Tamaño del dinosaurio


El tamaño es un aspecto importante de la paleontología de los dinosaurios, de interés tanto para el público en general como para los científicos profesionales. Los dinosaurios muestran algunas de las variaciones de tamaño más extremas de cualquier grupo de animales terrestres, desde pequeños colibríes, que pueden pesar tan solo dos gramos, hasta los extintos titanosaurios, que podrían pesar entre 50 y 100 t (55 a 110 toneladas cortas). montones).
La evidencia más reciente sugiere que los dinosaurios' El tamaño promedio varió a lo largo de los períodos Triásico, Jurásico temprano, Jurásico tardío y Cretácico, y los dinosaurios probablemente solo se generalizaron durante el Jurásico temprano o medio. Los dinosaurios terópodos depredadores, que ocuparon la mayoría de los nichos de carnívoros terrestres durante el Mesozoico, suelen caer en la categoría de 100 a 1000 kg (220 a 2200 lb) cuando se clasifican por peso estimado en categorías basadas en orden de magnitud, mientras que los mamíferos carnívoros depredadores recientes alcanzan su punto máximo en el rango de 10 a 100 kg (22 a 220 lb). La moda de las masas corporales de los dinosaurios mesozoicos es de entre una y diez toneladas métricas. Esto contrasta marcadamente con el tamaño de los mamíferos del Cenozoico, estimado por el Museo Nacional de Historia Natural entre 2 y 5 kg (4,4 a 11,0 libras).
Estimación de tamaño
Los científicos probablemente nunca estarán seguros de cuáles son los dinosaurios más grandes y más pequeños. Esto se debe a que sólo una pequeña fracción de los animales alguna vez se fosiliza, y la mayoría de estos restos nunca serán descubiertos o serán destruidos involuntariamente como resultado de la actividad humana. De los especímenes recuperados, pocos son siquiera esqueletos relativamente completos, y rara vez se descubren impresiones de piel y otros tejidos blandos. Reconstruir un esqueleto completo comparando el tamaño y la morfología de los huesos con los de especies similares y más conocidas es un arte inexacto (aunque regido por algunas tendencias alométricas establecidas), y reconstruir los músculos y otros órganos del animal vivo es, en el mejor de los casos. , un proceso de conjeturas fundamentadas y nunca perfecto. Las estimaciones de masa de los dinosaurios son mucho más variables que las estimaciones de longitud, dada la falta de preservación de los tejidos blandos en el proceso de fosilización. La estimación de masa moderna a menudo se realiza con la técnica del esqueleto de escaneo láser que coloca una imagen "virtual" piel sobre el esqueleto conocido o implícito, pero las limitaciones inherentes a las técnicas anteriores de estimación de masa permanecen.
Sauropodomorfos

El tamaño de los sauropodomorfos es difícil de estimar dado su estado de conservación generalmente fragmentario. Los saurópodos a menudo se conservan sin cola, por lo que el margen de error en las estimaciones de longitud total es alto. La masa se calcula utilizando el cubo de la longitud, por lo que para especies en las que la longitud es particularmente incierta, el peso lo es aún más. Las estimaciones especialmente inciertas (debido a material muy fragmentario o perdido) van precedidas de un signo de interrogación. Cada número representa la estimación más alta de un trabajo de investigación determinado. Un saurópodo de gran tamaño, Maraapunisaurus fragillimus, se basó en restos particularmente escasos que se han perdido desde su descripción por los paleontólogos en 1878. El análisis de las ilustraciones incluidas en el informe original sugirió que M. fragillimus puede haber sido el animal terrestre más grande de todos los tiempos, posiblemente pesando entre 100 y 150 t (110 a 170 toneladas cortas) y midiendo entre 40 y 60 m (130 a 200 pies) de largo. Un análisis posterior de las pruebas supervivientes y de la verosimilitud biológica de un animal terrestre tan grande sugirió que el enorme tamaño de este animal era una sobreestimación debido en parte a errores tipográficos en el informe original. Esto sería cuestionado más tarde por un estudio diferente, que argumentó que las mediciones de Cope eran genuinas y que no había base para suponer errores tipográficos. Sin embargo, el estudio también reclasificó la especie y, en consecuencia, dio una estimación de longitud mucho menor de 30,3 metros (99 pies) y una masa de 78,5 t (86,5 toneladas cortas). Esto en sí mismo se discutiría más tarde por ser demasiado pequeño para un animal de tal tamaño, y algunos creen que es incluso más grande, alrededor de 35 a 40 metros (115 a 131 pies) y pesa alrededor de 80 a 120 t (88 a 132 pies cortos). montones).
