Vegetarianismo budista
El vegetarianismo budista es la práctica del vegetarianismo por parte significativa de los monjes y monjas budistas Mahayana (así como laicos) y algunos budistas de otras sectas. En el budismo, los puntos de vista sobre el vegetarianismo varían entre las diferentes escuelas de pensamiento. Las escuelas Mahayana generalmente recomiendan una dieta vegetariana porque Gautama Buddha estableció en algunos de los sutras que sus seguidores no deben comer la carne de ningún ser sensible.
Budismo temprano
Los primeros relatos escritos sobre el budismo que se conservan son los Edictos escritos por el rey Ashoka, un rey budista muy conocido que propagó el budismo en toda Asia y es honrado por las escuelas de budismo Theravada y Mahayana. La autoridad de los Edictos de Ashoka como registro histórico se sugiere por la mención de numerosos temas omitidos, así como por la corroboración de numerosos relatos encontrados en Theravada y Mahayana Tripitakas escritos siglos después.
Asoka Rock Edict 1 fechado en c. 257 a. C. menciona la prohibición de los sacrificios de animales en el Imperio Maurya de Ashoka, así como su compromiso con el vegetarianismo; sin embargo, estos edictos no aclaran si la Sangha era vegetariana en parte o en su totalidad. Sin embargo, el compromiso personal de Ashoka y su defensa del vegetarianismo sugiere que el budismo primitivo (al menos para el laico) probablemente ya tenía una tradición vegetariana (los detalles de lo que implicaba además de no matar animales y comer su carne, no se mencionaron)., y por lo tanto son desconocidos).
Vistas de los tres vehículos budistas.
Existe una divergencia de puntos de vista dentro del budismo en cuanto a si se requiere el vegetarianismo; con algunas escuelas de budismo rechazando tal requisito. Algunos budistas evitan el consumo de carne debido al primer precepto del budismo: "Asumo el precepto de abstenerme de quitar la vida". Otros budistas no están de acuerdo con esta conclusión. Muchos vegetarianos budistas también se oponen al consumo de carne basándose en los mandatos bíblicos contra el consumo de carne registrados en los sutras del Mahayana.
Vista Theravada
Vegetarianismo en la India antiguaTodo el sur de esto se llama el Reino Medio.... En todo el país el pueblo no mata a ningún ser viviente, ni bebe licor embriagante, ni come cebolla ni ajo. La única excepción es la de los Chandalas. Ese es el nombre de aquellos que son (considerados) hombres malvados, y viven apartados de los demás.... En ese país no crían cerdos ni aves, y no venden ganado vivo; en los mercados no hay carnicerías ni traficantes de bebidas embriagantes. En la compra y venta de mercancías utilizan caracoles. Solo los Chandalas son pescadores y cazadores, y venden carne de carne.
— Faxian, peregrino chino a la India (siglos IV/V d. C.), A Record of Buddhistic Kingdoms (traducido por James Legge)
La referencia más clara en el budismo Theravada al consumo monástico de alimentos no vegetarianos se encuentra en el Canon Pali, donde el Buda una vez rechazó explícitamente una sugerencia de Devadatta de ordenar el vegetarianismo en el código monástico Vinaya de los monjes. Esta negativa a prohibir la comida no vegetariana está dentro del contexto de los monásticos budistas que reciben comida de limosna.
El Buda en el Aṅguttara Nikāya 3.38 Sukhamala Sutta, antes de su iluminación, describe que su familia era lo suficientemente rica como para proporcionar comidas no vegetarianas incluso a sus sirvientes. Después de iluminarse, aceptó respetuosamente cualquier tipo de comida de limosna ofrecida con buena intención, incluida la carne (dentro de las limitaciones descritas anteriormente), frutas y verduras.
En el mismo texto, un ex jaina convertido al budismo, Siha, da limosna incluyendo carne al Buda y sus monjes, ordenando a uno de sus sirvientes que compre carne fresca del mercado. Otros ascetas jainistas comentan desfavorablemente, acusando a Siha de matar a un animal explícitamente para el consumo del Buda, pero Siha lo niega.
