Verso en blanco

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Poesía escrita en metro regular pero sin rima
La página de título de la traducción de Robert Andrews de Virgil al verso en blanco inglés, impreso por John Baskerville en 1766

Verso en blanco es poesía escrita con líneas métricas regulares pero sin rima. Se ha descrito como "probablemente la forma más común e influyente que ha adoptado la poesía inglesa desde el siglo XVI", y Paul Fussell ha estimado que "alrededor de las tres cuartas partes de toda la poesía inglesa está en verso en blanco". #34;.

El primer uso conocido del verso en blanco en inglés lo hizo Henry Howard, conde de Surrey, en su traducción de la Eneida (compuesta c. 1540; publicado póstumamente, 1554-1557). Es posible que se haya inspirado en el original latino ya que el verso latino clásico no usaba rima, o posiblemente se inspiró en el verso griego antiguo o en la forma de verso italiano de versi sciolti, los cuales tampoco usaban rima.

La obra Arden of Faversham (alrededor de 1590 de un autor desconocido) es un ejemplo notable de verso en blanco detenido al final.

Historia del verso en blanco en inglés

La obra Gorboduc de 1561 de Thomas Norton y Thomas Sackville fue la primera obra inglesa en usar verso en blanco.

Christopher Marlowe fue el primer autor inglés en lograr fama crítica por su uso del verso en blanco. Los principales logros en el verso en blanco en inglés fueron realizados por William Shakespeare, quien escribió gran parte del contenido de sus obras en pentámetro yámbico sin rima, y John Milton, cuyo Paradise Lost está escrito en verso en blanco. El verso blanco miltónico fue ampliamente imitado en el siglo XVIII por poetas como James Thomson (en The Seasons) y William Cowper (en The Task). Los poetas ingleses románticos como William Wordsworth, Percy Bysshe Shelley y John Keats utilizaron el verso en blanco como forma principal. Poco después, Alfred, Lord Tennyson se dedicó especialmente al verso blanco, utilizándolo por ejemplo en su largo poema narrativo 'La princesa', así como en uno de sus poemas más famosos: 'Ulises'. 34;. Entre los poetas estadounidenses, Hart Crane y Wallace Stevens se destacan por usar versos en blanco en composiciones extensas en un momento en que muchos otros poetas recurrían al verso libre.

Marlowe y luego Shakespeare desarrollaron su potencial en gran medida a fines del siglo XVI. Marlowe fue el primero en explotar el potencial del verso en blanco para un discurso poderoso y complicado:

Tú estrellas que reinaron en mi natividad,
cuya influencia ha asignado la muerte y el infierno,
Ahora dibuja a Faustus como una niebla de niebla
En las entrañas de las nubes de trabajo yon,
Que cuando vomitan en el aire,
Mis extremidades pueden emitir de sus bocas sofocantes,
Para que mi alma pueda ascender al Cielo.

Doctor Faustus

Shakespeare desarrolló esta característica, y también el potencial del verso en blanco para el habla abrupta e irregular. Por ejemplo, en este intercambio de King John, una línea de verso en blanco se divide entre dos caracteres:

¿Mi señor?
Una tumba.
No vivirá.
Suficiente.

Rey Juan, 3.2

Shakespeare también utilizó cada vez más el encabalgamiento en sus versos, y en sus últimas obras se dedicó a utilizar terminaciones femeninas (en las que la última sílaba del verso no está acentuada, por ejemplo, los versos 3 y 6 del siguiente ejemplo); todo esto hizo que sus últimos versos en blanco fueran extremadamente ricos y variados.

Ye elfos de colinas, arroyos, lagos de pie y bosques,
Y que en las arenas con pie imprimible
Persiga a Neptune y vuela.
Cuando él vuelve; tú demi-puppets que
Por Moonhine hacen los anillos verdes agrio
De donde no muerden las ovejas; y tú, cuyo pasatiempo
Es hacer setas de medianoche, que se alegran
Oir el toque de queda solemne; por cuya ayuda,
Maestros débiles, aunque sea usted, tengo camaimed
El sol de la noontida, llamó a los vientos mudos,
Y el mar verde y la bóveda asegurada
Guerra rugiente – al terrible trueno
He dado fuego, y rematado el roble de Jove
Con su propio perno;...

