Tratado de Instrumentación

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Treatise on Instrumentation

El Gran tratado de instrumentación y orquestación modernos, abreviado en español como Tratado de instrumentación (a veces Tratado de orquestación), es un estudio técnico de los instrumentos musicales occidentales escrito por Hector Berlioz. Se publicó por primera vez en 1844, después de haber sido serializado en muchas partes antes de esa fecha, y Berlioz le agregó un capítulo sobre dirección en 1855.

En 1904, se le pidió a Richard Strauss que actualizara el texto para incluir algunos instrumentos modernos y ejemplos musicales añadidos de Wagner, y en 1905 se publicó en alemán el Tratado actualizado con un nuevo prefacio de Strauss. La edición de 1905 se tradujo al inglés en 1948.

El libro analiza los diversos aspectos técnicos de los instrumentos, como el rango cromático, la calidad del sonido y las limitaciones. También se ofrece una explicación del papel de determinados instrumentos dentro de la orquesta. El libro también proporciona extractos orquestales de partituras clásicas para dar ejemplos de las técnicas analizadas. Estos ejemplos son a veces obras del propio Berlioz, aunque también se citan con frecuencia a Mozart, Wagner, Beethoven y Gluck.

Muchos compositores estudiaron la obra con atención, como Modest Mussorgsky, Gustav Mahler, Richard Strauss y Nikolai Rimsky-Korsakov.

Instrumentos examinados

En el Tratado se tratan los siguientes instrumentos musicales.

Cadenas:

  • Violin
  • Violación
  • Viola d'amore
  • Viola da gamba
  • Cello
  • Doble bajo

Cuerdas pulsadas:

  • Harp
  • Guitarra
  • Mandolin

Teclados:

  • Piano
  • Organ

Instrumentos de viento:

  • Oboe
  • Oboe d'amore
  • cuerno inglés
  • Bassoon
  • Tenoroon (Bassoon Quinte)
  • Clarinets (incluidos los clarinetes Alto y Bass)
  • Basset-horn
  • Flute (alto flute)
  • Piccolo
  • Serpiente
  • Bassolón ruso

Instrumentos de viento metal:

  • cuerno francés
  • Cuervo de válvula
  • Trompeta
  • Cornet
  • Trombones
  • Tubas (bass tuba)
  • Bugle
  • bugle clave
  • Valve bugle
  • Ophicleide (Bass, Alto, Double-Bass)
  • Bombardon

Voces: (soprano, alto, tenor, bajo, etc.)

Percusión:

  • Timpani (Kettle drums)
  • Bells
  • Glockenspiel
  • Armónica de vidrio
  • Antiguos címbalos
  • Bass tambor
  • Gong
  • Tambourine
  • Batido lateral
  • tambor de tenor
  • Triángulo
  • Crescent

Nuevos instrumentos:

  • Saxofones
  • Saxhorn
  • Saxotrombas
  • Saxtubas
  • Concertina
  • Melodium organ
  • Octobass
  • Pianos y Melodiums con sonidos prolongados

Otros temas examinados

La orquesta: Una visión general de cómo funciona la orquesta en su conjunto y su evolución a lo largo de la historia.

Sobre la dirección: Un breve análisis de las prácticas de dirección en Europa durante la época de Berlioz. Berlioz también fue conocido como un gran director de orquesta en su época, además de compositor.

Referencias

  1. ^ Instrumentationslehre, Héctor Berlioz y Richard Strauss, CF Peters, Edición Peters 3120, Leipzig 1905
  2. ^ a b c Treatise on Instrumentation por Hector Berlioz y Richard Strauss, traducido por Theodore Front, publicado por Edwin F. Kalmus, NY 1948
  3. ^ Nota: esto se refiere a los nuevos instrumentos a partir del ca. 1850.
  • Treatise on Instrumentation: Resultados en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  • Extractos del Tratado sobre Instrumentación y Orquestación
  • Treatise on Instrumentation and Orchestration complete, with additions by Richard Strauss, in English, on IMSLP.org
  • Intento sobre Instrumentación y Orquesta, traducción al inglés de la edición 1858 Novello en Google Books
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save