Otro saurópodo grande pero aún más controvertido es el Bruhathkayosaurus, que tenía un peso calculado entre 126 y 220 t (139 a 243 toneladas cortas) y una longitud de 44,1 m (145 pies). Aunque la existencia de este saurópodo había sido descartada durante mucho tiempo. Como una posible falsificación o una identificación errónea de un tronco de árbol petrificado, surgió evidencia fotográfica reciente que confirma su existencia. Estimaciones más recientes y confiables en 2023 han reescalado a Bruhathkayosaurus para que pese alrededor de 110 a 130 t (120 a 140 toneladas cortas), siendo su estimación más liberal de 240 t (260 toneladas cortas), lo que lo hace increíblemente masivo para un animal así. Si las estimaciones de tamaño improbables superiores se tomaran al pie de la letra, Bruhathkayosaurus no sólo sería el dinosaurio más grande que jamás haya existido, sino también el animal más grande que haya existido, superando incluso a la ballena azul más grande registrada. Según Gregory S. Paul, los 'supersaurópodos' o 'ballenas terrestres' como Maraapunisaurus, Bruhathkayosaurus y las huellas de titanosaurio de Broome, como él las llama, no deberían sorprendernos, ya que los saurópodos eran más tolerantes al calor y crecían rápidamente. lo que les permitió alcanzar tamaños verdaderamente titánicos que rivalizaban en masa con las ballenas más grandes a pesar de la prevalencia de sacos aéreos. Otros factores potenciales para tamaños tan extremos de saurópodos incluyen el aumento de la robustez ósea y las características cartilaginosas de distribución de carga para redistribuir y soportar mejor pesos tan masivos.
Generalmente, los saurópodos gigantes se pueden dividir en dos categorías: las formas más cortas pero más robustas y masivas (principalmente titanosaurios y algunos braquiosáuridos), y las formas más largas pero más delgadas y livianas (principalmente diplodócidos).
Debido a que los diferentes métodos de estimación a veces dan resultados contradictorios, las estimaciones de masa de los saurópodos pueden variar ampliamente, provocando desacuerdos entre los científicos sobre el número exacto. Por ejemplo, se estimó originalmente que el titanosaurio Dreadnoughtus pesaba 59,3 toneladas mediante la escala alométrica de las proporciones de los huesos de las extremidades, mientras que estimaciones más recientes, basadas en reconstrucciones tridimensionales, arrojan una cifra mucho menor de 22,1–. 38,2 toneladas.

Los saurópodos eran los dinosaurios más largos y pesados. Durante gran parte de la era de los dinosaurios, los saurópodos más pequeños eran más grandes que casi cualquier otra cosa en su hábitat, y los más grandes eran un orden de magnitud más masivo que cualquier otra cosa que se haya conocido que haya caminado sobre la Tierra desde entonces. Los mamíferos prehistóricos gigantes como Paraceratherium y Palaeoloxodon (los mamíferos terrestres más grandes jamás descubiertos) quedaron eclipsados por los saurópodos gigantes, y sólo las ballenas modernas se acercan o superan en peso, aunque viven en los océanos. Se han propuesto varias ventajas para el gran tamaño de los saurópodos, incluida la protección contra la depredación, la reducción del uso de energía y la longevidad, pero puede ser que la ventaja más importante fuera la dietética. Los animales grandes son más eficientes en la digestión que los animales pequeños, porque la comida pasa más tiempo en sus sistemas digestivos. Esto también les permite subsistir con alimentos con menor valor nutritivo que los animales más pequeños. Los restos de saurópodos se encuentran principalmente en formaciones rocosas interpretadas como secas o estacionalmente secas, y la capacidad de comer grandes cantidades de ramoneo bajo en nutrientes habría sido ventajosa en tales ambientes.
Uno de los dinosaurios más altos y pesados conocidos a partir de buenos esqueletos es el Giraffatitan brancai (anteriormente clasificado como una especie de Brachiosaurus). Sus restos fueron descubiertos en Tanzania entre 1907 y 1912. Se incorporaron huesos de varios individuos de tamaño similar al esqueleto ahora montado y en exhibición en el Museo für Naturkunde de Berlín; esta montura mide entre 12 y 13,27 metros (39,4 y 43,5 pies) de altura y entre 21,8 y 22,5 metros (72 a 74 pies) de largo, y habría pertenecido a un animal que pesaba entre 30.000 y 60.000 kilogramos (66.000 a 132.000 libras). Uno de los dinosaurios completos más largos es el Diplodocus de 27 metros de largo, que fue descubierto en Wyoming, Estados Unidos, y exhibido en el Museo de Historia Natural Carnegie de Pittsburgh en 1907.
