Submarino alemán U-156 (1941)
El submarino alemán U-156 fue un submarino tipo IXC de la Kriegsmarine de la Alemania nazi construido para prestar servicio durante la Segunda Guerra Mundial. La quilla de este barco se colocó el 11 de octubre de 1940 en el astillero DeSchiMAG AG Weser en Bremen, Alemania, con el número de astillero 998. Fue puesto en servicio el 4 de septiembre de 1941 bajo el mando del Kapitänleutnant Werner Hartenstein (Caballero de la Cruz de Hierro). La ciudad de Plauen, la ciudad natal de Hartenstein, adoptó el submarino dentro del entonces popular programa de patrocinio (Patenschaftsprogramm), organizando regalos y vacaciones para la tripulación.
El submarino participó en cinco patrullas, que incluyeron ataques a barcos, en los que hundió veinte buques mercantes, dañó a otros tres y dañó al destructor estadounidense USS Blakeley.
El 16 de febrero de 1942, se produjeron ataques a las refinerías de petróleo de Aruba, a la Lago Oil and Transport Company y a la Arend Petroleum Company, que se saldaron con la muerte de cuatro marines holandeses.
El U-156 fue el principal participante en el Incidente Laconia en septiembre de 1942, durante el cual torpedeó y hundió al buque de transporte de tropas Laconia al oeste de África. Mientras rescataba a los supervivientes y enarbolaba la bandera de la Cruz Roja, el submarino fue atacado por un avión estadounidense y obligado a sumergirse, lo que provocó que los supervivientes naufragados fueran arrojados de nuevo al mar. El incidente dio lugar a la Orden Laconia, que prohibía a los submarinos intentar rescates, y más tarde causó una gran vergüenza a los EE. UU. durante los juicios de Núremberg.
El U-156 fue atacado con cargas de profundidad por un avión estadounidense al este de la isla de Barbados el 8 de marzo de 1943. Se hundió y perdieron a todos sus tripulantes.
Diseño
Los submarinos alemanes Tipo IXC eran ligeramente más grandes que los Tipo IXB originales. El U-156 tenía un desplazamiento de 1.120 toneladas (1.100 toneladas largas) cuando estaba en la superficie y 1.232 toneladas (1.213 toneladas largas) cuando estaba sumergido. El submarino tenía una longitud total de 76,76 m (251 pies 10 pulgadas), una longitud de casco presurizado de 58,75 m (192 pies 9 pulgadas), una manga de 6,76 m (22 pies 2 pulgadas), una altura de 9,60 m (31 pies 6 pulgadas) y un calado de 4,70 m (15 pies 5 pulgadas). El submarino estaba propulsado por dos motores diésel de cuatro tiempos y nueve cilindros MAN M 9 V 40/46 sobrealimentados que producían un total de 4.400 caballos de fuerza métricos (3.240 kW; 4.340 shp) para su uso en la superficie, dos motores eléctricos de doble efecto Siemens-Schuckert 2 GU 345/34 que producían un total de 1.000 caballos de fuerza métricos (740 kW; 990 shp) para su uso en inmersión. Tenía dos ejes y dos hélices de 1,92 m (6 pies). El barco era capaz de operar a profundidades de hasta 230 metros (750 pies).
El submarino tenía una velocidad máxima en superficie de 18,3 nudos (33,9 km/h; 21,1 mph) y una velocidad máxima sumergida de 7,3 nudos (13,5 km/h; 8,4 mph). Cuando estaba sumergido, el barco podía navegar 63 millas náuticas (117 km; 72 mi) a 4 nudos (7,4 km/h; 4,6 mph); cuando estaba en la superficie, podía viajar 13.450 millas náuticas (24.910 km; 15.480 mi) a 10 nudos (19 km/h; 12 mph). El U-156 estaba equipado con seis tubos lanzatorpedos de 53,3 cm (21 pulgadas) (cuatro en la proa y dos en la popa), 22 torpedos, un cañón naval SK C/32 de 10,5 cm (4,13 pulgadas), 180 proyectiles y un cañón antiaéreo SK C/30 de 3,7 cm (1,5 pulgadas) y un cañón antiaéreo C/30 de 2 cm (0,79 pulgadas). El barco tenía una dotación de cuarenta y ocho personas.
