Ural-batyr

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Un joven lucha con div

Ural-batyr o Oral-batır (en baskir: Урал батыр, pronunciado [oˈɾɑɫ.bɑˌtɯ̞ɾ], del ural + turco batır, 'héroe, hombre valiente') es el kubair (poema épico) más famoso de los baskires. Relata hazañas heroicas y criaturas legendarias, la formación de fenómenos naturales, etc.

Las Montañas Urales
Horse Akbuzat near Lake Yylkysykkan, Burzyansky District, Bashkortostan (2019)

Parcela

Basado en las tradiciones de las canciones populares turcas e iraníes, el poema narra las hazañas heroicas de Ural-batyr. Ural nació en el seno de una pareja de ancianos, Yanbike y Yənberði. Desde su infancia, Ural exhibe todos los rasgos de un héroe legendario, como un coraje inquebrantable, honestidad, bondad, empatía y una gran fuerza física. A diferencia de su astuto y traicionero hermano Shulgan (véase Sulgan-tash), Ural es un ferviente enemigo del mal y de la Muerte, que lo personifica. Al madurar, Ural emprende la búsqueda de la Muerte, con el deseo de encontrarla y destruirla. En su camino, se encuentra con diversas personas y criaturas legendarias, y a menudo se ve retrasado por largas aventuras; en todos los casos, sus acciones sirven para salvar vidas o sofocar el mal. Cabalgando sobre su semental alado Akbuthat (o Akbuz At 'Caballo Blanco-Gris'), salva de una muerte inminente a hombres y mujeres jóvenes preparados para el sacrificio por el tiránico Shah Katil, doma un toro salvaje, destruye una inmensa cantidad de devs (дейеү), se casa con la legendaria Humai (del persa همای Humay), una doncella cisne, y finalmente abate al jefe dev (del persa دیو

