Submarino tipo UB I
el type ub i submarine (a veces conocido como ub-1 class ) era una clase de Pequeños submarinos costeros (U-Boats) construidos en Alemania al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Se construyeron veinte barcos, la mayoría de los cuales entró en servicio con el texto de la Marina Imperial alemana ( Kaiserliche Marine ) Boats de esto de esto El diseño también fue operado por la Armada austrohúngara ( Kaiserliche und Königliche Kriegsmarine o k.u.k. Kriegsmarine) y la Armada Bulgara. En la Armada austrohúngara, se llamaba la clase U-10 .
Construido para satisfacer la necesidad de pequeños submarinos maniobrables capaces de operar en los mares estrechos y poco profundos de Flandes, los buques estaban destinados a ser construidos rápidamente, luego enviados por ferrocarril y ensamblados en su puerto de operación. El esfuerzo de diseño comenzó a mediados de agosto de 1914 y a mediados de octubre se ordenaron los primeros 15 barcos de dos astilleros alemanes. Posteriormente, la Armada Imperial alemana ordenó un par adicional de barcos que reemplazaran dos vendidos a Austria-Hungría, quien ordenó otros tres barcos en abril de 1915 por un total de 20 UB.
La construcción de los primeros barcos para Alemania comenzó a principios de noviembre de 1914; Los 20 se completaron en octubre de 1915. Varios de los primeros barcos se sometieron a pruebas en las aguas del hogar alemanes, pero el resto fueron ensamblados y probados en Amberes o Pola. Los barcos alemanes operaban principalmente en flotillas Flandes, Báltico y Constantinopla. Los barcos tenían unos 28 metros (92 pies) de largo y desplazaban 127 toneladas (125 toneladas de largas) cuando aparecieron y 142 toneladas (140 toneladas largas) mientras se sumergieron. Todos tenían dos tubos de torpedos de arco y dos torpedos, y estaban equipados con una ametralladora montada en la cubierta.
En 1918, cuatro de los barcos alemanes sobrevivientes se convirtieron en minasías costeras. De los diecisiete barcos en el servicio alemán, dos fueron vendidos a Austria-Hungría, uno fue vendido a Bulgaria y nueve se perdieron durante la guerra. Uno de los cinco barcos austrohúngaros fue hundido y otro extraído y no reparado. Los cinco botes alemanes sobrevivientes, los cuatro botes austrohúngaros sobrevivientes y el bote búlgaro fueron entregados a los aliados después del final de la guerra y se rompieron.
Diseño
En las primeras etapas de la Primera Guerra Mundial, el rápido avance del ejército alemán a lo largo de la costa del Mar del Norte hizo que la Armada Imperial alemana no contara con submarinos adecuados para operar en los estrechos y poco profundos mares de Flandes. El 18 de agosto de 1914, dos semanas después de la invasión alemana de Bélgica, ya se había iniciado la planificación de una serie de pequeños submarinos costeros.
La Armada Imperial Alemana estipuló que los submarinos debían ser transportables por ferrocarril, lo que impuso un diámetro máximo de 3,15 metros (10 pies 4 pulgadas). El apresurado esfuerzo de planificación, al que se le había asignado el nombre de "Proyecto 34", dio como resultado el diseño del Tipo UB I, creado específicamente para operar desde Flandes. Los submarinos debían tener unos 28 metros (92 pies) de largo y desplazar unas 125 toneladas (123 toneladas largas) con dos tubos lanzatorpedos de proa.
Los barcos del tipo UB I fueron construidos por dos fabricantes, Germaniawerft de Kiel y AG Weser de Bremen, lo que dio lugar a algunas variaciones en los barcos de los dos astilleros. Los ocho barcos construidos por Germaniawerft, de 28,10 metros (92 pies 2 pulgadas) de eslora total, eran 22 centímetros (8,7 pulgadas) más largos que los doce barcos construidos por Weser. Todos tenían 3,15 metros (10 pies 4 pulgadas) de manga y un calado de 3,03 metros (9 pies 11 pulgadas). Todos los barcos desplazaban 127 toneladas (125 toneladas largas) en la superficie, pero diferían ligeramente en el desplazamiento sumergidos. Los barcos Germaniawerft, ligeramente más largos, desplazaban 142 toneladas (140 toneladas largas) mientras estaban sumergidos, ya que pesaban 1 tonelada (0,98 toneladas largas) más que los barcos Weser.
