Ven y mira

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Ven y mira (en ruso: Иди и смотри, romanizado: Idi i smotri; en bielorruso: Ідзі і глядзі, romanizado: Idzi i hliadzi; que significa 've y mira') es una película de tragedia antibélica soviética de 1985 dirigida por Elem Klimov y protagonizada por Aleksei Kravchenko y Olga Mironova. El guión, escrito por Klimov y Ales Adamovich, está basado en la novela de 1971 Khatyn y en la recopilación de testimonios de supervivientes de 1977 Soy de la aldea ardiente (Я из огненной деревни, Ya iz ognennoy derevni), de la que Adamovich fue coautor. Klimov tuvo que luchar contra ocho años de censura por parte de las autoridades soviéticas antes de que le permitieran producir la película en su totalidad.

La trama de la película se centra en la ocupación nazi de Bielorrusia y en los acontecimientos que presenció una joven adolescente llamada Flyora, que se unió a los partisanos bielorrusos y, a partir de entonces, retrató las atrocidades nazis y el sufrimiento humano infligido a la población. La película mezcla el hiperrealismo con un surrealismo subyacente y el existencialismo filosófico con temas poéticos, psicológicos, políticos y apocalípticos.

Come and See recibió una gran aclamación tras su estreno, y la actuación de Kravchenko fue elogiada universalmente (y considerada como uno de los mejores ejemplos de actuación infantil de todos los tiempos) y recibió el premio FIPRESCI en el 14.º Festival Internacional de Cine de Moscú. Desde entonces, se la ha considerado una de las mejores películas de todos los tiempos; en la encuesta de directores de Sight & Sound de 2022 sobre las mejores películas de todos los tiempos, ocupó el puesto 41.

Parcela

Un Focke-Wulf Fw 189. Un avión de reconocimiento de este modelo aparece repetidamente en escenas que vuelan por encima de la cabeza de Flyora a lo largo de todo Ven y mira.

En 1943, Flyora y otro muchacho bielorruso desentierran un fusil SVT-40 abandonado de una trinchera llena de arena para unirse a las fuerzas partisanas soviéticas. Lo hacen desafiando al anciano de su aldea, que les advierte que esto despertaría las sospechas de los ocupantes alemanes. Las actividades de los muchachos son detectadas por un avión de reconocimiento Fw 189 que sobrevuela el lugar.

Al día siguiente, unos partisanos llegan a la casa de Flyora para reclutarlo, en contra de los deseos de su madre. Flyora se convierte en un miliciano de bajo rango que realiza tareas domésticas. Cuando los partisanos se van, su comandante Kosach ordena a Flyora que se quede en el campamento. Amargamente decepcionado, Flyora camina hacia el bosque llorando. Encuentra a Glasha, una adolescente que trabaja como enfermera partisana. Glasha parece emocionalmente inestable y se burla de Flyora cuando intenta actuar con madurez; se burla de que no está vivo y expresa su deseo de amar y tener hijos. El campamento es atacado repentinamente por bombarderos en picado y paracaidistas alemanes, que ensordece parcialmente a Flyora y obligan al dúo a huir al bosque. Los dos presentan psicosis, primero parecen catatónicos y luego, de repente, juegan con alegría maníaca.

Flyora y Glasha viajan a su aldea, pero encuentran su casa desierta y cubierta de moscas. Flyora niega que su familia esté muerta y cree que se esconden en una isla cercana al otro lado de un pantano, por lo que sale corriendo. Glasha los sigue, gira la cabeza por casualidad y ve una pila de aldeanos ejecutados detrás de su casa. Los dos se ponen histéricos después de atravesar el pantano, donde Glasha le grita a Flyora que su familia está muerta; Flyora la empuja al agua y luego intenta rescatarla de inmediato. Rubezh, un combatiente partisano, se encuentra con ellos y los lleva a conocer a los aldeanos sobrevivientes. El anciano de la aldea, gravemente quemado por la gasolina, le cuenta a Flyora sobre la muerte de su familia y repite su advertencia sobre desenterrar los rifles. Flyora intenta suicidarse por culpa sumergiendo su cabeza en el pantano, pero Glasha y los aldeanos lo salvan y lo consuelan.

Rubezh lleva a Flyora y a otros dos hombres a asaltar un almacén sin vigilancia en busca de comida; Glasha dice que esperará a que Flyora regrese, pero él está abatido. El grupo encuentra el almacén custodiado por tropas alemanas y se ven obligados a retirarse, lo que provoca que los dos compañeros mueran por una mina terrestre. Rubezh y Flyora roban una vaca a un granjero colaborador, pero una ametralladora alemana les dispara, matando a Rubezh y a la vaca. Flyora intenta robar un caballo y un carro a un hombre para transportar la vaca, pero aparecen tropas de las SS. El hombre convence a Flyora de que esconda su arma y su chaqueta, y lo lleva al pueblo de Perekhody.

