Submarino alemán U-176

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El submarino alemán U-176 fue un submarino tipo IXC de la Kriegsmarine de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Construido en los astilleros DeSchiMAG AG Weser de Bremen, fue botado el 6 de febrero de 1941, botado el 12 de septiembre y puesto en servicio el 15 de diciembre bajo el mando del Kapitänleutnant Reiner Dierksen.

El U-176 sirvió en la 4.ª Unterseebootsflotille (flotilla de submarinos) durante su entrenamiento y, desde el 1 de agosto de 1942, en la 10.ª Flotilla de submarinos, una unidad de operaciones de largo alcance. El U-176 completó tres patrullas y hundió 11 buques con un total de 53.307 toneladas de registro bruto (TRB) antes de que la Armada cubana lo hundiera frente a Cayo Blanquizal el 15 de mayo de 1943.

Diseño

Los submarinos alemanes Tipo IXC eran ligeramente más grandes que los Tipo IXB originales. El U-176 tenía un desplazamiento de 1.120 toneladas (1.100 toneladas largas) cuando estaba en la superficie y 1.232 toneladas (1.213 toneladas largas) cuando estaba sumergido. El submarino tenía una longitud total de 76,76 m (251 pies 10 pulgadas), una longitud de casco presurizado de 58,75 m (192 pies 9 pulgadas), una manga de 6,76 m (22 pies 2 pulgadas), una altura de 9,60 m (31 pies 6 pulgadas) y un calado de 4,70 m (15 pies 5 pulgadas). El submarino estaba propulsado por dos motores diésel de cuatro tiempos y nueve cilindros MAN M 9 V 40/46 sobrealimentados que producían un total de 4.400 caballos de fuerza métricos (3.240 kW; 4.340 shp) para su uso en la superficie, dos motores eléctricos de doble efecto Siemens-Schuckert 2 GU 345/34 que producían un total de 1.000 caballos de fuerza en el eje (1.010 PS; 750 kW) para su uso mientras estaba sumergido. Tenía dos ejes y dos hélices de 1,92 m (6 pies). El barco era capaz de operar a profundidades de hasta 230 metros (750 pies).

El submarino tenía una velocidad máxima en superficie de 18,3 nudos (33,9 km/h; 21,1 mph) y una velocidad máxima sumergida de 7,3 nudos (13,5 km/h; 8,4 mph). Cuando estaba sumergido, el barco podía navegar 63 millas náuticas (117 km; 72 mi) a 4 nudos (7,4 km/h; 4,6 mph); cuando estaba en la superficie, podía viajar 13.450 millas náuticas (24.910 km; 15.480 mi) a 10 nudos (19 km/h; 12 mph). El U-176 estaba equipado con seis tubos lanzatorpedos de 53,3 cm (21 pulgadas) (cuatro en la proa y dos en la popa), 22 torpedos, un cañón naval SK C/32 de 10,5 cm (4,13 pulgadas), 180 proyectiles y un cañón antiaéreo SK C/30 de 3,7 cm (1,5 pulgadas) y un cañón antiaéreo C/30 de 2 cm (0,79 pulgadas). El barco tenía una dotación de cuarenta y ocho personas.

Historial del servicio

Primera patrulla

El 21 de julio de 1942, el U-176 zarpó de Kiel, rodeó las Islas Británicas y se adentró en el océano Atlántico norte. El 4 de agosto, logró su primer derribo, al hundir con dos torpedos al mercante británico sin escolta de 7.798 TRB Richmond Castle.

El 7 de agosto, se unió a otros cinco submarinos para reforzar a los ocho barcos del grupo de escoltas Steinbrinck en una serie de ataques contra el convoy SC 94. El 8 de agosto, el U-176 disparó dos salvas de dos torpedos cada una contra el convoy, hundiendo dos cargueros británicos, el Trehata de 4.817 TRB y el Kelso de 3.956 TRB, y el carguero griego Mount Kassion de 7.914 TRB. Al día siguiente, también hundió otro barco británico, el Radchurch de 3.701 TRB, que había sido abandonado. La escolta del convoy fue reforzada por el destructor polaco Błyskawica y el destructor líder británico Broke. Ambos barcos estaban equipados con HF/DF (equipo de radiogoniometría), lo que ayudó a mantener a raya a los submarinos hasta la mañana.

El 25 de agosto, el U-176 hundió con dos torpedos el carguero británico Empire Breeze, de 7.457 toneladas de registro bruto. El barco formaba parte del convoy ON 122; el submarino finalizó la patrulla tras 74 días en el mar en Lorient, Francia, el 2 de octubre de 1942. Al día siguiente de su regreso, su capitán recibió la Cruz de Hierro de primera clase.

