Soriana

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Comercio mexicano y cadena minorista

Organización Soriana es una empresa pública mexicana y un importante minorista en México con más de 824 tiendas. Soriana es una cadena minorista de abarrotes y tiendas departamentales con sede en Monterrey, Nuevo León, México. La empresa está 100% capitalizada en México y cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1987 bajo el símbolo: "Soriana".

Descripción general

Logo Soriana utilizado hasta 2014.

Soriana fue fundada en 1968 por los hermanos y empresarios mexicanos Francisco y Armando Martín Borque, en Torreón, Coahuila. Actualmente, a partir de 2013, la empresa opera bajo las marcas Soriana, Clubes City Club, Hipermart, Mercado Soriana y Super City. Super City es la marca de la división de tiendas de conveniencia de la empresa. Opera supermercados y grandes almacenes para los mercados de consumo y mayoristas.

Interior de una tienda Soriana en Oaxaca de Juárez

Soriana compite principalmente con H-E-B, La Comer, Chedraui, S-Mart y Walmex. Soriana enfatiza que es de propiedad y operación mexicana. No es raro ver circulares publicitarias de los competidores Wal-Mart, Bodega Aurrerá, Superama, Chedraui, Alsuper o H-E-B colocadas alrededor de la tienda con ciertos artículos resaltados, señalando que estos artículos son más baratos en Soriana, una práctica común en los entornos de tiendas minoristas. .

El 6 de diciembre de 2007, Organización Soriana adquirió Supermercados Gigante por US$1,350 millones. En 2008, Soriana reemplazó las tiendas Gigante existentes, incluidas sus siete tiendas en los Estados Unidos (las tiendas estadounidenses se vendieron en mayo a Chedraui). La mayoría de las tiendas mexicanas conservaron los accesorios de Supermercados Gigante, como sistemas de punto de venta y equipos de alimentos.

En 2012, contaba con más de 606 tiendas en 208 ciudades de México bajo 5 formatos de tienda, que incluyen 249 Soriana Híper, 105 Soriana Súper, 147 Mercado Soriana, 72 Soriana Express y 33 City Club. También contaba con 14 centros de distribución. En 2006, para fines informativos y administrativos, Soriana trasladó su sede de Torreón a Monterrey.

Historia

Los inicios de La Soriana

La empresa Soriana tiene sus orígenes en 1905, año en el que Don Pascual Borque (de Soria, España) fundó un negocio de tejidos y perfumería bajo el nombre 'LA SORIANA' en Torreón, Cohauila, incorporando posteriormente en 1920, una oferta de mercancías al por mayor, que con ello se convierte en un referente en cuanto a compras y consumo en Torreón.

En 1930, los hermanos Armando y Francisco Martín Borque asumieron la dirección del modelo de negocio original, el cual comenzó a expandirse en diferentes municipios de Coahuila, Durango, Chihuahua y Sonora. Años más tarde, La Soriana cambió su modelo de negocio al comercio minorista.

Los inicios de Soriana como supermercado

Soriana tienda Colón, en Torreón, Coahuila, una de las ramas más antiguas de la empresa

En 1968 La Soriana abandona su sector de telas y perfumería y cambia su modelo de negocio a supermercados, abriendo su primer hipermercado (centro comercial en ese momento) en el centro de Torreón, Coahuila, marcando el inicio oficial de Soriana con el modelo de negocio antes mencionado. , actualmente conocida como Organización Soriana, y con ella el inicio de su permanente expansión territorial.

Soriana Gómez Palacio centro, en Gómez Palacio, Durango, perteneciente a la Comarca Lagunera, inaugurada al público el 30 de octubre de 1975.

En 1974, Soriana inició su primera expansión geográfica, con la inauguración de su primer hipermercado en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, siendo la tienda Soriana Vallarta la primera sucursal en dicha ciudad y por lo tanto en el Estado de Nuevo León. También en ese mismo año Soriana inauguró sus primeros hipermercados en los Estados de Durango y Chihuahua con las sucursales de Durango Centro y Chihuahua Centro respectivamente, marcando así su primera consolidación en cualquier región del país (en este caso en el Norte de México) y en su momento convertir a Soriana en una cadena de supermercados regional. El 30 de octubre de 1975 Soriana llega a la ciudad de Gómez Palacio, Durango (perteneciente a la Comarca Lagunera) con la apertura de su primer centro comercial en el centro de la ciudad (Soriana Gómez Palacio Centro), este siendo el primer supermercado y la primera cadena de supermercados a nivel nacional que se establece en dicha ciudad.