El sistema de propulsión de los barcos consistía en un único eje de hélice accionado por un motor diésel Daimler (Germaniawerft) o Körting (Weser) en la superficie, o un motor eléctrico Siemens-Schuckert para la navegación submarina. Los barcos Weser eran capaces de alcanzar una velocidad de casi 7,5 nudos (13,9 km/h; 8,6 mph) en la superficie y un poco más de 6 nudos (11 km/h; 6,9 mph) sumergidos. Los barcos Germaniawerft eran aproximadamente 1 nudo (1,9 km/h; 1,2 mph) más lentos que sus homólogos fabricados en Bremen. Los barcos estaban equipados con dos tubos lanzatorpedos de proa de 45 centímetros (17,7 pulgadas) y llevaban sólo dos torpedos. También estaban armados con una única ametralladora de 8 mm (0,31 pulgadas) fijada a la cubierta. Ninguno de los barcos Tipo UB I tenía un cañón de cubierta.
Construcción
La Armada Imperial Alemana encargó sus primeros quince barcos Tipo UB I el 15 de octubre de 1914. Ocho barcos, numerados del UB-1 al UB-8, fueron pedidos a la Germaniawerft de Kiel, y siete barcos, numerados del UB-9 al U-15, a la AG Weser de Bremen. Después de que dos de la clase, el UB-1 y el UB-15, fueran vendidos en febrero de 1915 a la aliada Austria-Hungría (convirtiéndose en los U-10 y U-11 de la Armada Austrohúngara), la Armada Imperial Alemana encargó los UB-16 y UB-17 a Weser. En abril se habían encargado a Weser otros tres para Austria-Hungría (sub-15, sub-16 y sub-17), con lo que el número total de unidades construidas ascendió a 20.
El UB-1 y el UB-2 fueron puestos en grada el 1 de noviembre de 1914 en el astillero Germaniawerft de Kiel. El UB-1 fue botado el 22 de enero de 1915, tan solo 75 días laborables después. El UB-2 fue botado el 13 de febrero. Entre los barcos del Weser, el UB-9 fue puesto en grada el 6 de noviembre de 1914 y botado el 6 de febrero de 1915, una semana antes que el UB-2. Estos tres primeros barcos fueron puestos en grada y sometidos a pruebas en aguas nacionales, pero la mayoría de los demás miembros de la clase fueron enviados por ferrocarril y sometidos a pruebas en su punto de montaje.El proceso de envío de los submarinos por ferrocarril implicó desmontarlos para convertirlos en un conjunto de piezas desmontables. Cada bote se desmontó en aproximadamente quince piezas y se cargó en ocho vagones de plataforma. Los submarinos tipo UB I destinados al servicio de la Flotilla de Flandes (U-boote des Marinekorps U-Flottille Flandern) hicieron un viaje de cinco días a Amberes para el proceso de ensamblaje que duró de dos a tres semanas. Después del ensamblaje en Amberes, los submarinos fueron remolcados en barcazas a Brujas para realizar pruebas. Los submarinos seleccionados para el servicio en el Mediterráneo fueron enviados al puerto austrohúngaro de Pola para su ensamblaje. El tiempo total desde la salida de los vagones de plataforma desde el astillero hasta la preparación operativa de los submarinos fue de aproximadamente seis semanas.
En julio de 1915 se habían completado los diecisiete submarinos Tipo UB I de la Armada Imperial Alemana.
Historia
Durante las pruebas, se descubrió que los Tipo UB I eran demasiado pequeños y demasiado lentos y tenían fama de ser poco potentes; un comandante comparó su Tipo UB I con una "máquina de coser". Según los autores R. H. Gibson y Maurice Prendergast en su libro de 1931 La guerra submarina alemana, 1914-1918, los UB no tenían suficiente potencia para perseguir a los barcos de vapor mientras estaban en la superficie y carecían de la resistencia necesaria para pasar un tiempo prolongado bajo el agua, agotando sus baterías después de poco más de una hora de funcionamiento. El uso en servicio reveló otro problema: con una única combinación de eje de hélice y motor, si alguno de los componentes fallaba, el submarino quedaba prácticamente inutilizado.