Historial del servicio
Construido en DeSchiMAG, Bremen, y comisionado por el Kptlt. Werner Hartenstein, el barco fue asignado en septiembre de 1941 a la 4ª Flotilla de Submarinos para entrenamiento. Realizó su primera patrulla a partir de ese mismo mes, durante la cual su tripulación se entrenó, y al término de la cual llegó a su base de operaciones en Lorient, Francia, en diciembre de 1941. A partir de ese momento, fue asignado a la 2. Unterseebootsflottille con base en ese puerto; desde donde partieron todas sus patrullas operativas.
Durante las tres patrullas completadas en 1942, el U-156 hundió 19 buques por un total de 97.489 toneladas de registro bruto (TRB); además, tres buques resultaron dañados por un total de 18.811 TRB y un buque de guerra resultó dañado por un total de 1.190 toneladas.
Ataque de Aruba
Durante su segunda patrulla, el U-156 participó en la Operación Neuland, cuyo objetivo era interrumpir el tráfico en el Caribe, e incluyó un ataque a la refinería de petróleo de la isla de Aruba, ordenado por el capitán Hartenstein.
Al comienzo del ataque a la refinería de San Nicolaas de la Lago Oil and Transport Company, el cañón de cubierta explotó porque no se quitó antes de disparar el tapón o tapón que había en la boca del cañón y que impedía que el agua entrara en el cañón. Este accidente salvó la que en ese momento era la refinería más grande del mundo.
Como resultado del accidente, el Matrosengefreiter (equivalente a marinero de primera clase) Heinrich Bussinger murió, y el oficial de artillería Dietrich von dem Borne perdió su pierna derecha en la explosión. Fue llevado a la zona inferior y el barco se sumergió y abandonó las aguas de la costa de Aruba. Von dem Borne fue llevado a tierra en la isla de Martinica para recibir tratamiento médico y sobrevivió a la guerra. La escala en Martinica, en ese momento parte de la Francia de Vichy, contribuyó al empeoramiento de las relaciones diplomáticas entre los EE. UU. y la Francia de Vichy.
Laconia incident

El 12 de septiembre de 1942, el U-156 alcanzó por estribor al buque de transporte de tropas británico Laconia. El buque, que transportaba 463 oficiales y tripulantes, 80 civiles, 286 soldados del ejército británico, 1.793 prisioneros de guerra italianos y 103 soldados polacos (guardias) frente a las costas de África occidental, fue alcanzado por un segundo torpedo en la bodega número dos y se hundió. Tras darse cuenta de que los pasajeros eran principalmente prisioneros de guerra y civiles, el submarino inició las operaciones de rescate mientras ondeaba la bandera de la Cruz Roja. Un bombardero del Cuerpo Aéreo del Ejército de los EE. UU. que volaba desde una base aérea secreta del Atlántico Sur en la isla Ascensión atacó al submarino. El submarino abandonó el esfuerzo de rescate y dejó a los supervivientes a la deriva hacia África. Más de la mitad de los supervivientes murieron. Este incidente llevó al almirante alemán Karl Dönitz a emitir la Orden Laconia el 17 de septiembre de 1942, que prohibía a los comandantes de submarinos rescatar a los supervivientes de los buques torpedeados.
Fate
Durante su quinta patrulla, en la que no hundió ningún barco ni realizó ningún ataque, el U-156 fue atacado dos veces. Como resultado del segundo ataque, el 8 de marzo de 1943, fue hundido aproximadamente a 280 millas náuticas al este de la isla de Barbados, en la posición 12°38′N 54°39′O / 12.633, -54.650, por un PBY Catalina estadounidense de la VP-53 capitaneado por el teniente E. Dryden. El avión arrojó cuatro cargas de profundidad cargadas con torpedos Mark 44 a las 13:15 desde una altitud de 75 pies (23 m) a 100 pies (30 m) que se extendían a ambos lados del submarino. Se observó que dos de ellas impactaron en el agua a entre 10 pies (3,0 m) y 15 pies (4,6 m) a estribor y justo a popa del U-156, levantándolo y partiéndolo en dos, seguido de una explosión. Se vio al menos a once supervivientes nadando en el agua. Se lanzaron dos balsas de goma y raciones, y se vio a cinco hombres llegar a una de las balsas. El USS Barney fue enviado desde Trinidad para rescatar a los supervivientes, pero sin éxito; la búsqueda se abandonó el 12 de marzo de 1943.
