
  2. Tiger! Tiger!
  3. La Tierra de los Sueños
  4. El pequeño negro
  5. Y esos pies
  • Considere, Señor (Southern, 1955) voz, piano (texto de John Dunne)
  • Recuerda la caída de Adam (Gray/Belwin Mills, 1955) voz, piano (texto anónimo)
  • En la primavera (Gray/Belwin Mills, 1955) Voz, piano (texto de Jasper Fisher)
  • The Bell Doth Toll (Southern, 1955) voz, piano (texto de Thomas Heywood)
  • Mira cómo el piso del cielo (Gray/Belwin Mills, 1955) voz, piano (texto de William Shakespeare)
  • Si usted un deseo de dos razones para saber (Southern, 1958) voz, piano (texto de Sir Francis Kynaston)
  • John Peel (Southern, 1955) voz, piano (texto de John Woodcock Graves)
  • Shakespeare Songs (Southern, 1957) voz, piano (texto de William Shakespeare; 4 canciones son de música incidental Thomson escribió para las obras de teatro de Shakespeare)
  1. ¿Fue la causa justa? (de Todo está bien que termina bien)
  2. Tómate esos labios. (de Medida para la Medición)
  3. Dime dónde está Fancy Bred (de Mercante de Venecia)
  4. Perdón, Diosa de la Noche (de Mucho Ado Sobre nada)
  5. No más, señoras (de Mucho Ado Sobre nada)
  • Tres Estmpas de Ninez (Southern, 1957) voz, piano (texto de Reyna Rivas; traducción al inglés como Tres picazones de la infancia por Sherry Mangan)
  1. Todas las horas ()Todo a través del largo día)
  2. Son amigos de todos ()Son amigos de todos)
  3. Nadie lo oye como ellos ()Nadie puede escucharlo de la manera en que pueden)
  • Sobre el amor (G. Schirmer, 1959; publicado por separado) voz, piano (texto de Kenneth Koch; orig. Título: Canciones para Alice Esty)
  1. Love Song
  2. Abajo en los muelles
  3. Vamos a dar un paseo
  4. Una oración a Santa Catalina
  • Poemas coleccionados (Southern, 1959) soprano, baritone y orch. (o piano)
  • Mass for Solo Voice (G. Schirmer, 1962); Voz (o coro de unísono) y orquesta (o piano)
  • Elogios y oraciones (G. Schirmer, 1963; publicado por separado) voz y piano
  1. desde El Cántico del Sol (texto de San Francisco de Asís)
  2. Mi Maestro tiene un jardín (anónimo; también versiones para SATB o SSA coro)
  3. Sung by the Shepherd's ()Hin a la Natividad por Richard Crashaw
  4. Antes de dormir (anónimo)
  5. Jerusalén, Mi Feliz Hogar (de la meditación de San Agustín)
  • Dos por Marianne Moore (G. Schirmer, 1963; publicado por separado)
  1. Uso inglés
  2. Mi Plutón de Cuervo
  • La fiesta del amor según el poema Pervigilium Veneris para baritone y orquesta de cámara (o piano) (G. Schirmer, 1964)
  • De Byron "Don Juan" (Southern, 1967) para el tenor y la orquesta
  • desde Variaciones de aterrizaje de Sneden (Lingus Press, 1972) voz, piano (texto de Frank O'Hara)
  • The Courtship of Yongly Bongly Bo (G. Schirmer, 1974) voice, piano (text by Edward Lear; orig. part of Lear Cantata)
  • Ir a dormir, Gabriel Liebowitz (manuscrito, 1979) voz no acompañada
  • ¿Qué es? (Presser, 1979) voz, piano (o guitarra) (texto de Thomas Campion)
  • El gato (G. Schirmer, 1980) soprano y baritone & piano (texto de Jack Larson)

