Uxpanapa (municipio)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Uxpanapa es un municipio del sureste del estado mexicano de Veracruz, colindante con el estado de Oaxaca. Limita con los municipios de Jesús Carranza, Hidalgotitlán, Minatitlán y Las Choapas en Veracruz, así como con Santa María Chimalapa en Oaxaca. Tiene una superficie de 2.600 km².

"Dance of the Pineapples" Chinantec dance in Uxpanapa Veracruz Mexico 2015

Su cabecera municipal es el poblado de La Chinantla (Poblado Diez), su comunidad más grande, con una población censada en 2005 de 2,579 habitantes. Otras comunidades importantes del municipio son las localidades de Villa Juárez (poblado 1), Saturnino, Helio García Alfaro (Poblado Once), Río Uxpanapa (Poblado Catorce), La Laguna, Agustín Melgar, La Horqueta (Poblado Doce), Hermanos Cedillo ( Poblado Dos A), Plan de Arroyo (poblado 2 B) y Poblado Cinco. En el censo INEGI de 2005 el municipio registró una población de 24,906 habitantes. El municipio contiene una extensión al norte de la selva tropical ecológicamente sensible Selva Zoque.

El municipio se encuentra enclavado en el valle del mismo nombre, cuenta con excelentes paisajes ecoturísticos, selvas, formaciones rocosas y ríos bordeados de playas de arena y grava y cuevas. La época seca inicia en marzo y termina en junio, y la época lluviosa inicia en julio y termina en febrero, época en la que puede llover durante todo un mes.

Carolino Anaya River Uxpanapa 2021 (1) 07

Está poblada por personas de diferentes razas, negros mexicanos (mulatos), indígenas (mixes, zapotecas, chinantecas y tecos), así como mestizos, y personas de origen español, francés, árabe y alemán.

La religión del pueblo es mayoritariamente católica, protestante, religiones nativas mexicanas, brujería precolonial, wicca y ateísmo.

La región es una fuente de antigüedades olmecas, mayas, chimalapas, zapotecas y totonacas muy apreciadas por sus habitantes, representadas en su mejor expresión por la estatua del león que se encuentra en la cima de La Esmeralda, en la dependencia municipal de Chimalapa.

El municipio fue base de las plantaciones 'La Gringa' y 'El Corte', dedicadas al cultivo de hule, plátano, café y a la extracción ilegal de esmeraldas, oro y rubíes, propiedad de empresas estadounidenses antes de ser expulsadas durante la Revolución Mexicana de 1910.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save