Tomás de Celano
Tomás de Celano OFM (italiano: Tommaso da Celano; c. 1185 - c. 1265) fue un fraile italiano de los franciscanos (Orden de los Frailes Menores) además de poeta y autor de tres hagiografías sobre Francisco de Asís.
Vida
Thomas nació en algún momento entre 1185 y 1190, en la noble familia de los Conti dei Marsi en Celano, en la provincia de Abruzzi. Recibió una sólida educación en artes liberales, posiblemente en el monasterio benedictino de San Juan Bautista, cerca de Celano. Su familiaridad con la tradición monástica sugiere que pudo haber estudiado en Monte Cassino, Roma o Bolonia.
Se unió a la orden franciscana probablemente en 1215. En 1221, estuvo presente en el Capítulo de Pentecostés en la Porciúncula. y luego acompañó a César de Speyer en su misión a Alemania. Al año siguiente se convirtió en custodio de los conventos de Mayence, Worms, Speyer y Colonia, y poco después, César de Speyer, a su regreso a Italia, lo nombró vicario en el gobierno de la provincia alemana. Antes de septiembre de 1223, Thomas regresó a Italia y vivió allí en estrecho contacto con Francisco.
Obras
- Vita Prima: Poco después de la canonización de Francisco en 1228, el Papa Gregorio IX encargó a Tomás de escribir Vita Beati Francisci ("La Vida del Beato Francisco"; a menudo llamada la "Primera Vida"), una obra en la vida temprana del santo.
- Vita Secunda: Un suplemento, el Memoriale Desiderio Animae de Gestis et Verbis Sanctisimi Patris Nostri Francisci ("El memorial del deseo de un alma concerniente a los hechos y las palabras de nuestro Santo Padre Francisco" a menudo llamado "la segunda vida") fue comisionado por Crescentius de Jessi, el Ministro General de la Orden Franciscana en algún momento entre 1244 y 1247, y refleja la evolución de las perspectivas oficiales sobre Francisco en las décadas después de su muerte.
- El tercero es un tratado sobre los milagros del santo, escrito en algún momento entre 1254 y 1257 a la orden del Beato Juan de Parma, que sucedió a Crescentius como Ministro General.
La autoría de Tomás de las tres obras sobre Francisco de Asís está bien establecida. Muchos investigadores de la historia temprana de la orden franciscana creen que el hermano León y Rufino de Asís, asociados de Francisco, fueron la fuente del material para la Vita Secunda.
Tomás también escribió Fregit victor virtualis y Sanctitatis nova signa en honor a Francisco. Vida de Santa Clara de Asís, sobre los primeros años de vida de Santa Clara de Asís, y el himno "Dies Irae" también se le atribuyen tradicionalmente, pero la autoría de ambas obras es de hecho incierta.
Muerte y entierro
En 1260 se instaló en su último puesto, como director espiritual de un convento de Clarisas en Tagliacozzo, donde murió entre 1260 y 1270.
Al principio fue enterrado en la iglesia de S. Giovanni Val dei Varri, adjunta a su monasterio, pero su cuerpo ahora está enterrado de nuevo en la iglesia de S. Francesco en Tagliacozzo.
Proceso de Beatificación
El proceso de beatificación se inició en Avezzano; la Congregación para las Causas de los Santos declaró válido el proceso y permitió la apertura de la denominada "Fase Romana" el 27 de noviembre de 1991. La iniciación del proceso anterior a esta fecha le otorgó el título de Siervo de Dios.
Libros
- Elocuencia de la santidad: Retórica en la Vita Prima Sancti Francisci de Thomas de Celano ', por John Bequette, Franciscan Institute Publications, 2003. ISBN 978-0-8199-1006-6
- San Francisco de Asís, por Thomas de Celano y traducido por Placid Hermann, Franciscan Institute Publications, 1988. ISBN 978-0-8199-0554-3
Contenido relacionado
Diego de almagro
Cuitláhuac
Carlos Menger