Tirant lo Blanch
Tirant lo Blanch (Pronunciación valenciana: [tiˈɾand lo ˈblaŋ(k)]; ortografía moderna: Tirant lo Blanc) es una novela de caballerías escrita por el caballero valenciano Joanot Martorell, terminado póstumamente por su amigo Martí Joan de Galba y publicado en la ciudad de Valencia en 1490 como edición incunable. El título significa "Tirant el Blanco" y es el nombre del personaje principal de la novela que salva al Imperio bizantino.
Es una de las obras de la literatura medieval en valenciano más conocidas. Está considerada una obra maestra de la literatura valenciana y de la literatura en lengua catalana en su conjunto, y jugó un papel importante en la evolución de la novela occidental a través de su influencia en el autor Miguel de Cervantes. El libro se ha destacado por el uso de muchos refranes valencianos.
Trama
Tirant lo Blanch cuenta la historia de un caballero de Bretaña, Tirant, que tiene una serie de aventuras por toda Europa en su búsqueda. Se une a competencias de caballeros en Inglaterra y Francia hasta que el Emperador del Imperio Bizantino le pide ayuda en la guerra contra los turcos otomanos, invasores islámicos que amenazan a Constantinopla, la capital y sede del Imperio. Tirant acepta y es nombrado Megaduque del Imperio Bizantino y capitán de un ejército. Derrota a los invasores y salva al Imperio de la destrucción. Posteriormente, lucha contra los turcos en muchas regiones del Mediterráneo oriental y el norte de África, pero muere justo antes de poder casarse con la bella heredera del Imperio bizantino.
Temas
En comparación con los libros de la misma época, carece del amor bucólico, platónico y contemplativo que se suele representar en los héroes caballerescos. En cambio, el personaje principal está lleno de vida y amor sensual, sarcasmo y sentimientos humanos. El trabajo está lleno de descripciones realistas de la vida cotidiana, de naturaleza prosaica e incluso amarga.
Influencia
Tirant lo Blanch es uno de los libros más importantes escritos en valenciano. Escrita por Joanot Martorell en el siglo XV, el Tirant es una novela caballeresca inusual en su carácter naturalista y satírico, que también parece tener un fuerte componente autobiográfico. Narra las hazañas y aventuras del caballero bretón Tirant lo Blanc. En ocasiones, es paralela a la vida y aventuras de Roger de Flor, principal líder de la Compañía mercenaria de Almogàvers, que luchó en Asia Menor y Grecia, tanto a favor como en contra del emperador de Bizancio. Esta semejanza histórica es evidente en la descripción de los acontecimientos que ocurrieron alrededor de Constantinopla y la derrota del sultán Mehmed II 'el conquistador'. Mientras que los almogàvers de Roger de Flor tenían la ventaja en la región, la caída de Constantinopla en 1453 supuso un gran impacto para la Europa cristiana, marcando el final del Imperio bizantino que los contemporáneos de Martorell querían cambiar. Al escribir su novela, Martorell quizás reescribió la historia para adaptarla a lo que él quería que fuera, lo que en cierto modo la convierte en precursora del género actual de historia alternativa.
El texto en español de Don Quijote afirma, en el Capítulo 6 de la Parte I, que debido a ciertas características de Tirant -personajes con nombres inverosímiles o graciosos como Kirieleison de Montalbán, la presencia de una viuda alegre, el hecho de que en el libro los caballeros comen, duermen y mueren en sus lechos habiendo hecho testamento, y el título puede entenderse como "Tirant el Blanco", careciendo de gran victoria para poner en su escudo – el libro es bastante diferente de la típica novela caballeresca. Estos aspectos hacen que el libro sea excepcional, e hizo que Cervantes afirmara que "por su estilo", que se puede traducir "por su estilo" pero más probablemente significa 'a su manera', el libro es 'un tesoro de disfrute y una mina de oro de recreación'. ("un tesoro de contento y una mina de pasatiempos"), el "mejor libro del mundo". Es un libro divertido (sin quererlo), y a Cervantes le gustaban los libros divertidos, creía que el mundo necesitaba más y escribió los suyos propios en Don Quijote. Cervantes vio este libro de 100 años como la joya de la corona de su biblioteca.
Traducciones y adaptaciones
Traducciones
El libro ha sido traducido a varios idiomas, incluidos francés, italiano, español, polaco, ruso, finlandés, alemán, holandés, sueco y chino. Las traducciones modernas del libro al inglés incluyen Tirant lo Blanc, traducido por David H. Rosenthal (1983, 1996) y Tirant lo Blanc: The Complete Translation (Catalan Studies, Vol 1), traducido por Ray La Fontaine (1994). También hay una adaptación en catalán moderno.