El hombre le explica a Flyora a toda prisa que tiene una identidad falsa, mientras un Einsatzkommando de las SS acompañado de colaboradores del Ejército de Liberación Ruso y del Batallón 118 de la Schutzmannschaft rodean y ocupan el pueblo. Flyora intenta advertir a los habitantes del pueblo de que están siendo conducidos a la muerte, pero se ve obligado a entrar con ellos en una iglesia situada en un granero. Los alemanes bloquean las puertas y un oficial ordena a los habitantes del pueblo que salgan por una ventana sin sus hijos. Flyora y una mujer joven con un niño salen; el hijo de la mujer es arrojado de nuevo a la iglesia mientras la arrastran por el pelo para ser violada en grupo. Los soldados alemanes queman y disparan a la iglesia mientras otros aplauden, bromean y se dedican a las novatadas. Un oficial alemán apunta con una pistola amartillada a la cabeza de Flyora para posar para una foto, luego lo abandona cuando los soldados se van.

Estas dos fotos (Klara; izquierda, y Adolf; derecha) fueron fusionadas por Klimov para crear la imagen a la que Flyora deja de disparar.
Flyora se aleja del pueblo quemado y encuentra las consecuencias de una emboscada de los partisanos contra los alemanes. Flyora recupera su chaqueta y su rifle, pero ve a la mujer violada en grupo, sangrando y tambaleándose en un estado de evasión; Flyora recuerda a Glasha y su deseo de amor e hijos. Flyora encuentra a Kosach y a los partisanos cerca, habiendo capturado a once de los alemanes y sus colaboradores. Todos suplican por sus vidas y desvían la culpa, excepto un fanático Obersturmführer, que no se disculpa y afirma que su genocidio tendrá éxito. Kosach hace que un colaborador rocíe a los demás con gasolina, pero la multitud disgustada les dispara a todos antes de que puedan prenderles fuego.

Mientras los partisanos se van, Flyora ve un retrato enmarcado de Adolf Hitler en un charco y procede a dispararle varias veces. Mientras lo hace, un montaje de clips de la vida de Hitler se reproduce al revés, pero cuando Hitler aparece como un bebé en el regazo de su madre Klara, Flyora deja de disparar y llora. Un cartel informa que "628 aldeas bielorrusas fueron destruidas, junto con todos sus habitantes". Flyora se apresura a reunirse con sus camaradas y marchan a través de los bosques de abedules mientras la nieve cubre el suelo.

Cast

  • Aleksei Kravchenko como Flyora/Florian Gaishun
  • Olga Mironova como Glasha/Glafira
  • Liubomiras Laucevičius como Kosach (voicado por Valery Kravchenko)
  • Vladas Bagdonas como Rubezh
  • Tatyana Shestakova como madre de Flyora
  • Yevgeny Tilicheyev como Gezhel el principal colaborador
  • Viktors Lorents como Walter Stein el comandante alemán
  • Jüri Lumiste como el oficial alemán fanático

Producción

Klimov escribió el guión junto con Ales Adamovich, que luchó con los partisanos bielorrusos cuando era adolescente. Según los recuerdos del director, el trabajo en la película comenzó en 1977:

Se acercaba el 40o aniversario de la Gran Victoria. La dirección tenía que recibir algo tópico. Había estado leyendo y releyendo el libro Soy del Pueblo Ardiente, que consistía en las cuentas de primera mano de personas que milagrosamente sobrevivieron a los horrores del genocidio fascista en Belorussia. Muchos de ellos seguían vivos entonces, y Belorussians logró grabar algunos de sus recuerdos en la película. Nunca olvidaré la cara y los ojos de un campesino, y su silencioso recuerdo de cómo todo su pueblo había sido colocado en una iglesia, y cómo justo antes de que fueran quemados, un oficial les dio la oferta: "El que no tiene hijos puede salir". Y no podía soportarlo, se fue, y se fue detrás de su esposa y sus hijos pequeños... o sobre cómo se quemó otro pueblo: los adultos se incrustaron en un granero, pero los niños quedaron atrás. Y más tarde, los borrachos los rodearon con perros y dejaron que los perros destrozaran a los niños.

Y luego pensé: ¡el mundo no sabe nada de Khatyn! Ellos saben sobre Katyn, sobre la masacre de los oficiales polacos allí. Pero no saben de Belorussia. ¡A pesar de que más de 600 aldeas fueron quemadas allí!

Y decidí hacer una película sobre esta tragedia. Entiendo perfectamente que la película terminaría siendo dura. Decidí que el papel central del muchacho Flyora no sería interpretado por un actor profesional, que al inmersión en un papel difícil podría haberse protegido psicológicamente con su experiencia, técnica y habilidad de actuación acumulada. Quería encontrar un chico simple de catorce años. Tuvimos que prepararlo para las experiencias más difíciles, luego capturarlos en la película. Y al mismo tiempo, tuvimos que protegerlo de las tensiones para que no se quedara en el manicomio después de haber filmado, pero fue devuelto a su madre viva y sana. Afortunadamente, con Aleksei Kravchenko, quien interpretó a Flyora y que más tarde se convirtió en un buen actor, todo fue sin problemas.

Los acontecimientos con la gente, los campesinos, en realidad sucedieron como se muestra en la película. No tiene actores profesionales. Incluso el lenguaje hablado en la película es belaruso. Lo importante es que todos los eventos representados en la película realmente suceden en Belarús.