En la era moderna, el pasaje citado a continuación se ha interpretado como que permite el consumo de carne si no se sacrifica específicamente para el monástico que recibe comida de limosna:
… la carne no debe comerse en tres circunstancias: cuando se ve, se escucha o se sospecha (que un ser vivo ha sido sacrificado deliberadamente para quien lo come); estas, Jivaka, son las tres circunstancias en las que no se debe comer carne, ¡Jivaka! Declaro que hay tres circunstancias en las que se puede comer carne: cuando no se ve ni se oye ni se sospecha (que un ser vivo ha sido sacrificado a propósito para el comedor); Jivaka, digo que estas son las tres circunstancias en las que se puede comer carne. — Jivaka Sutta, MN 55 , traducción inédita de Sister Uppalavanna
También en el Jivaka Sutta, Buda instruye a un monje o monja a aceptar, sin discriminación alguna, cualquier comida que se le ofrezca con buena voluntad, incluida la carne. En contraste, el Buda en el Vanijja Sutta, AN 5: 177 declara que el comercio de carne es uno de los cinco medios de vida incorrectos en los que un laico no debe participar:
Monjes, un seguidor laico no debe participar en cinco tipos de negocios. ¿Cuáles cinco? El negocio de las armas, el negocio de los seres humanos, el negocio de la carne, el negocio de los estupefacientes y el negocio del veneno. Estos son los cinco tipos de negocios en los que un seguidor laico no debe participar.
Pero esto no es, estrictamente hablando, una regla dietética porque el Buda, en una ocasión particular, rechazó específicamente las sugerencias de Devadatta de instituir el vegetarianismo en la Sangha.
En el Amagandha Sutta en el Sutta Nipata, un brahmán vegetariano se enfrenta al Buda Kassapa (un Buda anterior al Buda Gautama) con respecto al mal de comer carne. El brahmán insistió en que su estatus más alto es bien merecido debido a su observancia de una dieta vegetariana. Buda contrarrestó el argumento enumerando los actos que causan una corrupción moral real (es decir, aquellos actos que se oponen a la ética budista) y luego afirmando que el mero consumo de carne no es equivalente a esos actos.
Había pautas monásticas que prohibían el consumo de 10 tipos de carne: la de humanos, elefantes, caballos, perros, serpientes, leones, tigres, leopardos, osos y hienas. Esto se debe a que estos animales (supuestamente) pueden ser provocados por el olor de la carne de su propia especie, o porque comer esa carne generaría una mala reputación para la Sangha.
Paul Breiter, un estudiante de Ajahn Chah, afirma que algunos bhikkhus en la tradición forestal tailandesa eligen ser vegetarianos y que Ajahn Sumedho animó a los seguidores a preparar comida vegetariana para el templo.
Hay una minoría significativa de laicos Theravada que practican el vegetarianismo, especialmente en Tailandia.
Vista mahayana
Los puntos de vista mahayana sobre el vegetarianismo se encuentran dentro del marco más amplio de la ética budista o Śīla. El objetivo del vegetarianismo budista es dar lugar a la compasión y se espera que el defensor del vegetarianismo (al menos intente fielmente) observar la ética budista. El budista vegetariano que no observa la ética budista no es visto como un verdadero budista vegetariano.
Según el Mahāyāna Mahāparinirvāṇa Sūtra, un sutra mahayana que da las enseñanzas finales de Gautama Buddha, el Buddha insistió en que sus seguidores no debían comer ningún tipo de carne o pescado. Incluso la comida vegetariana que ha estado en contacto con la carne debe lavarse antes de comerla. Además, no está permitido que el monje o la monja elijan las porciones que no son de carne de una dieta; se debe rechazar toda la comida.
El Aṅgulimālīya Sūtra cita un diálogo entre Gautama Buddha y Manjushri sobre el consumo de carne:
Mañjuśrī preguntó: "¿Los Budas no comen carne debido al tathāgata-garbha?"
El Bendito respondió, “Mañjuśrī, eso es así. No hay seres que no hayan sido la madre de uno, que no hayan sido la hermana de uno a través de generaciones de vagar en el saṃsāra sin principio ni fin. Hasta el que es perro ha sido padre, pues el mundo de los seres vivos es como un bailarín. Por lo tanto, la carne de uno y la carne de otro son una sola carne, así que los Budas no comen carne.
“Además, Mañjuśrī, el dhātu de todos los seres es el dharmadhātu, por lo que los Budas no comen carne porque estarían comiendo la carne de un solo dhātu”.
