Torre Insignia

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Torre Insignia (también llamada Torre Banobras y Torre Nonoalco Tlatelolco) es un edificio diseñado por Mario Pani Darqui, ubicado en la esquina de la Avenida Ricardo Flores Magón y la Avenida de los Insurgentes Norte, en el complejo habitacional Tlatelolco en la Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Tras su finalización en 1962, la torre se convirtió en el segundo edificio más alto de México, después de la Torre Latinoamericana. Actualmente no se utiliza y se encuentra en proceso de renovación. Es el edificio más alto de la zona de Tlatelolco y el tercero más alto de la Avenida Insurgentes. Albergaba la sede de Banobras. El edificio tiene forma de prisma triangular y fue construido con una estructura de hormigón armado. Ha sido remodelado al menos dos veces y alberga uno de los carillones más altos del mundo, con 47 campanas de Petit & Fritsen.

Informe descriptivo

  • Su altura es de 127 m (417 pies) y tiene 25 plantas
  • Tiene forma de prisma triangular. El edificio se ha convertido en un icono de la Ciudad de México y especialmente de la Avenida Insurgentes Norte. El logo de la estación de metro Tlatelolco lleva la silueta del edificio. La estación se encuentra muy cerca del edificio de la Avenida Manuel González.
  • La superficie total del suelo del rascacielos es de 22,033 metros cuadrados (236,806 pies cuadrados)
  • 7,716 metros cuadrados (83,056 pies cuadrados) superficie

Historia

Tras el crecimiento desmesurado de la Ciudad de México, y en especial de la zona central de Tlatelolco, surgió la necesidad de construir verticalmente, lo que implicó la construcción de edificios de viviendas, oficinas y departamentos con una altura de más de 20 pisos. Debido a la necesidad de espacio y al aumento de los ingresos en la ciudad, se consideró que los edificios se encontraban en una zona estratégica, por lo que en 1959 se inició la construcción, que se finalizó en 1962. Esta zona sigue siendo un reto, ya que se encuentra en una zona sísmica. Fue el cuarto edificio en la Ciudad de México y en el mundo, junto con la Torre Anáhuac, el Edificio El Moro y la Torre Latinoamericana, en contar con la última tecnología en cuanto a sismos, dando así origen a cuatro de los grandes edificios de la Ciudad de México.Fue sede del banco estatal Banobras hasta el terremoto de la Ciudad de México de 1985, cuando fue abandonada. Desde entonces permanece vacía. En 2007 fue vendida a Cushman & Wakefield.

Detalles

  • La construcción del edificio comenzó en 1959 y se completó en 1962, seis años después de la finalización de la Torre Latinoamericana.
  • Un carillon está instalado en el punto más alto del edificio, que fue un regalo del gobierno belga a la Ciudad de México.
  • Ha sobrevivido a seis grandes terremotos: el terremoto de la Ciudad de México de 1985 que midió 8.0 sobre la Escala Richter, el 7.7, el 1999 7.4, en 2003 7.6, el 13 de abril de 2007 un 6.3, y en septiembre de 2017 sin sufrir ningún daño a su estructura.
  • Se considera uno de los edificios más seguros de la Ciudad de México y el mundo.
  • En teoría, el edificio puede soportar un terremoto de 8.5 en la Escala Richter.
  • Los materiales de construcción utilizados fueron hormigón armado, vidrio y aluminio.
  • A un lado de la torre se encuentra la estación de metrobús Manuel González.
  • La forma piramidal de la torre fue reforzada con hormigón en su totalidad y ha sido remodelada dos veces, es también uno de los más significativos y emblemáticos de la Ciudad de México.

Referencias

  1. ^ Rodolfo Ambriz (22 de agosto de 1997). "Dejan en el olvido obra de Mario Pani" [la obra de Mario Pani se olvidó]. Reforma (en español). Ciudad de México. p. 5.
  2. ^ "Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco" (en español). Ciudad de México: Cuauhtémoc, D.F. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011. Retrieved 20 de agosto 2011.
  3. ^ "Cobra nueva vida un símbolo de Tlatelolco", Excelsior, 29 abril 2011
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save