Entendí que sería una película muy brutal y que era poco probable que la gente pudiera verla. Le dije esto a mi coautor de guión, el escritor Ales Adamovich. Pero él respondió: "No lo vean, entonces. Esto es algo que debemos dejar después de nosotros. Como evidencia de guerra, y como una petición de paz."

Elem Klimov

Durante ocho años, el rodaje no pudo comenzar porque el Comité Estatal de Cinematografía (Goskino) no aceptó el guión, considerándolo demasiado realista y calificándolo de propaganda de la "estética de la suciedad" y el "naturalismo". Además, la muerte de la esposa de Klimov, Larisa Shepitko, también cineasta, en 1979, lo obligó a completar primero el trabajo que ella había comenzado en lo que sería su siguiente película, Farewell; que finalmente se estrenaría en 1983. Finalmente, en 1984, Klimov pudo comenzar a filmar sin tener que comprometerse con ninguna censura. El único cambio fue el nombre de la película en sí, a Come and See en lugar del original, Kill Hitler (Klimov también dice esto en el lanzamiento del DVD en el Reino Unido en 2006).

La película se rodó en orden cronológico durante un período de nueve meses. Kravchenko dijo que sufrió "una fatiga y un hambre terribles. Mantuve una dieta muy estricta y, una vez finalizado el rodaje, volví a la escuela no sólo delgado, sino con el pelo canoso". Sin embargo, al contrario de lo que sugieren algunos rumores, el pelo de Kravchenko no se volvió gris de forma permanente. De hecho, se utilizó una pintura especial de grasa de interferencia de plata, junto con una fina capa de plata real, para teñir su pelo. Esto hizo que fuera difícil recuperar su aspecto normal, por lo que Kravchenko tuvo que vivir con su pelo así durante algún tiempo después de rodar la película.

Para preparar a Kravchenko, de 14 años, para el papel, Klimov llamó a un hipnotista con entrenamiento autógeno. "[La actuación de Kravchenko] podría haber tenido un final muy triste. Podría haber acabado en un manicomio", dijo Klimov. "Me di cuenta de que tenía que inyectarle un contenido que no poseía", "Esta es una edad en la que un niño no sabe lo que es el verdadero odio, lo que es el verdadero amor". "Al final, Kravchenko pudo concentrarse tan intensamente que parecía como si se hubiera hipnotizado a sí mismo para el papel".

Para crear la máxima sensación de inmediatez, realismo, hiperrealismo y surrealismo en igual medida, Klimov y su camarógrafo Aleksei Rodionov emplearon colores naturalistas, pantalla panorámica y muchas tomas con Steadicam; la película está llena de primeros planos extremos de rostros, no se inmuta ante los detalles desagradables de carne quemada y cadáveres ensangrentados, y las armas a menudo estaban cargadas con munición real en lugar de balas de fogueo. Kravchenko mencionó en entrevistas que las balas a veces pasaban a sólo 4 pulgadas (10 centímetros) por encima de su cabeza (como en la escena de la vaca). En el set se proporcionó muy poca protección. Cuando detonaron las bombas en picado, el equipo de cámara sólo tenía una losa de hormigón de 1,5 metros de alto y 5 metros de ancho para protegerlos. Al mismo tiempo, la puesta en escena es fragmentaria e inconexa: hay discontinuidades entre tomas a medida que los personajes aparecen en primer plano y luego desaparecen fuera de cámara. En otro lugar, el momento de la revelación está marcado por un desorientador acercamiento y alejamiento de la imagen.

Música

La banda sonora original es una música rítmicamente amorfa compuesta por Oleg Yanchenko. En algunos puntos clave de la película se utiliza música clásica de compositores principalmente alemanes o austríacos, como El Danubio Azul de Johann Strauss II. La canción de marcha soviética "La guerra sagrada" y la canción popular rusa "Korobeiniki" (Vadim Kozin) (lit.'"Los buhoneros"') se reproducen en la película una vez. Durante la escena en la que Glasha baila, la música de fondo son algunos fragmentos de la canción de Mary Dixon de la película de Grigori Aleksandrov de 1936, Circo. Al final, durante el montaje fotográfico, se utiliza música de Richard Wagner, entre la que destaca la "Cabalgata de las valquirias" de La valquiria.

Al final de la película, los partisanos caminan por un bosque invernal al son de Lacrimosa de Mozart antes de que la cámara se incline hacia el cielo y aparezcan los créditos finales. El crítico de cine Roger Ebert comentó sobre esta escena de la siguiente manera:

Hay una escena curiosa aquí en un bosque, el sol cayendo a través de las hojas, cuando la banda sonora, que ha sido sombría y triste, de repente se libera en Mozart. ¿Y qué significa esto? Una fantasía, creo, y no la de Floryasic], que probablemente nunca ha oído tal música. El Mozart desciende a la película como un deus ex machina, para levantarnos de su desesperación. Podemos aceptarlo si queremos, pero no cambia nada. Es como una manta irónica.