Coral

  • De Profundis (Weinitraub, 1920/revised 1951) para coro mixto
  • O Mi Deir Hert (Heritage, 1921/rev. 1978) para el coro mixto; texto de Martin Luther
  • Sanctus (manuscrito, 1921) para el coro masculino
  • Tribulaciones Civitatum (Weintraub, 1922) para el coro mixto (o masculino)
  • Tres Salmos antifónicos (G. Schirmer, 1924) para el coro SA o TB (Salmos 123, 133 y 136)
  • Agnus Dei (Presser, 1924) por 3 voces iguales
  • Missa Brevis (manuscrito, 1924) para el coro masculino
  • Fête Polonaise (manuscrito 1924) arreglado de Chabrier para el coro masculino & piano
  • Benedictus (manuscrito, 1926)
  • Sanctus (manuscrito, 1926)
  • Capitales (Boosey & Hawkes, 1927) para TTBB (o 4 voces masculinas) " piano (texto de Gertrude Stein)
  • Procesión de santos (G. Schirmer, 1928) para coro mixto, mz-s, bass solos " piano (texto de Gertrude Stein de Cuatro santos en tres actos)
  • Siete coros de la "Medea" de Euripides (G. Schirmer, 1934; texto traducido por Countee Cullen) para la percusión del coro femenino (también arreglado para el coro mixto por Daniel Pinkham)
  1. Oh corazón suave
  2. Amor, como una hoja
  3. Oh, felices eran nuestros padres
  4. Llora por los pequeños corderos
  5. Baja, O Sun
  6. He aquí, oh Tierra
  7. Zeus inmortal controla el destino del Hombre
  • Mass for Two-Part Chorus and Percussion (MCA/Belwins Mills, 1934)
  • Mi Pastor proveerá Mi necesidad (Gray/Belwin Mills, 1937; texto es la parafrase de Isaac Watt del Salmo 23) (también versiones para el coro masculino o femenino, o para voz y piano o órgano)
  • Escenas de la santa infancia Según san Mateo (G. Schirmer, 1937) para coro mixto y solitarios masculinos
  • La canción de Bugle (Holt, Rinehart y Winston, 1941; texto de Alfred Lord Tennyson) para uníson coro infantil (o voz individual) y piano
  • Canción de Surrey Apple-Howler (Holt, Rinehart y Winston, 1941) coro infantil
  • Bienvenidos al Año Nuevo (Holt, Rinehart y Winston, 1941; texto de Elanor Farjeon) para el coro infantil (o mixto)
  • Himnos del Viejo Sur (Gray/Belwin Mills, 1949) para el coro mixto (publicado por separado)
  1. Muerte, es un día melancólico (Isaac Watts)
  2. Campos Verdes (John Newton)
  3. La Estrella de la Mañana (Anónimo)
  • Kyrie Eleison (Gray/Belwins Mills, 1953) [más tarde de la parte Missa pro defunctis]
  • Nunca más (Columbia, 1955; texto de Mark Van Doren)
  • Canción para el Stable (Columbia, 1955; texto de Amanda Benjamin Hall) para el coro mixto
  • Cuatro Canciones a Poemas de Thomas Campion (Southern, 1955) coro mixto (o solo voz), viola, clarinete y arpa (o sólo piano)
  • Tiger! Tiger! (Southern, 1955; texto de William Blake) SATB (o TTBB) coro y piano (orig. para voz individual del ciclo de Campion)
  • Crossing Brooklyn Ferry a poemas de Walt Whitman (Boosey & Hawkes, 1961); coro mixto y orquesta
  • Missa pro defunctis (Gray/Belwin Mills, 1960) para coro mixto y orquesta
  • Baile en Alabanza (Boosey & Hawkes, 1962; texto de John Symonds); coro mixto y orquesta
  • El Holly y el Ivy (G. Schirmer, 1963) SATB coro (o solo voz) " piano
  • Mi Maestro tiene un jardín (G. Schirmer, 1963) para SATB (o SSAA) coro " piano
  • Five Auvergnat Folk Songs (Presser, 1964) versiones mixtas de coro de 5 canciones de Joseph Canteloube (con piano original o orch accomp)
  1. La Pastoura als camps (La Bergère aux champs)
  2. Bailèro (Chant de bergers de Haute-Auvergne)
  3. Pastourelle
  4. La Fiolairé (La Fileuse) (Anónimo)
  5. Passo pel prat (Viens par le pré)
  • Cuando reviso la Esfera Celestial Brillante (Peters, 1964; texto de William Habbingdon)
  • La Natividad como Sung por los pastores (G. Schirmer, 1967; Richard Crashaw) para coro mixto, solistas y orch.
  • ¿Cómo va a tener su Partridge hoy? (manuscrito, 1967; texto de Nicholas Brown) Ronda para 3 voces
  • Un himno para el Instituto Pratt (manuscrito, 1968; texto de Rolf Fjelde) para el coro mixto
  • Cantata en Poemas de Edward Lear (G. Schirmer, 1974) para coro, solistas & orch. (o piano)
  1. El Owl y el Pusycat para soprano y baritone
  2. Las asambleas (Anónimo) para soprano y coro
  3. El Coro Pelicano para soprano, barítono y coro
  4. Medio alfabeto para el coro
  5. El Akond de Swat para baritone y coro
  • El lugar de la paz (Heritage, 1979; texto de Jack Larson) para el coro mixto y el piano [revisado como Fanfare por la Paz]
  • Una oración a Venus (G. Schirmer, 1981; texto de John Fletcher) para coro mixto y piano
  • Cantantes Eamus (G. Schirmer, 1982; texto de Virgil) para el coro y el piano de los hombres
  • Fanfare por la Paz (Southern, 1983; texto de Jack Larson) para el coro, latón " perc (o piano) [revisión de Peace Place]
  • Himnos del Sur (Southern, 1984) para coro mixto y piano
  1. "¡Qué brillante es el día!" (Rev. S.B. Sawyer)
  2. Mississippi "Cuando la horrible trompeta de Gabriel suena" (de Kentucky Harmony)
  3. Muerte del General Washington (Stephen Jenks)
  4. Convención "How Firm a Foundation" para el coro de Caldwell Union Harmony)