Patrullas
Comandante | Salida | Llegada | Duración | Victorias | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Kptlt. Werner Hartenstein | 24 de diciembre de 1941 | Kiel | 10 de enero de 1942 | Lorient | 18 días | |
2 | Kptlt. Werner Hartenstein | 19 de enero de 1942 | Lorient | 17 de marzo de 1942 | Lorient | 58 días | 33,492 GRT |
3 | Kptlt. Werner Hartenstein | 22 de abril de 1942 | Lorient | 7 de julio de 1942 | Lorient | 77 días | 53.617 GRT |
4 | K.Kapt. Werner Hartenstein | 20 de agosto de 1942 | Lorient | 16 de noviembre de 1942 | Lorient | 89 días | 30,381 GRT |
5 | K.Kapt. Werner Hartenstein | 16 de enero de 1943 | Lorient | 8 de marzo de 1943 | hundido | 52 días | |
Total | 294 días | 117.490 GRT |
Nota: Kptlt.=Kapitänleutnant – K.Kapt.=Korvettenkapitän
Wolfpacks
El U-156 participó en una manada de lobos, a saber:
- Eisbär (25 de agosto a 1 de septiembre de 1942)
Resumen de la historia de la redada
Al U-156 se le atribuye el hundimiento de 19 barcos, por un total de 97.489 TRB, además de causar daños a tres barcos de 18.811 TRB y a un buque de guerra, el USS Blakeley, de 1.190 toneladas.
Fecha | Hora | Nombre del buque | Nacionalidad | Tonnage | Lugar y destino |
---|---|---|---|---|---|
16 de febrero de 1942 | 08.01 | Pedernales | ![]() | 4.317 | Daños 12°25′N 69°55′W / 12.417°N 69.917°W / 12.417; -69.917 (Pedernales (ship))) |
16 de febrero de 1942 | 08.03 | Oranjestad | ![]() | 2.396 | Sunk at 12°25′N 69°55′W / 12.417°N 69.917°W / 12.417; -69.917 (Oranjestad (ship)) |
16 de febrero de 1942 | 09.43 | Arkansas | ![]() | 6.452 | Daños 12°30′N 70°00′W / 12.500°N 70.000°W / 12.500; -70.000 (Arkansas (ship)) |
20 de febrero de 1942 | 11.31 | Delplata | ![]() | 5.127 | Sunk at 14°55′N 62°10′W / 14.917°N 62.167°W / 14.917; -62.167 (Delplata (ship)) |
25 de febrero de 1942 | 02.19 | La Carrière | ![]() | 5,685 | Sunk at 16°53′N 67°05′W / 16.883°N 67.083°W / 16.883; -67.083 (La Carriere (ship))) |
27 de febrero de 1942 | 10.35 | Macgregor | ![]() | 2.498 | Sunk at 19°50′N 69°40′W / 19.833°N 69.667°W / 19.833; -69.667 (Macgregor (ship))) |
28 de febrero de 1942 | 11.17 | Oregon | ![]() | 7,017 | Sunk at 20°44′N 67°52′W / 20.733°N 67.867°W / 20.733; -67.867 (Oregon (ship))) |
13 de mayo de 1942 | 03.58 | Koenjit | ![]() | 4,551 | Sunk at 15°30′N 52°40′W / 15.500°N 52.667°W / 15.500; -52.667 (Koenjit (ship))) |
13 de mayo de 1942 | 22.05 | Ciudad de Melbourne | ![]() | 6.630 | Sunk at 15°00′N 54°40′W / 15.000°N 54.667°W / 15.000; -54.667 (City of Melbourne (ship)) |
15 de mayo de 1942 | 02.54 | Siljestad | ![]() | 4.301 | Sunk at 15°20′N 52°40′W / 15.333°N 52.667°W / 15.333; -52.667 (Siljestad (ship)) |
15 de mayo de 1942 | 20.59 | Kupa | ![]() | 4.382 | Sunk at 14°50′N 52°20′W / 14.833°N 52.333°W / 14.833; -52.333 (Kupa (ship))) |
17 de mayo de 1942 | 21.04 | Barrdale | ![]() | 5,072 | Sunk at 15°15′N 52°27′W / 15.250°N 52.450°W / 15.250; -52.450 (Barrdale (ship))) |
18 de mayo de 1942 | 10.18 | Quaker City | ![]() | 4.961 | Sunk at 15°47′N 53°12′W / 15.783°N 53.200°W / 15.783; -53.200 (Quaker City (ship))) |
18 de mayo de 1942 | 18.52 | San Eliseo | ![]() | 8.042 | Daños 15°30′N 54°16′W / 15.500°N 54.267°W / 15.500; -54.267 (San Eliseo) |
