Vicente Carattini
Vicente Carattini (11 de noviembre de 1939 – 7 de noviembre de 2005) fue cantante y compositor de canciones navideñas puertorriqueñas.
Primeros años
Carattini (nombre de nacimiento: Ernesto Vicente Carattini) nació y creció en el pueblo de Cidra, Puerto Rico, donde recibió su educación primaria y secundaria. Su padre se dio cuenta de que el joven Carattini estaba fascinado con la música folclórica puertorriqueña y le regaló un cuatro puertorriqueño. Un cuatro es un instrumento de cuerda puertorriqueño similar a una guitarra, pero de menor tamaño. El cuatro puertorriqueño tiene cinco pares de cuerdas para un total de diez, y es diferente del cuatro de otros países latinoamericanos (por ejemplo, el cuatro venezolano en realidad tiene cuatro cuerdas). A la edad de nueve años, Carattini aprendió a tocar el cuatro pidiendo a las personas del pueblo que sabían tocar el instrumento que le enseñaran. En 1950, su padre le regaló un cuatro de mejor calidad y una guitarra.
En 1956, cuando Carattini tenía 15 años, formó el Trío Los Juglares, que se dedicó a cantar boleros. El trío incluía la voz de Felito Félix y actuaba básicamente en Cidra. Sin embargo, Felito Félix se fue al año siguiente y el trío se disolvió.
Carattini continuó sus estudios y se graduó de la escuela superior Jesús T. Piñero de Cidra. En 1958, se matriculó en la Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce y después de un año se trasladó a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. En 1960, obtuvo su certificado de maestro y en 1961 su licenciatura en Ciencias. Regresó a su ciudad natal y se convirtió en maestro.
La Tuna de Cayey
En una ocasión Carattini escuchó a un grupo llamado "La Tuna de Cayey" cantar canciones navideñas puertorriqueñas y quedó muy impresionado. En Puerto Rico las "Tunas" son un grupo de cantantes y músicos que cantan canciones relacionadas con la Navidad. Una de las canciones cantadas por la Tuna de Cayey fue "Estas Navidades van a ser Candela", una composición de Herminio de Jesús Figueroa que pasó a formar parte de la producción del LP de la Tuna de Cayey "Candela con la Tuna de Cayey". En 1964, Carattini habló con un amigo, Víctor Cotto, quien era el director de otra "Tuna" y le preguntó si podía unirse. Carattini pasó a integrar la Tuna Taurina de Cayey de Cotto y participó en la grabación de La Fabulosa Tuna Taurina, grupo en el que permaneció hasta 1969.
En 1970, dejó su trabajo de profesor mal pagado y se convirtió en vendedor de seguros. Luego creó una nueva "Tuna" que incluía a 23 miembros y con $3,000 grabó un "demo". Después de la grabación, decidieron que como grupo tenían buenas posibilidades de competir contra las "Tunas" ya establecidas y adoptaron el nombre de "Los Cantores de San Juan".
En enero de 1971 grabaron su primer álbum navideño, sin embargo tuvieron que esperar casi un año hasta las fiestas de fin de año para lanzarlo. Finalmente, el álbum fue lanzado y se convirtió en un gran éxito después de ser tocado en la radio por el entonces DJ Alfred D. Herger. El álbum incluía Si no me dan de beber, lloro, Asomante a los cantores y Porque era católico. La canción ha sido interpretada por cantantes como Danny Rivera y Marco Antonio Muñiz. Otra canción que se convirtió en un clásico navideño puertorriqueño fue Dame la mano paloma en 1979.
A partir de entonces, Carattini y Los Cantores de San Juan realizaron funciones con entradas agotadas durante todas las temporadas navideñas hasta el año 2005. En 2005, Carattini hizo su última aparición pública en Así es la Navidad, una producción de Gilberto Santa Rosa.
DiscografíaEntre las grabaciones de Carattini se encuentran las siguientes:
- Si no me dan de bebida, lloro – 1971
- El caracol – 1972
- Motivos navideños con... Los Cantores de San Juan – 1972
- Éxitos de siempre con Los Cantores de San Juan – 1972
- La puerca voladora – 1972
- De fiesta con Los Cantores de San Juan – 1973
- ¡No! Es más bueno... – 1973
- Caminan las nubes / El patatú – 1974
- Idem – 1975
- Idem – 1977
- Dame la mano, paloma – 1979
- Éxitos de siempre con Los Cantores de San Juan, Vol. 2" 1979
- De rolimpín / Pidiendo posada – 1980
- ¡No! Se prendió la Navidad! – 1987 con Felito Félix
- Controversia – 1985 con Danny Rivera y Alpha IV
- Trullando con... Vicente Carattini, Chucho Avellanet y... Los Cantores −1986
- De trulla en trulla – 1988
- 25 años de Navidad – 1996
Últimos años
Carattini sufrió de leucemia y murió el 7 de noviembre de 2005. Vicente Carattini está enterrado en el cementerio del Jardín del Edén de Cidra. El gobierno nombró una escuela en su honor. La escuela se llama Escuela Ernesto Vicente Carattin que se encuentra a 782 km 6 2 Barrio Ceiba, en la ciudad de Cidra.