Teclado

  • Preludio (McAfee Music, 1921) piano (también versión para órgano de Calvin Hampton)
  • Pastorale en un Plainsong de Navidad (Gray/Belwin Mills, 1922) órgano
    1. Divinium Mysterium
    2. Dios Descanse
    3. Picardy
  • Fanfare (Gray/Belwin Mills, 1922) organ
  • Preludio (G. Schirmer, 1922) órgano
  • Passacaglia (G. Schirmer, 1922, rev. 1974) organ
  • Dos Tangos Sentimentales (manuscrito, 1923) piano (originalmente Tres Tangos Sentimentales; también orquestados)
  • Five Chorale-Preludes (G. Schirmer, 1924) organ
    1. ¡Oh, cabeza sagrada ahora herida!
    2. The New-Born Babe (1st version)
    3. The New-Born Babe (2a versión)
    4. The New-Born Babe (3rd version)
    5. Alabad a Dios, vosotros cristianos Ev'rywhere
  • Waltzes sintéticos (Presser, 1925) 2 pianos (o 1 piano, 4 manos)
  • Cinco Invenciones de dos partes (Presser, 1926) piano (4 de estos dispuestos para guitarra por David Leisner)
  • Diez piezas fáciles y una coda (Southern, 1926) piano
  • Variaciones en los cursos de domingo (Gray/Belwin Mills, 1927) organ (orig. published separately; now collected as Variaciones en la escuela de cuatro domingos Temas)
    1. Vamos, Disconsolado.
    2. No hay un amigo como el bajo Jesús
    3. ¿Habrá alguna estrella en mi corona?
    4. ¿Nos reuniremos en el río?
  • Piano Sonata No 1 (MCA/Belwin Mills, 1929) [más tarde marcado para orquesta como Sinfónica No. 2]
  • Piano Sonata No. 2 (MCA/Belwin Mills, 1929) Otoño: Concierto para cosecha, cuerdas y percusión)
  • Piano Sonata No. 3 "en claves blancas" (Southern, 1930) (para Gertrude Stein)
  • Sinfonía No 2 (Leeds/Belwin Mills, 1932) reducida de orquesta para piano, 4 manos
  • Suite de "The Plow That Broke the Plains" (G. Schirmer, 1936) reducido para orquesta para piano
  • Filling Station (Boosey & Hawkes, 1937) versión de piano de puntaje de ballet
  • Iglesia Organización Boda Música (Randall M. Eagen and Associates, 1940, rev. 1978)
  • Piano Sonata No. 4: Guggenheim jeune (Portrait of Peggy Guggenheim) (Southern, 1940)
  • Diez estudios para piano (Carl Fischer, 1944)
  • Nueve estudios para piano (G. Schirmer, 1940-1951)
  • Walking Song (manuscrito, 1951) para el piano (de la película Martes en noviembre); también versión para 2 pianos por Gold y Fizdale
  • Para una feliz ocasión (Peters, 1951) (Originally entitled Feliz cumpleaños, Sra. Zimbalist)
  • Un estudio en los Terceros Apilados (Southern, 1958) [más tarde un retrato de Eugene Ormandy]
  • Pange Lingua (G. Schirmer, 1962) para el órgano
  • Pastor Weems y el Cherry Tree (Boosey & Hawkes, 1975) versión de piano del ballet
  • Tema para la improvisación (manuscrito, 1981) para el órgano

Retratos para piano

(Thomson comenzó a escribir retratos de amigos y conocidos que pasaron por su vida a partir de 1929 a 1985. Escrito en la presencia del sujeto en una sentada, son principalmente para el piano, por lo general menos de 3 minutos cada uno. Orquestó a muchos y utilizó varios como parte de obras más grandes.)

