Terminología de los Países Bajos


Los Países Bajos comprenden la región costera del delta del Rin-Mosa-Escalda en Europa occidental, cuya definición generalmente incluye los países modernos de Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. Tanto Bélgica como los Países Bajos derivaron sus nombres de nombres anteriores para la región, debido a que nether significa "bajo" y Belgica es el nombre latinizado para todos los Países Bajos, una nomenclatura que quedó obsoleta después de la secesión de Bélgica en 1830.
Los Países Bajos (y los Países Bajos y Bélgica) han tenido a lo largo de su historia una cantidad excepcional de nombres muy diversos, lo que ha dado lugar a nombres igualmente diversos en diferentes idiomas. Existe diversidad incluso dentro de los idiomas: es habitual el uso de una palabra para el país y otra para la forma adjetiva. Esto se aplica al inglés, donde Dutch es la forma adjetiva para el país "the Netherlands. Además, muchos idiomas tienen la misma palabra para el país de los Países Bajos y la región de los Países Bajos, por ejemplo, el francés (les Pays-Bas) y el español (los Países Bajos). La complicada nomenclatura es una fuente de confusión para los forasteros y se debe a la larga historia del idioma, la cultura y el frecuente cambio de poder económico y militar dentro de los Países Bajos a lo largo de los últimos 2000 años.
Historia
Los Países Bajos históricos comprendían gran parte de Frisia, donde vivían los frisios, y las provincias romanas de Gallia Bélgica y Germania Inferior, donde vivían los belgas y pueblos germánicos como los bátavos. A lo largo de los siglos, los nombres de estos antepasados se han utilizado como referencia a los Países Bajos, en un intento de definir una identidad colectiva. En los siglos IV y V, una confederación franca de tribus germánicas realizó un cambio significativo y duradero al entrar en las provincias romanas y comenzar a construir el Imperio carolingio, del que los Países Bajos formaban una parte central.
En el siglo VIII, la mayoría de los francos habían cambiado su lengua germánica por las lenguas romances de la Galia, derivadas del latín. Los francos que se quedaron en los Países Bajos habían conservado su lengua original, es decir, el holandés antiguo, también conocido como "antiguo bajo franconio" entre los lingüistas. En la época en que se hablaba, se conocía como *þiudisk, que significa "del pueblo", a diferencia de la lengua latina "del clero", que es la fuente de la palabra inglesa Dutch. Hoy en día, es una excepción internacional; solía tener en el propio idioma holandés un cognado con el mismo significado, es decir, Diets(c) o Duuts(c).
La denominación de "Baja" para referirse a la región también se ha utilizado muchas veces. Primero por los romanos, que la llamaron Germania "Inferior". Después de que el imperio franco se dividiera varias veces, la mayor parte se convirtió en el Ducado de Baja Lorena en el siglo X, donde los Países Bajos tienen su origen político. La Baja Lorena se desintegró en una serie de ducados, condados y obispados. Algunos de ellos llegaron a ser tan poderosos, que sus nombres se utilizaron como una pars pro toto para los Países Bajos, es decir, Flandes, Holanda y en menor medida Brabante. Los gobernantes borgoñones y más tarde los Habsburgo añadieron uno a uno los Países Bajos. entidades políticas en un único territorio, y fue en sus cortes francófonas donde surgió el término les pays de par deçà, que se desarrollaría en Les Pays-Bas o en inglés "Low Countries" o "Netherlands".
Theodiscus y derivados

Dutch, Diets and Duyts
El inglés es uno de los pocos idiomas que utiliza el adjetivo neerlandés para referirse a la lengua de los Países Bajos y Flandes. La palabra deriva del protogermánico *þiudiskaz. La raíz de esta palabra, *þeudō, significaba "pueblo" en protogermánico, y *-iskaz era un sufijo formador de adjetivos, del cual -ish es la forma del inglés moderno. Theodiscus era su forma latinizada y se utilizaba como adjetivo para referirse a las lenguas vernáculas germánicas de la Alta Edad Media. En este sentido, significaba "la lengua del pueblo llano", es decir, la lengua germánica nativa. El término se utilizaba en contraposición al latín, la lengua no nativa de la escritura y de la Iglesia católica. Se registró por primera vez en 786, cuando el obispo de Ostia escribe al papa Adriano I sobre un sínodo que se estaba celebrando en Corbridge, Inglaterra, donde se estaban escribiendo las decisiones "tam Latine quam theodisce", es decir, "tanto en latín como en germánico". Por lo tanto, en este sentido, "theodiscus" se refería a la lengua germánica hablada en Gran Bretaña, que más tarde fue reemplazada por el nombre "Englisc".
A finales del siglo XIV, el término þēodisc había dado origen al inglés medio duche y sus variantes, que se utilizaban como término general para todas las lenguas germánicas no escandinavas habladas en el continente europeo. Los lingüistas históricos han señalado que el término medieval "Duche probablemente muestra una influencia externa del holandés medio, ya que muestra una oclusiva alveolar sonora en lugar de la fricativa dental sonora esperada. Esto sería un resultado lógico del comercio de lana inglés medieval, que puso a los ingleses en estrecho contacto lingüístico con los comerciantes de telas que vivían en las ciudades de habla holandesa de Brujas y Gante, quienes en ese momento se referían a su lengua como dietsc.
Su significado exacto depende del contexto, pero tiende a ser vago en cualquier caso. En lo que respecta al idioma, la palabra duche podría usarse como hiperónimo de varios idiomas (El noreste de Europa es una zona en la que se habla todo tipo de lenguas "holandesas"), pero también podría sugerir un uso singular (En duche, un timón es un caballero; en holandés, un timón [cf. holandés: ridder] es un caballero), en cuyo caso se deben usar indicadores lingüísticos y/o geográficos para determinar o aproximarse a lo que el autor habría querido decir en términos modernos, lo que puede ser difícil. Por ejemplo, en su poema Constantyne, el cronista inglés John Hardyng (1378-1465) menciona específicamente a los habitantes de tres feudos de habla holandesa (Flandes, Güeldres y Brabante) como compañeros de viaje, pero también menciona los mucho más generales "Dutchemēne" y "Almains", este último término tiene un significado casi igualmente amplio, aunque es más restringido en su uso geográfico; generalmente se refiere a personas y lugares dentro de la Alemania moderna, Suiza y Austria:
Fue a Roome con gran poder de Britons fuerte, | Fue a Roma con un gran número de británicos, |
—Extracto de "Constantyne", John Hardyng | -J. Rivington, La crónica de Iohn Hardyng |
A principios del siglo XVII, el uso general de la palabra holandés se había vuelto extremadamente raro en Gran Bretaña y se convirtió en un exónimo específicamente vinculado a los holandeses modernos, es decir, los habitantes de habla holandesa de los Países Bajos. Muchos factores facilitaron esto, incluida la proximidad geográfica, el comercio y los conflictos militares, por ejemplo, las guerras anglo-holandesas. Debido a esto último, "holandés" también se convirtió en una etiqueta peyorativa que los angloparlantes pusieron a casi todo lo que consideraban inferior, irregular o contrario a sus propias prácticas. Los ejemplos incluyen "tratamiento holandés" (cada persona paga por sí misma), "coraje holandés" (audacia inspirada por el alcohol), "esposa holandesa" (un tipo de muñeca sexual) y "Double Dutch" (galimatías, tonterías), entre otros.
En los Estados Unidos, la palabra "holandés" siguió siendo algo ambigua hasta principios del siglo XIX. Generalmente, se refería a los holandeses, a su lengua o a la República Holandesa, pero también se usaba como un apelativo informal (por ejemplo, en las obras de James Fenimore Cooper y Washington Irving) para referirse a personas que hoy serían consideradas alemanas o de habla alemana, en particular los holandeses de Pensilvania. Esta persistente ambigüedad probablemente se debió a la proximidad con los inmigrantes de habla alemana, que se referían a sí mismos o (en el caso de los holandeses de Pensilvania) a su lengua como "Deutsch" o "Deitsch", en lugar del uso arcaico del término "holandés".
En el propio idioma holandés, el holandés antiguo *thiudisk evolucionó hacia una variante meridional duutsc y una variante occidental dietsc en el holandés medio, que se conocían como duytsch en el holandés moderno temprano. En las fuentes más antiguas, su uso principal era para diferenciar entre los dialectos germánicos y romances, como lo expresó el poeta holandés medio Jan van Boendale, quien escribió:
Quieres tkerstenheit es gedeelt en tween, | Porque la Cristiandad está dividida en dos partes, |
—Extracto de "Brabantsche Yeesten", de Jan van Boendale (1318) |
Durante la Alta Edad Media, el término "Dietsc/Duutsc" se utilizaba cada vez más como un término genérico para los dialectos germánicos específicos que se hablaban en los Países Bajos; su significado se debía en gran medida a la orientación regional de la sociedad holandesa medieval: aparte de los escalones superiores del clero y la nobleza, la movilidad era en gran medida estática y, por lo tanto, si bien "holandés" también podía usarse por extensión en su sentido anterior, refiriéndose a lo que hoy se denominarían dialectos germánicos en oposición a dialectos romances, en muchos casos se entendía o se pretendía que hiciera referencia al idioma que hoy se conoce como holandés. Aparte de las escasamente pobladas zonas fronterizas orientales, hubo poco o ningún contacto con hablantes contemporáneos de dialectos alemanes, y mucho menos un concepto de la existencia del alemán como idioma en su sentido moderno entre los holandeses. Como el comercio medieval se centraba en los viajes por agua y las zonas más pobladas se encontraban junto al noroeste de Francia, el holandés medio del siglo XV tenía muchas más posibilidades de oír francés o inglés que un dialecto del interior alemán, a pesar de su relativa proximidad geográfica. Los autores holandeses medievales tenían una idea vaga y generalizada de las raíces lingüísticas comunes entre su lengua y varios dialectos alemanes, pero no existía el concepto de hablar la misma lengua. En cambio, veían su entorno lingüístico principalmente en términos de regiolectos a pequeña escala.
En el siglo XIX, los lingüistas e historiadores holandeses recuperaron el término "Dietas" como nombre poético para el holandés medio y su literatura.
Nederduits
En la segunda mitad del siglo XVI apareció impreso el neologismo "Nederduytsch" (literalmente: neerlandés de los Países Bajos, bajo neerlandés), que de alguna manera combinaba los términos "Duytsch" y "Nederlandsch" en un solo término. Muchos gramáticos contemporáneos destacados, como Balthazar Huydecoper, Arnold Moonen y Jan ten Kate, preferían el término porque proporcionaba una continuidad con el neerlandés medio (el "Duytsch" era la evolución del "Dietsc" medieval), se consideraba en ese momento la traducción adecuada de la provincia romana de Germania Inferior (que no solo abarcaba gran parte del área de habla neerlandesa contemporánea/los Países Bajos, sino que también añadía prestigio clásico al nombre) y amplificaba la dicotomía entre el neerlandés moderno temprano y el neerlandés. Dialectos (alemanes) hablados alrededor del Rin Medio y Superior que habían comenzado a ser llamados overlantsch de hoogduytsch (literalmente: Overlandish, High-"Dutch") por los comerciantes holandeses que navegaban río arriba. Aunque "Duytsch" forma parte del compuesto tanto en Nederduytsch como en Hoogduytsch, esto no debe interpretarse como que los holandeses consideraban que su lengua estaba especialmente relacionada con los dialectos alemanes hablados en el suroeste de Alemania. Por el contrario, el término "Hoogduytsch" surgió específicamente como una categoría especial porque los viajeros holandeses que visitaban estas zonas tenían dificultades para comprender la lengua vernácula local: en una carta fechada en 1487, un comerciante flamenco de Brujas ordena a su agente que realice transacciones comerciales en Maguncia en francés, en lugar de en la lengua local, para evitar malentendidos. En 1571, el uso de "Nederduytsch" aumentó considerablemente porque el Sínodo de Emden eligió el nombre "Nederduytsch Hervormde Kerk" como la designación oficial de la Iglesia Reformada Holandesa. La elección de "Nederduytsch" por parte del Sínodo en lugar del más dominante "Nederlandsch" se inspiró en las similitudes fonológicas entre "neder-" y "nederig" (este último significa "humilde") y el hecho de que no contenía un elemento mundano ("tierra"), mientras que "Nederlandsch" sí lo contenía.
A medida que los holandeses se referían cada vez más a su propia lengua como "Nederlandsch" o "Nederduytsch", el término "Duytsch" se volvió más ambiguo. Los humanistas holandeses comenzaron a utilizar "Duytsch" en un sentido que hoy se llamaría "germánico", por ejemplo en un diálogo registrado en el influyente libro de gramática holandesa "Twe-spraack vande Nederduitsche letterkunst", publicado en 1584:
R. ghy zeyde flux dat de Duytsche taal by haar zelven bestaat/ ick heb my wel laten segghen, | R: Acabas de decir que el idioma holandés existe por derecho propio, |
—Extracto de "Twe-spraack vande Nederduitsche letterkunst", de Hendrik Laurenszoon Spiegel (1584) |
En el propio idioma holandés, Diets(c) (más tarde Duyts) se utilizó como uno de varios exónimos y endónimos. A medida que los holandeses se referían cada vez más a su propia lengua como "Nederlandsch" o "Nederduytsch", el término "Duytsch" se volvió más ambiguo. Los humanistas holandeses comenzaron a utilizar "Duytsch" en un sentido que hoy se llamaría "germánico". A partir de la segunda mitad del siglo XVI, la nomenclatura se fue haciendo gradualmente más fija, pasando a ser "Nederlandsch" y "Nederduytsch" los términos preferidos para el holandés y "Hooghduytsch" el que se refería a la lengua que hoy se llama alemán. Al principio, la palabra "Duytsch" no tenía un significado exacto, pero después de la década de 1650 surgió una tendencia en la que "Duytsch" se usaba como abreviatura de "Hooghduytsch". Este proceso probablemente se aceleró por la gran cantidad de alemanes empleados como jornaleros agrícolas y soldados mercenarios en la República Holandesa y la creciente popularidad de "Nederlandsch" y "Nederduytsch" frente a "Duytsch", cuyo uso ya había estado en declive durante más de un siglo, adquiriendo así su significado actual (alemán) en holandés.
A finales del siglo XIX, el término "Nederduits" se reintrodujo en el holandés a través del alemán, donde lingüistas destacados, como los hermanos Grimm y Georg Wenker, en el naciente campo de los estudios alemanes y germánicos, utilizaron el término para referirse a los dialectos germánicos que no habían participado en el cambio consonántico del alto alemán. Inicialmente, este grupo estaba formado por el holandés, el inglés, el bajo alemán y el frisón, pero en la erudición moderna solo se refiere a las variedades del bajo alemán. Por lo tanto, en el holandés contemporáneo, "Nederduits" se utiliza para describir las variedades del bajo alemán, específicamente las que se hablan en el norte de Alemania, ya que las variedades habladas en los Países Bajos orientales, aunque relacionadas, se denominan "Nedersaksisch".
Nombres de características geográficas de baja altitud

Los nombres de lugares con "low(er)" o neder, lage, nieder, nether, nedre, bas e inferior se utilizan en toda Europa. A menudo se utilizan en contraste con una zona aguas arriba o más alta cuyo nombre contiene palabras como "upper", boven, oben, supérieure y haut. Tanto aguas abajo en el delta del Rin-Mosa-Escalda como bajo en la llanura cerca del Mar del Norte se aplican a los Países Bajos. La ubicación geográfica relacionada con el terreno "superior" cambió enormemente con el tiempo y dio lugar a varios nombres para el área ahora conocida como los Países Bajos:
- Germania inferior: Provincia romana establecida en la AD 89 (partes de Bélgica y Holanda), aguas abajo de Germania Superior (Alemania meridional). En el siglo XVI el término se utilizó de nuevo, aunque sin esta contraparte contrastante.
- Bajo Lorraine: ducado del siglo X (cubierto gran parte de los Países Bajos), aguas abajo de Lorena superior (Francia septentrional)
- Niderlant: Desde el siglo XII, Niderlant ("Low land") fue mencionado en el Nibelungenlied como la región entre el Meuse y el Rin inferior. En este contexto, el terreno más alto comenzó aproximadamente en Colonia.
- Les pays de par deçà: used by 15th century Burgundian rulers who resided in the Low Countries, meaning "the lands over here". Por otro lado, Les pays de par delà o "las tierras allí" se utiliza para su tierra natal original Borgoña (central Francia).
- Pays d'embas: utilizado por el siglo XVI La reina de Habsburgo, María, Reina de Hungría, que significa "la tierra aquí abajo", utilizada en contra de sus otras posesiones en terrenos superiores en Europa (Austria y Hungría). Posiblemente desarrollado de "Les pays de par deçà".
Países Bajos


Aparte de su uso topográfico para la zona multigubernamental de los Países Bajos, en el siglo XV se registró el primer uso atestiguado de Nederlandsch como término para la lengua holandesa, lo que por extensión indicaba un etnónimo común para las personas que vivían en diferentes feudos. Este se utilizó junto con el antiguo Duytsch (la ortografía moderna temprana del anterior Dietsc o Duutsc). El término holandés más común para la lengua holandesa siguió siendo Nederduytsch o Nederduitsch hasta que fue reemplazado gradualmente por Nederlandsch a principios del siglo XX, y este último se convirtió en el único nombre para la lengua en 1945. Antes, desde mediados del siglo XVI, el término de los Ochenta Años se utilizó para designar a la lengua holandesa. La guerra (1568-1648) había dividido los Países Bajos en la República Holandesa del norte (en latín: Belgica Foederata) y los Países Bajos españoles del sur (en latín: Belgica Regia), lo que introdujo una distinción, es decir, Países Bajos del norte y Países Bajos del sur; estos últimos evolucionaron hasta convertirse en la actual Bélgica después de una breve unificación a principios del siglo XIX.
El adjetivo inglés "Netherlandish", que significa "de los Países Bajos", se deriva directamente del adjetivo holandés Nederlands o Nederlandsch, y de sus equivalentes en francés y alemán. En la actualidad, su uso general es poco frecuente, pero sigue utilizándose en la historia, especialmente en referencia al arte o la música producidos en cualquier lugar de los Países Bajos durante los siglos XV y principios del XVI. "Early Netherlandish painting" ha sustituido a "Flemish Primitives", a pesar de que los equivalentes siguen vigentes en francés, holandés y otros idiomas; este último solo se ve ahora en material mal traducido de un idioma que lo utiliza. En inglés, el sentido peyorativo de "primitivo" hace que el término sea imposible de utilizar en un contexto de este tipo.
En el campo de la música, la escuela francoflamenca también se conoce como escuela neerlandesa. El arte y los artistas posteriores de las provincias católicas del sur de los Países Bajos suelen denominarse flamencos y los de las provincias protestantes del norte, holandeses, pero los historiadores del arte a veces utilizan el término "arte neerlandés" para referirse al arte de los Países Bajos producido antes de 1830, es decir, hasta la secesión de Bélgica de los Países Bajos, para distinguir el período de lo que vino después.
Aparte de este uso principalmente intelectual, el término "netherlandish" como adjetivo no se usa comúnmente en inglés, a diferencia de su equivalente holandés. Muchos idiomas tienen un cognado o calco derivado del adjetivo holandés Nederlands:
|
|
Topónimos
- Burgundian Países Bajos: Provincias de los Países Bajos celebradas por la Cámara de Valois-Burgundy (1384–1482)
- Habsburg Países Bajos: Provincias de Países Bajos celebradas por la Casa de Habsburgo y más tarde el Imperio Español (1482–1581)
- Seven United Países Bajos: República Holandesa (1581–1795)
- Sur Países Bajos: Bélgica, Luxemburgo y partes del norte de Francia (1579-1794)
- Países Bajos españoles: Bélgica, Luxemburgo y partes del norte de Francia (1579-1713)
- Austria Países Bajos: Bélgica, Luxemburgo y partes del norte de Francia bajo la regla de Habsburg (después de 1713)
- Sovereign Principality of the United Netherlands: short-lived precursor of the United Kingdom of the Netherlands (1813–1815)
- Reino Unido de los Países Bajos: unificación de los Países Bajos del Norte y los Países Bajos del Sur (Bélgica y Luxemburgo) (1815-1830)
- Reino de los Países Bajos: reino con los Países Bajos, Aruba, Curaçao y Sint Maarten como países constituyentes
- Países Bajos: Parte europea del reino de los Países Bajos
- New Netherland: Antigua colonia holandesa establecida en 1625 centrada en Nueva Amsterdam (la ciudad moderna de Nueva York)
Países bajos
Los Países Bajos (en neerlandés: Lage Landen) se refieren a la región histórica de Nederlanden: los principados ubicados en y cerca de las tierras bajas alrededor del delta del Rin-Mosa-Escalda. Esa región corresponde a todos los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, formando el Benelux. El nombre "Benelux" se forma al unir las primeras dos o tres letras del nombre de cada país: Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Se utilizó por primera vez para nombrar el acuerdo aduanero que inició la unión (firmado en 1944) y ahora se usa de manera más general para referirse a la agrupación geopolítica y económica de los tres países, mientras que "Países Bajos" se utiliza en un contexto más cultural o histórico.
En muchos idiomas, la nomenclatura "Países Bajos" puede referirse tanto a la región cultural e histórica que comprende la actual Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, como a "los Países Bajos" únicamente, por ejemplo, "Les Pays-Bas" en francés, "Los Países Bajos" en español y "i Paesi Bassi" en italiano. Varios otros idiomas han traducido literalmente "Países Bajos" a su propio idioma para referirse al idioma holandés:
- Croata: Nizozemski
- Checo: Nizozemština
- Irlandés: Ísiltíris
- Southern Min: Administrativo/Silencio ()Kē-tē-gú)
- Serbio: низоземскиnizozemski)
- Esloveno: nizozemščina
- Welsh: Iseldireg
Nombres de la política local
Flandes (pars pro toto)

Flamenco (en neerlandés: Vlaams) deriva del nombre del condado de Flandes (en neerlandés: Graafschap Vlaanderen), que a principios de la Edad Media fue el condado más influyente de los Países Bajos y la residencia de los duques de Borgoña. Debido a su importancia cultural, el término "flamenco" se convirtió en algunos idiomas en un "pars pro toto" para los Países Bajos y el idioma holandés. Este fue ciertamente el caso en Francia, ya que los flamencos fueron los primeros habitantes de habla holandesa con los que se encontraron. En los diccionarios francés-holandés del siglo XVI, "holandés" casi siempre se traduce como "Flameng".
En España también se utilizaba un calco de Vlaams como referencia a la lengua de los Países Bajos. En el siglo XVI, cuando España heredó los Países Bajos de los Habsburgo, toda la zona de los Países Bajos se denominaba Flandes, y los habitantes de Flandes se llamaban Flamencos. Por ejemplo, la Guerra de los Ochenta Años entre la República Holandesa rebelde y el Imperio español se llamó Las guerras de Flandes y el ejército español que tenía su base en los Países Bajos se denominó Ejército de Flandes (en español: Ejército de Flandes).
El adjetivo inglés "flamenco" (del que se tiene constancia por primera vez como flemmysshe, c. 1325; cf. Flæming, c. 1150), probablemente se tomó prestado del frisón antiguo. El nombre Vlaanderen probablemente se formó a partir de la raíz flām-, que significa "zona inundada" (cf. el noruego flaum, ‘inundación’; el dialectal inglés fleam, ‘arroyo de un molino; zanja o barranco en un prado que lo drena’), con un sufijo -ðr- añadido. La forma del holandés antiguo es flāmisk, que se convierte en vlamesc, vlaemsch en holandés medio y Vlaams en holandés moderno. El flamenco se utiliza ahora exclusivamente para describir la mayoría de los dialectos holandeses que se encuentran en Flandes y como referencia a esa región. Calcos de Vlaams en otros idiomas:
|
|
|
Holanda (pars pro toto)
En muchos idiomas, incluido el inglés, el término "Holanda" es un término común para designar a los Países Bajos en su conjunto. Incluso los holandeses lo utilizan a veces, aunque puede resultar molesto fuera de las dos provincias modernas que conforman la Holanda histórica. Estrictamente hablando, Holanda es solo la región centro-occidental del país que comprende dos de las doce provincias: Holanda del Norte y Holanda del Sur. Holanda se ha convertido, especialmente para los extranjeros, en un nombre "pars pro toto" para toda la nación, similar al uso de Rusia para la (antigua) Unión Soviética o Inglaterra para el Reino Unido.
En ocasiones se desaconseja su uso. Por ejemplo, la entrada "Holanda" en la guía de estilo de los periódicos The Guardian y The Observer establece: "No utilizar cuando se hace referencia a los Países Bajos (de los que es una región), con excepción de la selección de fútbol holandesa, que se conoce convencionalmente como Holanda".
En 2019, el gobierno holandés anunció que en el futuro solo se comunicaría y anunciaría bajo su nombre real, "Países Bajos", y dejaría de describirse como Holanda. Afirmaron: "Se ha acordado que se utilice preferentemente el nombre oficial de nuestro país, Holanda". A partir de 2019, la selección de fútbol de la nación solo se llamará Holanda en cualquier entorno oficial. No obstante, el nombre "Holanda" todavía se usa ampliamente para la selección nacional de fútbol de los Países Bajos.

A partir del siglo XVII, el condado de Holanda fue la región más poderosa de los actuales Países Bajos. Los condes de Holanda también fueron condes de Hainaut, Frisia y Zelanda desde el siglo XIII hasta el XV. Holanda siguió siendo la más poderosa durante el período de la República Holandesa, dominando el comercio exterior, y por eso la mayoría de los comerciantes holandeses con los que se topaban los extranjeros eran de Holanda, lo que explica por qué a los Países Bajos a menudo se los llama Holanda de ultramar.
Tras la desaparición de la República Holandesa bajo el gobierno de Napoleón, ese país pasó a conocerse como el Reino de Holanda (1806-1810). Esta es la única vez en la historia en que "Holanda" se convirtió en una designación oficial de todo el territorio holandés. Casi al mismo tiempo, el antiguo condado de Holanda se disolvió y se dividió en dos provincias, más tarde conocidas como Holanda del Norte y Holanda del Sur, porque una provincia de Holanda por sí sola se consideraba demasiado dominante en superficie, población y riqueza en comparación con las otras provincias. Hoy en día, las dos provincias que componen Holanda, incluidas las ciudades de Ámsterdam, La Haya y Róterdam, siguen siendo política, económica y demográficamente dominantes: el 37% de la población holandesa vive allí. En la mayoría de las demás provincias holandesas, especialmente en el sur, incluida Flandes (Bélgica), la palabra "hollandés" se utiliza habitualmente en sentido coloquial o peyorativo para referirse a la superioridad percibida o la supuesta arrogancia de la gente de Randstad, la principal conurbación de Holanda propiamente dicha y de los Países Bajos.
En 2009, los miembros de la Primera Cámara llamaron la atención sobre el hecho de que en los pasaportes neerlandeses se utilizaba para algunas lenguas de la UE una traducción que significaba "Reino de Holanda", en lugar de "Reino de los Países Bajos". Como sustitutos de la traducción estonia del Hollandi Kuningriik, la traducción húngara del Holland Királyság, la traducción rumana del Regatul Olandei y la traducción eslovaca del Holandské kráľovstvo, los parlamentarios propusieron las traducciones de Madalmaade Kuningriik, Németalföldi Királyság, Regatul Țărilor de Jos y Nizozemské Kráľovstvo, respectivamente. Su razonamiento fue que "si además de Holanda existe una traducción reconocible de los Países Bajos en un idioma extranjero, debe considerarse como la mejor traducción" y que "el Reino de los Países Bajos tiene derecho a utilizar la traducción que considere mejor, sobre todo en documentos oficiales". Aunque el gobierno inicialmente se negó a cambiar el texto excepto en el estonio, los pasaportes holandeses recientes incluyen la traducción propuesta por los miembros de la Primera Cámara. Calcos derivados de Holanda para referirse a la lengua holandesa en otros idiomas:
|
|
|
Topónimos:
- Condado de Holanda: ex condado en Holanda, disuelto en las provincias norte y sur de Holanda
- Holanda Meridional (Zuid-Holland): provincia en Holanda
- Holanda Septentrional (Noord-Holland): provincia en Holanda
- Holanda: región, ex condado de Holanda, que consiste en las provincias Noord- en Zuid-Holland
- Reino de Holanda: estado títere establecido por Napoleón que tomó el nombre de la provincia líder para todo el país (1806-1810)
- Nueva HolandaNova Hollandia): nombre histórico para Australia continental (1644–1824)
- New Holland: colonia holandesa en Brasil (1630-1654)
- Holland, Michigan
- Hollandia (ciudad): entre 1910 y 1949 la capital de un distrito del mismo nombre en Nueva Guinea Occidental, ahora Jayapura
Brabant (pars pro toto)


Brabante, en su calidad de ducado principal de los Países Bajos y con el único y más antiguo centro científico (la Universidad de Lovaina), ha servido como pars pro toto para todos los Países Bajos, por ejemplo en los escritos de Desiderio Erasmo a principios del siglo XVI.
Tal vez la influencia de este uso pars pro toto se deba a la posesión brabantiana del título ducal de Baja Lorena. En 1190, tras la muerte de Godofredo III, Enrique I se convirtió en duque de Baja Lorena, de donde proceden los Países Bajos. Para entonces, el título había perdido la mayor parte de su autoridad territorial. Según el protocolo, todos sus sucesores se denominaron a partir de entonces duques de Brabante y Baja Lorena (a menudo llamados duques de Lothier).
El simbolismo de Brabante volvió a desempeñar un papel como símbolo nacional durante la formación de Bélgica. El himno nacional de Bélgica se llama Brabançonne (en español: "el Brabantiano"), y la bandera belga ha tomado sus colores del escudo de armas de Brabante: negro, amarillo y rojo. Esto estuvo influenciado por la Revolución de Brabante (en francés: Révolution brabançonne, en holandés: Brabantse Omwenteling), a veces denominada "Revolución belga de 1789-90" en escritos antiguos, que fue una insurrección armada que ocurrió en los Países Bajos austríacos (la actual Bélgica) entre octubre de 1789 y diciembre de 1790. La revolución condujo al breve derrocamiento del gobierno de los Habsburgo y a la proclamación de un sistema político de corta duración, los Estados Unidos Belgas. Algunos historiadores lo han visto como un momento clave en la formación del Estado-nación belga y una influencia en la Revolución belga de 1830.
Diecisiete y siete provincias
Holanda, Flandes y otros 15 condados, ducados y obispados de los Países Bajos se unieron como las Diecisiete Provincias en una unión personal durante el siglo XVI, amparada por la Pragmática Sanción de 1549 del Sacro Emperador Romano Germánico Carlos V, que liberó a las provincias de sus arcaicas obligaciones feudales.
En 1566, Felipe II de España, heredero de Carlos V, envió un ejército de mercenarios españoles para reprimir los disturbios políticos en las Diecisiete Provincias. Varias provincias del sur (Hainaut, Artois, Flandes valón, Namur, Luxemburgo y Limburgo) se unieron en la Unión de Arras (1579) y comenzaron las negociaciones para un tratado de paz con España. En respuesta, nueve provincias del norte se unieron en la Unión de Utrech (1579) contra España. Después de que Flandes y Brabante fueran reconquistados por España, las siete provincias restantes (Frisia, Gelre, Holanda, Overijssel, Groningen, Utrech y Zelanda) firmaron dos años más tarde la declaración de independencia de las Siete Provincias Unidas. Desde entonces, varios barcos de la Marina Real de los Países Bajos han llevado ese nombre.
Nombres de las tribus del período anterior a la migración
Belgae
La nomenclatura Belgica se remonta a la antigua tribu local de los belgas y a la provincia romana que recibió su nombre de esa tribu, Gallia Belgica. Aunque ahora se reserva una derivación de ese nombre para el Reino de Bélgica, desde el siglo XV hasta el siglo XVII el nombre era la traducción latina habitual para referirse a todos los Países Bajos, que en los mapas a veces se visualizaban heroicamente como Leo Belgicus. Otros usos:
- Lingua Belgica: nombre latino para el idioma holandés en los diccionarios del siglo XVI, popular bajo la influencia del humanismo
- Belgica Foederata: literalmente "Bélgica Unida", nombre latino para la República holandesa (también conocido como Países Bajos, Países Bajos del Norte o Provincias Unida), después de que la parte norte de los Países Bajos declarara su independencia del Imperio Español
- Belgica Regia: literalmente "King's Belgium", nombre latino para los Países Bajos del Sur, se mantuvo fiel al rey español
- Nova Belgica: Nombre latino para la antigua colonia Nueva Netherland
- Fuerte Belgica: fuerte construido por los holandeses en las Islas Banda de Indonesia en el siglo XVII.
- Estados Unidos de Bélgica: también conocido como "Estados Unidos de América" (Dutch: Verenigde Nederlandse Staten) o "Estados Unidos de Bélgica", estado de precursor belga de corta duración establecido después de la Revolución Brabante contra los Habsburgo (1790)
- Bélgica: estado en Europa
Batavi

A lo largo de los siglos, los holandeses intentaron definir su identidad colectiva a partir de sus antepasados, los bátavos. Como afirma el historiador romano Tácito, los bátavos eran una valiente tribu germánica que vivía en los Países Bajos, probablemente en la región de Betuwe. En holandés, el adjetivo Bataafs ("bátavo") se utilizó desde el siglo XV hasta el XVIII, y significa "de o relacionado con los Países Bajos" (pero no con los Países Bajos meridionales).
Otros usos:
- Lingua Batava o Batavicus: en uso como nombres latinos para el idioma holandés
- Batavisme: en francés una expresión copiada del idioma holandés
- Batave: en francés una persona de Holanda
- Legión Batavian: una unidad de voluntarios holandeses bajo el mando francés, creado y disuelto en 1793
- Batavian Revolution: agitación política, social y cultural en Holanda (fin del siglo XVIII)
- Batavian Republic (Dutch: Bataafse Republiek; francés: République Batave), estado cliente holandés de Francia (1795–1806)
- Batavia, Dutch East Indies: capital de las Indias Orientales Holandesas, corresponde a la actual ciudad de Yakarta
Frisii
Nombres de confederaciones de tribus alemanas
Franconia
El franco era la lengua germánica occidental hablada por los francos entre los siglos IV y VIII. Entre los siglos V y IX, las lenguas habladas por los francos salios en Bélgica y los Países Bajos evolucionaron hacia el bajo franconio antiguo (en neerlandés: Oudnederfrankisch), que constituyó el comienzo de una lengua holandesa independiente y es sinónimo del holandés antiguo. Compare el uso sinónimo, en un contexto lingüístico, del inglés antiguo frente al anglosajón.
Frisia
Los frisios eran una antigua tribu que habitaba la zona costera de los Países Bajos en la época romana. Tras el periodo de las migraciones, los anglosajones, procedentes del este, se asentaron en la región. Los francos del sur, que conocían los textos romanos, llamaron Frisia a la región costera y, por tanto, a sus habitantes frisios, aunque no todos los habitantes tenían ascendencia frisia. Tras el surgimiento del reino frisio a mediados del siglo VII en los Países Bajos, con la ciudad de Utrech como centro de poder, los francos conquistaron a los frisios y los convirtieron al cristianismo. A partir de entonces, una colonia de frisios vivió en Roma y, por tanto, el antiguo nombre de los habitantes de los Países Bajos que llegaron a Roma se ha mantenido en uso en la iglesia nacional de los Países Bajos en Roma, que se llama iglesia frisia (en neerlandés: Friezenkerk; en italiano: chiesa nazionale dei Frisoni). En 1989, esta iglesia fue cedida a la comunidad holandesa de Roma.
Véase también
- Nombre de los Franks
- Países Bajos (desambiguación)
- Lista de nombres de lugares de origen neerlandés
Referencias
- ^ "Low Countries". Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desde el original el 10 de junio de 2015. Retrieved 26 de enero 2014.
- ^ "Países bajos - definición de Países Bajos por el Diccionario Online Libre, Tesauro y Enciclopedia". Farlex, Inc. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2019. Retrieved 26 de enero 2014.
- ^ derivado de la antigua confederación de las tribus Belgae.
- ^ "Franks". Columbia Encyclopedia. Columbia University Press. 2013. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2016. Retrieved 1o de febrero 2014.
- ^ "Lotharingia / Lorraine (Lothringen)". 5 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019. Retrieved 1o de febrero 2014.
- ^ "1. De landen van herwaarts over". Vre.leidenuniv.nl. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2016. Retrieved 1° de enero 2014.
- ^ Alastair Duke. "Los Países Bajos Elusivos. La cuestión de la identidad nacional en los Países Bajos Tempranos Modernos en la víspera de la Revuelta". Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2013. Retrieved 1° de enero 2014.
- ^ Mallory, J. P.; Adams, D. Q. (2006), The Oxford Introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European World, USA: Oxford University Press, ISBN 0-19-929668-5, archivado desde el original el 31 de agosto de 2021, recuperado 6 de abril 2016, p. 269.
- ^ W. Haubrichs,Theodiscus, Deutsch und Germanisch - drei Ethnonyme, drei Forschungsbegriffe. Zur Frage der Instrumentalisierung und Wertbesetzung deutscher Sprach- und Volksbezeichnungen." In: H. Beck et al., Zur Geschichte der Gleichung "germanisch-deutsch" (2004), 199–228
- ^ Random House Webster's Unbridged Dictionary, 2a edición revisada, s.v. "Dutch" (Random House Reference, 2005).
- ^ M. Philippa e.a. (2003-2009) Etymologisch Woordenboek van het Nederlands [diets]
- ^ Strabo, Walafridus (1996). Walahfrid Strabo's Libellus de Exordiis Et Incrementis Quarundam en... una traducción de Alice L. Harting-Correa. ISBN 9004096698. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Retrieved 6 de abril 2016.
- ^ Cornelis Dekker: Los orígenes de los antiguos estudios alemanes en los países bajos [1] Archivado el 24 de marzo de 2023 en la máquina Wayback
- ^ Roland Willemyns (2013). Holandés: Biografía de un idioma. Oxford University Press. p. 5. ISBN 9780199323661. Archivado desde el original el 6 de abril de 2023. Retrieved 3 de octubre 2020.
- ^ P.A.F. van Veen en N. van der Sijs (1997), Etymologisch woordenboek: de herkomst van onze woorden, 2e druk, Van Dale Lexicografie, Utrecht/Antwerpen
- ^ H. Kurath: Diccionario de Inglés Medio, parte 14, Universidad de Michigan Press, 1952, 1346.
- ^ H. Kurath: Diccionario de Inglés Medio, parte 14, Universidad de Michigan Press, 1952, 1345.
- ^ F.C. y J. Rivington, T. Payne, Wilkie y Robinson: La crónica de Iohn Hardyng, 1812, pág. 99.
- ^ F.C. and J. Rivington, T. Payne, Wilkie and Robinson: The Chronicle of Iohn Hardyng, 1812, p. 99
- ^ a b c M. Philippa e.a. (2003-2009) Etymologisch Woordenboek van het Nederlands [Duits]
- ^ a b L. Weisgerber, Deutsch als Volksname 1953
- ^ Rawson, Hugh, Wicked Words, Crown Publishers, 1989.
- ^ Hughes Oliphant Viejo: La lectura y predicación de las Escrituras en la adoración de la Iglesia Cristiana, Volumen 6: La Edad Moderna. Eerdmans Publishing, 2007, p. 606.
- ^ Mark L. Louden: Pennsylvania Dutch: The Story of an American Language. JHU Press, 2006, p.2
- ^ Irwin Richman: El país holandés de Pennsylvania. Arcadia Publishing, 2004, p.16.
- ^ The Pennsylvania Dutch Country, by I. Richman, 2004: "Tomando el nombre Pennsylvania Dutch de una corrupción de su propia palabra, "Deutsch", los primeros colonos alemanes llegaron a Pensilvania en 1683. En el momento de la Revolución Americana, su influencia era tal que Benjamin Franklin, entre otros, se preocupaba de que el alemán se convirtiera en el lenguaje oficial de la Comunidad".
- ^ Moon Spotlight Pennsylvania Dutch Country, por A. Dubrovsk, 2004.
- ^ Pennsylvania Dutch Alphabet, por C. Williamson.
- ^ a b J. de Vries (1971), Nederlands Etymologisch Woordenboek
- ^ a b L. De Grauwe: Nueva Lengua Madre Conciencia: El caso especial de holandés y alemán en la Edad Media y el período moderno temprano (2002), págs. 102 a 103
- ^ L. De Grauwe: Nueva Lengua Madre Conciencia: El caso especial de holandés y alemán en la Edad Media y el período moderno temprano (2002), pág. 98 a 110.
- ^ A. Duque: Identidades disidentes en los Países Bajos Tempranes Modernos (2016)
- ^ L. De Grauwe: Nueva Lengua Madre Conciencia: El caso especial de holandés y alemán en la Edad Media y el período moderno temprano (2002), pág. 102.
- ^ M. Janssen: Atlas van de Nederlandse taal: Editie Vlaanderen, Lannoo Meulenhoff, 2018, pág. 30.
- ^ a b c G.A.R. de Smet, Die Bezeichnungen der niederländischen Sprache im Laufe ihrer Geschichte; in: Rheinische Vierteljahrsblätter 37 (1973), p. 315-327
- ^ "L.H. Spiegel: Twe-spraack vande Nederduitsche letterkunst (1584)". Archivado desde el original el 6 de febrero de 2021. Retrieved 2 de febrero 2021.
- ^ L. De Grauwe: Nueva Lengua Madre Conciencia: El caso especial de holandés y alemán en la Edad Media y el período moderno temprano (2002), págs. 102 a 103.
- ^ M. Philippa e.a. (2003-2009) Etymologisch Woordenboek van het Nederlands [Duits]
- ^ M. Janssen: Atlas van de Nederlandse taal: Editie Vlaanderen, Lannoo Meulenhoff, 2018, pág. 82.
- ^ Peters, Wim Blockmans y Walter Prevenier; traducido por Elizabeth Fackelman; traducción revisada y editada por Edward (1999). El prometido aterriza los Países Bajos bajo el dominio de Borgoña, 1369-1530. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. p. 85. ISBN 0-8122-0070-5. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021. Retrieved 3 de octubre 2020.
{{cite book}}
:|first1=
tiene nombre genérico (ayuda)CS1 maint: múltiples nombres: lista de autores (link) - ^ Elton, G. R. (2 de agosto de 1990). La Nueva Historia Moderna de Cambridge: Volumen 2, La Reforma, 1520-1559. Cambridge University Press. ISBN 9780521345361. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2023. Retrieved 13 de octubre 2016.
