Talapoin angoleño

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El talapoín angoleño (Miopithecus talapoin), también conocido como talapoín meridional, es una especie de primate de la familia Cercopithecidae. Los talapoines son la especie más pequeña de monos del Viejo Mundo.

Descripción

El pelaje del talapoín angoleño está cubierto de bandas amarillas y negras en la espalda y los flancos, y de blanco o blanco grisáceo en el pecho y el vientre. La cabeza es redonda y tiene un hocico corto, con una cara sin pelo que tiene una piel negra en la nariz que la bordea. El escroto es de color rosa en la zona media y azul en los laterales. Presentan un leve dimorfismo sexual en cuanto al tamaño corporal: la longitud media de la cabeza y el cuerpo es de 40 centímetros (16 pulgadas), la longitud media de la cola es de 52,5 centímetros (20,7 pulgadas) y el peso medio es de 1.380 gramos (49 onzas) para los machos y de 1.120 gramos (40 onzas) para las hembras.

Hábitat

El talapoin angoleño se limita a la densa vegetación perenne de las orillas de los ríos que a menudo atraviesan bosques de miombo (Brachystegia) o, cuando estos se encuentran talados, áreas de cultivo.

Distribución

El talapoín angoleño se encuentra en las cuencas costeras al sur del río Congo, incluidos los ríos Mebridege, Loge, Cuanza, Nhia y Cuvo, y también se extiende hasta los tramos superiores del río Cuango. Esta especie se encuentra en la costa de Angola, al sur hasta aproximadamente 13'S, y en la República Democrática del Congo hasta el río Cuango y en ambos lados del río Kasai.

Biología

El talapoín angoleño es un animal diurno y principalmente arbóreo, que en ocasiones desciende al suelo para buscar alimento. Es un nadador experto y una estrategia defensiva habitual es dormir en las ramas que sobresalen de los ríos para poder zambullirse en el agua y escapar del peligro.

La organización social de los talapoines de Angola consiste en que viven en grupos bastante grandes de 60 a 100 animales. Por la noche, el grupo se reúne en los árboles cerca del agua y se divide en subgrupos más pequeños por la mañana para poder dispersarse y buscar comida. Cada grupo está formado normalmente por varios machos completamente maduros, muchas hembras y sus crías. Los talapoines de Angola no muestran territorialidad, a diferencia de sus parientes cercanos, los cercopitecos. Parecen disfrutar del juego y esto ocurre principalmente entre los jóvenes; sin embargo, los machos tienden a participar en juegos sociales con más frecuencia que las hembras.

Es probable que el área de distribución del talapoín de Angola sea mayor y la densidad de población menor que en el caso del talapoín de Gabón, porque las franjas de bosque son más estrechas y los recursos más escasos. Las fluctuaciones del clima desde la última glaciación probablemente han reforzado la adaptación primaria de esta especie a la "vida en franjas", ya que las estaciones secas más largas y las inundaciones menos extensas en el clima generalmente más frío y seco que ahora predomina fuera de la selva tropical parecen haber favorecido hábitos más terrestres que los que se aprecian en el talapoín de Gabón. Se alimenta principalmente de frutas, pero también de semillas, follaje joven e invertebrados.

Referencias

  1. ^ Groves, C. P. (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M. (eds.). Especies Mamíferas del Mundo: Una referencia taxonómica y geográfica (3a edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press. p. 166. ISBN 0-801-88221-4. OCLC 62265494.
  2. ^ a b c d Maisels, F.; Hart, J.; Ron, T.; Svensson, M.; Thompson, J. (2020). "Miopithecus talapoin". Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. 2020: e.T13572A166605916. doi:10.2305/IUCN.UK.2020-1.RLTS.T13572A166605916.en. Retrieved 16 de noviembre 2021.
  3. ^ a b c "Talapoin Monkeys". Monkeyland Primate Sanctuary. Retrieved 20 de octubre 2016.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save