  • Viajar en España: Alice Woodfin Branlière (Boosey & Hakwes, 1929)
  • Alternations: Un retrato de Maurice Grosser (G. Schirmer, 1929)
  • Waltz catalán: Retrato de Ramón Senabre (G. Schirmer, 1929)
  • Perfil de Clair Leonard (Boosey & Hawkes, 1930)
  • Madame Dubost chez elle (Southern, 1930)
  • Pastoral: Retrato de Jean Ozenne (G. Schirmer, 1930)
  • Russell Hitchcock, Reading (Southern, 1930)
  • Sea Coast: Un retrato de Constance Askew (G. Schirmer, 1935)
  • Un retrato de R. Kirk Askew (G. Schirmer, 1935)
  • Recuerdo: Un retrato de Paul Bowles (G. Schirmer, 1935)
  • Ettie Stettheimer (Southern, 1935)
  • Una vieja canción: un retrato de Carrie Stettheimer (G. Schimer, 1935)
  • Tenis: Un retrato de Henry McBride (G. Schirmer, 1935)
  • The Hunt: Un retrato de A. Everett Austin, Jr. (G. Schirmer, 1935)
  • Hymn: Un retrato de Josiah Marvel (G. Schirmer, 1935)
  • The John Mosher Waltzes (Boosey & Hawkes, 1935) Filling Station)
  • Prelude and Fugue: Un retrato de la Srta. Agnes Rindge (G. Schirmer, 1935)
  • Helen Austin en casa y en el extranjero (Southern, 1935)
  • Meditación: Retrato de Jere Abbott (G.Schirmer, 1935) (más tarde orquestado)
  • Connecticut Waltz: Un retrato de Harold Lewis Cook (Boosey & Hawkes, 1935)
  • Un sueño de día: retrato de Herbert Whiting (Carl Fischer, 1935)
  • Retrato de Claude Biais (manuscrito, 1938)
  • Un niño francés de diez: Louis Lange (Southern, 1938)
  • Maurice Bavoux: Joven y Solo (Boosey & Hawkes, 1938)
  • El Bardo: Un retrato de Sherry Mangan (G. Schirmer, 1940)
  • En una jaula de pájaro: un retrato de lisa (G. Schirmer, 1940)
  • Con Trumpet y Horn: Un retrato de Louise Ardant (G. Schirmer, 1940)
  • Poltergeist: Un retrato de Hans Arp (G. Schirmer, 1940)
  • Fanfare para Francia: Retrato de Max Kahn (G. Schirmer, 1940) (más tarde para latón y el perc; también cello y piano)
  • Barcarolle: Un retrato de Georges Hugnet (G. Schirmer, 1940) Barcarolle for Woodwinds)
  • Swiss Waltz: Retrato de Sophie Tauber-Arp (G. Schirmer, 1940)
  • Eccentric Danza: Retrato de Madame Kristians Tonny (Carl Fischer, 1940)
  • Tango Lullaby: Retrato de Mll. [Flavie] Álvarez de Toledo (G. Schirmer, 1940) (también parte de Ocho retratos para orquesta)
  • Invención: Theodate Johnson Busy and Resting (Boosey & Hawkes, 1940)
  • Bugles y Aves: Retrato de Pablo Picasso (G. Schirmer, 1940) (también parte de Ocho retratos para orquesta)
  • Piano Sonata No. 4: Retrato de Peggy Guggenheim (Southern, 1940)
  • Lullaby Que es también una canción de giro: un retrato de Howard Putzel (G. Schirmer, 1940)
  • Cinco-Finger Ejercicio: Retrato de Leon Kochnitzky (G. Schirmer, 1940)
  • El Mundo Sueño de Peter Rose-Pulham (G. Schirmer, 1940)
  • Dora Maar o la Presencia de Pablo Picasso (Boosey & Hawkes, 1940)
  • Pastoral: Retrato de Tristán Tzara (Southern, 1940)
  • Aria: Retrato de Germaine Hugnet (G. Schirmer, 1940)
  • Toccata: Un retrato de María Widney (G. Schirmer, 1940)
  • Despertarse o dormir: Pierre Mabille (Southern, 1940)
  • Cantabile: Retrato de Nicolas de Chatelain (G. Schirmer, 1940) (también parte de Ocho retratos para orquesta)
  • Duet: Un retrato de Clarita Comtesse de Forceville (Boosey & Hawkes, 1940)
  • Retrato de Jamie Campbell (Boosey & Hawkes, 1940)
  • Canons with Cadenza: Un retrato de André Ostier (G. Schirmer, 1940)
  • Fugue: Un retrato de Alexander Smallens (G. Schirmer, 1940) (también parte de Ocho retratos para orquesta)
  • Con Fife y tambores: un retrato de Mina Curtiss (G. Schirmer, 1941)
  • Insistencias: Un retrato de Louise Crane (G. Schirmer, 1941)
  • Percussion Piece: Un retrato de Jessie K. Lasell (manuscrito, 1941) (también parte de Ocho retratos para orquesta)
  • Desfiles: Retrato de Florine Stettheimer (Boosey & Hawkes, 1941) más tarde para latón y la percusión como Metropolitan Museum Fanfare)
  • James Patrick Cannon, Revolucionario Profesional (Boosey & Hawkes, 1942)
  • Memorias escocesas: Peter Monro Jack (Boosey & Hawkes, 1942)
  • Prisionero de la mente: Schuyler Watts (Southern, 1942)