Otro problema del que se informó con el Tipo UB Is era la tendencia a perder el equilibrio después del lanzamiento de torpedos. Los barcos estaban equipados con tanques de compensación diseñados para inundarse y compensar la pérdida de peso de 1.700 libras (770 kg) del torpedo C/06, pero este sistema no siempre funcionaba correctamente; como resultado, al disparar desde la profundidad del periscopio, el barco podía hundirse después del disparo o, si se le aplicaba demasiado peso, hundirse en las profundidades. Cuando el UB-15 torpedeó y hundió al Medusa en junio de 1915, el tanque no logró compensar adecuadamente, lo que obligó a toda la tripulación a correr hacia la popa para compensar el desequilibrio del equilibrio.
A pesar de los problemas, los "renacuajos de hojalata", como los llamaban los alemanes, estuvieron en servicio activo desde marzo de 1915 hasta el final de la guerra, y la mitad de los 20 barcos se perdieron durante la guerra. Los barcos de esta clase sirvieron en tres armadas: la Armada Imperial Alemana, la Armada Austrohúngara y la Armada Búlgara. En el servicio alemán, sirvieron principalmente en la Flotilla de Flandes, la Flotilla del Báltico y la Flotilla de Constantinopla.
German Imperial Marina
Flotilla de Flandes
El primer UB I que entró en servicio fue el UB-10, que formó el núcleo de la Flotilla de Flandes, el 27 de marzo de 1915. A finales de abril, cinco UB I más ya estaban operativos. Al UB-10 se unieron finalmente en la Flotilla de Flandes los UB-2, UB-4, UB-5, UB-6, UB-12, UB-13, UB-16 y UB-17; de estos, solo el UB-2 hizo el viaje a Flandes por mar en lugar de hacerlo en tren.
El 9 de abril, el UB-4 partió en la primera patrulla desde Flandes y fue el responsable de hundir el primer barco enviado por la flotilla. Los barcos tipo UB I de la flotilla de Flandes patrullaban originalmente la zona entre el Reino Unido y los Países Bajos, pero comenzaron a patrullar el Canal de la Mancha después de que el UB-6 abriera una ruta que pasara por encima de las redes antisubmarinas y minas británicas en el estrecho de Dover a finales de junio.Durante el primer año de servicio del Tipo UB Is, se perdieron el UB-4 y el UB-13, y el UB-2 y el UB-5 fueron transferidos a la Flotilla del Báltico. En marzo de 1917, el UB-6 encalló en aguas holandesas y fue internado durante el resto de la guerra, junto con su tripulación. Los cuatro Tipo UB Is restantes en Flandes (UB-10, UB-12, UB-16 y UB-17) fueron convertidos en minadores en 1918, se les quitaron los tubos lanzatorpedos y se los reemplazó por paracaídas para transportar hasta ocho minas. Todos, excepto el UB-10, se perdieron en 1918; El UB-10, en mal estado y fuera de servicio, fue hundido en octubre de 1918 cuando los alemanes evacuaron Flandes.
Flotilla báltica
Flotilla Constantinopla
Cuatro de los barcos de la Armada Imperial Alemana, el UB-3, el UB-7, el UB-8 y el UB-14, fueron seleccionados para el servicio en la Flotilla de Constantinopla. (U-boote der Mittelmeer Division in Konstantinopel) Todos fueron enviados a Pola para su ensamblaje y pruebas allí como parte de la Flotilla de Pola (Deutsche U-Halbflottille Pola) antes de zarpar para unirse a la Flotilla de Constantinopla. El UB-3 desapareció en ruta a Constantinopla en mayo de 1915, pero los otros tres llegaron allí a mediados de junio.