Significado del título

El título original en bielorruso y ruso de la película deriva del Capítulo 6 del Libro de Apocalipsis, donde en el primer, tercer, quinto y séptimo verso está escrito "Ідзі і глядзі" en bielorruso (en español: "Venid y ved", en griego: Ἔρχου καὶ ἴδε, Erchou kai ide y "Иди и смотри" en ruso) como una invitación a contemplar la destrucción causada por los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. Se ha citado el capítulo 6, versículos 7 y 8 como especialmente relevantes para la película:

Y cuando él había abierto el cuarto sello, oí la voz de la cuarta bestia decir: "¡Ven y mira!" Y miré, y he aquí un caballo pálido; y su nombre que estaba sentado sobre él era Muerte, y el infierno siguió con él. Y se les dio poder sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, y con hambre, y con muerte, y con las bestias de la tierra.

Liberación

Original release

Ven y mira tuvo su estreno mundial en el programa de competición del 14º Festival Internacional de Cine de Moscú el 9 de julio de 1985. Se estrenó en cines el 17 de octubre de 1985, atrayendo a 28,9 millones de espectadores y ocupando el sexto lugar en la taquilla de 1986.

Restauración 2017

En 2017, la película recibió una restauración oficial supervisada por Karen Shakhnazarov. Ganó el Premio Venice Classics a la Mejor Película Restaurada y también se exhibió nuevamente en varios cines independientes europeos.

Medios de comunicación

En 2001, la película fue lanzada en DVD en los Estados Unidos por Kino Lorber. Este lanzamiento está actualmente agotado. La película estuvo disponible en FilmStruck, el servicio de transmisión de Criterion Collection desde su apertura el 1 de noviembre de 2016 hasta su cierre el 29 de noviembre de 2018, y desde noviembre de 2019 en el nuevo servicio Criterion Channel. El 18 de diciembre de 2019, Janus Films lanzó un tráiler de una restauración en 2k que se estrenó en el Film Forum de la ciudad de Nueva York el 21 de febrero de 2020 con una presentación en cines y luego un lanzamiento en medios domésticos a través de Criterion se lanzó el 30 de junio de 2020.

Recepción, legado y alojamiento

Box office

Come and See recaudó 71.909 dólares en Estados Unidos y Canadá, y 20,9 millones en otros territorios, lo que suma un total mundial de casi 21 millones, más casi 1,3 millones en ventas de vídeos domésticos.

Respuesta crítica

La actuación de Aleksei Kravchenko (de 14 años en ese momento) fue universalmente aclamada por críticos y el público, y es ampliamente considerada una de las mejores actuaciones infantiles de todos los tiempos en la historia de la película.

Opiniones contemporáneas

La recepción inicial fue positiva. Walter Goodman escribió para The New York Times que "la historia es desgarradora y la presentación es gráfica... Material poderoso, poderosamente representado...", y descartó el final como "una dosis de inspiración instantánea", pero reconoció el "talento incuestionable" de Klimov. Rita Kempley, de The Washington Post, escribió que "dirigiendo con una elocuencia furiosa, [Klimov] se adentra en ese mundo alucinatorio de sangre, barro y locura creciente que Francis Ford Coppola encontró en Apocalipsis ahora." Y aunque logra una interpretación sorprendentemente vívida de su protagonista adolescente inexperto, la destreza de Klimov es su poesía visual, enérgica y animista, como la de su compatriota Andrei Konchalovsky en su épica Siberiade." Mark Le Fanu escribió en Sight & Sound que "Come and See es una "poderosa película de guerra... El director ha logrado una excelente interpretación de su actor central Kravchenko".

Según Klimov, la película impactó tanto al público que a veces se llamaba a ambulancias para llevarse a los espectadores especialmente impresionables, tanto en la Unión Soviética como en el extranjero. Durante una de las charlas posteriores a la película, un anciano alemán se puso de pie y dijo: "Yo era un soldado de la Wehrmacht; además, un oficial de la Wehrmacht. Viajé por toda Polonia y Bielorrusia, llegando finalmente a Ucrania. Voy a testificar: todo lo que se cuenta en esta película es la verdad. Y lo más aterrador y vergonzoso para mí es que esta película la vean mis hijos y mis nietos".

Evaluaciones retrospectivas

Desde entonces, la película ha recibido muchos elogios. En el sitio web de reseñas Rotten Tomatoes, la película tiene un índice de aprobación del 90%, basado en 59 reseñas, con una calificación promedio de 8,6/10. El consenso de los críticos del sitio web dice: "Por más antibélica que pueda ser una película, Come and See es una desgarradora odisea a través de lo peor que la humanidad es capaz de hacer, dirigida con bravura e intensidad por Elem Klimov".

En 2001, Daneet Steffens de Entertainment Weekly escribió que "Klimov alterna los horrores de la guerra con ocasionales imágenes que parecen sacadas de un cuento de hadas; juntas le dan a la película una cualidad abiertamente perturbadora que persiste mucho después de que aparecen los créditos finales".