Hubo dinosaurios más grandes, pero el conocimiento sobre ellos se basa enteramente en una pequeña cantidad de fósiles fragmentarios. La mayoría de los especímenes herbívoros más grandes registrados fueron descubiertos en la década de 1970 o después, e incluyen al enorme titanosaurio Argentinosaurus huinculensis, que es el dinosaurio más grande conocido a partir de evidencia no controvertida y relativamente sustancial, que se estima que tenía 70– 80 t (77 a 88 toneladas cortas) y 36 m (118 pies) de largo. Algunos de los saurópodos más largos eran aquellos con colas excepcionalmente largas en forma de látigo, como el Diplodocus hallorum (anteriormente Seismosaurus) de 29 a 30 m (95 a 98 pies) y el Supersaurus de 39 m.
En 2014, se descubrieron en Argentina los restos fosilizados de una especie de saurópodo previamente desconocida. Se estima que el titanosaurio, llamado Patagotitan mayorum, medía alrededor de 40 m (130 pies) de largo y pesaba alrededor de 77 t (85 toneladas cortas), más grande que cualquier otro saurópodo encontrado anteriormente. Los especímenes encontrados eran notablemente completos, significativamente más que los titanosaurios anteriores. Desde entonces se ha sugerido que Patagotitan no era necesariamente más grande que Argentinosaurus y Puertasaurus. En 2019, se estimó que Patagotitan medía 31 metros (102 pies) de largo y alrededor de 55 toneladas (121.000 libras) de peso.
El más grande de los sauropodomorfos no saurópodos fue el gigante Elliot sin nombre de 16 metros (52 pies) de largo y 10 toneladas (22 000 libras). Otro gran sauropodomorfo fue Euskelosaurus. Alcanzó 12,2 m (40 pies) de longitud y 2 t (2,2 toneladas cortas) de peso. Yunnanosaurus youngi también alcanzó una longitud de 13 m (43 pies).
Terópodos

Tyrannosaurus fue durante muchas décadas el terópodo más grande y mejor conocido por el público en general. Sin embargo, desde su descubrimiento, se han descrito otros dinosaurios carnívoros gigantes, incluidos Spinosaurus, Carcharodontosaurus y Gigantosaurus. Se estima que estos grandes dinosaurios terópodos rivalizan o incluso superan al Tyrannosaurus rex en tamaño, aunque estudios y reconstrucciones más recientes muestran que el Tyrannosaurus, aunque más bajo, era el animal más voluminoso en general. Se estima que especímenes como Sue y Scotty son los terópodos más masivos conocidos por la ciencia. Todavía no hay una explicación clara de por qué estos animales se volvieron tan voluminosos y pesados en comparación con los depredadores terrestres que los precedieron y los siguieron.

El terópodo más grande que existe es el avestruz común, que mide hasta 2,74 metros (9 pies 0 pulgadas) de altura y pesa entre 63,5 y 145,15 kilogramos (140,0 y 320,0 libras).
El terópodo no aviano más pequeño conocido a partir de especímenes adultos puede ser Anchiornis huxleyi, con 110 gramos (3,9 onzas) de peso y 34 centímetros (13 pulgadas) de largo, aunque un estudio posterior descubrió un espécimen más grande. alcanzando los 62 centímetros (24 pulgadas). Sin embargo, algunos estudios sugieren que Anchiornis era en realidad un aviano. El dinosaurio más pequeño conocido a partir de especímenes adultos que definitivamente no es un aviano es el Parvicursor remotus, que pesa 162 gramos (5,7 oz) y mide 39 centímetros (15 pulgadas) de largo. Sin embargo, en 2022 su holotipo fue reconocido como un individuo juvenil. Entre los dinosaurios vivos, el colibrí abeja (Mellisuga helenae) es el más pequeño con 1,9 g (0,067 oz) y 5,5 cm (2,2 pulgadas) de largo. El terópodo más pequeño en general (incluidos los aviares) es el colibrí abeja que existe actualmente, con 6,12 cm de largo y 2,6 g para las hembras, y 5,51 cm de largo y 3,25 g para los machos.