Historia

El poema, que originalmente existía únicamente en forma oral como canción, fue puesto por escrito por el poeta popular baskir Mukhamedsha Burangulov en 1910. Esta historia es muy antigua y evoca historias de Babilonia y Sumeria. Existen rastros de la civilización iraní en la cultura bashkorta, como algunas palabras y nombres de ciudades y personas.La epopeya se transmitió oralmente de generación en generación a través de narradores, conocidos como sėsėns. En 1910, Mukhamedsha Burangulov grabó una epopeya de dos kuraist (músico) y sesens (poeta), Gabit Argynbaev (≈ 1850-1921), del pueblo de Idris (аul) y Khamit Almukhametov (1861-1923), del pueblo de Malyi Itkul (volost Itkulskaya, provincia de Oremburgo). Los investigadores creen que M. Burangulov visitó sesens en más de una ocasión y compuso la epopeya en partes. Los investigadores descubrieron que ambos narradores pertenecían al clan Burzyan. Ambos sesen conocían bien la zona que rodea la cueva Shulgantash (cueva Kapova) y los lagos Shulgankul y Yylkysykkankul (descritos en la epopeya). El abuelo de Gabit-sesen, Argynbay, se mudó de las tierras altas de Burzyan a la región esteparia. Ambos sesen eran parientes.Se conocen otras versiones de la epopeya. Un cuento de hadas homónimo en prosa fue grabado en 1956 por Ismagil Rakhmatullin en la aldea de Imangul, distrito de Uchalinsky, Baskortostán, por el investigador Akhnaf Kharisov (publicado por él mismo ese mismo año). Esta versión, conocida convencionalmente como un «mito etiológico», fue grabada en 1984 en Shamsia Safargalina, aldea de Gabbas, distrito de Zianchurinsky, Baskortostán.En 1968, la epopeya «Ural-Batyr» se publicó en baskir en la revista «Agidel» con abreviaturas (preparadas por B. Bikbai y A. Kharisov). En 1972, tuvo lugar la primera publicación completa en baskir: el primer volumen de la serie de libros «Obra popular baskir».En 1975, se publicó en el primer volumen de la colección Epopeya heroica de los pueblos de la URSS, de la serie Biblioteca de Literatura Mundial (traducción de A. Kh. Khakimov, I. S. Kychakov, A. S. Mirbadalev), y también en la serie Epopeya de los pueblos de la URSS (traducción de A. Kh. Khakimov, N. V. Kidysh-Pokrovskaya, A. S. Mirbadalev), en forma abreviada.Por primera vez, la profunda originalidad de la epopeya «Ural-Batyr» se reveló en las obras de A. A. Petrosyan. Fue la primera investigadora en descubrir una similitud argumental entre la epopeya bashkir y la epopeya sumerio-acadia sobre Gilgamesh. Sin embargo, llegó a la conclusión de que existen profundas diferencias en los conceptos ideológicos y artísticos de estas obras:
"El motivo principal de la épica Ural-Batyr es que el hombre es más fuerte que todo lo que es, el bien es indestructible. La épica babilónica descansa en otra idea: todo de la voluntad de los dioses."
El filósofo Damir Valeyev consideraba la epopeya "una fuente para estudiar la historia de la conciencia social y el pensamiento social de los bashkires".Existen varias traducciones de la epopeya al ruso, tanto interlineales como poéticas. Diversos escritores y poetas realizaron traducciones al ruso. La versión en prosa de la epopeya fue realizada por el escritor Aidar Khusainov; la traducción poética al ruso fue realizada por el poeta Gazim Shafikov.En 2003, se publicó en Ufá una edición de regalo de la epopeya en tres idiomas (original en baskir, traducción al ruso de G. G. Shafikov y traducción al inglés de S. G. Shafikov). En 2006, se publicó «Ural-Batyr» en alemán, traducido por la doctora en filología Aliya Taysina (Alemania).
Mount Iremel.
La epopeya «Ural-Batyr» también ha sido traducida a otros idiomas, como el abjasio, el hebreo, el turco, el chuvasio y el francés.En 2007 se publicó por primera vez el texto original del Ural-Batyr.En 2013, el Ural-Batyr se publicó en tres volúmenes: en baskir y ruso (traducción de A. Kh. Khakimov), en baskir y francés (traducción de R. K. Garipov), y en inglés y baskir (traducción de Z. A. Rakhimova).Todas las publicaciones anteriores de la epopeya contenían distorsiones. Las razones de su publicación acrítica radican en la práctica soviética de distorsionar monumentos de arte popular y en la persecución de los eruditos bashkires (Mukhametsha Burangulov fue arrestado dos veces y estuvo en prisión). El manuscrito de la epopeya se ha perdido.Las decisiones del Comité Central del Partido Comunista sobre la organización del partido bashkir prohibieron varios monumentos folclóricos. Sin embargo, a pesar de la persecución de los coleccionistas de folclore, la epopeya sobrevivió. Tras su regreso de prisión, M. Burangulov luchó por el derecho a la creatividad y defendió las obras del folclore bashkir.

El original, en copia mecanografiada en escritura latina (versos con inserciones prosaicas), con varias correcciones manuscritas (probablemente del propio M. Burangulov), se conserva en el Archivo Científico del Centro Científico de Ufá de la Academia Rusa de Ciencias.Los científicos continúan estudiando a fondo la epopeya «Ural-Batyr» en la intersección de la arqueología, la etnografía y la folclorística lingüística. Además de los folcloristas, los arqueólogos, lingüistas, filósofos y etnógrafos bashkires también la estudiaron (G.B. Khusainov, D.Zh. Valeev, Z.Ya. Rakhmatullina, A. Kh. Davletkulov, Z.G. Aminev, F. B. Sanyarov, G. Kh. Bukharova, V. G. Kotov).En 2011 se publicó el índice bibliográfico «Epopeya Nacional Bashkir «Ural-Batyr», que presenta una lista de materiales que reflejan los resultados de un estudio exhaustivo de la epopeya (publicaciones desde su publicación en revista en 1968 hasta la actualidad).En Baskortostán, se está trabajando mucho para popularizar la epopeya. La obra "Ural-Batyr" se representó en el Teatro Dramático Académico Baskir que lleva el nombre de M. Gafuri, se creó la película de divulgación científica "En busca de Akbuzat" y se desarrolló el proyecto turístico "El Anillo de Oro de Baskortostán: los caminos de la epopeya "Ural-Batyr". Cada año se celebra un concurso para los mejores recitadores de la epopeya en baskir y otros idiomas. El repertorio del Teatro Estatal de Títeres de Baskir incluye representaciones basadas en la epopeya (en baskir y ruso).En 2010, por orden del Ministerio de Cultura de la Federación Rusa, el director y guionista A. Lukichev rodó la película de animación «Ural-Batyr», basada en la epopeya bashkir (14,01 min, Moscú).La epopeya «Ural-Batyr» es una de las Siete Maravillas de Baskortostán. Está incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de TURKSOY.
Río Agidel (Belaya)

Ural-Batyr (contento)

El tema de la leyenda, a pesar de contener un importante elemento de fantasía de cuento de hadas, es heroico-épico.