En 2001, J. Hoberman de The Village Voice reseñó Come and See y escribió lo siguiente: "Dirigida para una intensidad barroca, Come and See es una película de arte robusta con aspiraciones visionarias, no tanto gráfica como pausadamente literal en su representación del asesinato en masa. (La película ha sido comparada tanto con La lista de Schindler como con Rescatando al soldado Ryan, y no sería sorprendente saber que Steven Spielberg la había proyectado antes de hacer cualquiera de estas dos.) La atrocidad central de la película es un circo bárbaro de música a todo volumen y perros que ladran en el que un escuadrón de soldados alemanes borrachos acorrala y hace desfilar a los campesinos hacia su destino ardiente... El fragmento de metraje real de cadáveres del campo de concentración que utiliza Klimov es doblemente inquietante, ya que disminuye retrospectivamente el cuidado con el que orquesta la destrucción de la ciudad. En su mayor parte, prefiere mostrar a la Gorgona reflejada en el escudo de Perseo. Hay pocas imágenes más indelebles que la visión de la expresión petrificada por el miedo del joven Aleksei Kravchenko." En la misma publicación de 2009, Elliott Stein describió Come and See como "una sorprendente mezcla de poesía lírica y pesadilla expresionista".

En 2002, Scott Tobias de The A.V. Club escribió que las impresiones de Klimov son "inolvidables: la estridente cacofonía de un bombardeo interrumpida por el débil sonido de una fuga de Mozart, un campo oscuro y árido de repente iluminado por bengalas naranjas de una belleza inquietante, tropas alemanas que aparecen como fantasmas entre la densa niebla matinal. Producto de la era de la glasnost, "Come and See" está lejos de ser un monumento patriótico a la dura victoria de Rusia. En cambio, es un escalofriante recordatorio de los terribles costos de esa victoria". La revista británica The Word escribió que "Come and See es ampliamente considerada como la mejor película de guerra jamás realizada, aunque posiblemente no por los fanáticos de La gran evasión". Tim Lott escribió en 2009 que la película "hace que Apocalipsis ahora parezca liviana".

En 2006, Geoffrey Macnab de Sight & Sound escribió: "La asombrosa película de guerra de Klimov combina un lirismo intenso con el tipo de derramamiento de sangre violento que haría reflexionar incluso a Sam Peckinpah".

El 16 de junio de 2010, Roger Ebert publicó una reseña de Come and See como parte de su serie "Grandes películas", describiéndola como "una de las películas más devastadoras jamás hechas sobre cualquier tema, y en ella, los sobrevivientes deben envidiar a los muertos... La película muestra brutalidad y es ocasionalmente muy realista, pero hay una capa de exageración apagada y de pesadilla... No debo describir la famosa secuencia del final. Debe revelarse como una sorpresa para ustedes. Pretende hacer retroceder la historia. Ya verán cómo. Es indescriptiblemente deprimente, porque la historia nunca puede deshacerse a sí misma y está con nosotros para siempre".

Legacy

Come and See aparece en muchas listas de películas consideradas las mejores. En 2008, Come and See se ubicó en el puesto número 60 en la lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos de la revista Empire. También apareció en la lista de Channel 4 de las 50 películas que hay que ver antes de morir y en 2010 ocupó el puesto número 24 en las 100 mejores películas del cine mundial de la revista Empire. Phil de Semlyen de Empire ha descrito la obra como "la obra bielorrusa profundamente inquietante y muy influyente de Elim [sic] Klimov". Ninguna película, ni Apocalipsis ahora ni La chaqueta metálica, explica el impacto deshumanizador del conflicto de forma más vívida o feroz... Una obra maestra impresionista y posiblemente la peor película para una cita de la historia." Se ubicó en el puesto 154 entre los críticos y en el puesto 30 entre los directores en las encuestas Sight & Sound de 2012 sobre las mejores películas jamás realizadas, mientras que se ubicó en el puesto 104 entre los críticos y en el puesto 41 entre los directores en las encuestas Sight & Sound de 2022. La película se considera generalmente una de las mejores películas contra la guerra jamás realizadas y una de las que ofrece las descripciones históricamente más precisas de los crímenes en el Frente Oriental.

Klimov no volvió a hacer películas después de Ven y mira, lo que llevó a algunos críticos a especular sobre el motivo. En 2001, Klimov dijo: "Perdí el interés en hacer películas... Sentí que ya había hecho todo lo que era posible".

Accolades

Ven y mira fue seleccionada como la película soviética candidata a Mejor Película en Lengua Extranjera en la 58.ª edición de los Premios Óscar, pero no fue aceptada como nominada.

Premio Fecha de la ceremonia Categoría Recipiente(s) Resultado Ref(s)
14th Moscow International Festival de Cine 12 de julio de 1985 Premio de Oro Elem Klimov Won
Premio FIPRESCI Elem Klimov Won
74a Venice International Festival de Cine 9 de septiembre de 2017 Premio Venecia Classics a la mejor película restaurada Idi I smotri ()Ven y mira) Won

Véase también

  • Lista de presentaciones soviéticas para el Premio de la Academia de Mejor Cine de Lengua Extranjera