En el linaje de terópodos que condujo a las aves, el tamaño corporal se redujo continuamente durante un período de 50 millones de años, desde un promedio de 163 kilogramos (359 libras) hasta 0,8 kg (1,8 libras). Este fue el único linaje de dinosaurios que se hizo continuamente más pequeño durante un período de tiempo tan prolongado, y sus esqueletos desarrollaron adaptaciones a un ritmo aproximadamente cuatro veces mayor que el promedio de los dinosaurios.
Véase también
- Animales prehistóricos más grandes
- Lista de aves más grandes
- Megafauna
- Pterosaur size
Referencias
- ^ Sereno PC (1999). "La evolución de los dinosaurios". Ciencia. 284 (5423): 2137–2147. doi:10.1126/science.284.5423.2137. PMID 10381873.
- ^ Farlow JA (1993). "Sobre la rareza de los grandes animales feroces: especulaciones sobre los tamaños del cuerpo, densidades de población y rangos geográficos de mamíferos depredadores y dinosaurios grandes y carnívoros". En Dodson, Pedro; Gingerich, Felipe (eds.). Morfología funcional y evolución. American Journal of Science, Special Volume. Vol. 293-A. pp. 167–199.
- ^ Peczkis, J. (1994). "Implicaciones de estimaciones de masa corporal para dinosaurios". Journal of Vertebrate Paleontology. 14 (4): 520–33. doi:10.1080/02724634.1995.10011575.
- ^ "Anatomía y evolución". Museo Nacional de Historia Natural. Archivado desde el original en 2007-11-11. Retrieved 2007-11-21.
- ^ Paul, Gregory S. (2010). Princeton Field Guide to Dinosaurs. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-13720-9.
- ^ Strauss, Bob."¿Por qué eran tan grandes los dinosaurios? Los hechos y teorías detrás del gigantismo dinosaurio". Acerca de EducaciónArquivado 2014-10-06 en la máquina Wayback
- ^ a b c Paul, Gregory S. (2016). The Princeton Field Guide to Dinosaurs: 2nd Edition. Estados Unidos de América: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-16766-4.
- ^ Paul, G.S. (1997). "Modelos Dinosaur: lo bueno, lo malo, y utilizarlos para estimar la masa de los dinosaurios" (PDF). En Wolberg, D.L.; Stump, E.; Rosenberg, G.D. (eds.). DinoFest International Procedimientos. Dinofest International. The Academy of Natural Sciences. pp. 129–154. Archivado (PDF) del original el 4 de marzo de 2016.
- ^ Woodruff, C; Foster, JR (2015). "El frágil legado de Amphicoelias fragillimus (Dinosauria: Sauropoda; Formación Morrison - Último Jurásico)". PeerJ PrePrints. doi:10.7287/peerj.preprints.838v1.
- ^ Carpintero, Kenneth (2018-10-19). "Maraapunisaurus fragillimus, N.G. (antes Amphicoelias fragillimus), un Rebbachisaurid basal de la Formación Morrison (Upper Jurassic) de Colorado". Geología de la Intermountain Oeste. 5: 227-244. doi:10.31711/giw.v5.pp227-244. ISSN 2380-7601.
- ^ Paul, Gregory S. (2019). "Determinando el animal de tierra más conocido: Comparación crítica de diferentes métodos para restaurar el volumen y la masa de animales extintos" (PDF). Annals del Museo Carnegie. 85 (4): 335-358. doi:10.2992/007.085.0403. S2CID 210840060.
- ^ Mortimer, M. (2001), "Re: Bruhathkayosaurus", grupo de discusión, The Dinosaur Mailing List, 19 de junio de 2001. Accessed 23 May 2008.
- ^ Mortimer, M. (2004), "Re: Dinosaurios más Grandes" Archivado 2019-09-13 en el grupo Wayback Machine, grupo de discusión, The Dinosaur Mailing List, 7 septiembre 2004. Accessed 23 May 2008.
- ^ Mortimer, M. (2001), "Titanosaurs too large?" Archivado 2016-03-03 en el Wayback Machine, grupo de discusión, The Dinosaur Mailing List, 12 Septiembre 2001. Accessed 23 May 2008.
- ^ Pal, Saurabh; Ayyasami, Krishnan (27 de junio de 2022). "El titán perdido de Cauvery". Geología Hoy. 38 (3): 112–116. doi:10.1111/gto.12390. ISSN 0266-6979. S2CID 250056201.