Introducción

Ural-Batyr se divide claramente en varias partes. En la introducción de la obra se conservan los estratos más antiguos: ecos de las leyendas del diluvio universal, el resurgimiento de la vida en la tierra tras el diluvio, y la primera pareja que sentó las bases de la raza humana. La anciana pareja Yanbirde y Yanbike, junto con sus hijos Shulgen y Ural, se asienta en una pequeña extensión de tierra rodeada por el mar. Los ayudantes de Yanberdi y Yanbeke son animales: gerifalte, león y lucio. Ural a veces recurre a aves y otros animales en busca de consejo.Ural y Shulgen personifican dos principios opuestos, el bien y el mal, que libran una lucha irreconciliable. Antes de ir de caza, ambos padres beben sangre de animales, lo que les da fuerza. Prohíben a sus hijos hacerlo hasta que se convierten en yigits (adultos).

Ural aprende sobre la muerte

Shulgen desobedece la prohibición de su padre y bebe sangre de animales.Yanberdi y Yanbeke regresan de cazar. Ural descubre que existe la Muerte. Pero en estos lugares la Muerte no aparece. No hay poder que pueda matar a una persona.Yanbirde se enfada muchísimo con sus hijos cuando se entera de que uno de ellos probó sangre.Ural pronuncia un discurso ante animales y pájaros. Ofrece dejar de ofender a los débiles y de comerse la carne de los demás. Entonces la Muerte quedará sola y podrá ser destruida. El cuervo no le teme a la Muerte. Ofrece a los débiles refugiarse en un lugar seguro.

Ural aprende sobre la Primavera de Vida

Cómo se atrapa el cisne blanco
Yanberdi y Yanbeke comienzan a cazar junto con sus hijos. Entre las presas se encuentra un cisne blanco. Esta es la hija del Sol, Humay; su padre es el rey celestial de las aves, Samraw (Simurgh). El cisne promete mostrar el camino hacia la Fuente Viva (Yanshishma). Ural defiende al ave.Pero el anciano y sus hijos desconocen el camino al Manantial Vivo. Yanberdi les da poderosos leones y los envía a buscarlo. Si se encuentran con la Muerte en el camino, deben cortarle la cabeza y traerla a casa. (Hay muchos manantiales de agua mineral en los Urales).

Parte 1

Ural y Schulgen se reúnen con el viejo y echan suertes

Pasaron los años. Los hermanos habían madurado. En su camino, se encontró con un anciano con un bastón largo. Los hermanos le pidieron que les mostrara el camino a la Fuente Viva. Les indicó dos caminos: a la derecha, la tierra del rey Samrau (la tierra de la eterna felicidad y el bien), y a la izquierda, la tierra del rey Katil (la tierra del eterno dolor y el mal). Shulgen decidió ir al reino de Samrau (aunque le tocó otro destino). Ural tuvo que ir al reino de Katil.

Ural-Batyr llega al país de Padishah Katil

En el reino de Katil, Ural se encuentra con personas desafortunadas que le cuentan las atrocidades del cruel rey (la anciana, su hija, el anciano). Luego, él mismo ve a Katil arrojar gente al lago y al fuego (quizás estos eran los recuerdos de los bashkires sobre la brutalidad de los invasores extranjeros).

Ural-Batyr se reúne La hija de Padishah Katil

Ural se encuentra con una multitud de gente desnuda, y los guardias los azotan con látigos. La hija de Katil elige a Ural como esposo, dándole una manzana de oro. Ural se niega a ser su esposo. Los esclavos cargan al rey Catilo, sentado en un trono. Es muy gordo, como un jabalí gordo. Tiene los ojos inyectados en sangre.En la leyenda no hay escena de la lucha de Ural con el Padishah Katil. Ural lucha cuerpo a cuerpo con su enorme toro y luego con los cuatro héroes más fuertes del Padishah.En un duelo con un toro, Ural dobla sus cuernos, que quedan doblados para siempre; el héroe le arranca el diente superior al toro, que nunca volverá a crecer; le desgarra las pezuñas al animal, que nunca volverán a crecer juntas (un motivo etiológico). El héroe dice que ahora el toro y su tribu se convertirán en esclavos del hombre.Katil y su guardia se dispersan en dirección desconocida. La gente le pide a Ural que se case con la hija de Katil y se convierta en su padishah.
Monte Yamantau. 1640 м

Segunda parte

Ural-Batyr se reúne Zarkum

Ural-Batyr conoce a Zarkum, hijo del rey de las serpientes, Kahkaha, quien desea casarse con la hija del rey Samrau. Zarkum le revela a Ural el secreto de su padre. A petición de Zarkum, le rompe los cuernos de ciervo y Zarkum se los traga. Zarkum se transforma en un joven apuesto. Quiere casarse con Homay.

Ural-Batyr y Zarkum llegan al reino de la serpiente

En el palacio de Kahkaha, una serpiente de nueve cabezas quiere tragarse a Ural. Pero Ural golpea su cabeza principal con una espada y las llaves caen. Ural golpea sus otras cabezas y ocho héroes emergen, tragados por una serpiente. La llave del palacio de los secretos cae del corazón de la serpiente.

Ural-Batyr entra en el palacio de secretos

Ural abre el palacio con una llave mágica, ve a una joven en el trono y toma el bastón mágico de Kahkaha. Kahkaha llama a todas las serpientes en busca de ayuda. Pero Ural-Batyr las derrota. Kahkaha finge admitir la derrota. Ural permite que el pueblo elija un nuevo gobernante (Algur). El anciano héroe Algur le pide a Ural que se case con una hermosa joven (Gulistan) del palacio y que deje su descendencia al pueblo (Tul alu; obtener el material genético del héroe para fortalecer al pueblo es una antigua tradición).

Parte 3

Schulgen conoce a un joven guapo

Schulgen (el hermano de Ural) conoció a un apuesto joven eterno recogiendo flores y se alegra de que pronto estará en el país de la eterna felicidad y juventud.

Schulgen llega a un país feliz

Schulgen llega a un país feliz y quiere pescar. Observa que aquí nadie se ataca; todos viven en paz. Schulgen decide ir al Manantial Viviente y organiza un almuerzo allí a su regreso.
Urales, Mount Kumardak

Schulgen abre su corazón al mal y conoce a Zarkum

Schulgen se reencuentra con el apuesto joven. Pero es Zarkum, quien huyó de Ural Batyr. Engaña a Schulgen para que se adentre en el reino de Azraka, el rey de las divas y los gigantes fantásticos.Zarkum acuerda con Azraka, en secreto desde Shulgen, cómo matar a Ural. Para ello, es necesario capturar al caballo alado Akbuzat. Las divas que intentan llevar a Akbuzat al palacio de Azraka son lanzadas por el caballo al cielo, creando la constelación de Yetegan (la Osa Mayor). Si la hija del rey de las aves, Samrau, se enamora de Shulgen, le entregará a Akbuzat y una espada mágica. Las divas los necesitan para destruir a Ural, su peor enemigo.

Schulgen entra en el palacio de la padishah de divas, Azraka

Azraka recibe cálidamente a Schulgen, lo invita a su palacio y le obsequia con suntuosos regalos. Le ofrecen a Shulgen casarse con la "hija" de Azraka, quien en realidad es Ayhılu, la hija de Samrau, prisionera de Azraka. Mientras Azraka habla con Shulgen y Zarkum, les habla del caballo mágico Akbuzat, una espada de damasco que no se le da a todo el mundo y de la joven más hermosa del mundo: Homay. Zarkum y Schulgen deciden buscarlos para ser más fuertes que los demás.