La Tempestad, 5.1

Este tratamiento muy libre del verso en blanco fue imitado por los contemporáneos de Shakespeare y condujo a una laxitud métrica general en manos de usuarios menos expertos. Sin embargo, el verso en blanco de Shakespeare fue utilizado con cierto éxito por John Webster y Thomas Middleton en sus obras. Ben Jonson, por su parte, utilizó un verso en blanco más apretado y con menos encabalgamiento en sus comedias Volpone y El alquimista.

El verso blanco no se usó mucho en la poesía no dramática del siglo XVII hasta Paradise Lost, en el que Milton lo usó con mucha licencia. Milton usó la flexibilidad del verso en blanco, su capacidad para soportar la complejidad sintáctica, al máximo, en pasajes como estos:

En lo que tú ves
De lo alto que fal'n, tanto más fuerte
Él con su Trueno: y hasta entonces quién sabía
¿La fuerza de esas armas terribles? aún no para esos
Ni lo que el Potente Víctor en su rabia
¿Puedo infligir si me arrepiento o cambio,
A pesar de que Chang había en el exterior lujuria; esa mente arreglada
Y un alto desprecio, desde el punto de vista del mérito del injuro,
Que con el más poderoso rais me contendiera,
Y a la feroz contienda traída
Fuerza innumerable del brazo de los Espíritus
No me gusta su reinado, y yo prefiero,
Su máximo poder con el poder adverso
En dudoso Battel en las llanuras de Heav'n,
Y agitó su trono. ¿Y si el campo se pierde?
Todo no se pierde; la voluntad inconquistable,
Y estudio de venganza, odio inmortal,
Y el coraje nunca para someterse o ceder:

Paraíso perdido, Libro 1

Milton también escribió Paradise Regained y partes de Samson Agonistes en verso en blanco. En el siglo posterior a Milton, hay pocos usos destacados del verso en blanco dramático o no dramático; de acuerdo con el deseo de regularidad, la mayor parte del verso en blanco de este período es algo rígido. Los mejores ejemplos de versos en blanco de esta época son probablemente la tragedia All for Love de John Dryden y The Seasons de James Thomson. Un ejemplo notable tanto por su fracaso con el público como por su posterior influencia en la forma es The Fleece de John Dyer.

A finales del siglo XVIII, William Cowper marcó el comienzo de una renovación del verso en blanco con su volumen de meditaciones caleidoscópicas, La tarea, publicado en 1784. Después de Shakespeare y Milton, Cowper fue el principal influencia en los próximos grandes poetas en verso blanco, adolescentes cuando Cowper publicó su obra maestra. Estos fueron los poetas del lago William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge. Wordsworth usó la forma para muchas de las Lyrical Ballads (1798 y 1800), y para sus obras más largas, The Prelude y The Excursion. El verso de Wordsworth recupera algo de la libertad del de Milton, pero en general es mucho más regular:

Cinco años han pasado; cinco veranos, con la longitud
¡De cinco inviernos largos! Y otra vez escucho
Estas aguas, rodando desde sus cordilleras
Con un suave murmullo interior. – Una vez más.
He visto estos acantilados empinados y elevados...

Líneas escritas a pocos kilómetros sobre la Abadía Tintern, líneas 1-5

El verso en blanco de Coleridge es más técnico que el de Wordsworth, pero escribió poco sobre él:

Bueno, se han ido, y aquí debo permanecer,
¡Este reverendo de lime-tree mi prisión! He perdido
Bellezas y sentimientos, como habría sido
Muy dulce a mi recuerdo incluso cuando era
¡Tenía mis ojos llenos de ceguera! Mientras tanto...