- ^ a b c Paul, Gregory S.; Larramendi, Asier (11 abril 2023). "Estimación de masa corporal Bruhathkayosaurus y otros restos fragmentarios de sauropod sugieren que los animales terrestres más grandes eran tan grandes como las mayores ballenas". Lethaia. 56 (2): 1–11. doi:10.18261/let.56.2.5. ISSN 0024-1164. S2CID 259782734.
- ^ Bates, Karl T.; Falkingham, Peter L.; Macaulay, Sophie; Brassey, Charlotte; Maidment, Susannah C.R. (2015). "Downsizing a gigante: reevaluating Dreadnoughtus body mass". Biol Lett. 11 (6): 20150215. doi:10.1098/rsbl.2015.0215. PMC 4528471. PMID 26063751.
- ^ Larramendi, A. (2016). "Altura más grande, masa corporal y forma de probosácidos" (PDF). Acta Palaeontologica Polonica. 61. doi:10.4202/app.00136.2014. S2CID 2092950. Archivado (PDF) del original en 2016-08-24.
- ^ Sander, P. Martin; Christian, Andreas; Clauss, Marcus; Fechner, Regina; Gee, Carole T.; Griebeler, Eva-Maria; Gunga, Hanns-Christian; Hummel, Jürgen; Mallison, Heinrich; et al. (2011). "Biología de los dinosaurios sauropod: la evolución del gigantesco". Reseñas biológicas. 86 (1): 117–155. doi:10.1111/j.1469-185X.2010.00137.x. PMC 3045712. PMID 21251189.
- ^ Carpenter, K. (2006). "El más grande: una reevaluación crítica de la mega-sauropod Amphicoelias fragillimus." In Foster, J.R. and Lucas, S.G., eds., 2006, Paleontología y Geología de la Formación Superior Jurásico de Morrison. New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin 36: 131-138.
- ^ Colbert, Edwin Harris (1971). Hombres y dinosaurios: la búsqueda en campo y laboratorio. Harmondsworth [Eng.]: Pingüino. ISBN 978-0-14-021288-4.
- ^ Mazzetta, G.V.; et al. (2004). "Giants and Bizarres: Body Size of Some Southern South American Cretaceous Dinosaurs". Biología histórica. 16 (2–4): 1–13. CiteSeerX 10.1.1.694.1650. doi:10.1080/08912960410001715132. S2CID 56028251.
- ^ Janensch, W. (1950). "La reconstrucción esqueleto Brachiosaurus brancai": 97-103.
{{cite journal}}
: Cite journal requires|journal=
(Ayuda) - ^ "El mundo de los dinosaurios". Museum für Naturkunde. Archivado desde el original en 2018-11-16. Retrieved 2018-11-16.
- ^ Lucas, H.; Hecket, H. (2004). "Reaplicación de Sismosaurus, un Sauropod Jurásico tardío". Proceeding, Annual Meeting of the Society of Paleontology. 36 (5): 422.
- ^ a b c Molina-Pérez, Rubén; Larramendi, Asier (2020). Datos y Figuras Dinosaurios Los Sauropods y Otros Sauropodomorfos. Traducido por Donaghey, Joan. Ilustrado por Andrey Atuchin y Sante Mazzei. Princeton: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-20297-6 OCLC 1157079384.
- ^ "SVP 2021 Symposium". Sociedad de Paleontología Vertebrate. Retrieved 2023-12-16.
- ^ Morgan, James (2014-05-17). "El dinosaurio más pequeño jamás descubierto". BBC Noticias. Archivado desde el original en 2017-02-18. Retrieved 2017-03-21.
- ^ "No creas la hipa: Patagotitano no era más grande que Argentinosaurus". Sauropod Vertebra Imagen de la semana2017-08-09. Archivado desde el original en 2019-04-14. Retrieved 2019-02-19.
- ^ Paul, Gregory (diciembre 2019). "Determinar el animal terrestre más grande conocido: una comparación crítica de los métodos de diferencia para restaurar el volumen y la masa de los animales extintos" (PDF). Annals of Carnegie Museum. 85 (4): 335-358. doi:10.2992/007.085.0403. ISSN 0097-4463. S2CID 210840060.
- ^ Patricia Vickers Rich, Thomas Hewitt Rich, Mildred Adams Fenton, Carroll Lane (15 de enero de 2020). El libro Fossil: Un registro de la vida prehistórica. Dover Publications. p. 444. ISBN 9780486838557. Retrieved 2022-08-25.