Adaptación cinematográfica
La trama de la adaptación cinematográfica de 2006 se basa en la última parte de las aventuras de Tirant y los acontecimientos que llevaron a su participación en Constantinopla y después.
Notas y referencias
- ^ Su deletreo moderno, según la norma valenciana y catalana, es Tirant lo Blanc, pero también se refiere por su ortografía original Tirant lo Blanch, donde el h es silencioso.
- ^ a b Joanot Martorell; Ray la Fontaine (1994). Tirant lo Blanch: la traducción completa. Peter Lang Gmbh, Internationaler Verlag Der Wissenschaften. ISBN 0820416886.
- ^ a b Joanot Martorell; Martí Joan de Galba; David Rosenthal (1996). Tirant lo Blanch. Johns Hopkins University Press. ISBN 0801854210.
- ^ de Courcelles, Dominique (abril de 1996). "Voeu chevaleresque et voeu de croisade dans le roman de Tirant lo Blanc (1460-1490)". Les Cahiers du Centre de Recherches Historiques (en francés). 16: 1–14. doi:10.4000/ccrh.2652.
Entre la literatura catalana de la última Edad Media, el romance cabalórico titulado Tirant lo Blanc es una de las obras más conocidas
- ^ Manuel Muñoz (30 de enero de 1985). "Rosenthal pudo al fin hablar en Valencia sobre su traducción de 'Tirant lo Blanc'". El País. España. Retrieved 13 de septiembre 2019.
Rosenthal, el primer traductor en inglés de la obra maestra de la literatura en lengua catalana, escrito por los valencianos Joanot Martorell y Martí Joan de Galba, fue boicoteado en su primer intento de dar una charla en la ciudad [Valencia]
- ^ Edward T. Aylward (1985). Martorell's Tirant lo Blanch: Un programa de reforma militar y social en la cristiandad del siglo XV. University of North Carolina Press, University of North Carolina at Chapel Hill por su Departamento de Estudios Romance. ISBN 0807892297.
Sólo a finales de los años cuarenta los hispanos comenzaron a despertarse a las considerables cualidades literarias de esta singular obra catalana de ficción
- ^ Conca, María y Josep Guia. "Un juego Poético de Proverbios. Estudio y edición anotada de Refranys rimats, un trabajo literario catalán del siglo XV." Catalan Review 17 (2003) 53-86.
- ^ Daniel Eisenberg, "Pero Pérez el sacerdote y su comentario sobre Tirant lo Blanch, MLN ()Notas de idiomas modernas), volumen 88, 1973, págs. 320 a 330, https://web.archive.org/web/*/http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/cervantes/peroperezhigh.pdf incluido en Eisenberg, Romances de la caballería en la Edad Dorada Española, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 1982. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01159841877587238327702/index.htm
- ^ Daniel Eisenberg, La biblioteca de Cervantes, dentro Studia en honorem Martín de Riquer, volumen 2, Barcelona, Quaderns Crema, 1987, pp. 271-328; en línea como "La reconstrucción de la biblioteca de Cervantes", pp. 41-52 de La biblioteca de Cervantes: Una reconstrucción, https://web.archive.org/web/*/http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/cervantes/reconstruction.pdf on p. 51.
- ^ Joanot Martorell; Comte de Caylus (1997). Tirant le Blanc. Édiciones Gallimard. ISBN 2070751090.
- ^ Joanot Martorell; Lelio Manfredi (1556). Della historia del valorosissimo et invittissimo cavallier Tirante il Bianco. Domenico Farri.
- ^ Joanot Martorell; Diego de Gumiel; Vicent Escartí (2005). Tirante el Blanco. Traducción castellana, Valladolid, 1511. Editorial Tirant lo Blanch. ISBN 9788484560234.
- ^ Joanot Martorell; Rozalya Sasor (2007). Tirant Biały. Ksiegarnia Akademicka.
- ^ Joanot Martorell; Marina Abramova; P. A. Skobtsev; E. E. Guixina (2006). Tirant lo Blanch. Ladomir: Nauka.
- ^ Joanot Martorell; David H. Rosenthal; Paavo Lehtonen (1987). Tirant Valkoinen. Gummerus. ISBN 9512026678.
- ^ Joanot Martorell, traducción de Màrius Serra. https://www.llibres.cat/products/482338-tirant-lo-blanc.html