Referencias

  1. ^ "Ven a ver (15)". British Board of Film Classification16 de diciembre de 1986. Retrieved 29 de mayo 2013.
  2. ^ "IDI I SMOTRI (1985)". British Film Institute. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2016. Retrieved 5 de diciembre 2018.
  3. ^ a b "Ven a ver (1985)". Box Office Mojo. IMDbPro. Retrieved 22 de diciembre 2020.
  4. ^ a b "Ven y mira (Idi i smotri) (1985)". Tomates podridos. Fandango Media. 6 de febrero de 1987. Retrieved 16 de junio 2024.
  5. ^ Mort, Valzhyna (30 junio 2020). "Leer y ver: Ales Adamovich y Literatura fuera del Fuego". The Criterion Collection. Retrieved 1 de septiembre 2022.
  6. ^ a b c d e f Chapman, James (2008). "Capítulo 2 guerra como tragedia (pág. 103ff.)". Guerra y cine. Islington: Reaktion Books. ISBN 978-1-86189347-5.
  7. ^ Адамович, Алесь [Adamovich, Ales]; Брыль, Гнка [Visor, Vanya]; Калесник, Уладзимир Андрэевич [Kalesnik, Uladimir Andreevich] (1977). Г из огненной деревни... [Soy del Pueblo Ardiente...] (en bielorruso). Minsk: Мастацкая лит-ра [Art lit-ra].{{cite book}}: CS1 maint: múltiples nombres: lista de autores (link) CS1 maint: nombres numéricos: lista de autores (link)
  8. ^ Rein, Leonid (2011). Los Reyes y los Peones. Colaboración en Bilorusia durante la Segunda Guerra Mundial. Nueva York: Berghahn Books. ISBN 978-0-85745043-2. Las historias de sobrevivientes de los pueblos quemados fueron recogidas en los años setenta por tres escritores de Bielorrusia, Ales' Adamovich, Janka Bryl', y Vladimir Kolesnik y publicados como libro en ruso y Bielorrusia bajo el título Ya iz ognennoj derevni... [Soy del pueblo ardiente]. See Adamovich et al., Ya iz ognennoj derevni... (Minsk, 1977).
  9. ^ a b c d Марина Мурзина [Marina Murzina] (20 octubre 2010). Иди и смотри: съёмки превратились для Плема Климова в борьбу с цензурой [Ven y mira: filmando convertido para Elem Klimov en lucha contra la censura]. Аргументы и факты [Argumentos y hechos] (en ruso). No. 42. Retrieved 30 de agosto 2016.
  10. ^ a b c d e Youngblood, Denise Jeanne (2007). Russian War Films. En el frente del cine, 1914–2005. Lawrence, Kansas: University Press of Kansas. p. 197. ISBN 978-0-700-61489-9.
  11. ^ "Las 100 películas más grandes de todos los tiempos". BFI. Retrieved 1 de diciembre 2022.
  12. ^ a b c d Dunne, Nathan (18 de julio de 2016). "Exposición de la atrocidad: ¿Ven a ver la película de guerra más grande de Rusia?". The Calvert Journal. Retrieved 20 de julio 2019.
  13. ^ a b c Noah, Will (10 de enero de 2018). "Elem Klimov's Boundary-Pushing Satires". The Criterion Collection. Retrieved 11 de noviembre 2018.
  14. ^ a b Holloway, Ron (1986). "Entrevista con Elem Klimov". Kinema. Retrieved 18 de febrero 2020.
  15. ^ "Ven y mira" (PDF). Janus Films. 2020. Retrieved 23 de marzo 2020.
  16. ^ a b c d e f h i j Niemi, Robert (2018). "Ven a ver [Ruso: Idi i smotri] (1985) (pp. 61-63)". 100 películas de gran guerra. La verdadera historia detrás de las películas. Santa Barbara, California: ABC-CLIO. ISBN 978-1-440-83386-1.
  17. ^ a b c d e Wess, Richard (22 de junio de 2020). "9 Debe saber hechos acerca de venir y ver". Rusia. Retrieved 7 de julio 2020.
  18. ^ a b Elem Klimov acerca de Ven a ver (entrevista con subtítulos en inglés). 18 de junio de 2010. Retrieved 20 de febrero 2020.
  19. ^ Вера Маевская [Vera Maevskaia] (20 julio 2004). Алексей КРАВЧЕНКО: "Со съемок фильма Климова "Иди и смотри" я вернулся не только страшно худой, седой" [Aleksey Kravchenko: "De la realización de la película de Klimov Ven y mira Regresé no sólo terriblemente flaco, sino también gruñido". Бульвар [Boulevard] (en ruso). No. 29. Retrieved 31 de marzo 2018.
  20. ^ a b Ramsey, Nancy (28 de enero de 2001). "FILM; They Prized Social, not Socialist, Reality". El New York Times. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018. Retrieved 17 de julio 2020.
  21. ^ Menashe, Louis (2014) [2010]. Moscú cree en las lágrimas. Rusos y sus películas. Washington, D.C.: Nueva Academia Publishing, LLC. pp. 95-96. ISBN 978-0-984-58322-5.
  22. ^ Stilwell, Blake (26 de abril de 2017). "Esta película de la Segunda Guerra Mundial Soviética usó balas reales en lugar de blancos". wearethemighty.com. Retrieved 31 de marzo 2018.