{{cite book}}
: CS1 maint: múltiples nombres: lista de autores (link) - ^ Lu, J., Li, T., Zhong, S., Azuma, Y., Fujita, M., Dong, Z., and Ji, Q. (2007). "Nuevo yunnanosaurid dinosaurio (Dinosauria, Prosauropoda) de la Formación Jurásica Media de Yuanmou, Provincia de Yunnan de China". Memoria del Museo de Dinosaurios Prefectura de Fukui, 6: 1-15.
- ^ Therrien, F.; Henderson, D. M. (2007). "Mi terópodo es más grande que el tuyo... o no: estimando el tamaño del cuerpo de la longitud del cráneo en los terópodos". Journal of Vertebrate Paleontology. 27 (1): 108–115. doi:10.1671/0272-4634(2007)27[108:MTIBTY]2.0.CO;2. S2CID 86025320.
- ^ "Ver lo que la Fundación Africana para la Vida Silvestre está haciendo para proteger a estas aves sin vuelo icónicos". 2013-02-25. Archivado desde el original en 2015-04-29. Retrieved 2015-04-18.
- ^ Xu, X., Zhao, Q., Norell, M., Sullivan, C., Hone, D., Erickson, G., Wang, X., Han, F. and Guo, Y. (2009). "Un nuevo fósil de dinosaurio maniraptorán emplumado que llena una brecha morfológica en origen aviar." Chinese Science Bulletin, 6 páginas, aceptadas el 15 de noviembre de 2008.
- ^ Pei, Rui; Li, Quanguo; Meng, Qingjin; Norell, Mark A.; Gao, Ke-Qin (2017). "New Specimens ofAnchiornis huxleyi(Theropoda: Paraves) del Jurásico tardío de China nororiental". Boletín del Museo Americano de Historia Natural. 411: 1–67. doi:10.1206/0003-0090-411.1.1. ISSN 0003-0090. S2CID 90650697.
- ^ Pascal Godefroit; Andrea Cau; Hu Dong-Yu; François Escuillié; Wu Wenhao; Gareth Dyke (2013). "Un dinosaurio avialan jurásico de China resuelve la historia filogenética temprana de las aves". Naturaleza. 498 (7454): 359–62. código:2013Natur.498..359G. doi:10.1038/nature12168. PMID 23719374. S2CID 4364892.
- ^ ¿Cuál era el dinosaurio más pequeño? Archivado 2011-07-06 en el Wayback Machine Royal Tyrrell Museum. Último acceso 22 de septiembre de 2022.
- ^ Averianov AO, Lopatin AV (2022). "Una reevaluación de Remotus de Parvicursor desde el Cretáceo tardío de Mongolia: implicaciones para la filogenia y taxonomía de los dinosaurios terópodos alvarezsaurid". Journal of Systematic Palaeontology. 19 (16): 1097–1128. doi:10.1080/14772019.2021.2013965. S2CID 247222017.
- ^ Conservation International (Content Partner); Mark McGinley (Topic Editor). 2008. "Diversidad biológica en las Islas del Caribe". En: Enciclopedia de la Tierra. Eds. Cutler J. Cleveland (Washington, D.C.: Environmental Information Coalition, National Council for Science and the Environment). [Primero publicado en la Enciclopedia de la Tierra 3 de mayo de 2007; Última revisión 22 de agosto de 2008; Consultado el 9 de noviembre de 2009]. Archivado 2013-05-23 en la máquina Wayback
- ^ Glick, Adrienne "Mellisuga helenae" Diversidad animal Web, Consultado el 04 de octubre 2023
- ^ Borenstein, Seth (31 de julio de 2014). "Study traza la evolución del dinosaurio en las aves tempranas". AP Noticias. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014. Retrieved 3 de agosto, 2014.
- ^ Zoe Gough (31 de julio de 2014). "Dinosaurs 'shrank' regularmente para convertirse en aves". BBC. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2015. Retrieved 20 de abril 2015.
Enlaces externos
Medios relacionados con comparaciones del tamaño de Dinosauria en Wikimedia Commons
- El carnívoro más grande: historia del dinosaurio reescrito
- Holtz, Thomas R. Jr.; Rey, Luis V. (2007). Dinosaurios: la enciclopedia más completa y actualizada para los amantes de los dinosaurios de todas las edades. New York: Random House. ISBN 978-0-375-82419-7. (Tamaño Dinosaurio#Referencias)
- "Dinosaur records", artículo checo de Vladimír Socha; DinosaurusBlog.com, 1 de agosto de 2016