Schulgen y Zarkum se encuentran con Homay

Las divas llevan a Shulgen y Zarkum al reino de Samrau. Terminan en una bandada de pájaros (chicas). Una de ellas es Homay. Arroja a Schulgen y Zarkum a pozos separados. Homay reconoce a Schulgen y lo regaña por elegir a una serpiente como amigo. Para liberarse, Schulgen debe aprender a elegir a sus amigos y abrir su corazón al amor.Ural se enamora de Homay y encuentra al pájaro.Homay se encuentra con Ural con alegría. Ural-Batyr no la reconoce. Le pide que le muestre el camino al Manantial Viviente. Homay le pide encontrar un pájaro inusual y le promete el caballo Akbuzat y una espada mágica.Ural va en busca del pájaro inusual y lo encuentra. Se transforma en pez, luego en pájaro, luego en niña. Esta es Aihylu. Cuenta su historia, prometiéndole al héroe su caballo Harisay (Amarillo). Ural lleva a Aihylu al palacio de su padre, el rey Samrau. Samrau envía a Aihylu con su madre Ai (Luna, Selene) para que las divas no la encuentren.Ural-Batyr reconoce al cisne que salvó en la señora del palacio. Le pide a Homay que cumpla su promesa. Homay acude a su padre. Padishah Samrau permite a su hija darle a Ural el caballo Akbuzat y la espada de damasco. Quiere casar a Ural con su hija Homay. Ella debe dar a luz a un héroe como los Urales. Samrau pide la liberación de Schulgen con motivo de la boda de Ural y Homay.

Ural-Batyr y Shulgen se reúnen

Ural se alegra de ver a su hermano. Homay no le cuenta que Shulgen llegó al reino de Samrau con Zarkum y que es amigo de las divas. Shulgen pretende arrebatarle a Ural el caballo alado, la espada mágica y a Homay, la hija del Padishah. En un festival organizado por Homay, los hombres deben demostrar su fuerza. La hija del Padishah elegirá al ganador como su esposo.

Ural-Batyr y Shulgen compiten en el Maidan

A la llamada de Homay, Akbuzat (el caballo alado) desciende del cielo. Lleva una espada de damasco atada a su silla. ¡Qué hermoso es este caballo tan inusual! Los héroes deben levantar una enorme piedra, algo que Shulgen no puede hacer. Ural-Batyr levanta la piedra con facilidad y la lanza al cielo. La piedra se pierde de vista hasta el anochecer. Ural atrapa la piedra con la misma facilidad y la lanza con fuerza hacia el reino de Azraka.

Schulgen recupera a su esposa

Shulgen odia profundamente a su hermano. Ural ve la desgracia de su hermano mayor, pero desconoce lo que le pasa por el alma. Homay y Ural piden al padishah que le entregue a Aihylu a Shulgen como esposa. Aihylu cae del cielo al suelo como una bola de fuego. La boda continúa. Homay y Ural piden al padishah que le entregue a Aihylu como esposa a Shulgen. Aihylu cae del cielo al suelo como una bola de fuego. La boda continúa.Homay y Aihylu poseen las propiedades de la peri, imágenes femeninas tradicionales de la mitología turca.

La grúa (Aihylu) es un totem del pueblo Bashkir.

Ural confía su bastón mágico a Shulgen

Shulgen le pide a Ural que le dé el bastón mágico, y al golpearlo contra el suelo, desaparece. El agua brota de los cuencos e inunda todo a su alrededor. Zarkum se transforma en un pez enorme y se traga a Homay. El sol (la madre de Homay) deja de brillar sin Homay. Akbuzat bloquea el paso a un arroyo turbulento, y Zarkum libera a Homay de su boca. Ural-Batyr se entera de que su hermano se ha convertido en un enemigo. El sol vuelve a brillar porque Homay se ha salvado.

Zarkum y Schulgen de nuevo en el padishah de divas

Schulgen y Zarkum regresan al reino de Azraka. Azraka reconoce su bastón en la mano de Schulgen y decide devolvérselo. Azraka, Zarkum, Kahkaha y Schulgen deciden iniciar una guerra contra Ural y Samrau.Desde todos los lados, las divas atacan la tierra. Hay agua por todas partes y el cielo está en llamas. Ural se despide de Homay, salta sobre Akbuzat, toma su espada mágica y se lanza a la guerra contra el padishah de las divas para salvar la vida en la Tierra.Ural-Batyr lucha durante largo tiempo con el padishah de las divas, Azraka. El fiel caballo Akbuzat salva repetidamente al héroe durante la batalla. Ural-Batyr ataca con una espada de damasco y corta a Azraka en dos. Azraka grita y su cuerpo cae al mar. En ese punto crece el monte Yaman-tau (la Montaña Terrible). Donde Ural cabalga, el agua retrocede y se alza una montaña. Las personas que escaparon milagrosamente durante la inundación comienzan a asentarse aquí.