El Buda en ciertos sutras del Mahayana denunció muy enérgicamente y sin reservas el consumo de carne, principalmente sobre la base de que tal acto está relacionado con la propagación del miedo entre los seres sintientes (quienes supuestamente pueden sentir el olor de la muerte que persiste en el carnívoro). y que en consecuencia temen por sus propias vidas) y viola el cultivo fundamental de la compasión del bodhisattva. Además, según el Buda en el Aṅgulimālīya Sūtra, dado que todos los seres comparten el mismo "Dhatu" (Principio o Esencia espiritual) y están íntimamente relacionados entre sí, matar y comer a otras criaturas sensibles equivale a una forma de auto-eliminación y canibalismo. Los sutras que arremeten contra el consumo de carne incluyen el Mahāyāna Mahāparinirvāṇa Sūtra, el Śūraṅgama Sūtra, el Brahmajāla Sūtra, el Aṅgulimālīya Sūtra, el Mahamegha Sutra y el Laṅkāvatāra Sūtra.
En el Mahāyāna Mahāparinirvāṇa Sūtra, que se presenta como las últimas enseñanzas esclarecedoras y definitivas del Mahayana del Buda en la víspera misma de su muerte, el Buda afirma que "comer carne extingue la semilla de la Gran Bondad", y agrega que todos y cada uno de los tipos de carne y pescado el consumo (incluso de animales encontrados ya muertos) está prohibido por él. Rechaza específicamente la idea de que los monjes que salen a mendigar y reciben carne de un donante deban comerla: "[D]ebería ser rechazada... Digo que incluso la carne, el pescado, la caza, las pezuñas secas y los restos de carne que sobran por otros constituye una infracción... Enseño el daño que surge del consumo de carne". El Buda también predice en este sutra que los monjes posteriores "sostendrán que los escritos falsos son el Dharma auténtico". e inventarán sus propios sutras y afirmarán falsamente que el Buda permite comer carne, mientras que él dice que no. Un largo pasaje en elLaṅkāvatāra Sūtra muestra al Buda hablando con mucha fuerza contra el consumo de carne e inequívocamente a favor del vegetarianismo, ya que él dice que comer la carne de otros seres sintientes es incompatible con la compasión que un Bodhisattva debe esforzarse por cultivar. Este pasaje ha sido visto como cuestionable por una pequeña minoría de escritores budistas Mahayana (por ejemplo, DT Suzuki).
En varias otras escrituras Mahayana, también (por ejemplo, los cuentos Mahayana jataka), se ve claramente que el Buda indica que comer carne es indeseable y kármicamente dañino.
Algunos sugieren que el surgimiento de los monasterios en la tradición Mahayana es un factor que contribuye al énfasis en el vegetarianismo. En el monasterio se preparaba comida específicamente para los monásticos. En este contexto, grandes cantidades de carne habrían sido preparadas (matadas) específicamente para ellos. A partir de entonces, cuando los monásticos de la esfera de influencia geográfica india emigraron a China a partir del año 65 EC, encontraron seguidores que les proporcionaron dinero en lugar de comida. A partir de esos días, los monásticos chinos y otros que llegaron a habitar los países del norte, cultivaban sus propias huertas y compraban alimentos en el mercado. Esta sigue siendo la práctica dominante en China, Vietnam y la mayoría de los templos mahayana de Corea; las excepciones son algunos templos mahayana coreanos que rastrearon sus linajes hasta Japón.
Los budistas laicos Mahayana a menudo comen dietas vegetarianas en las fechas vegetarianas (齋期 zhāi qī). Hay diferentes arreglos de las fechas, desde varios días hasta tres meses cada año, en algunas tradiciones, la celebración del cumpleaños del bodhisattva Avalokiteśvara, el Día de Bodhi y los días de la Gran Renuncia tienen la mayor importancia para ser vegetariano.
Vista Vajrayana
Algunos practicantes de Vajrayana beben alcohol y comen carne. Muchas tradiciones del Ganachakra, que es un tipo de Panchamakara puja, prescriben la ofrenda y la ingestión de carne y alcohol, aunque esta práctica ahora es a menudo solo simbólica, sin ingerir carne ni alcohol.
Uno de los tertöns más importantes del Tíbet, Jigme Lingpa, escribió sobre su gran compasión por los animales:
De todos sus méritos, Jigme Lingpa estaba más orgulloso de sus sentimientos de compasión por los animales; dice que esta es la mejor parte de toda la historia de su vida. Escribe sobre su dolor cuando fue testigo de la matanza de animales por parte de los humanos. A menudo compraba y liberaba animales a punto de ser sacrificados (un acto budista común). Él 'cambió la percepción' de los demás, cuando una vez hizo que sus seguidores salvaran a una yak hembra de ser masacrada, y continuamente instó a sus discípulos a renunciar a la matanza de animales.
