Traducción de la Biblia de Joseph Smith

AjustarCompartirImprimirCitar

La Traducción de Joseph Smith (JST), también llamada Versión Inspirada de las Sagradas Escrituras (IV), es una revisión de la Biblia hecha por José Smith, el fundador del movimiento de los Santos de los Últimos Días, quien dijo que la JST/IV tenía la intención de restaurar lo que describió como "muchos puntos importantes relacionados con la salvación de los hombres, [que] se habían tomado de la Biblia o se habían perdido antes de que fuera compilada".Smith murió antes de considerarlo completo, aunque la mayor parte de su trabajo se realizó aproximadamente una década antes. El trabajo es la versión King James de la Biblia (KJV) con algunas adiciones y revisiones significativas. Se considera un texto sagrado y forma parte del canon de la Comunidad de Cristo (CoC), anteriormente la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y otras iglesias de los Santos de los Últimos Días. Selecciones de la Traducción de José Smith también se incluyen en las notas al pie y en el apéndice de la versión King James de la Biblia publicada por los SUD, pero la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD) solo ha canonizado oficialmente ciertos extractos que aparecen en su Perla de Gran Precio. Estos extractos son el Libro de Moisés y la revisión de Smith de parte del Evangelio de Mateo.

Traducción

El trabajo de revisión

Al igual que con otras traducciones de Smith, informó que se vio obligado a "estudiarlo en [su] mente" como parte del proceso de revelación. Durante el proceso, Smith revisó ocasionalmente un pasaje dado de las Escrituras en un momento posterior para darle una "traducción más sencilla".

Philip Barlow observa los seis tipos básicos de cambios:

  • Largas adiciones que tienen poco o ningún paralelo bíblico, como las visiones de Moisés y Enoc, y el pasaje sobre Melquisedec.
  • Cambios de “sentido común” (p. ej., Génesis 6:6 “Y se arrepintió Jehová de haber hecho al hombre” se revisa en Moisés 8:25 para que diga: “Y se arrepintió Noé, y se dolió su corazón porque Jehová había hecho hombre". Dios, siendo perfecto, no necesita arrepentimiento.)
  • “Adiciones interpretativas”, a menudo señaladas por la frase “o en otras palabras”, agregando a un pasaje para aclarar
  • “Armonización”, pasajes reconciliados que parecían estar en conflicto con otros pasajes
  • "No fácilmente clasificable", con frecuencia se cambia el significado, a menudo idiosincrásicamente
  • Mejoras gramaticales, aclaraciones técnicas y modernización de términos (con mucho, los más comunes dentro del JST/IV)

El JST/IV fue un trabajo en progreso a lo largo del ministerio de Smith, la mayor parte entre junio de 1830 y julio de 1833. Algunas partes de la revisión (Génesis y los cuatro Evangelios) se completaron de principio a fin, incluidos los versículos sin cambios de la KJV; algunas partes se revisaron más de una vez y otras se revisaron un versículo a la vez. Los manuscritos se escribieron, reescribieron y, en algunos casos, se escribieron ediciones adicionales en las columnas, se clavaron en el papel o se adjuntaron de otra manera. Smith se basó en una versión de la Biblia que incluía los apócrifos y marcó la Biblia a medida que se examinaban los versículos (los apócrifos no se incluyeron en el TJS).

Para 1833, Smith dijo que estaba lo suficientemente completo como para que pudieran comenzar los preparativos para su publicación, aunque la continua falta de tiempo y medios impidió que apareciera en su totalidad durante su vida. Continuó haciendo algunas revisiones y preparando el manuscrito para su impresión hasta que fue asesinado en 1844. Con respecto a la integridad del JST/IV tal como lo tenemos, Robert Matthews ha escrito:

[E]l manuscrito muestra que Smith recorrió toda la Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis. Pero también muestra que no hizo todas las correcciones necesarias en un solo esfuerzo. Esta situación hace que sea imposible dar una respuesta estadística a las preguntas sobre cuánto de la Traducción se completó o cuánto no se completó. Lo que es evidente, sin embargo, es que cualquier parte de la Traducción podría haber sido retocada y mejorada por revelación adicional y enmiendas de Smith.

Uso de otros textos.

Algunos eruditos infieren que Smith tuvo acceso a los pseudoepígrafos del Antiguo Testamento e incluyó ideas de estos textos en su traducción.