Ural-batyr y sus hijos salvan a la gente

Durante muchos años, Ural-Batyr luchó contra las divas. Sus cuerpos se convirtieron en montañas. La gente intentaba establecerse en estas montañas, que sobresalían en medio del mar. Ural perseguía a las divas restantes, cuando de repente apareció un pequeño destacamento de ocho personas. Uno de los jóvenes se quitó el casco y saludó a Ural-Batyr.Los jóvenes pronuncian los nombres de sus madres. Ural-Batyr abraza a sus hijos: Nugush (hijo de Gulistan), Yaik (hijo de la hija de Katil) e Idel (hijo de Homay). Con ellos estaba Hakmar, el hijo de Shulgen y Aihylu. Los hijos le cuentan a Ural cómo supieron de su padre. Nugush destruye al mismísimo Zarkum, hijo del rey serpiente. Aihylu envía a su hijo (montado en el caballo Harysay) con Idel. Ural se alegra de haber tenido ayudantes en la lucha contra la Muerte y el Mal.

La derrota de Kahkaha

Kahkaha devasta las viviendas humanas durante muchos años. Nadie puede con él. Se entera de la muerte de Azraka y Zarkum. Decide salir de la tierra y averiguar qué está sucediendo. Cree que Ural murió durante el diluvio, pero Ural-Batyr, junto con sus hijos, ataca a Kahkaha y lo descuartiza. Los héroes construyen una nueva montaña con el cuerpo de Kahkaha, dividiendo el mar en dos.Shulgen lidera el ejército de divas y serpientes. Tiene el bastón mágico de Kahkaha en la mano. Pero Ural-Batyr lo esquiva y lo golpea con una espada de damasco; el bastón explota y el mar mágico desaparece al instante. Las divas se esconden aterrorizadas. Ural-Batyr agarra a Shulgen y lo ata. Hakmar (el hijo de Shulgen) quiere decapitar a Shulgen, pero los Urales se lo impiden.

El juicio de Schulgen

Ural le recuerda cómo desobedeció a su padre y a su madre; había bebido sangre de animales, a pesar de la prohibición. El mal se asentó entonces en el corazón de Schulgen; empezó a hacerse amigo de serpientes y divas, y a dañar a la gente, respondiendo al bien con el mal. Shulgen pide permiso para lavarse la cara con agua del lago. Le pide a Ural que lo perdone de nuevo, prometiendo ser amigo del pueblo. Por el bien de su padre y su madre, Ural perdona a Schulgen por última vez y lo deja ir.Todos celebran la victoria. El Ural-Batyr invita a todos a vencer a la Muerte, recolectando agua del Manantial Vivo y distribuyéndola. Pero aparece un anciano que había bebido agua del Manantial Vivo y se ve obligado a vivir eternamente. Sufre mucho. El anciano dice que la gente no necesita beber agua viva; solo el Bien puede ser eterno.El gran sentido de la vida se revela a Ural. Con un gran sorbo de agua, la recoge del Manantial Vivo y no la bebe, sino que riega la tierra sin vida. De repente, todo reverdece y florecen las flores. «Que nuestra tierra brille, que nuestro país sea digno de amor», dice Ural-Batyr.

El cisne (Homay) es un totem del pueblo Bashkir.

Las malas acciones de Schulgen comienzan de nuevo

Schulgen descubre que ya no existe el Manantial Vivo y decide volver a dañar a la gente. En el inframundo, empieza a recolectar divas y cometas bajo su propia autoridad. La gente disfruta de una vida feliz por un corto tiempo y luego vuelve a desaparecer. Schulgen vuelve a atacar al pueblo. Ural-Batyr decide castigar a Shulgen y destruir a todas las divas. Bebe un lago donde se escondían divas. Junto con el agua, bebe todas las serpientes y divas que comenzaron a roerle el corazón y el hígado. Ural escupe el lago, cayendo sin fuerzas. Las divas son destruidas por los hijos de Ural, pero las fuerzas del héroe lo abandonan. Ural-Batyr siente que su fin se acerca. Aconseja a sus descendientes que no se dejen engañar por sus compañeros de viaje, que siempre sigan el consejo de los ancianos y los sabios, y que aconsejen a los jóvenes y los ayuden.
Bashkirs
"¡No rechaces el Bien, no te dejes vencer por el Mal!", dice Ural-Batyr y muere. En ese momento, una estrella cae del cielo y Homay se entera de que su esposo ya no vive. Vuela con la apariencia de un cisne para despedirse de su amado. Homay decide no quitarse nunca más su disfraz de pájaro; promete poner un huevo cada año, que se convertirá en un pájaro blanco.