En La vida de Shabkar, la autobiografía de un yogui tibetano, Shabkar Tsokdruk Rangdrol escribió:
Sobre todo, debes entrenar constantemente tu mente para ser amorosa, compasiva y llena de Bodichita. Debes dejar de comer carne, porque está muy mal comer la carne de nuestros padres seres sintientes.
El decimocuarto Dalai Lama y otros estimados lamas invitan a sus audiencias a adoptar el vegetarianismo cuando puedan. Cuando se le preguntó en los últimos años qué piensa del vegetarianismo, el 14º Dalai Lama dijo: "Es maravilloso. Debemos promover absolutamente el vegetarianismo". El Dalai Lama intentó hacerse vegetariano y promovió el vegetarianismo. En 1999, se publicó que el Dalai Lama solo sería vegetariano cada dos días y comería carne con regularidad. Cuando está en Dharamsala, es vegetariano, pero no necesariamente cuando está fuera de Dharamsala. Paul McCartney lo ha reprendido por esto y le escribió para instarlo a volver al vegetarianismo estricto, pero "[El Dalai Lama] me respondió [a mí] diciendo que sus médicos le habían dicho que necesitaba [carne], así que le escribí de vuelta diciendo que estaban equivocados".
Tenzin Wangyal Rinpoche se hizo vegetariano en 2008.
Arjia Rinpoche se hizo vegetariano en 1999.
El 3 de enero de 2007, uno de los dos 17º Karmapa, Urgyen Trinley Dorje, instó encarecidamente a sus estudiantes a que se hicieran vegetarianos, diciendo que, en general, en su opinión, era muy importante en el mahayana no comer carne y que incluso en el vajrayana los estudiantes no deberían comer carne. Comer carne:
Hay muchos grandes maestros y grandes seres realizados en la India y también ha habido muchos grandes seres realizados en el Tíbet, pero no están diciendo: "Estoy realizado, por lo tanto puedo hacer cualquier cosa; puedo comer carne y beber alcohol. " No es nada de eso. No debería ser así.
Según la escuela Kagyupa, tenemos que ver lo que los grandes maestros del pasado, los antiguos lamas de Kagyupa, hicieron y dijeron acerca de comer carne. El Drikung Shakpa [sp?] Rinpoche, maestro de Drikungpa, dijo así: "Mis estudiantes, cualquiera que esté comiendo o usando carne y llamándolo tsokhor o tsok, entonces esta gente me está abandonando por completo y va en contra del dharma". No puedo explicar cada una de estas cosas, pero dijo que cualquiera que use carne y diga que es algo bueno, esto está completamente en contra del dharma y en mi contra y no tiene nada que ver con el dharma. Lo dijo muy, muy fuerte.
Prácticas comunes
Theravada
En el mundo moderno, las actitudes hacia el vegetarianismo varían según el lugar. En Sri Lanka y los países Theravada del sudeste asiático, los monjes están obligados por el vinaya a aceptar casi cualquier alimento que se les ofrezca, incluida la carne, a menos que sospechen que la carne fue sacrificada específicamente para ellos.
Tradiciones chinas, coreanas, vietnamitas y taiwanesas
En China, Corea, Vietnam, Taiwán y sus respectivas comunidades de la diáspora, se espera que los monjes y las monjas se abstengan de comer carne y, tradicionalmente, huevos y productos lácteos, además de las verduras fétidas: tradicionalmente ajo, Allium chinense, asafétida, chalote y Allium. victorialis (cebolla de la victoria o puerro de montaña), aunque en los tiempos modernos esta regla a menudo se interpreta para incluir otras verduras del género cebolla, así como el cilantro; esto se denomina vegetarianismo puro o veganismo (純素 chún sù / 淨素 jìng sù /齋 zhāi). El vegetarianismo puro o veganismo es de origen índico y todavía lo practican en la India algunos adherentes de las religiones dhármicas como el jainismo y, en el caso del hinduismo, el lactovegetarianismo con la abstención adicional de vegetales picantes o fétidos.
Una minoría de creyentes laicos budistas son vegetarianos durante todo el año a la manera monástica. Muchos seguidores laicos siguieron el vegetarianismo de estilo monástico en la víspera del Año Nuevo Lunar, los días de los Santos y las fiestas ancestrales, así como los días 1 y 15 del calendario lunar. Algunos seguidores laicos también siguieron el vegetarianismo de estilo monástico en el calendario lunar establecido de seis días, diez días, vegetariano Guan-yin (Avalokitesvara), etc. Otros seguidores laicos budistas también siguen formas menos estrictas de vegetarianismo. Sin embargo, la mayoría de los seguidores laicos budistas no son vegetarianos. Algunos adherentes laicos de Zhaijiao tampoco comen carne.
