Submarino tipo UB III
El submarino Tipo UB III fue una clase de submarino construido durante la Primera Guerra Mundial por la Armada Imperial Alemana.
Diseño
Los barcos UB III llevaban 10 torpedos y normalmente estaban armados con un cañón de cubierta de 8,8 cm (3,5 pulgadas) o de 10,5 cm (4,1 pulgadas). Llevaban una tripulación de 34 personas y tenían una autonomía de crucero de 7120 a 9090 millas náuticas (13 190 a 16 830 km; 8190 a 10 460 mi). Entre 1916 y 1918, se construyeron 96.
El tipo UB III era un submarino costero y, al ser un torpedero sumergible, se parecía menos a los submarinos de ataque (es decir, lanzadores de torpedos) del tipo UB II que lo precedieron que al exitoso submarino minador del tipo UC II. Los UC II se habían ganado su reputación al hundir más de 1.800 buques aliados y neutrales. Los ingenieros alemanes no perdieron la oportunidad de ampliar el potencial de este diseño capaz incorporando algunas de sus características a un nuevo torpedero sumergible.
Historial del servicio
Los UB III se unieron al conflicto a mediados de 1917, después de que Estados Unidos declarara la guerra a Alemania y la Armada de los Estados Unidos se sumara a las filas de sus enemigos. Cuando se introdujo el sistema de convoyes, se hizo más difícil enfrentarse a los buques mercantes enemigos sin ser detectados por los destructores de escolta. Sin embargo, los UB III cumplieron con su tarea con distinción, hundiendo 521 buques con un total de 1.123.211 toneladas de registro bruto (TRB) y 7 buques de guerra, incluido el acorazado HMS Britannia, antes del final de las hostilidades.
Se encargaron más de 200 lanchas UB III, de las cuales 96 se completaron y 89 se incorporaron a la Armada Imperial Alemana. Se perdieron 37 lanchas, cuatro de ellas en accidentes. Las lanchas supervivientes tuvieron que ser entregadas a los Aliados de acuerdo con los requisitos del armisticio con Alemania; algunas de estas lanchas estuvieron en servicio hasta 1935.
Legacy
Alemania tenía prohibido adquirir una nueva fuerza submarina por el Tratado de Versalles, pero los almirantes alemanes no tenían intención de permitir que su nación olvidara cómo construir submarinos. Alemania comenzó a fabricar y exportar versiones ligeramente modificadas de los UB II y UB III. Tras mantener pulidas las habilidades de sus ingenieros de esta manera, finalmente ordenó la construcción de un nuevo submarino costero. El diseño resultante fue un UB-III mejorado que se beneficiaba de nuevas técnicas de construcción totalmente soldadas y una serie de artilugios electrónicos y electromecánicos: había nacido el submarino Tipo VII, el submarino más común de la Kriegsmarine.
Lista de submarinos tipo UB III
Se incorporaron 96 submarinos tipo UB III a la Armada Imperial Alemana.
- SM UB-48
- SM UB-49
- SM UB-50
- SM UB-51
- SM UB-52
- SM UB-53
- SM UB-54
- SM UB-55
- SM UB-56
- SM UB-57
- SM UB-58
- SM UB-59
- SM UB-60
- SM UB-61
- SM UB-62
- SM UB-63
- SM UB 64
- SM UB-65
- SM UB-66
- SM UB-67
- SM UB-68
- SM UB-69
- SM UB-70
- SM UB-71
- SM UB-72
- SM UB-73
- SM UB-74
- SM UB-75
- SM UB-76
- SM UB-77
- SM UB-78
- SM UB-79
- SM UB-80
- SM UB-81
- SM UB-82
- SM UB-83
- SM UB-84
- SM UB-85
- SM UB-86
- SM UB-87
- SM UB-88
- SM UB-89
- SM UB-90
- SM UB-91
- SM UB-92
- SM UB-93
- SM UB-94
- SM UB-95
- SM UB-96
- SM UB-97
- SM UB-98
- SM UB-99
- SM UB-100
- SM UB-101
- SM UB-102
- SM UB-103
- SM UB-104
- SM UB-105
- SM UB-106
- SM UB-107
- SM UB-108
- SM UB-109
- SM UB-110
- SM UB-111
- SM UB-112
- SM UB-113
- SM UB-114
- SM UB-115
- SM UB-116
- SM UB-117
- SM UB-118
- SM UB-119
- SM UB-120
- SM UB-121
- SM UB-122
- SM UB-123
- SM UB-124
- SM UB-125
- SM UB-126
- SM UB-127
- SM UB-128
- SM UB-129
- SM UB-130
- SM UB-131
- SM UB-132
- SM UB-133
- SM UB-136
- SM UB-142
- SM UB-143
- SM UB-144
- SM UB-145
- SM UB-148
- SM UB-149
- SM UB-150
- SM UB-154
- SM UB-155
Referencias
- ^ a b Gröner 1991, págs. 25 a 30.
- ^ Helgason, Guðmundur. "U-boats in WWI". Alemania y Austria U-Boats of World War I – Kaiserliche Marine – Uboat.net.
- ^ Goebel, Greg. La primera batalla del Atlántico.
- ^ Bendert 2000, pág. 9.
- ^ G.Williamson e I.Palmer, U-Boats of the Kaiser's Navy, 2002
Bibliografía
- Conway's Todos los buques de combate del mundo 1906-1921
- Bendert, Harald (2000). Die UB-Boote der Kaiserlichen Marine, 1914-1918. Einsätze, Erfolge, Schicksal (en alemán). Hamburgo: Verlag E.S. Mittler " Sohn GmbH. ISBN 3-8132-0713-7.
- Gröner, Erich; Jung, Dieter; Maass, Martin (1991). Barcos y buques de guerra contra minas. Acorazados alemanes 1815-1945. Vol. 2. Traducido por Thomas, Keith; Magowan, Rachel. Londres: Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-593-4.
Más lectura
- Rössler, Eberhard (2001). El submarino: La evolución y la historia técnica de los submarinos alemanes. Londres: Cassell " Co. ISBN 0-304-36120-8.