Tony harrison
Tony Harrison (nacido el 30 de abril de 1937) es un poeta, traductor y dramaturgo inglés. Nació en Beeston, Leeds y recibió su educación en Clásicos de Leeds Grammar School y Leeds University. Es uno de los escritores de versos más destacados de Gran Bretaña y muchas de sus obras se han representado en el Royal National Theatre. Se destaca por obras controvertidas como el poema "V", así como por sus versiones de obras dramáticas: del griego antiguo como las tragedias Oresteia y Lysistrata, del francés Molière's The Misanthrope, del inglés medio The Mysteries. También se destaca por sus puntos de vista abiertos, en particular los de la guerra de Irak. En 2015, fue honrado con el Premio David Cohen en reconocimiento a su obra. En 2016 recibió el Premio Feronia en Roma.
Obras
La adaptación de los Mystery Plays medievales ingleses, basada en los ciclos de York y Wakefield, The Mysteries, fue estrenada en 1985 por el Royal National Theatre. Entrevistado por Melvyn Bragg para la televisión de la BBC en 2012, Harrison dijo: "Fue solo cuando hice Mystery Plays y conseguí que los actores del Norte hicieran versos, que sentí que estaba recuperando la energía del verso clásico en las voces que fue creado para."
Una de sus obras más conocidas es el extenso poema "V" (1985), escrito durante los mineros' huelga de 1984-1985, y describiendo un viaje para ver a sus padres' tumba en el cementerio de Holbeck en Beeston, Leeds, "ahora llena de latas de cerveza y destrozada por grafitis obscenos". El título tiene varias interpretaciones posibles: victoria, versus, verso, signo de V insultante, etc. Las propuestas para proyectar una versión filmada de "V" por Channel 4 en octubre de 1987 provocó aullidos de indignación de la prensa sensacionalista, algunos periodistas de gran formato y parlamentarios, aparentemente preocupados por los efectos de sus "torrentes de lenguaje obsceno" y "flujos de inmundicia de cuatro letras" tendría en la juventud de la nación. De hecho, un Early Day Motion titulado "Oscenidad televisiva" fue propuesto el 27 de octubre de 1987 por un grupo de miembros conservadores del Parlamento (MP), que condenaron el Canal 4 y la Autoridad de Radiodifusión Independiente. Solo el parlamentario Norman Buchan se opuso a la moción, quien sugirió que sus compañeros no habían leído o no habían entendido el poema. La transmisión siguió adelante y, después de una amplia cobertura de prensa, el alboroto se calmó. El parlamentario Gerald Howarth dijo que Harrison era "probablemente otro poeta bolshie que deseaba imponer sus frustraciones al resto de nosotros". Cuando se le dijo esto, Harrison replicó que Howarth era "probablemente otro parlamentario idiota que deseaba imponer sus limitaciones intelectuales al resto de nosotros".
Recepción
Richard Eyre llama a la obra de Harrison de 1990, The Trackers of Oxyrhynchus "entre las cinco piezas dramáticas más imaginativas de los 90". Jocelyn Herbert, famosa diseñadora de la escena teatral británica, comenta que Harrison es consciente del impacto visual dramático de sus ideas: “La idea de los sátiros saltando de cajas en Trackers es maravillosa para el escenario. Algunos escritores simplemente escriben y tienen poca idea de cómo se verá, pero Tony siempre sabe exactamente lo que quiere.
Edith Hall ha escrito que está convencida de que el poema fílmico Prometheus de Harrison de 1998 es una "reacción artística a la caída de la clase obrera británica" a finales del siglo XX, y la considera como "la adaptación más importante del mito clásico para un propósito político radical durante años" y la "obra de arte más brillante de Harrison, con la posible excepción de su obra de teatro The Trackers of Oxyrhynchus".
El profesor Roger Griffin del Departamento de Historia de la Universidad Oxford Brookes, en su artículo La comunidad política palingenética: repensar la legitimación de los regímenes totalitarios en la Europa de entreguerras, describe la película de Harrison -poema como "magnífico" y sugiere que Harrison está tratando de decirle a su audiencia "Para evitar caer presa del espejismo colectivo de un nuevo orden, permanecer bien despierto mientras otros sucumben al letargo de la mente grupal, resistir la mirada de las Gorgonas modernas".
Premios literarios
- 1972 Premio Geoffrey Faber Memorial (para Los Loiners 1970)
- 1983 Premio Europeo de Traducción de Poesía La Oresteia 1981)
- Premio Whitbread 1982 a la poesíaEl Gaze del Gorgon 1992)
- 2004 Premio del escritor de la Fundación Northern Rock
- 2007 Premio Wilfred Owen Poetry Award
- 2009 Premio PEN/Pinter, premio inaugural.
- Premio Europeo de Literatura 2010
- 2014 European Poetry Prize
- 2015 Premio David Cohen
- 2016 Premio Feronia
Reseñas
- Craig, Cairns (1982), Dando discurso al silencio, que incluye un examen de Continuo: 50 Sonetos de la Escuela de la Elocuencia, en Hearn, Sheila G. (ed.), Cencrastus No. 10, Otoño 1982, pp. 43 > 44, ISSN 0264-0856
Contenido relacionado
Aquilo
Alice Adams (novela)
Publicaciones occidentales