Tradiciones japonesas
Japón recibió inicialmente el budismo chino en el siglo VI. En 675, el emperador Tenmu emitió un edicto que prohibía comer carne de vaca, caballo, perro, mono y gallo, según consta en el Nihon Shoki. Tenmu fue un firme defensor del budismo, y estas opiniones se vieron reforzadas por las perspectivas sintoístas que calificaban la sangre y los cadáveres de impuros (en japonés: 穢れkegare) y debían evitarse. Estas ideas compartidas reforzaron el estigma contra las ocupaciones relacionadas con el procesamiento de animales muertos, como el curtido y el sacrificio, y los grupos hereditarios vinculados a ellos, los burakumin. Durante siglos, la gente de esta eta(穢多, literalmente "una abundancia de contaminación") eran los únicos que consumían carne abiertamente, lo que contribuía a las opiniones de su suciedad y estatus social marginado. A pesar de esto, los productos animales permanecieron en la dieta japonesa mucho después del edicto de 675. Las referencias a la caza y el consumo de ciervos y jabalíes continuaron a lo largo del período antiguo y medieval hasta el siglo XVI como una parte ocasional de la dieta para todos, excepto para las clases agrarias más pobres. Los nobles de la corte también comían carne roja de vez en cuando, a pesar de estar obligados a seguir de cerca los principios budistas, aunque se consideraba inferior a comer pescado y aves.
Alrededor del siglo IX, dos monjes japoneses (Kūkai y Saichō) introdujeron el budismo Vajrayana en Japón, y pronto se convirtió en el budismo dominante entre la nobleza. En particular, Saichō, quien fundó la secta Tendai del budismo japonés, redujo el número de códigos vinaya a 66. (円戒 yuán jiè) Durante el siglo XII, varios monjes de las sectas Tendai fundaron nuevas escuelas (Zen, Budismo de la Tierra Pura) y el vegetarianismo sin énfasis. El budismo de Nichiren hoy en día también resta importancia al vegetarianismo. El zen tiende generalmente a considerar favorablemente el vegetarianismo. El budismo Shingon, fundado por Kūkai, recomienda el vegetarianismo y lo requiere en ciertos momentos, pero no siempre es estrictamente requerido para monjes y monjas. vegetarianismo budista (también conocido como Shojin Ryori),
En 1872 de la restauración Meiji, como parte de la apertura de Japón a la influencia occidental, el emperador Meiji levantó la prohibición del consumo de carne roja. La eliminación de la prohibición encontró resistencia y en una respuesta notable, diez monjes intentaron irrumpir en el Palacio Imperial. Los monjes afirmaron que debido a la influencia extranjera, un gran número de japoneses había comenzado a comer carne y que esto estaba "destruyendo el alma del pueblo japonés". Varios de los monjes murieron durante el intento de allanamiento y el resto fue arrestado.
Tradiciones tibetanas
La práctica de no hacer daño forma la base de los tres vehículos de la filosofía budista. Por esta razón, el Buda aconsejó a la comunidad budista de monásticos en Vinaya con respecto a la comida y el consumo de carne, ya que los monásticos tradicionalmente dependían de las limosnas que les daba la comunidad local para su sustento en ocasiones que pueden incluir carne, y rechazar tales ofrendas podrían considerarse contrarias a sus votos. El Buda hizo distinciones claras entre comer carne y matar, al dar instrucciones sobre la triple pureza de la carne.
En el Tíbet, donde las verduras escasean, la carne suele consumirse como forma de sustento. Sin embargo, los registros muestran que en el Tíbet, la práctica del vegetarianismo fue fomentada ya en los siglos XIV y XV por renombrados maestros budistas como Chödrak Gyatso y Mikyö Dorje, octavo Karmapa Lama.
Los maestros budistas contemporáneos, como el Dalai Lama y el 17º Karmapa Ogyen Trinley Dorje, invitan a sus audiencias a adoptar el vegetarianismo siempre que puedan. Chatral Rinpoche, en particular, declaró que cualquiera que deseara ser su alumno debe ser vegetariano.
Contenido relacionado
Dukkha
Budismo Theravada
Cinco agregados