  • Música de Boda: Un retrato de Jean [Sr. Schuyler] Watts (G. Schirmer, 1942)
  • Aaron Copland, persistentemente pastoral (Boosey & Hawkes, 1942) Ocho retratos para orquesta como Pastorale)
  • Ejercicio de cinco pasajeros: Retrato de Briggs Buchanan (Carl Fischer, 1943)
  • Soledad: Un retrato de Lou Harrison (G. Schirmer, 1945)
  • Chromatic Double Harmonies: Retrato de Sylvia Marlowe (G. Schirmer, 1951) [parte de Nueve estudios)
  • Homenaje a Marya Freund y el Harp (Boosey & Hawkes, 1956)
  • Edges: Un retrato de Robert Indiana (G. Schirmer, 1966) (más tarde para la banda)
  • Para el cumpleaños de Eugene Ormandy, 18 de noviembre de 1969: Un estudio en la tercera etapa (Southern, 1969)
  • Hombre de hierro: un retrato de Willy Eisenhart (G. Schirmer, 1972) Retrato familiar)
  • Bill Katz: Despertación amplia (Boosey & Hawkes, 1981)
  • Norma Flender: Pensamientos sobre Volar (Boosey & Hawkes, 1981)
  • Richard Flender: Solid Not Stolid (Boosey & Hawkes, 1981) (también parte de Once Retratos para Orquesta, 1982)
  • Scott Wheeler: Free-Wheeling (Boosey & Hawkes, 1981) (también parte de Once Retratos para Orquesta)
  • Gerald Busby: Dar atención completa (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Noah Creshevsky: Loyal, Steady, Persistent (Boosey & Hawkes, 1983) (también parte de Once Retratos para Orquesta)
  • Sam Byers: Con alegría (Boosey & Hawkes, 1983) (también parte de Once Retratos para Orquesta)
  • Morris Golde: Showing Delight (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Christopher Cox: Cantando una canción (Boosey & Hawkes, 1983) (también parte de Once Retratos para Orquesta)
  • Barbara Epstein: Incansable (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Dead Pan: Mrs. Betty Freeman (Boosey & Hawkes, 1983) (también parte de Once Retratos para Orquesta)
  • John Wright, Dibujo (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Franco Assetto, dibujando (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Ronda y Ronda: Dominique Mabokov (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Karen Brown Waltuck: Dos. (Boosey & Hawkes, 1983) (también parte de Once Retratos para Orquesta)
  • Anne-Marie Soullière: Algo de una belleza (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Buffie Johnson: Dibujo V.T. en Charcoal (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Craig Rutenberg: Swinging (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Paul Sanfacon: En el hielo (Boosey & Hawkes, 1983)
  • Molly Davies: Terminaciones (G. Schirmer, 1984)
  • Dennis Russel Davies: En una hamaca (G. Schirmer, 1984) Once Retratos para Orquesta)
  • Rodney Lister: Música para una canción de Merry-Go-Round (G. Schirmer, 1984)
  • Doña Flor: recepción (G. Schirmer, 1984)
  • Dr. Marcel Rochce: Tomar una decisión (G. Schirmer, 1984)
  • David Dubal en vuelo (G. Schirmer, 1984) Once Retratos para Orquesta)
  • Peter McWilliams: Firmemente espontánea (G. Schirmer, 1984)
  • Vassilis Voglis: El mes de marzo (G. Schirmer, 1984)
  • Power Boothe: Con lápiz (G. Schirmer, 1984)
  • Mark Beard: Nunca solo (G. Schirmer, 1984)
  • Louis Rispoli: En un barco (G. Schirmer, 1984)
  • Malitte Matta: En el estilo ejecutivo (G. Schirmer, 1984)
  • Glynn Boyd Harte: Alcanzando (G. Schirmer, 1984)
  • Senza Expressione: Bennett Lerner (G. Schirmer, 1984)
  • Phillip Ramey: Pensando duro (G. Schirmer, 1984)
  • Charles, Fussell: En la meditación (G. Schirmer, 1984)
  • Brendan Lemon: Una pieza de estudio para piano (G. Schirmer, 1984)
  • John Houseman: No hay cambios (manuscrito, 1984) (también parte de Un par de retratos para orquesta con el título Una doble toma)
  • Líneas: para y sobre Ron Henggeler (manuscrito, 1984()
  • Boris Baranovic: Whirling (manuscrito, 1984)
  • Tony Tommasini: Un estudio en los corchos (manuscrito, 1984) (también parte de Un par de retratos para orquesta con el título Major Chords)
  • Christopher Beach: Solo (manuscrito, 1985)
  • Danyal Lawson: Jugar (manuscrito 1985)