Los tres barcos Tipo UB I de la Flotilla de Constantinopla parecen haber patrullado principalmente en el Mar Negro. El UB-8 fue transferido a la Armada búlgara en mayo de 1916, y el UB-7 desapareció en el Mar Negro en octubre de 1916, dejando al UB-14 como el único UB I alemán restante en la flotilla; fue entregado en Sebastopol en noviembre de 1918 a los ejércitos franceses estacionados allí durante la Guerra Civil Rusa.
Austro-Hungarian Marina
Bulgarian Navy
Después de que el UB-8 fuera transferido a la Armada búlgara en mayo de 1916, fue rebautizado como Podvodnik No. 18 (en cirílico: Подводник No. 18). Fue el primer submarino de Bulgaria y se dedicó principalmente a tareas de defensa costera frente al principal puerto búlgaro del Mar Negro, Varna. El Podvodnik No. 18 sobrevivió a la guerra y fue cedido a Francia después del Tratado de Neuilly-sur-Seine.
Lista de tipo UB I submarines
Se construyeron veinte submarinos del tipo UB I, diecisiete para la Armada Imperial Alemana y tres para la Armada Austrohúngara. Dos de los submarinos alemanes, el UB-1 y el UB-15, se vendieron a Austria-Hungría y se incorporaron a la Armada Austrohúngara como U-10 y U-11, respectivamente. Estos dos y otros tres construidos por AG Weser formaban la clase prácticamente idéntica U-10 para la Armada Austrohúngara. Otro de los submarinos alemanes, el UB-8, se vendió a Bulgaria en mayo de 1916 y se convirtió en el Podvodnik No. 18.
German Imperial Marina
- SM UB-1 U-10, julio de 1915)
- SM UB-2
- SM UB-3
- SM UB-4
- SM UB-5
- SM UB-6
- SM UB-7
- SM UB-8 (became the Bulgarian Podvodnik No 18, mayo de 1916)
- SM UB-9
- SM UB-10
- SM UB-11
- SM UB-12
- SM UB-13
- SM UB-14
- SM UB-15 U-11, junio de 1915)
- SM UB-16
- SM UB-17
Austro-Hungarian Marina
En la Armada austrohúngara, los barcos del tipo UB I eran conocidos como clase U-10, que estaba formada por dos antiguos barcos alemanes del tipo UB I y tres construidos específicamente para Austria-Hungría.
- U-10 (el antiguo alemán UB-1)
- U-11 (el antiguo alemán UB-15)
- U-15
- U-16
- U-17
Además, a cuatro buques Tipo UB I (asignados a la Flotilla de Pola con base en la base naval principal de la Armada austrohúngara en Pola) se les asignaron designaciones austrohúngaras. Estos fueron SM UB-3 (como U-9), SM UB-7 (como U-7), SM UB-8 (como U-8), SM UB-14 (como U-26). Estos cuatro barcos permanecieron en servicio en la Armada Imperial Alemana, conservaron tripulaciones y comandantes alemanes y recibieron órdenes del comandante de la flotilla alemana en Pola.
Bulgarian Navy
Alemania y Bulgaria negociaron la compra de dos lanchas UB I para la Armada búlgara, la UB-7 y la UB-8, en 1916. Dos tripulaciones de marineros búlgaros fueron enviadas a Kiel para recibir entrenamiento. Antes de que se pudiera completar la compra, la UB-7 se hundió, dejando solo una lancha para Bulgaria. El 25 de mayo de 1916, la UB-8 fue transferida oficialmente a Bulgaria para el resto de la guerra y rebautizada como Podvodnik No. 18.