  23. ^ Gault, Matthew (28 de mayo de 2016). "Ven y mira el frente oriental en un paisaje alucinante". warisboring.com. Retrieved 31 de marzo 2018.
  24. ^ a b c d e Egorova, Tatiana K. (1997). Música de cine soviético. Una encuesta histórica. Traducido por Tatiana A. Ganf y Natalia Aleksandrovna Egunova. Lectura, Berkshire: Harwood Academic Publishers. p. 243. ISBN 978-3-718-65910-4.
  25. ^ "Guyla Julia Stiles en Save the Last Dance". New York Press16 de febrero de 2015. Retrieved 6 de noviembre 2021.
  26. ^ Kirschenbaum, Lisa A. (2010). Biess, Frank; Moeller, Robert G. (eds.). Historias de la Aftermath. The Legacies of the Second World War in Europe. Nueva York: Berghahn Books. p. 67. ISBN 978-1-845-45732-7.
  27. ^ Salys, Rimgaila (2009). The Musical Comedy Films of Grigorii Aleksandrov. Risas cosas. Bristol: Libros Intellect. p. 151. ISBN 978-1-841-50282-3.
  28. ^ a b Ebert, Roger (16 de junio de 2010). "Ven y mira". RogerEbert.com. Retrieved 25 de febrero 2014.
  29. ^ "Aдкрыцьцё (Апакаліс) 6. Беларускі пераклад Васіля Сёмухі" [Revelación (Apocalypse) 6. Traducción bielorrusa de Vasyl Semukha] (en bielorruso). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2022. Retrieved 29 de noviembre 2022.
  30. ^ Garland, Anthony Charles Archivado el 8 de noviembre de 2012 en el Wayback Machine (2007). Un testimonio de Jesucristo - Volumen 1. Comentario sobre el libro de Apocalipsis. SpiritAndTruth.org. 2007. p. 325. ISBN 978-0-978-88641-7.
  31. ^ Wise, Damon (28 de octubre de 2013). "Top 10 películas de guerra. 5. Ven y mira". The Guardian. Londres. Retrieved 4 de julio 2016.
  32. ^ La misma cita bíblica está en el centro de la película Caballos (2009).
  33. ^ "Cuatro años (1985) — дата выхода в Роси и других странах — Кинопоиск" [Ven y See (1985) — fecha de lanzamiento en Rusia y otros países - Búsqueda de películas]. Кинопоиск [Film search] (en ruso). Retrieved 28 de mayo 2023.
  34. ^ a b c d "Ven a ver (1985) - Información Financiera". Los Números. Nash Information Services, LLC. Retrieved 6 de diciembre 2023.
  35. ^ a b c "Biennale Cinema 2017 ← Premios Oficiales del 74o Festival de Cine de Venecia". Festival de Cine de Venecia. 9 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 25 de junio de 2021. Retrieved 18 de febrero 2020.
  36. ^ "Ven y mira (Idi I Smotri) - Inglés subtitled - Lumière Cinema Maastricht". lumiere.nl. Retrieved 18 de febrero 2020.
  37. ^ "Nueva Restauración de Elem Klimov's Come and See gana el mejor premio de película restaurada en Venice Classics". blu-ray.com11 de septiembre de 2017. Retrieved 19 de febrero 2020.
  38. ^ "Ven y mira - El Canal de Criterios". criterionchannel.com. Retrieved 28 de febrero 2020.
  39. ^ Janus Films [@janusfilms] (18 diciembre 2019). "COME AND SEE https://bit.ly/2rO8YbL" (Tweet). Retrieved 18 de febrero 2020 – vía Twitter.
  40. ^ Janus Films (13 de diciembre de 2019). "COME Y SEE - NUEVA TRAILER DE RESTORACIÓN". Retrieved 18 de febrero 2020 - via Vimeo.
  41. ^ Barfield, Charles (18 de diciembre de 2019). "'Ven and See' 2K Restoration Trailer: Elem Klimov Incredible War Gets Re-Released In 2020". theplaylist.net. Retrieved 18 de febrero 2020.
  42. ^ a b "Ven y mira (21 de febrero de 2020 re-liberación)". Box Office Mojo. IMDbPro. Retrieved 18 de marzo 2020.
  43. ^ "WANDA - Janus Films". Janus Films. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2020. Retrieved 18 de marzo 2020.
  44. ^ Janus Films [@janusfilms] (26 diciembre 2019). "Haga clic para ver el cartel completo para nuestra nueva restauración de COME AND SEE! Estará a la venta pronto @Criterion" (Tweet). Retrieved 18 de marzo 2020 – vía Twitter.
  45. ^ "100 de los mayores rendimientos de Actor Infantil en Cine". Problemas de lista. Retrieved 15 de junio 2024.
  46. ^ "Mejor rendimiento de Actor Infantil". IMDb. Retrieved 15 de junio 2024.
  47. ^ Babiolakis, Andreas (20 octubre 2017). "10 Actores que desaparecieron después de los rendimientos de la definición profesional". Sabor del cine - Comentarios de películas y listas de películas clásicas. Retrieved 15 de junio 2024.
  48. ^ Goodman, Walter (6 de febrero de 1987). "Film: 'Ven y mira', de Soviet". El New York Times. Retrieved 30 de mayo 2013.