21 de mayo de 1942 | 18.29 | Presidente Trujillo | ![]() | 1.668 | Sunk at 14°38′N 61°11′W / 14.633°N 61.183°W / 14.633; -61.183 (Presidente Trulillo) |
25 de mayo de 1942 | 15.52 | USS Blakeley | ![]() | 1.190 | Daños 14°36′N 61°11′W / 14.600°N 61.183°W / 14.600; -61.183 (USS Blakeley (ship))) |
29 de mayo de 1942 | 01.03 | Norman Prince | ![]() | 1,913 | Sunk at 14°40′N 62°15′W / 14.667°N 62.250°W / 14.667; -62.250 (Norman Prince (ship))) |
1o de junio de 1942 | 23.51 | Alegrete | ![]() | 5.970 | Sunk at 13°40′N 61°30′W / 13.667°N 61.500°W / 13.667; -61.500 (Alegrete (ship))) |
3 de junio de 1942 | 09.26 | Lillian | ![]() | 80 | Sunk at 12°25′N 59°30′W / 12.417°N 59.500°W / 12.417; -59.500 (Lillian (ship)) |
24 de junio de 1942 | 08.10 | Willimantic | ![]() | 4.857 | Sunk at 25°55′N 51°58′W / 25.917°N 51.967°W / 25.917; -51.967 (vínculo) |
27 de agosto de 1942 | 01.00 | Clan Macwhirter | ![]() | 5.941 | Sunk at 35°45′N 18°45′W / 35.750°N 18.750°W / 35.750; -18.750 (Clan Macwhirter (ship))) |
12 de septiembre de 1942 | 22.07 | RMS Laconia | ![]() | 19.695 | Sunk at 05°05′S 11°38′W / 5.083°S 11.633°W / -5.083; -11.633 (Laconia (ship)) |
19 de septiembre de 1942 | 15.46 | Quebec City | ![]() | 4.745 | Sunk at 02°12′S 17°36′W / 2.200°S 17.600°W / -2.200; -17.600 (ciudad de Quebec) |
Referencias
Notas
- ^ Los tonelajes de barcos Merchant están en toneladas de registro bruto. Los buques militares se enumeran por el desplazamiento de toneladas.
Citaciones
- ^ a b c d Gröner 1991, pág. 68.
- ^ Doenitz, Gran Almirante Karl Memorias, diez años y veinte días: Libros de primera línea, 1990, p. 255.
- ^ Röll 2011, pp. 153–154
- ^ Helgason, Guðmundur. "Ships hit by U-156". U-barcos alemanes de WWII – uboat.net. Retrieved 7 de diciembre 2014.
- ^ "SS Quaker City. Torpedoed 18 de mayo de 1942. La historia de John Heller". bajanthings.com14 de agosto de 2018. Retrieved 22 de febrero 2021.
Bibliografía
- Busch, Rainer; Röll, Hans-Joachim (1999). Comandantes de la U-bote alemanes de la Segunda Guerra Mundial: un diccionario biográfico. Traducido por Brooks, Geoffrey. Londres, Annapolis, Md: Greenhill Books, Naval Institute Press. ISBN 1-55750-186-6.
- Busch, Rainer; Röll, Hans-Joachim (1999). Deutsche U-Boot-Verluste von Septiembre 1939 bis Mai 1945 [Pérdidas U-Boletín alemanas de septiembre de 1939 a mayo de 1945]. Der U-Boot-Krieg (en alemán). Vol. IV. Hamburg, Berlin, Bonn: Mittler. ISBN 3-8132-0514-2.
- Gröner, Erich; Jung, Dieter; Maass, Martin (1991). Barcos y buques de guerra contra minas. Acorazados alemanes 1815-1945. Vol. 2. Traducido por Thomas, Keith; Magowan, Rachel. Londres: Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-593-4.
- Röll, Hans-Joachim (2011). Korvettenkapitän Werner Hartenstein: Mit U 156 auf Feindfahrt und der Fall "Laconia" (en alemán). Würzburg, Alemania: Flechsig. ISBN 978-3-8035-0012-0.
Enlaces externos
- Helgason, Guðmundur. "El barco tipo IXC U-156". U-barcos alemanes de WWII – uboat.net. Retrieved 7 de diciembre 2014.
- Hofmann, Markus. "U 156". Deutsche U-Boote 1935-1945 – u-boot-archiv.de (en alemán). Retrieved 7 de diciembre 2014.