Historial del servicio
Nombre | Fecha de lanzamiento | Fecha encargada | Los buques se hundieron, dañaron o tomaron como premio | Marina | Fate |
---|---|---|---|---|---|
UB-1/U-10 | 22 de enero de 1915 | 29 de enero de 1915 | 1 | Austria-Hungría | Entregado a Italia como una reparación de guerra y despedazado en Pola para 1920. |
UB-2 | 18 febrero 1915 | 20 de febrero de 1915 | 11 | Alemania | Roto por Stinnes el 3 de febrero de 1920. |
UB-3 | 5 de marzo de 1915 | 14 de marzo de 1915 | 0 | Alemania | Desaparecido después del 23 de mayo de 1915. |
UB-4 | Marzo de 1915 | 23 de marzo de 1915 | 4 | Alemania | Sunk by gunfire by HM Armed Smack Inverlyon, a British Q buque el 15 de agosto de 1915. |
UB-5 | Marzo de 1915 | 25 de marzo de 1915 | 5 | Alemania | Escrito por Dräger en Lübeck en 1919. |
UB-6 | Marzo de 1915 | 8 de abril de 1915 | 19 | Alemania | Escondida por su tripulación en Hellevoetsluis, Países Bajos el 18 de marzo de 1917. Su naufragio fue levantado y roto en Brest en julio de 1921. |
UB-7 | Abril de 1915 | 6 de mayo de 1915 | 4 | Alemania | Desaparecido después del 27 de septiembre de 1916. |
UB-8/Podvodnik No 18 | Abril de 1915 | 23 de abril de 1915 | 1 | Bulgaria | Entregado a los franceses el 23 de febrero de 1919. Más tarde se remolcó a Bizerta, donde fue raspada después de agosto de 1921. |
UB-9 | 6 de febrero de 1915 | 18 febrero 1915 | 0 | Alemania | Escrito por Dräger en Lübeck en 1919. |
UB-10 | 20 de febrero de 1915 | 15 de marzo de 1915 | 37 | Alemania | Salió de Flandes el 5 de octubre de 1918. |
UB-11 | 2 de marzo de 1915 | 4 de marzo de 1915 | 0 | Alemania | Roto por Stinnes el 3 de febrero de 1920. |
UB-12 | 2 de marzo de 1915 | 29 de marzo de 1915 | 24 | Alemania | Desaparecido después del 19 de agosto de 1918. |
UB-13 | 8 de marzo de 1915 | 6 de abril de 1915 | 12 | Alemania | Hundido después del 23 de abril de 1916. |
UB-14 | 23 de marzo de 1915 | 25 de marzo de 1915 | 7 | Alemania | Salió de Sebastopol en el Mar Negro en 1919. |
UB-15/U-11 | 1915 | 11 de abril de 1915 | 2 | Austria-Hungría | Entregado a Italia como una reparación de guerra y despedazado en Pola en 1920. |
UB-16 | 26 de abril de 1915 | 12 de mayo de 1915 | 27 | Alemania | Sunk by torpedo by HMS E34 on 10 May 1918. |
UB-17 | 21 de abril de 1915 | 4 de mayo de 1915 | 16 | Alemania | Desaparecido después del 11 de marzo de 1918. |
U-15 | Septiembre de 1915 | 6 de octubre de 1915 | 6 | Austria-Hungría | Entregado a Italia como una reparación de guerra y despedazado en Pola en 1920. |
U-16 | 31 de agosto de 1915 | 6 de octubre de 1915 | 3 | Austria-Hungría | Sunk el 17 de octubre de 1916. |
U-17 | 1915 | 6 de octubre de 1915 | 2 | Austria-Hungría | Entregado a Italia como una reparación de guerra y despedazado en Pola en 1920. |
Notas
Notas de pie de página
- ^ Messimer enumera UB-3, UB-4, UB-6, UB-7, UB-10, UB-12, UB-13, UB-16, y UB-17 como ser hundido, hundido o desaparecido durante la guerra.
- ^ Muchos de los problemas con el diseño Tipo UB I fueron rectificados en el tipo más grande UB II que tenía hélices gemelas, motores más grandes, y una velocidad superior más alta.
- ^ UB-6 entró en aguas territoriales holandesas debido a un error de navegación, y corrió a tierra. Debido a que los Países Bajos fueron neutrales durante la guerra, y la UB-6 no abandonó las aguas territoriales neerlandesas en un plazo de 24 horas, como lo exige el derecho internacional, el submarino y su tripulación fueron internados por los holandeses. Alemania protestó, pero debido a que la base de la UB-6 fue el resultado de un error y no por angustia, los holandeses no pudieron liberar al submarino.
- ^ Después de que Italia hubiera entrado en la Primera Guerra Mundial declarando la guerra contra Austria-Hungría el 23 de mayo de 1915, Alemania se sintió obligado a apoyar a los Austro-Hungarianos en ataques contra buques italianos, aunque Alemania e Italia no estaban oficialmente en guerra. As a result, German U-boats operating in Mediterranean were assigned Austro-Hungarian numbers and flags. Después del 28 de agosto de 1916, cuando Alemania e Italia estaban oficialmente en guerra, la práctica continuó, principalmente para evitar cargos de uso indebido de la bandera. La práctica fue terminada en gran parte antes del 1o de octubre de 1916, excepto por algunos grandes submarinos que continuaron utilizando números de Austro-Hungría.
- ^ A veces citado como U-26 en la Armada Austro-Húngara pero nunca fue transferida oficialmente a la Armada Austro-Húngara de la Armada Imperial Alemana.
- ^ Un nuevo refinamiento del diseño, reubicando los tubos de torpedos con los chutes de minas pero cambiando poco más, llevó al submarino de remoción de minas de tipo UC I. Miller, p. 458.
- ^ En la Armada Austro-Hungariana, los barcos Tipo UB I fueron conocidos como el U-10 clase.
Citaciones
- ^ a b c d e f h i j k l m n o p q Gardiner, p. 180.
- ^ a b c d e f h i j Gardiner, p. 343.
- ^ a b c d Gardiner, pág. 412.
- ^ Gardiner, pp. 173, 180
- ^ a b c d e f h i j Tarrant, pág. 172.
- ^ a b c Messimer, págs. 127 a 36
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWWI U-boat Tipos: Tipo UB I". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 26 de enero 2010.
- ^ a b c d e f Messimer, p. 7.
- ^ Gröner 1991, págs. 22 a 23.
- ^ Jung, p. 42.
- ^ a b c d e f g Miller, págs. 46 a 47.
- ^ a b c d Karau, pág. 48.
- ^ a b c d Williamson, p. 12.
- ^ a b c Gardiner, pág. 341.
- ^ Tarrant, p. 160.
- ^ a b c Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 1". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 2 de marzo 2009.
- ^ a b c Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 2". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 2 de marzo 2009.
- ^ a b Tarrant, p. 163.
- ^ a b Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 9". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 2 de marzo 2009.
- ^ a b c d e Karau, pág. 49.
- ^ a b Messimer, págs. 126 a 27.
- ^ Gibson y Prendergast, p. 71.
- ^ a b Tarrant, pág. 16.
- ^ a b Miller, p. 48.
- ^ a b c d Gibson y Prendergast, págs. 38 a 39.
- ^ Williamson, pág. 13.
- ^ a b Stern, pág. 25.
- ^ Sokol, pág. 109
- ^ a b Tarrant, págs. 23, 34, 56, 74 a 75.
- ^ a b Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 10". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 2 de marzo 2009.
- ^ a b Tarrant, pág. 23.
- ^ a b Karau, pág. 50.
- ^ a b Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 4". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 2 de marzo 2009.
- ^ Karau, pág. 51.
- ^ Messimer, págs. 129, 134.
- ^ a b Tarrant, pág. 34.
- ^ a b Messimer, pág. 132.
- ^ a b c d e Gibson y Prendergast, p. 332.
- ^ Messimer, págs. 133, 135 a 6.
- ^ Gibson y Prendergast, p. 63.
- ^ a b c d Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 8". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 2 de marzo 2009.
- ^ Messimer, pág. 131.
- ^ Tarrant, págs. 74 a 75.
- ^ a b Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 14". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 2 de marzo 2009.
- ^ Imperial and Royal Navy Association, p. 12.
- ^ Baumgartner y Sieche, como se explica aquí (reimpreso y traducido al inglés por Sieche). Consultado el 2 de marzo de 2009.
- ^ Imperial and Royal Navy Association, págs. 13 a 17.
- ^ Аорданов, pp. 130–145.
- ^ Gardiner, pág. 341.
- ^ Sokol, p. 109.
- ^ a b c d e f Tarrant, pág. 154.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 3". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 10 de febrero 2010.
- ^ a b Tarrant, pág. 24.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 5". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 10 de febrero 2010.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 6". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 10 de febrero 2010.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 7". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 10 de febrero 2010.