En marzo de 2017, el profesor de la Universidad Brigham Young (BYU) Thomas A. Wayment y su asistente de investigación de pregrado Haley Wilson-Lemmón publicaron un aviso en el Journal of Undergraduate Research de BYU en el que sugerían que Smith tomó mucho del famoso comentario bíblico del teólogo metodista Adam Clarke. Sostienen que "los paralelos directos entre la traducción de Smith y el comentario bíblico de Adam Clarke son simplemente demasiado numerosos y explícitos para postular coincidencias o superposiciones coincidentes". Además, postulan que esta evidencia es suficiente para "demostrar la confianza abierta de Smith en Clarke" antes de sugerir que Sidney Rigdon probablemente fue responsable de instar al uso del material fuente de Clarke.En una entrevista de mayo de 2018, Wilson-Lemmón indicó que había proporcionado copias del manuscrito de investigación al decano de Educación Religiosa de BYU. Wayment y Wilson-Lemmón posteriormente proporcionaron copias a la Primera Presidencia y al Quórum de los Doce Apóstoles de la Iglesia SUD. Esto provocó una reunión entre Wayment y autoridades eclesiásticas no identificadas, después de lo cual "obtuvieron luz verde" para publicar. Los hallazgos de Wayment y Wilson-Lemmón se publicaron en su totalidad el 26 de junio de 2020 en Producción de Escrituras antiguas: Proyectos de traducción de José Smith en el desarrollo del cristianismo mormón publicado a través de University of Utah Press. Wayment luego publicó otro artículo sobre el tema en la edición de julio de 2020 del Journal of Mormon History.En octubre de 2020, el erudito JST de los Santos de los Últimos Días y entonces exprofesor de BYU, Kent P. Jackson, publicó una refutación de los hallazgos de Wayment y Wilson-Lemmón en Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship. Jackson argumenta que "ninguno de los ejemplos que proporcionan [Wayment y Wilson-Lemmón] se puede atribuir al comentario de Clarke, y casi todos se pueden explicar fácilmente por otros medios... Las pocas superposiciones que existen son vagas, superficiales y coincidencia... no creo que haya ninguna conexión Adam Clarke-JST en absoluto[.]"

Desarrollo doctrinal

Muchas de las revisiones de Smith a la Biblia condujeron a desarrollos significativos en las doctrinas del mormonismo. Durante el proceso de traducción, cuando se encontraba con problemas bíblicos problemáticos, Smith a menudo dictaba revelaciones relevantes para él, sus asociados o la iglesia. Aproximadamente la mitad de las revelaciones en Doctrina y Convenios están conectadas de alguna manera con este proceso de traducción, incluidos los antecedentes de los libros apócrifos (LDS D. y C. sección 91 CofC D. y C. 88), los tres grados de gloria (LDS sección 76 CofC Sección 85), el naturaleza eterna del matrimonio y matrimonio plural (LDS sección 132), enseñanzas sobre el bautismo por los muertos (LDS sección 124 CofC Sección 107) y varias revelaciones sobre el sacerdocio (LDS secciones 84, 88, 107 CofC Secciones 83, 104).

En general, 3410 versículos en las ediciones impresas de JST/IV difieren en la construcción textual de la KJV (esto usa la numeración de versículos de JST/IV como base para la comparación). Del total de 1.289 versículos modificados en el Antiguo Testamento, 25 corresponden a las adiciones del capítulo 1 del Libro de Moisés, y 662 se encuentran en el Libro del Génesis.Por lo tanto, más de la mitad de los versículos cambiados en el Antiguo Testamento JST/IV y el 20 por ciento de los de toda la Biblia JST/IV están contenidos en el capítulo 1 de Moisés y Génesis, con las modificaciones más extensas ocurriendo en los capítulos 1–24 de Génesis. Como proporción del conteo de páginas, los cambios en Génesis ocurren cuatro veces más frecuentemente que en el Nuevo Testamento y veintiuna veces más que en el resto del Antiguo Testamento. Los cambios en Génesis no sólo son más numerosos, sino también más significativos en el grado de expansión doctrinal e histórica. Jeffrey M. Bradshaw ha sugerido que una de las razones de este énfasis puede haber sido "la tutoría temprana en doctrinas relacionadas con el templo que recibió José Smith cuando revisó y amplió Génesis 1–24, junto con su traducción posterior de pasajes relevantes del Nuevo Testamento". y, por ejemplo,Evidencia adicional sugiere que el Libro de Moisés en sí mismo podría verse como un texto del templo, en el sentido discutido por el profesor de BYU John W. Welch.

Publicación y uso por la Comunidad de Cristo

Smith fue asesinado antes de la publicación del JST/IV. A su muerte, los manuscritos y los documentos relacionados con la traducción fueron retenidos por su viuda, Emma Smith, quien no los entregó al Quórum de los Doce, aunque Willard Richards, aparentemente actuando en nombre de Brigham Young, le solicitó el manuscrito.. En consecuencia, cuando los seguidores de Young se mudaron al Valle del Lago Salado, lo hicieron sin la nueva traducción de la Biblia.

Después de la muerte de Smith, John Milton Bernhisel pidió permiso a Emma Smith para usar el manuscrito para copiar notas en su propia Biblia KJV. Bernhisel pasó gran parte de la primavera de 1845 trabajando en este proyecto. La Iglesia SUD tiene la Biblia de Bernhisel en sus archivos, pero contiene menos de la mitad de las correcciones y no es adecuada para su publicación. Durante muchos años, la "Biblia de Bernhisel" fue la única fuente de JST/IV para los miembros de la Iglesia SUD que vivían en Salt Lake Valley.