Segunda patrulla

El U-176 partió de Lorient el 9 de noviembre de 1942 y se dirigió al Atlántico sur. El 27 de noviembre hundió al buque mercante holandés Polydorus, de 5.922 TRB, tras una persecución de 50 horas, la más larga registrada por un submarino en la Segunda Guerra Mundial.

El 13 de diciembre de 1942, frente al cabo de São Roque (Brasil), la tripulación del U-176 abordó el carguero sueco de 1.629 TRB Scania y lo hundió con cargas de hundimiento después de que la tripulación abandonara el barco. El 16 de diciembre, hundió con dos torpedos el carguero británico sin escolta de 5.881 TRB Observer.

Antes del hundimiento del Scania, un joven marinero, Gottfrid Sundberg, fotografió subrepticiamente al U-176 desde el Scania.

El U-176 llegó a Lorient el 18 de febrero de 1943 después de una patrulla que duró 102 días.

Tercera patrulla

El U-176 partió de Lorient el 6 de abril de 1943 para realizar su tercera y última patrulla, cruzando el Atlántico y adentrándose en el mar Caribe. El 1 de mayo, se notificó a su comandante su ascenso a Korvettenkapitän.

El 13 de mayo de 1943, el U-176 atacó el convoy NC 18 a sólo cinco millas de la costa norte de Cuba, hundiendo el petrolero estadounidense Nickeliner, de 2.249 TRB y cargado con 3.400 toneladas de agua amoniacal, y el petrolero cubano Mambí, de 1.983 TRB.

Cantando

Estados Unidos Informe de la Marina sobre el ataque U-176

El 15 de mayo, el buque mercante cubano Camagüey y el hondureño Hanks, ambos cargados de azúcar, zarparon de Sagua La Grande con destino a La Habana, escoltados por los cazasubmarinos cubanos CS-11, CS-12 y CS-13. A las 17:15 horas, un avión Kingfisher de la Armada de los Estados Unidos del escuadrón VS-62 que operaba desde Cuba avistó al U-176 en 23°21′N 80°18′O / 23.350, -80.300. -80.300 y lanzó una boya de humo para marcar su posición aproximadamente a una milla y media a popa del convoy. El CS-13 localizó al submarino con su sonar, atacó con cargas de profundidad y hundió al U-176.

El 7 de enero de 1944, el capitán Reiner Dierksen recibió póstumamente la Cruz Alemana de Oro.

El CS-13 estaba al mando del Alférez de Fragata de la Armada de Cuba, Mario Ramírez Delgado, el único ciudadano cubano que hundió un submarino durante la Segunda Guerra Mundial. En 1946, Delgado, ascendido a Teniente, recibió la Orden del Mérito Naval con Distintivo Rojo. El Contralmirante Samuel E. Morison, historiador oficial de la Armada de Estados Unidos, reconoció su éxito en su obra Historia de las Operaciones Navales de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, donde también elogió la capacidad y eficiencia de los marinos cubanos.

La patrulla CS-13, comandada por el segundo teniente Mario Ramírez Delgado, se dirigió hacia el gas, hizo un buen contacto a través del sonar y lanzó dos ataques perfectos con cargos profundos que aniquilaron al U-176. Este fue el único ataque exitoso contra un submarino llevado a cabo por una unidad de superficie menor que un PCE [Patrol Craft Escort] de 180 pies. Así, el hundimiento es considerado correctamente con gran orgullo por la pequeña pero eficiente Marina cubana.

También estuvo presente Norberto Collado Abreu, quien luego alcanzó la fama como piloto del Granma, el yate que trajo a Fidel Castro de regreso a Cuba para reiniciar la Revolución cubana.

Wolfpacks

El U-176 participó en dos manadas, a saber:

  • Steinbrinck (5 – 11 de agosto de 1942)
  • Lohs (11 de agosto – 1 de septiembre de 1942)

Resumen de la historia de la redada

FechaNaveNacionalidadTonnage
(GRT)
Fate
4 de agosto de 1942 Richmond Castle Reino Unido 798 Sunt
8 de agosto de 1942 Kelso Reino Unido 3.956 Sunt
8 de agosto de 1942 Mount Kassion Grecia 7,914 Sunt
8 de agosto de 1942 Trehata Reino Unido 4.817 Sunt
9 de agosto de 1942 Radchurch Reino Unido 3.701 Sunt
25 de agosto de 1942 Empire Breeze Reino Unido 7,457 Sunt
27 de noviembre de 1942 Polydorus Países Bajos 5.922 Sunt
13 de diciembre de 1942 Scania Suecia 1.629 Sunt
16 de diciembre de 1942 Observer Reino Unido 5.881 Sunt
13 de mayo de 1943 Mambí Cuba 1,983 Sunt
13 de mayo de 1943 Nickeliner Estados Unidos 2.249 Sunt