"Este Lime-Tree Bower Mi Prisión", líneas 1-5

Sus poemas de conversación como "El arpa eólica" y "Escarcha a medianoche" son las más conocidas de sus obras en verso blanco. El verso en blanco de Keats en Hyperion se basa principalmente en el de Milton, pero se toma menos libertades con el pentámetro y posee la característica del verso de Keats. El verso en blanco de Shelley en The Cenci y Prometheus Unbound está más cerca de la práctica isabelina que de la de Milton.

De los escritores victorianos en verso blanco, los más destacados son Tennyson y Robert Browning. El verso en blanco de Tennyson en poemas como "Ulysses" y "La princesa" es musical y regular; su letra "Tears, Idle Tears" es probablemente el primer ejemplo importante del poema en estrofa en verso blanco. El verso en blanco de Browning, en poemas como 'Fra Lippo Lippi', es más abrupto y coloquial. La ópera de Gilbert and Sullivan de 1884, Princess Ida, está basada en 'The Princess' de Tennyson. El diálogo de Gilbert está en verso en blanco (aunque las otras 13 óperas de Savoy tienen diálogo en prosa). A continuación se muestra un extracto pronunciado por la princesa Ida después de cantar su aria de entrada 'Oh, diosa sabia'.

Mujeres de Adamant, neófitas justas...
¿Quién tiene sed de instrucción como nosotros?
Asistir, mientras despliegue una parábola.
El elefante es más poderoso que el Hombre,
Pero el hombre lo somete. ¿Por qué? El elefante
Es elefante en todas partes pero aquí (golpeando su frente)
Y hombre, cuyo cerebro es para el elefante
Como cerebro de la mujer al hombre (eso es la regla de tres),
Conquista al gigante tonto del bosque,
Como Mujer, a su vez, conquistará al Hombre.
En Matemáticas, Mujer lidera el camino:
El pedant de mente estrecha todavía cree
¡Son dos y dos cuatro! Podemos probar,
Nosotros, las mujeres, mantenemos lodos como nosotros...
Que dos y dos hacen cinco o tres o siete;
¡O cinco y veinte, si el caso exige!

El verso en blanco, con diversos grados de regularidad, se ha utilizado con bastante frecuencia a lo largo del siglo XX en el verso original y en las traducciones del verso narrativo. La mayoría de los poemas narrativos y conversacionales de Robert Frost están en verso en blanco; también lo son otros poemas como 'The Idea of Order at Key West' de Wallace Stevens. y 'El comediante como la letra C', 'La segunda venida' de W. B. Yeats, 'La cuenca hidrográfica' de W. H. Auden y Summoned by Bells de John Betjeman. Una lista completa es imposible, ya que una especie de verso en blanco suelto se ha convertido en un elemento básico de la poesía lírica, pero sería seguro decir que el verso en blanco es tan prominente ahora como lo ha sido en cualquier momento en los últimos trescientos años.

Verso en blanco en la literatura alemana

El verso en blanco también es común en la literatura alemana. Fue utilizado por Gotthold Ephraim Lessing en la tragedia Nathan der Weise (Nathan el Sabio) en 1779, donde los versos tienen 10 u 11 sílabas:

Ja, Daja; ¡Tienes sei Dank! ¿Doch Warum endlich?
¿Hab ich denn eher wiederkommen wollen?
¿Und wiederkommen können? Babylon
Ist von Jerusalem, wie ich den Weg,
Seitab bald rechts, balad links, zu nehmen bin
Genötigt worden, gut zweihundert Meilen;
Und Schulden einkassieren, ist gewiss
Auch kein Geschäft, das merklich fördert, das
Así que von der Hand sich schlagen lässt.

Contenido relacionado

Lista de poetas en lengua polaca

Lista de poetas que han escrito gran parte de su poesía en polaco. Consulte también la página de discusión para conocer más poetas que no figuran...

Pedro nilson

Peter Nilson fue un astrónomo y novelista sueco. Activo en la Universidad de Uppsala, compiló un catálogo de galaxias que contiene casi 13.000 entradas....

Colin kapp

Derek Ivor Colin Kapp conocido como Colin Kapp, fue un autor británico de ciencia ficción más conocido por sus historias sobre los heterodoxos....
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save