En 1866, Emma Smith entregó el manuscrito a la custodia de la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia RLDS), de la cual ella era miembro, y su hijo Joseph Smith III, su profeta-presidente. En 1867, la Iglesia RLDS publicó la primera edición del IV y obtuvo los derechos de autor. La Iglesia RLDS, ahora conocida como Comunidad de Cristo, aún conserva los manuscritos originales y publica la Versión Inspirada de las Sagradas Escrituras a través de Herald House, su brazo editorial. Los derechos de autor de la edición de 1867 han expirado y una empresa privada publica una reproducción fotográfica encuadernada de esa edición. En 1944, la Iglesia RLDS publicó una "nueva edición corregida" que eliminó algunos de los errores cometidos en la edición original de 1867.

Beca en manuscritos JST/IV

Debido a que los eruditos SUD aún no han tenido la oportunidad de comparar la edición IV de 1944 de la Iglesia RLDS con los manuscritos originales, su aceptación inicial por parte de los miembros de la Iglesia SUD fue limitada. A partir de la década de 1960, las exploraciones de los fundamentos textuales de la JST/IV comenzaron en serio con el trabajo pionero del erudito de CofC Richard P. Howard y el erudito SUD Robert J. Matthews. El resumen de Matthews de un estudio exhaustivo corroboró las afirmaciones de la RLDS de que las ediciones de 1944 y posteriores de JST/IV constituyeron una representación fiel del trabajo de Smith y sus escribas, en la medida en que se entendían los manuscritos en ese momento. Con un arduo esfuerzo durante un período de ocho años y con la plena cooperación de la Comunidad de Cristo, en 2004 se publicó una transcripción facsímil de los manuscritos originales del JST/IV.

Puntos de vista dentro de la Iglesia SUD

La Iglesia SUD describe la creación del JST/IV como Smith dictando "cambios inspirados y adiciones a los escribas". Sin embargo, la iglesia SUD acepta solo una parte de los cambios que se encuentran en el JST/IV como canon. José Smith–Mateo y el Libro de Moisés, que contienen traducciones y expansiones reveladoras de Mateo 24 y Génesis 1–7, respectivamente, se encuentran en la Perla de Gran Precio SUD; por lo tanto, son las únicas partes del JST/IV que la Iglesia SUD ha canonizado como parte de sus libros canónicos. Además, más de 600 de los versículos doctrinalmente más significativos de la traducción se incluyen como extractos en la edición actual de la KJV de la Iglesia SUD. Este paso ha asegurado un aumento en el uso y aceptación del JST/IV en la Iglesia SUD hoy. Un editorial de 1974 de la propiedad de la Iglesia SUDNoticias de la Iglesia declaró:

"La versión inspirada no reemplaza a la versión King James como la versión oficial de la Biblia de la Iglesia, pero las explicaciones y los cambios realizados por el profeta José Smith proporcionan iluminación y comentarios útiles sobre muchos pasajes bíblicos".

Con respecto a la TJS/IV, Bruce R. McConkie (1915–1985), del Quórum de los Doce Apóstoles, dijo: "La Traducción de José Smith, o Versión Inspirada, es mil veces superior a la mejor Biblia que existe ahora en la tierra".

Algunos eruditos mormones argumentan que el término "traducción" tenía un significado más amplio en 1828 de lo que es hoy, y el trabajo de Smith en ese momento se consideraba una revisión del texto en inglés, en lugar de una traducción entre idiomas; una de "ideas más que lenguaje". Se sabe que Smith no había estudiado hebreo o griego para producir el manuscrito JST/IV, aunque Smith estudió hebreo más tarde a partir de 1836.

El erudito SUD Royal Skousen analiza si se debe asumir que cada cambio realizado en el JST/IV constituye un texto revelado.Además de los argumentos que se pueden hacer a partir del texto real del JST/IV, hay preguntas sobre la confiabilidad y el grado de supervisión dado a los escribas que participaron en la transcripción, copia y preparación del texto para su publicación. Las diferencias también son evidentes en la naturaleza del proceso de revisión que tuvo lugar en las diferentes etapas del trabajo. Por ejemplo, mientras que una proporción significativa de los pasajes de Génesis que han sido canonizados como el Libro de Moisés "[lucen] como un texto revelado palabra por palabra", la evidencia de un estudio de dos secciones del Nuevo Testamento que fueron revisadas dos veces indica que el último "Nuevo Testamento TJS no se revela palabra por palabra, sino que depende en gran medida de las diversas respuestas de José Smith a las mismas dificultades en el texto".

Contenido relacionado

Husitas

Los husitas fueron un movimiento cristiano protoprotestante checo que siguió las enseñanzas del reformador Jan Hus, quien se convirtió en el representante...

Protoprotestantismo

El proto-protestantismo, también llamado pre-protestantismo, se refiere a individuos y movimientos que propagaron ideas similares al protestantismo antes de...

Iglesias bautistas

Los bautistas, baptistas o baptismo forman una rama importante del protestantismo que se distingue por bautizar solo a los creyentes cristianos profesantes y...
Más resultados...
Tamaño del texto: