Tortuguero (sitio maya)


Tortuguero (o El Tortuguero) es un sitio arqueológico en el extremo sur de Tabasco, México, que albergó a una ciudad maya durante el período Clásico. El sitio es notable por el uso del glifo emblema B'aakal, que también se encuentra como título principal en Palenque. El sitio ha sido gravemente dañado por el saqueo y el desarrollo moderno; en la década de 1960, se construyó una fábrica de cemento directamente sobre el sitio.
Historia
Debido a su destrucción a mediados del siglo XX, se sabe poco sobre el linaje dinástico de este sitio. Su historia está vinculada a la del reino de Palenque, ya que los gobernantes de Tortuguero usaban el mismo glifo emblema que Palenque. Se sabe que Bahlam Ajaw gobernó desde 644 hasta 679 d. C., logrando una victoria en una guerra estelar contra un sistema político desconocido en 644. El resultado de esta guerra se conmemoró poética y trágicamente con la frase "la sangre se acumuló, los cráneos se amontonaron". En 649 d. C., Bahlam Ajaw conquistó Comalcalco, uno de los sitios más occidentales del mundo maya.
Monumento 6: Fin del 13o Baktun
El Monumento 6 de Tortuguero ha generado recientemente debate, ya que incluye la única inscripción conocida que representa el fin de la actual era de los 13 Bak’tun en 2012. Grube, Martin y Zender han declarado que se refiere al “fin del 13° b’ahktun que veremos en el año 2012” y en cuanto a lo que sucederá, dicen, “…utom, ’sucederá’ (O4) seguido de algo que no podemos leer (P4) y él ’descenderá’ yem (O5). El último glifo comienza con ta seguido de algo. Sin embargo, este no es el fin del mundo”.
Esta feliz interpretación es apoyada por Markus Eberl y Christian Prager. Identifican que la palabra fragmentaria traducida arriba como "descenso" parece ser la misma que se utilizó durante las dedicatorias de edificios. También señalan un panel en el Templo XIV de Palenque, que muestra que un evento positivo tuvo lugar el 29 de julio de 931.449 a. C. en el que se vio una serpiente llamada Sak Baak Na' Chapat y su deidad K'awiil, que fue supervisada por B'olon Yokte' K'uh.
Gillespie y Joyce, así como Houston y Stuart, han coincidido en que la inscripción del Monumento 6 se refiere al dios(es) Bolon Yokte' K'uh, específicamente “…un acontecimiento calendárico a principios del siglo XXI d. C., en cuyo momento, aparentemente, el dios puede 'descender'”. Stuart ha dado una traducción más completa: “"El Decimotercer Bak'tun" se terminará (el) Cuatro Ahaw, el Tercero de K'ank"in. ? ocurrirá. (Será) el descenso(?) del(los) Dios(es) de los Nueve Apoyos (?) al ?." Todos los buscadores de profecías deben saber que más tarde explicó en su blog que el monumento 6 no enuncia ninguna profecía y nunca presentó el final del período de 2012, excepto para referirse al final futuro del Bak’tun con el fin de orientar temporalmente un acontecimiento más significativo aquí y ahora de la historia local de Tortuguero. Gronemeyer ofrece un análisis epigráfico y una reconstrucción calendárica del Monumento 6 en su tesis de maestría, con ilustraciones. Se ha indicado que 'Bolon Yokte' K'Uh&#; podría referirse a los 9 Señores de la Noche que figuraban en los calendarios azteca y maya, pero que permanecieron sin nombre en este último, ya que los Nueve Señores del Inframundo eran conocidos como 'Bolon ti ku'.
Más recientemente, Gronemeyer y MacLeod han vuelto a examinar el Monumento 6 y ofrecen una nueva interpretación del pasaje que trata del final de los 13 Bak'tun. Según ellos, la inscripción anuncia la presencia de la deidad Bolon Yokte' K'uh, que será exhibida públicamente con ocasión de su investidura. Aplicando varios paralelos lingüísticos y etnográficos, esto puede suceder mediante la investidura y/o el desfile de una efigie de dicha deidad.
Véase también
- Señores de la noche
Notas
- ^ a b c Martin & Grube (2000), p.165
- ^ Zender " Guenter (2000), pág. 6
- ^ a b Doyle, James (2015-05-29). ""La sangre estaba acolchada, los cráneos estaban amontonados": Guerras de las estrellas mayas y un día de los condenados malinterpretados". metmuseum.org. El Met.
- ^ a b Gronemeyer & MacLeod (2010)
- ^ Schele " Freidel (1990), pág. 446
- ^ Grube, Martin & Zender (2002), (pp. 112-113)
- ^ Eberl " Prager (2005) (p.32)
- ^ Gillespie " Joyce (1998) (p.291)
- ^ Houston " Stuart (1996) (p.301)
- ^ University of Texas Mesoamerica Center Discussion Board
- ^ La entrada del blog de David Stuart
- ^ Gronemeyer (2004) (pp. 136-160)
- ^ "Los G y F Glyphs de la serie suplementaria lunar". Archivado desde el original el 2006-02-22. Retrieved 2011-12-06.
- ^ Gronemeyer " MacLeod (2010) (pág. 8)
Referencias
- Eberl, Markus; Christian Prager (2005). "B'olon Yokte' K'uh. Concepciones mayas de la guerra, el conflicto y el inframundo.". En Peter Eeckhout; Geneviève Le Fort (eds.). Guerras y conflictos en la Mesoamérica prehispánica y los Andes: procedimientos seleccionados de la conferencia organizada por la Société des Américanistes de Belgique con la colaboración de Wayeb (Asociación Europea de Mayanistas), Bruselas, 16 a 17 de noviembre de 2002. British Archaeological Reports International Series, no. 1385. Oxford, UK: John and Erika Hedges Ltd. pp. 28–36. ISBN 1-84171-706-1. OCLC 254728446.
- Gillespie, Susan. D.; Rosemary A. Joyce (1998). "Las relaciones de la deidad en las cosmologías mesoamericanas: el caso del Dios maya L". Antigua Mesoamérica. 9 2). Londres y Nueva York: Cambridge University Press: 279–296. doi:10.1017/s0956536100001991. ISSN 0956-5361. OCLC 93505861. S2CID 162779217.
- Gronemeyer, Sven (2004). Tortuguero, Tabasco, Mexiko: Geschichte einer klassischen Maya-Stadt, dargestellt an ihren Inschriften (in German) (Master's thesis, submitted to Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn — Institut für Altamerikanistik und Ethnologie (IAK). Múnich: GRIN publicando OHG. ISBN 978-3-638-47653-9. OCLC 255322883. Retrieved 2008-10-20.
- Gronemeyer, Sven (2006). El sitio maya de Tortuguero, Tabasco, México: su historia e inscripciones (PDF). Acta Mesoamericana vol. 17. Markt Schwaben, Alemania: Verlag Anton Saurwein. ISBN 3-931419-13-4. OCLC 68805001.
- Gronemeyer, Sven; Barbara MacLeod (2010). "Lo que podría suceder en 2012: un reanálisis de la profecía de 13-Bak'tun en el monumento de Tortuguero 6" (PDF). Wayeb Notes. 34. European Association of Mayanists: 1–68. ISSN 1379-8286. OCLC 298471525.
- Grube, Nikolai; Simon Martin; Martin Zender (2002). Phil Wanyerka (ed.). Los Actos del Taller de Hieroglificos Mayas, 9-10 de marzo de 2002, Universidad de Texas en Austin: "Palenque y sus vecinos". Estados Unidos: S.n. OCLC 50900637.
- Houston, Stephen; David Stuart (junio de 1996). "De dioses, glifos y reyes: divinidad y dominio entre los mayas clásicos". Antigüedad. 70 (268). Cambridge, Inglaterra: Antigüedad Publicaciones: 289-312. doi:10.1017/S0003598X00083289. ISSN 0003-598X. OCLC 206025348. S2CID 162561423.
- Martin, Simon; Nikolai Grube (2000). Crónica de los Reyes Mayas y Reinas: Descifrando las Dinastías de los Antiguos Mayas. Londres y Nueva York: Thames " Hudson. ISBN 0-500-05103-8.
- Schele, Linda; David Freidel (1990). Un bosque de reyes: La historia desconocida de los antiguos mayas. William Morrow. ISBN 0-688-11204-8.
- Zender, Marc; Stanley Guenter (Spring 2000). "Three Kings of Late Classic Tortuguero" (PDF). PARI Newsletter. 30. San Francisco, CA: Pre-Columbian Art Research Institute: 6–8. ISSN 1531-5398. OCLC 44780248.
Enlaces externos
- Wayeb Notes, No. 34. (Sven Gronemeyer's y Barbara MacLeod's discuten el pasaje 2012 sobre el Monumento Tortuguero 6.)
- UT Mesoamerica Center Discussion Board. (La traducción de David Stuart del Monumento 6 en Tortuguero.)
- [1] (La entrada del blog de David Stuart)
- [2]
17°41′13″N 92°34′05″O / 17.68694, -92.56806