Referencias

  1. ^ Helgason, Guðmundur. "El barco tipo IXC U-176". U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  2. ^ Helgason, Guðmundur. "Patrullas de lana U-176 alemana". U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  3. ^ a b c d Gröner 1991, pág. 68.
  4. ^ Helgason, Guðmundur. "Richmond Castle" U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  5. ^ a b c Helgason, Guðmundur. "Convoy SC-94". U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  6. ^ Helgason, Guðmundur. "Empire Breeze" U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  7. ^ Helgason, Guðmundur. "Patrol de U-boat U-176 del 21 de julio de 1942 al 2 de octubre de 1942". U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  8. ^ a b c "Korvettenkapitän Reiner Dierksen". German U-boat Commanders of WWII - uboat.net. Retrieved 9 de diciembre 2009.
  9. ^ Helgason, Guðmundur. "Polydorus" U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  10. ^ Helgason, Guðmundur. "Escania" U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  11. ^ Helgason, Guðmundur. "Observador" U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  12. ^ Gottfrid Sundbergs upplevelser under andra världskriget, Alandska sjoman under andra varldskrigetMariehamn 1999, págs. 100 a 102 ISBN 952-91-1248-3
  13. ^ Lindstrom, B., Nar m/s Scania sanktes av U-176, Rospiggen 2009, Bromma 2008, págs. 67 a 86. ISSN 0349-0157
  14. ^ Lindstrom, B., Nar m/s Scania sanktes av U-176, fotografen bakom bilderna av u-baten trader fram, Rospiggen 2010, Bromma 2009, p. 104-113. ISSN 0349-0157
  15. ^ Helgason, Guðmundur. "Patrol de U-boat U-176 del 9 de noviembre de 1942 al 18 de febrero de 1943". U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  16. ^ Helgason, Guðmundur. "Nickeliner (Steam tanker)". U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  17. ^ Helgason, Guðmundur. "Mambí (Steam tanker)". U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  18. ^ "Hitler's Sharks". uboat176.webs.com. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2011. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  19. ^ "Hundimiento del U-176" (en español). www.circulonaval.com. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  20. ^ Lynn, Kenneth Schuyler (1987). Hemingway. Simon & Schuster. p. 502. ISBN 0-671-49872-X.
  21. ^ "El canto del submarino alemán U-176". www.circulonaval.com. Retrieved 8 de diciembre 2009.
  22. ^ Helgason, Guðmundur. "Ships hit by U-176". U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 3 de octubre 2014.

Bibliografía

  • Bishop, Chris (2006). Kriegsmarine U-Boats, 1939–45. Amber Books. ISBN 1-86227-352-9.
  • Busch, Rainer; Röll, Hans-Joachim (1999). Comandantes de la U-bote alemanes de la Segunda Guerra Mundial: un diccionario biográfico. Traducido por Brooks, Geoffrey. Londres, Annapolis, Md: Greenhill Books, Naval Institute Press. ISBN 1-55750-186-6.
  • Busch, Rainer; Röll, Hans-Joachim (1999). Deutsche U-Boot-Verluste von Septiembre 1939 bis Mai 1945 [Pérdidas U-Boletín alemanas de septiembre de 1939 a mayo de 1945]. Der U-Boot-Krieg (en alemán). Vol. IV. Hamburg, Berlin, Bonn: Mittler. ISBN 3-8132-0514-2.
  • Gröner, Erich; Jung, Dieter; Maass, Martin (1991). Barcos y buques de guerra contra minas. Acorazados alemanes 1815-1945. Vol. 2. Traducido por Thomas, Keith; Magowan, Rachel. Londres: Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-593-4.
  • Álvarez, Maximino Gómez. "Los Tiburones de Hitler". www.freewebs.com.
  • Byrne, Mario J. "Marina Cubana hundio U-Boat Aleman en la II Guerra Mundial" [La Marina Cubana hunde un submarino alemán durante la Segunda Guerra Mundial] (en español). www.cubaenelmundo.com. Archivado desde el original el 8 de julio de 2011. Retrieved 20 de febrero 2008.
  • Cervera, Gustavo Placer. "El canto del submarino alemán U-176". www.circulonaval.com.
  • Helgason, Guðmundur. "El barco tipo IXC U-176". U-barcos alemanes de WWII - uboat.net. Retrieved 7 de diciembre 2014.
  • Hofmann, Markus. "U 176". Deutsche U-Boote 1935-1945 – u-boot-archiv.de (en alemán). Retrieved 30 de enero 2015.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save