Conjunto de cámara

  • Sonata da Chiesa (Boosey & Hawkes, 1926, rev. 1973), para clarinet, trompeta, cuerno, trombón, viola
  • Retratos para Violin Alone (Boosey & Hawkes, 1928; retrato adicional añadido en 1940)
    1. Señorita Juanita de Medina Acompañada por Su Madre
    2. Madame Marthe-Marthine
    3. Georges Hugnet, Poet y Hombre de Letras
    4. Miss Gertrude Stein como una joven chica
    5. Cliquet-Pleyel en F
    6. Sra. C.W.L. (Chester Whitin Lasell)
    7. Sauguet, de la vida
    8. Ruth Smallens (1940)
  • Cinco Retratos para Cuatro Clarinets (G. Schirmer, 1929) para clarinetes SSAB
    1. Retrato de damas: una conversación
    2. Retrato de un joven en buena salud: Maurice Grosser con un frío
    3. Christian Bérard, Prisoner
    4. Christian Bérard como soldado
    5. Christian Bérard en Person
  • Le Bains-Bar (manuscrito, 1929) para Violin y Piano (también para quinteto de piano) [más tarde arreglado como En la playa para trompeta y banda (o piano)]
  • Sonata para Violin y Piano (Boosey & Hawkes, 1930)
  • Retratos para Violin y Piano (G. Schirmer, 1930; retrato adicional añadido 1940) Cinco damas)
    1. Alice Tolkas
    2. Mary Reynolds
    3. Anne Miracle
    4. Yvonne de Casa Fuerte (1940)
  • Cuarteto de cuerda No 1 (Boosey & Hawkes, 1931, rev. 1957)
  • Serenata para Flute y Violin (Southern, 1931)
  • Cuarteto de cuerda No. 2 (Boosey & Hawkes, 1932, rev. 1957) Sinfónica No. 3)
  • Cuatro Retratos, para violonchelo y piano organizado en 1942 por Luigi Silva:
    1. Bugles y Aves (Pablo Picasso) (1940)
    2. Tango Lullaby (Flavie Alvarez de Toledo) (1940)
    3. En una jaula de aves (Lise Deharme) (1940)
    4. Fanfare para Francia (Max Kahn) (1940)
  • Sonata para Alone Flute (Presser, 1943)
  • Barcarollos para vientos de madera (G. Schirmer, 1944) for flute, oboe, English Horn, Clarinet, Bass Clarinet, Bassoon (orquestado del retrato de piano de George Hugnet)
  • Fanfare para Francia (Boosey & Hawkes, 1944) orquestado para latón y percusión del retrato de piano de Max Kahn [uno de diez fanfares comisionados por Cincinnati Symphony]
  • Cuerpos Sonoros y Exquisitos (Peters, 1944-1947) escrito colaborativamente por John Cage, Henry Cowell, Lou Harrison y Virgil Thomson; orquestado 1982 por Robert Hughes para flauta/piccolo, clarinet, cuerno, baszón, " piano y publicado como Piezas de fiesta. (El cuerpo exquisito es un método por el cual los compositores agregan a una composición en secuencia: cada uno escribiría una barra de música más 2 notas, plegar el papel en la barra, y pasarlo al siguiente compositor, que utilizaría las 2 notas como base para continuar la composición.)
  1. Vivace (Cage-Harrison)
  2. Adagio (Thomson-Cage-Harrison)
