Thomas Hearne (anticuario)
Thomas Hearne o Hearn (en latín: Thomas Hearnius, julio de 1678 - 10 de junio de 1735) fue un diarista inglés y prolífico anticuario, particularmente recordado por sus ediciones publicadas de muchas crónicas inglesas medievales y otros textos históricos importantes.
Vida
Hearne nació en Littlefield Green en la parroquia de White Waltham, Berkshire, hijo de George Hearn, el secretario de la parroquia. Habiendo recibido su primera educación de su padre, mostró tal gusto por el estudio que un vecino adinerado, Francis Cherry de Shottesbrooke (c. 1665-1713), un célebre no miembro del jurado, se interesó en el niño y lo envió a la escuela en Bray. "a propósito para aprender la lengua latina". Pronto Cherry lo acogió en su propia casa y su educación continuó en Bray hasta la Pascua de 1696 cuando se matriculó en St Edmund Hall, Oxford.
En la universidad, atrajo la atención del Dr. John Mill (1645–1707), el director de St Edmund Hall, quien lo empleó para comparar manuscritos y de otras formas. Habiendo tomado el grado de B.A. en 1699 fue nombrado guardián asistente de la Biblioteca Bodleian, donde trabajó en el catálogo de libros, y en 1712 fue nombrado segundo guardián. En 1715, Hearne fue elegido Architypographus y Esquire Bedell en derecho civil en la universidad, pero habiéndose objetado que ocupara este cargo junto con el de segundo bibliotecario, renunció en el mismo año.
Como no jurado, se negó a prestar juramento de lealtad al rey Jorge I y, a principios de 1716, se le privó de su biblioteconomía y "de hecho, se le excluyó de la biblioteca". Sin embargo, continuó residiendo en Oxford y se dedicó a editar los cronistas ingleses. Hearne rechazó varios puestos académicos importantes, incluida la biblioteconomía de Bodleian y la cátedra de historia antigua de Camden, en lugar de prestar juramento. Murió el 10 de junio de 1735.
Los lectores de las obras de Hearne se dedicaron a ellas debido a la profundidad de su erudición. Mantuvo correspondencia, por ejemplo, con el Dr. Henry Levett, uno de los primeros médicos ingleses y médico de Charterhouse, Londres. En noviembre de 1715, indicando la devoción de los lectores de Hearne, le recordó al Dr. Levett que "anteriormente usted deseaba ser suscriptor de cada Cosa que publicaba". En consecuencia, le he reservado una copia de Acts of the Ap. en mayúsculas".
Obras
La labor más importante de Hearne la realizó como editor de muchas de las crónicas inglesas, y hasta la aparición de la Serie Rolls sus ediciones eran en algunos casos las únicas existentes. Algunos los han elogiado por estar bien preparados y de origen.
Entre los más importantes de una larga lista están:
- Benedicto de Peterborough (Benedictus Abbas) De vita et gestis Henrici II. et Ricardi I. (1735)
- John de Fordun Scotichronicon (1722)
- el monje de Evesham Historia vitae et regni Ricardi II (1729)
- Robert Mannyng traducción de Piers Langtoft Crónica (1725)
- el trabajo de Thomas Otterbourne y John Whethamstede como Duo rerum Anglicarum scriptores veterinarios (1732)
- Robert of Gloucester's Crónica (1724)
- Thomae Sprotti Chronica (1719); el título de Hearne se cree ahora engañoso sobre esta obra, de finales del siglo XIV, demasiado tarde para ser por Tomás Sprott el cronista benedictino (fl. 1292).
- el Vita et gesta Henrici V, que atribuyó erróneamente a Thomas Elmham y que ahora se encuentra bajo la designación Ps-Elmham (1727)
- el Vita Henrici V de Tito Livio Frulovisi (1716)
- Walter de Hemingburgh Chronicon (1731)
- William de Newburgh Historia rerum Anglicarum (1719).
También editó:
- John Leland Itinerario (1710-1712) y el mismo autor Collectanea (1715)
- William Camden Annales rerum Anglicarum et Hibernicarum regnante Elizabetha (1717)
- Sir John Spelman Vida de Alfred (1709)
- William Roper Vida de Sir Thomas Más (1716).
Él sacó ediciones de:
- Livy (1708)
- Pliny's Epistolae et panegyricus (1703)
- Hechos de los Apóstoles (1715).
Entre sus otras compilaciones estaban:
- Ductor historicus, un sistema corto de historia universal (1698, 1704, 1705, 1714, 1724)
- A Collection of Curious Discourses by Eminent Antiquaries (1720)
- Reliquiae Bodleianae (1703).
Hearne dejó sus manuscritos a William Bedford, quien los vendió al Dr. Richard Rawlinson, quien a su vez los legó a la Bodleian. Philip Bliss publicó dos volúmenes de extractos de su voluminoso diario (Oxford, 1857), y luego apareció una edición ampliada en tres volúmenes (Londres, 1869). Gran parte de su diario titulado Remarks and Collections, 1705–1714, editado por C. E. Doble y D. W. Rannie, ha sido publicado por la Sociedad Histórica de Oxford (1885–1898). Bibliotheca Hearniana, extractos del catálogo de la biblioteca de Hearne, fue editado por Beriah Botfield (1848).
El trabajo de Hearne en la publicación de estos manuscritos antiguos no fue apreciado por todos: Alexander Pope los descarta como poco atractivos y "monjeados" en An Epistle to Burlington y satiriza a Hearne como el pedante Wormius en The Dunciad, recurriendo a un falso inglés antiguo para hacerlo. Esto a su vez llevó a Hearne en su diario a insultar la falta de erudición de Pope.
Contenido relacionado
Ricardo doyle
1526
1701