Tratado de Aix-la-Chapelle (1668)

El Tratado de Aix-la-Chapelle o Aquisgrán puso fin a la Guerra de Devolución entre Francia y España. Se firmó el 2 de mayo de 1668 en Aquisgrán (francés: Aix-la-Chapelle). España accedió el 7 de mayo de 1669.
Términos del tratado
El tratado fue mediado y garantizado por la Triple Alianza de la República Holandesa, Inglaterra y Suecia en el Primer Congreso de Aix-la-Chapelle. Según los términos del tratado, Luis XIV devolvió tres ciudades, Cambrai (Kamerijk), Aire (Ariën aan de Leie) y Saint-Omer (Sint-Omaars) a España. También devolvió la provincia de Franco Condado. Por otra parte, conservó Armentières (Armentiers), Bergues (Sint-Winoksbergen), Charleroi, Courtrai (Kortrijk), Douai (Dowaai), Furnes (Veurne), Lille (Rijsel), Oudenarde (Oudenaarde, Audenarde) y Tournai. (Puernik). Lille, Armentières, Bergues y Douai se consideraron esenciales para reforzar la vulnerable frontera norte de Francia y siguen siendo francesas hasta el día de hoy, mientras que la retención de Tournai, Oudenarde, Courtrai, Veurne, Binche, Charleroi y Ath se consideró necesaria para facilitar futuras ofensivas en los Países Bajos españoles y la República Holandesa.
El tratado dejó a Francia todas sus conquistas en Flandes en 1667. Esta era una disposición vaga; Después de la Paz de Nimega (1679), Luis XIV aprovechó la misma para ocupar una serie de pueblos y ciudades que consideró dependencias de las ciudades y territorios adquiridos en 1668.