Talento del ático
El talento ático (un talento del estándar ático), también conocido como talento ateniense o talento griego (griego: τάλαντον, talanton), es una antigua unidad de peso equivalente a unos 26 kilogramos (57 lb), así como una unidad de valor igual a esta cantidad de plata pura. Originalmente se pensó que un talento era la masa de agua necesaria para llenar un ánfora, aproximadamente un pie cúbico (28 L).
Historia
Las monedas atenienses más antiguas conocidas oscilan entre los años 545 a.C. y 515 a.C. Sin embargo, los atenienses ya habían adoptado el dracma y el óbol como forma de moneda. Los pesos correspondientes varían antes y después de que los atenienses comenzaran a producir monedas. Después del reinado de Solón, el cambio de estandarte se redujo a la mitad de su peso anterior. A medida que la influencia de la liga ateniense se expandió por el Mediterráneo, el estándar ático se convirtió en uno de los principales estándares de peso adoptados durante el período arcaico y helenístico.
Durante la Guerra del Peloponeso, a un equipo de trirreme de 200 remeros se les pagaba un talento por un mes de trabajo, una dracma o 4,3 gramos de plata por remero al día. Según los salarios del 377 a. C., un talento equivalía a nueve años-hombre de trabajo calificado. Esto corresponde a 2340 días laborales o 11,1 gramos (0,36 ozt) de plata por trabajador por día laboral.
El talento ático, correspondiente al estándar, irá cambiando a lo largo de la época de Alejandro Magno y del Período Helenístico, disminuyendo posteriormente su valor poco a poco.
Moneda o peso
Las unidades siguientes serían las siguientes: óbol, dracma, mina y el más pesado sería el talento. Un talento ático equivale a 60 minas, 6.000 dracmas o 36.000 oboloi.