  3. Grazioso (Cowell-Cage-Harrison)
  4. Allegretto (Thomson-Cage-Harrison)
  5. Despacio, pero fluyendo (Thomson-Cage-Harrison)
  6. Flowing-broad (Thomson-Cage-Harrison)
  7. Allegro (Cage-Harrison)
  8. Majestic-broad (Thomson-Cage-Harrison)
  9. Vivo (Cowell-Cage-Harrison)
  10. Flowing-rubato (Cowell-Cage-Harrison)
  11. Waltz tempo (Thomson-Cage-Harrison)
  12. Flotando (Cowell-Cage-Harrison)
  13. Allegro (Cowell-Cage-Harrison)
  14. Un tempo lento y andante (Cowell-Cage-Harrison)
  15. Maestoso, ma teneramente (Cowell-Cage-Harrison)
  16. Allegro preciso (Cowell-Cage-Harrison)
  17. March tempo (Cowell-Cage-Harrison)
  18. Pastoral-softlylegato (Cowell-Cage-Harrison)
  19. Un lento tempo de 2 pasos (Cowell-Cage-Harrison)
  20. Allegro (Cowell-Cage-Harrison)
  • En la playa (Carl Fischer, 1949) Concierto Waltz para trompeta y banda (o piano)
  • Cuatro Canciones a Poemas de Thomas Campion (Southern, 1951) mezzo-soprano, clarinet, viola y arpa (o mezzo y piano)
  • Lamentations, Etude for Accordion (Santee Music, 1959)
  • Variaciones para Koto (manuscrito, 1961)
  • Ode a las Maravillas de la Naturaleza (G. Schirmer, 1965) para bronce y percusión
  • Etude para Cello y Piano, un retrato de Frederic James (manuscrito, 1966)
  • Metropolitan Museum Fanfare: Retrato de un artista americano (G. Schirmer, 1969) orquestado para latón y la percusión del retrato del piano de Florine Stettheimer
  • Retrato familiar (G. Schirmer, 1974)
  1. Un Fanfare: Robin Smith
  2. A los catorce: Anne Barnard
  3. Un retrato de Howard Rea
  4. Un Scherzo: Priscilla Rea
  5. Hombre de Hierro: Willy Eisenhart (de piano original)
  • Un corto Fanfare (manuscrito, 1981) por 3 trompetas y 2 tambores laterales
  • Bell Piece (G. Schirmer, 1983) para carillon (2 o 4 jugadores)
  • Cynthia Kemper A Fanfare (G. Schirmer, 1983) para el piano violín (más tarde publicado como parte de Cinco damas)
  • Lili Hastings (manuscrito, 1983) violín y piano
  • Un retrato de dos (G. Schirmer, 1984) para oboe, baszón " piano
  • Jay Rosen (manuscrito, 1984) para tuba y piano
  • Stockton Fanfare (Gentry Publications, 1985) para 3 trompetas y 2 tambores laterales

Contenido relacionado

Andy griffith

Andy Samuel Griffith fue un actor, comediante, productor de televisión, cantante de gospel sureño y escritor estadounidense cuya carrera abarcó siete...

Lección de música

Las lecciones de música son un tipo de instrucción formal para tocar un instrumento musical o cantar. Por lo general, un estudiante que toma lecciones de...

Kurt Georg Kiesinger

Kurt Georg Kiesinger fue un político alemán que se desempeñó como canciller de Alemania Occidental desde el 1 de diciembre de 1966 hasta el 21 de octubre...
Más resultados...