- ^ Tarrant, pág. 35.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 11". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 18 de abril 2010.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 12". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 18 de abril 2010.
- ^ a b c d e Tarrant, pág. 155.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 13". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 18 de abril 2010.
- ^ Tarrant, pág. 30.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 16". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 18 de abril 2010.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: UB 17". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 18 de abril 2010.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: KUK U 15". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 18 de abril 2010.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: KUK U 16". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 18 de abril 2010.
- ^ Helgason, Guðmundur. "WWI U-boats: KUK U 17". U-barcos alemanes y austriacos de la Primera Guerra Mundial - Kaiserliche Marine - Uboat.net. Retrieved 18 de abril 2010.
Referencias
- Bendert, Harald (2000). Die UB-Boote der Kaiserlichen Marine, 1914-1918. Einsätze, Erfolge, Schicksal (en alemán). Hamburgo: Verlag E.S. Mittler " Sohn GmbH. ISBN 3-8132-0713-7.
- Gröner, Erich; Jung, Dieter; Maass, Martin (1991). Barcos y buques de guerra contra minas. Acorazados alemanes 1815-1945. Vol. 2. Traducido por Thomas, Keith; Magowan, Rachel. Londres: Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-593-4.
- Preston, Antony (1978). U-Boats. Londres, Inglaterra: Bison Books. ASIN B0011WGKMS. OCLC 4880506.
- Baumgartner, Lothar; Erwin Sieche (1999). Die Schiffe der k.(u.)k. Kriegsmarine im Bild=Austro-Hungarian warships in photographs (en alemán). Wien: Verlagsbuchhandlung Stöhr. ISBN 978-3-901208-25-6. OCLC 43596931.
- Gardiner, Robert, ed. (1985). Conway's All the World's Fighting Ships 1906-1921. Annapolis, Maryland: Naval Institute Press. ISBN 978-0-87021-907-8 OCLC 12119866.
- Gibson, R. H.; Maurice Prendergast (2003) [1931]. La guerra submarina alemana, 1914-1918. Annapolis, Maryland: Naval Institute Press. ISBN 9781591143147. OCLC 52924732.
- Imperial y Royal Navy Association. "Tengeralatjárók" (PDF) (en húngaro). Imperial y Royal Navy Association. Archivado desde el original (PDF) el 11 de octubre de 2021. Retrieved 2 de marzo 2009.
- Николай (1999). Първата ългарска подводница ("The First Bulgarian Submarine") (en búlgaro). Vol. кн. 3. София: Военно-исторически сборник. pp. 130–145.
- Jung, Dieter (2004). Die Kaiserliche Marine 1914-1918 und ihr Verbleib. Bernard & Graefe. ISBN 3-7637-6247-7.
- Karau, Mark D. (2003). Wielding the Dagger: the MarineKorps Flandern and the German War Effort, 1914-1918. Westport, Connecticut: Praeger Publishing. ISBN 978-0-313-32475-8. OCLC 51204317
- Messimer, Dwight R. (2002). Verschollen: La Primera Guerra Mundial pérdidas U-barcos. Annapolis, Maryland: Naval Institute Press. ISBN 978-1-55750-475-3 OCLC 231973419.
- Miller, David (2002). El Directorio Ilustrado de Submarines del Mundo. St. Paul, Minnesota: MBI Pub. Co. ISBN 978-0-7603-1345-9. OCLC 50208951.
- Sokol, Anthony (1968). La Armada Imperial y Real Austro-Hungariana. Annapolis: Instituto Naval de Estados Unidos. OCLC 1912.
- Stern, Robert Cecil (2007). The Hunter Hunted: Submarine versus Submarino: Encuentros de la Primera Guerra Mundial al Presente. Annapolis, Maryland: Naval Institute Press. ISBN 978-1-59114-379-6 OCLC 123127537.
- Tarrant, V. E. (1989). El U-Boat Offensive: 1914-1945. Annapolis, Maryland: Naval Institute Press. ISBN 978-0-87021-764-7. OCLC 20338385
- Williamson, Gordon (2002). U-barcos de la Marina Kaiser. Osprey. ISBN 978-1-84176-362-0. OCLC 48627495.