Tupiniquim
Tupiniquim (también Tupinã-ki, Topinaquis, Tupinaquis, Tupinanquins, Tupiniquins) son un pueblo indígena de Brasil, que ahora vive en tres territorios indígenas (Terras Indígenas en portugués). Los territorios indígenas (Caieiras Velhas, Pau-Brasil y Comboios) están ubicados cerca de las ciudades de Santa Cruz y Vila do Riacho en el municipio de Aracruz, en el norte del estado de Espírito Santo, sureste de Brasil. El Territorio Indígena Caieiras Velhas está ubicado a orillas del río Piraquê-Açu. El Territorio Indígena Pau-Brasil está cerca del arroyo Sahy. El Territorio Indígena Comboios está ubicado a orillas del río Comboios. Un censo de 2010 determinó que la población de Tupiniquim en los tres territorios indígenas era de 2.630.
Territorio
Históricamente, los Tupiniquim habitaron una gran extensión de tierra a lo largo de la costa de Brasil, desde aproximadamente 200 km al sur de Salvador hasta el río São Mateus. Esta zona se encuentra al norte de los actuales Territorios Indígenas y se extiende por unos 600 km. Los Tupiniquim habitan estos Territorios Indígenas desde la fundación de Santa Cruz y Nova Almeida (entonces Reis Magos). Durante los dos primeros siglos después de la llegada de los europeos, las poblaciones indígenas fueron la mayoría predominante tanto en Santa Cruz como en Nova Almeida. Su tribu fue una de las primeras en encontrarse con los portugueses en abril de 1500 en Porto Seguro.
Etimología y uso de la palabra
La expresión Tupin-i-ki significa el tupí de al lado, vecino de lado. Tupinã-ki significa una tribu o rama de los Tupi situada paralelamente.
En Brasil, el término "Tupiniquim" ha llegado a significar coloquialmente "brasileño" o "nacional". El término se utiliza como sustantivo y adjetivo: cinema tupiniquim (cine brasileño), cantor tupiniquim (cantante brasileño) y filosofia tupiniquim. (Filosofía brasileña).