Triángulo culinario

El triángulo culinario es un concepto descrito por el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss que involucra tres tipos de cocción: hervir, asar y ahumar, generalmente hecha con carne.
Hervir carne se considera una forma cultural de cocinar porque utiliza un recipiente para retener agua, por lo que no es completamente natural. En la mayoría de las culturas, esta forma de cocinar suele estar a cargo de mujeres y se sirve en el hogar a pequeños grupos cerrados, como familias.
Asar carne es una forma menos refinada de cocinar porque no utiliza recipiente. Se realiza exponiendo directamente la carne al fuego. La carne se ofrece más comúnmente a los invitados y este tipo de preparación se asocia con los hombres en muchas culturas. A diferencia de la cocción, la carne asada puede perder algunas partes durante la cocción, por lo que también se asocia con destrucción y pérdida.
Ahumar carne también es una forma natural de cocinar. También se hace sin receptáculo y del mismo modo que se asa. Sin embargo, es un método más lento de asar, lo que lo hace algo parecido a hervir.
Según Claude Lévi-Strauss, dentro de este triángulo podrían situarse otros métodos de cocción. Por ejemplo, asar carne, al estar situada "a menor distancia del fuego", podría situarse "en la cúspide del triángulo de recetas"; (encima de los asados), mientras que los alimentos cocidos al vapor, situados más lejos del agua que los hervidos, se colocarían "a medio camino entre los hervidos y los ahumados".