- ^ Rijpma " Schuringa, Nederlandse spraakkunst, Groningen 1969, p. 20.)
- ^ M. Janssen: Atlas van de Nederlandse taal: Editie Vlaanderen, Lannoo Meulenhoff, 2018, p.29.
- ^ "Países Bajos", El Diccionario Libre, archivado desde el original el 9 agosto 2020, recuperado 1° de agosto 2020
- ^ Frans, Claes (1970). "De benaming van onze taal in woordenboeken en andere vertaalwerken uit de zestiende eeuw". Tijdschrift voor Nederlandse Taal- en Letterkunde (86): 297. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Retrieved 13 de marzo 2016.
- ^ Pérez, Yolanda Robríguez (2008). La Revuelta holandesa a través de los ojos españoles: el yo y el otro en textos históricos y literarios de la Edad de Oro España (c. 1548-1673) (Transl. y rev. ed.). Oxford: Peter Lang. p. 18. ISBN 978-3-03911-136-7. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2023. Retrieved 3 de octubre 2020.
- ^ "Entry Flēmish". Diccionario de Inglés Medio (MED). Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016. Retrieved 6 de abril 2016.
- ^ "MED, entrada "Flēming"". Quod.lib.umich.edu. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016. Retrieved 17 de octubre 2013.
- ^ "Entry Flemish". Online Ettimológica Diccionario. Etymonline.com. Archivado desde el original el 19 de abril de 2016. Retrieved 6 de abril 2016. que cita Flemische como una forma antigua de Frisia; pero cf. "FILMISK de entrada, que da flēmisk". Oudnederlands Woordenboek (ONW)Gtb.inl.nl. Archivado desde el original el 24 de abril de 2016. Retrieved 6 de abril 2016.
- ^ "Entry VLAENDREN; ONW, entry FLÀMINK; Woordenboek der Nederlandsche Taal (WNT), entry VLAMING". Vroeg Middelnederlandsch Woordenboek (VMNW)Gtb.inl.nl. Archivado desde el original el 28 de enero de 2021. Retrieved 6 de abril 2016.
- ^ En la entrada FL.
- ^ "Guía de estilo guardián y observador: H". The GuardianLondres. 19 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Retrieved 1° de julio 2010.
- ^ a b "El gobierno holandés detiene a Holanda para remarcar como Holanda". The Guardian. 4 octubre 2019. Archivado desde el original el 11 de junio de 2022. Retrieved 1° de junio 2022.
- ^ "Por qué los oficiales holandeses quieren que olvides el país de Holanda". El New York Times. Nueva York. 13 de enero de 2020. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2020. Retrieved 15 de enero 2020.
- ^ Turismo de Holanda Archivado el 7 de julio de 2022 en la máquina Wayback "Holland vs Países Bajos - ¿Los Países Bajos son los mismos que Holanda?"
- ^ "Holland vs Países Bajos: Todo lo que necesitas saber". Explore Holanda17 de enero de 2020. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2020. Retrieved 17 de enero 2020.
- ^ "¿Holland o Holanda?". La Haya: Ministerio de Relaciones Exteriores. Archivado desde el original el 11 de julio de 2010. Retrieved 2 de julio 2010.
- ^ (en holandés) Artículo en el sitio web de First Chamber Archivado 4 marzo 2016 en la máquina Wayback
- ^ Prevenier, W.; Uytven, R. van; Poelhekke, J.; Bruijn, J. R.; Boogman, J. C.; Bornewasser, J. A.; Hegeman, J. G.; Carter, Alice C.; Blockmans, W.; Brulez, W.; Eenoo, R. van (6 de diciembre de 2012). Acta Historiae Neerlandicae: Estudios sobre la Historia de Holanda VII. Springer Science " Business Media. pp. 83–87. ISBN 978-94-011-5948-7. Archivado desde el original el 6 de abril de 2023. Retrieved 3 de octubre 2020.
- ^ Por ejemplo, el mapa "Belgium Foederatum" de Matthaeus Seutter, de 1745, que muestra los Países Bajos actuales. [2] Archivado 25 de agosto de 2012 en la máquina Wayback
- ^ a b Frans, Claes (1970). "De benaming van onze taal in woordenboeken en andere vertaalwerken uit de zestiende eeuw". Tijdschrift voor Nederlandse Taal- en Letterkunde 296. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Retrieved 13 de marzo 2016.
- ^ "Le Dictionnaire - Définition batavisme et traduction". www.le-dictionnaire.com. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Retrieved 13 de marzo 2016.
- ^ "Le Dictionnaire - Définition batave et traduction". www.le-dictionnaire.com. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Retrieved 13 de marzo 2016.
- ^ De Koning, Jan (2003). ¿Por qué se fueron? ¿Por qué se quedaron? Sobre la continuidad frente a la discontinuidad de los tiempos romanos a la edad media temprana en la zona costera occidental de los Países Bajos. In: Kontinuität und Diskontinuität: Germania inferior am Beginn und am Ende der römischen Herrschaft; Beiträge des deutsch-niederländischen Kolloquiums in der Katholieke Universiteit Nijmegen, (27. bis 30.6.2001). Walter de Gruyter. pp. 53–83. ISBN 9783110176889. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2023. Retrieved 3 de octubre 2020.
- ^ Vaan, Michiel de (15 de diciembre de 2017). The Dawn of Dutch: Language contact in the Western Low Countries before 1200. John Benjamins Publishing Company. pp. 42–44. ISBN 9789027264503. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2023. Retrieved 3 de octubre 2020.
- ^ Ethnic Constructs in Antiquity: The Role of Power and Tradition Archived 6 April 2023 at the Wayback Machine, Volume 13 van Amsterdam Archbishop, redacteurs: Ton Derks, Nico Roymans, Amsterdam University Press, 2009, ISBN 90-8964-078-9, pp. 332–333
- ^ Dijkstra, Menno (2011). Rondom de mondingen van Rijn " Maas. Landschap en bewoning tussen de 3e en 9e eeuw in Zuid-Holland, in het bijzonder de Oude Rijnstreek (in Dutch). Leiden: Sidestone Press. p. 386. ISBN 978-90-8890-078-5. Archivado desde el original el 14 de abril de 2023. Retrieved 5 de marzo 2021.