Parte final

Apariencia de cisnes en los Urales

Muchos años después, Homay vuela a la tumba de Ural con sus polluelos. Nadie los toca. El investigador ruso R. T. Ignatiev escribió que los bashkires creían: «Matar un cisne es un pecado, y matar una cisne hembra es llorar toda la vida».Katil condujo su rebaño a los Urales y se sometió a la gente. Akbuzat lidera manadas de caballos. Y un resplandor aparece en la tumba de Ural-Batyr: las cenizas del héroe se convierten en oro. Desde entonces, el oro ha aparecido en los Urales.

Apariencia de ríos en los Urales

En los Urales, la gente, los animales y las aves se multiplican. Recordando la prohibición de Ural-Batyr, no beben agua de los lagos. Y no hay suficiente agua de manantial para todos. Idel quiere encontrar a Schulgen y matarlo. Pero Homay lo convence de buscar otra forma de ayudar a la gente. Idel golpea la montaña con una espada mágica y nace un manantial (del monte Iremel). Un arroyo corre hacia el monte Yamantau, que Idel divide en dos. El desfiladero formado entonces comenzó a llamarse Kyrykty. Y el río que Idel obtuvo se llama río de Idel (Agidel). Yaik, Nugush y Hakmar partieron en busca de nuevos ríos. La gente se asentó en las orillas de cuatro ríos, llamándolos con los nombres de los batyrs. Y sus nombres permanecieron inolvidables.El héroe murió, pero con él, divas, serpientes y monstruos. La buena acción de Ural-Batyr es inmortal.

Traducción en inglés

La primera traducción completa de Ural-batyr al inglés fue realizada en 1999 por Sagit Shafikov, profesor del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Estatal de Bashkir, Ufá, Rusia. Apareció en la revista local Vestnik Akademii Nauk («Heraldo de la Academia de Ciencias») y fue seguida por una versión mejorada, publicada en 2001 en Watandash («Compatriota»). La versión final se publicó junto con el texto original en baskir y la traducción al ruso en un libro de regalo de lujo, «Ural-batyr», en 2003. En 2013, David y Anastasia Andresen realizaron una nueva traducción y adaptación al inglés, que se publicó en Estados Unidos bajo el título «Ural el Valiente».

Notas explicativas

  1. ^ Yan (de la palabra persa جان jan, que significa "alma"), y Yrinberði significa "Given Soul", mientras que Yanbike significa "Mujer del Alma".

Referencias

  1. ^ "вразийский журнальный портал • Публикацииии • Реальность мифа. К 100-летию открытия эпоса "Урал-батыр"". www.promegalit.ru.
  2. ^ Вахитов Р. (2013). "Humanos y otras cosas". Compatriot (10). ISSN 1683-3554.
  3. ^ Türk Söylence Sözlüğü (Diccionario Mitológico Turco), Deniz Karakurt, (OTRS: CC BY-SA 3.0)
  4. ^ "Kafkas Nart Destanlarında At Motifi, Ufuk Tavkul" (PDF).
  5. ^ Ural-Batir: Das baschkirische Volksepos in der Übersetzung von Alia Taissina mit Illustrationen von Rais Khalilov. Taschenbuch: 108 Seiten, Auflage: 1, Sprache: Deutsch, ISBN 3-939165-02-6, ISBN 978-3-939165-02-6)
  6. ^ Р. «Башкирский народный эпос «Урал-Батыр». Архивный первоисточник и его текстологический анализ. Уфа: Гилем, 2007.
  7. ^ "Las Siete Maravillas de Bashkortostan se hicieron conocidas". Agencia de Noticias Bashinform. 2009-10-08. Retrieved 2014-12-11.
  8. ^ "La épica Bashkir "Ural-Batyr" debe ser incluida en la Lista de la UNESCO de "Maestrías de la herencia oral e intangible de la humanidad". Agencia de Noticias Bashinform. 2010-11-30. Retrieved 2014-12-11.
  9. ^ "Folktales de Rusia, Siberia, Asia Central". www.folktaleworld.com. Archivado desde el original el 2013-07-22.

Literatura externa

Artículos académicos:

Texto de la epopeya:

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save