Thomas Mofolo
Thomas Mokopu Mofolo (22 de diciembre de 1876 – 8 de septiembre de 1948) es considerado el mayor autor basotho. Escribió principalmente en idioma sesotho, pero su libro más popular, Chaka, ha sido traducido al inglés y a otros idiomas.
Biografía
Thomas Mofolo nació en Khojane, Lesotho, el 22 de diciembre de 1876. Fue educado en las escuelas locales de la Sociedad Evangélica Misionera de París y obtuvo un certificado de maestro en 1898. Mientras trabajaba en el depósito de libros En Morija, algunos de los misioneros lo animaron a escribir la que se convertiría en la primera novela en sotho del sur, Moeti oa bochabela (1907; El viajero del este). La edificante historia de la conversión de un joven jefe sotho al cristianismo está hábilmente entretejida con mitos tradicionales y poemas de alabanza. Su éxito impulsó a otros jóvenes profesores a probar suerte con la escritura de ficción, lanzando así uno de los primeros movimientos literarios en el África subsahariana.
El siguiente libro de Mofolo, Pitseng (1910), se basa en una trama de amor bastante torpe que imita la ficción europea. Contiene descripciones perspicaces de las costumbres nativas de Lesotho y Sudáfrica y una evaluación reflexiva, de ninguna manera elogiosa, de la influencia del cristianismo en las costumbres matrimoniales tradicionales.
Mofolo luego compuso Chaka (1925), un relato ficticio del conquistador zulú que construyó un poderoso imperio durante el primer cuarto del siglo XIX. Bajo la pluma de Mofolo, la azarosa carrera de Chaka (Shaka) se convierte en la tragedia épica de una figura heroica cuya desmesurada ambición lo lleva a una crueldad demencial y a la ruina definitiva. La primera gran contribución del África negra al corpus de la literatura mundial moderna, Chaka es una auténtica obra maestra; la narrativa sigue la austera curva de crecimiento y decadencia que controla la estructura de la tragedia clásica en su máxima expresión; la motivación psicológica se aclara claramente en todos los puntos; y el autor ha manipulado hábilmente el elemento sobrenatural, al que está dotado de verdadero valor simbólico.
Aunque los misioneros eran sensibles a la alta calidad literaria de Chaka, las imágenes de la vida precristiana que contiene el libro los hicieron reacios a publicarlo. En su decepción, Mofolo se fue a Sudáfrica en 1910 y dejó de escribir. Durante varios años fue agente laboral, reclutando trabajadores para las minas de oro de Transvaal y las plantaciones de Natal. Después de 1927 compró una tienda en Lesotho; en 1937 adquirió una granja en Sudáfrica, pero fue desalojado en virtud de la Ley de Tierras Bantú. En 1940, destrozado y enfermo, regresó a Lesotho, donde murió el 8 de septiembre de 1948.
Reconocimiento y legado
La biblioteca de la Universidad Nacional de Lesoto lleva el nombre de Biblioteca Thomas Mofolo en su honor.
En 1976, el Premio Mofolo-Plomer inaugural, creado por Nadine Gordimer y llamado así en honor de Mofolo y del escritor sudafricano William Plomer, fue otorgado a Mbulelo Mzamane. Los jueces de ese año fueron Chinua Achebe, Alan Paton y Adam Small. Achmat Dangor, JM Coetzee (1977), Njabulo Simakahle Ndebele, Rose Zwi (1982) y Peter Wilhelm han sido otros de los galardonados con el premio.
El Premio Thomas Mofolo a la ficción sesotho destacada se lanzó en Sudáfrica el 6 de febrero de 2019 y se entregará en diciembre.