  49. ^ Kempley, Rita (25 de septiembre de 1987). "Ven y mira". El Washington Post. Washington, D.C. Retrieved 7 de enero 2017.
  50. ^ Le Fanu, Mark (Spring 1987). "Partisan ← Ven a ver la revisión". Sight & Sound. Retrieved 18 de febrero 2020.
  51. ^ Pasternack, Jesse (21 septiembre 2020). "El poder innegable de venir y ver". Indiana University Cinema. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2020. Retrieved 1° de enero 2022.
  52. ^ Steffens, Daneet (2 de noviembre de 2001). "Ven y mira". Entretenimiento Semanal. Retrieved 20 de enero 2017.
  53. ^ Hoberman, J. (30 de enero de 2001). "High Lonesome". La Voz del Pueblo. Nueva York. Retrieved 25 de febrero 2014.
  54. ^ Stein, Elliott (18 de agosto de 2009). "Ven y mira". La Voz del Pueblo. Nueva York. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2012. Retrieved 25 de febrero 2014.
  55. ^ Tobias, Scott (19 abril 2002). "Ven y mira". El Club A.V.. Chicago: Onion, Inc. Retrieved 25 de febrero 2014.
  56. ^ La Palabra. No. 41. Londres. Julio de 2006, pág. 122. {{cite news}}: Desaparecido o vacío |title= (Ayuda)
  57. ^ Lott, Tim (24 de julio de 2009). "Las peores mejores películas jamás hechas". The Guardian. Londres. Retrieved 25 de febrero 2014.
  58. ^ Macnab, Geoffrey (2006). "NA". Sight & Sound. 16 (1–6). British Film Institute: 50.
  59. ^ "Las 500 películas más grandes de todo el tiempo". Imperio. Noviembre de 2008. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2012. Retrieved 19 de febrero 2020.
  60. ^ "Film4 tiene 50 películas que ver antes de morir". Canal 4. 22 de julio de 2006. Archivado desde el original el 27 de abril de 2008. Retrieved 19 de febrero 2020.
  61. ^ "Las 100 mejores películas del cine mundial". Imperio. 2010. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2011. Retrieved 19 de febrero 2020.
  62. ^ de Semlyen, Phil (11 de octubre de 2010). "Become A War Films Expert in Ten Easy Movies". Imperio. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2012. Retrieved 18 de febrero 2020.
  63. ^ "Votas para IDI I SMOTRI (1985)". Sight & Sound. British Film Institute. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Retrieved 20 de enero 2017.
  64. ^ "Ven a ver (1985) - BFI". Sight & Sound. British Film Institute. Retrieved 13 de marzo 2023.
  65. ^ Kirschenbaum, Lisa A. (2006). El legado del sitio de Leningrado, 1941–1995. Mito, memorias y monumentos. Cambridge University Press. pp. 180f. ISBN 978-139-46065-1.
  66. ^ "Idi I smotri tención Viennale". Festival Internacional de Cine de Viena. 15 noviembre 2019. Retrieved 18 de febrero 2020.
  67. ^ Kumar, Arun (30 de junio de 2019). "Ven a ver [1985]: Un recuerdo de Chilling e Indeleble de la matanza nazi". highonfilms.com. Retrieved 18 de febrero 2020.
  68. ^ Goscilo, Helena; Hashamova, Yana, eds. (2010). Cinepaternidad. Padres e Hijos en la película soviética y post-soviética. Bloomington, Indiana: Indiana University Press. pp. 95ff. ISBN 978-0-253-22187-2.
  69. ^ Bergan, Ronald (4 de noviembre de 2003). "Obituario: Elem Klimov". The Guardian. Londres. Retrieved 8 de junio 2009.
  70. ^ "Los premios 58a Academia (1986) nominados y ganadores". Academy of Motion Picture Arts and Sciences. 24 March 1986. Retrieved 5 de marzo 2020.
  71. ^ a b c "1985: 14o Festival Internacional de Cine de Moscú". MIFF. 28 June - 12 July 1985. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2021. Retrieved 17 de julio 2020.
  72. ^ "14o Festival Internacional de Cine de Moscú - Fipresci". FIPRESCI. 12 julio 1985. Retrieved 19 de febrero 2020.

Más lectura

  • Carr, Jeremy (20 de febrero de 2020). "Casualties of War: Elem Klimov's Come and See". MUBI. Retrieved 10 de enero 2023.
  • Le Fanu, Mark (30 de junio de 2020). "Ven y mira: Huérfanos de la Tormenta". The Criterion Collection. Retrieved 4 de julio 2020.
  • Michaels, Lloyd (2008). "Ven y mira (1985): La épica íntima de Klimov". Revisión trimestral del cine y el vídeo. 25 (3): 212–218. doi:10.1080/10509200601091458. S2CID 191450553.
  • Ven a ver IMDb Edit this at Wikidata
  • Ven a ver a AllMovie Edit this at Wikidata
  • Ven y mira en Metacrítica Edit this at Wikidata
  • Ven y mira on Russian Film Hub
  • Película completa en YouTube en las páginas de Mosfilm y Belarusfilm
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save