Los años 80

Soriana tienda Constitución, en Torreón, Coahuila, inaugurada en 1984

En la década de 1980, Soriana continuó con su expansión y consolidación en el norte del país, abriendo su primera tienda en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua en 1984, además de abrir otra sucursal en la ciudad de Torreón, Coahuila. , al igual que Soriana Constitución. Dos años después, en 1986, Soriana llegó a otra ciudad fronteriza mexicana, Reynosa, Tamaulipas con su sucursal Soriana Hidalgo. Asimismo, el 30 de septiembre de 1987, Soriana comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores bajo su clave de pizarra SORIANA. A finales de los años 1980, los hermanos Martín Borque tuvieron serias diferencias que los llevaron a separar negocios, por lo que Don Francisco continuó al frente de Soriana con la razón social "Tiendas de Descuento del Nazas" (Sorimex), y Don Armando viajaron a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México para luego crear la cadena de tiendas Hipermart, la cual tenía por nombre "Sultana Discount Stores" (Organización Soriana), que en 1989 creó la tienda Hipermart, la cual estableció sus primeras tiendas con ese nombre en Monterrey (Cumbres y San Pedro), Ciudad Juárez ( San Lorenzo) y Torreón (Independencia).

Como parte de Sorimex, en 1988 Soriana comenzó a incursionar en el occidente de México, siendo Aguascalientes la primera ciudad de esa región mexicana en abrir su primera tienda Soriana, conocida como Aguascalientes Universidad. Un año después Soriana abre su primera tienda en Zacatecas (Soriana Zacatecas).

Los años 90

En 1990, Soriana abrió su primera tienda en el Pacífico mexicano en el Estado de Baja California (Soriana Tijuana Plaza Carrusel). Sin embargo, debido a un acuerdo con Casa Ley, dicha sucursal de Tijuana fue cerrada cuatro años después, en los que luego fue reemplazada por Comercial Mexicana, la cual finalmente fue adquirida nuevamente por Soriana en 2015, la cual regresó con su nombre original en 2017 con la conversión. de Comercial Mexicana a Soriana Híper.

Un antiguo Hipermart Oriente en Torreón, Coahuila, ahora renombrado como Soriana Híper Oriente

En 1994, los hermanos Martín Borque unieron nuevamente fuerzas y fusionaron ambas cadenas comerciales (Soriana e Hipermart), quedando la razón social como Centros Comerciales Soriana, y como actualmente se llama Tiendas Soriana. En ese mismo año, Soriana ingresa por primera vez al Estado de Jalisco con dos tiendas abiertas, todas ellas ubicadas en la zona metropolitana de Guadalajara (Soriana Bugambilias en Zapopan -que inició operaciones bajo su seudónimo Hiperama hasta mediados de 2016 cuando pasó a llamarse su administración original Soriana Híper-, y Soriana Río Nilo en Guadalajara), así como dos tiendas en Guanajuato, en la ciudad de León. (Soriana Malecón) e Irapuato (Soriana Jacarandas).

Un año después, en 1995, Soriana continuó su plan de expansión con la apertura de su primera sucursal en el puerto de Tampico, Tamaulipas (Soriana Ejército). En 1997 Soriana comienza a incursionar en el centro del país en el Estado de Querétaro (Soriana Quintana), en el que a partir de 1998 Soriana llegaría a más entidades federativas, como San Luis Potosí en su Soriana El Paseo; Veracruz en su sucursal Soriana Coatzacoalcos El Palmar y Tlaxcala en su sucursal Soriana Tlaxcala. El 1 de mayo de 1998 Soriana abrió al público su primera tienda en Ciudad Mante, al sur del Estado de Tamaulipas, en la cual se invirtieron 350 millones de pesos para llevar a cabo la apertura. En diciembre de 1998 fallece don Francisco Martín Borque, fundador e importante impulsor de la empresa Soriana.

En 1999, Soriana incursionó en más regiones del país, llegando a estados como Michoacán (Soriana Uruapan), Colima (Soriana Plaza Colima), Hidalgo (Soriana Plaza del Valle Pachuca), Puebla (Soriana Torrecillas), Tabasco (Soriana Villahermosa Guayabal, que incursiona por primera vez en el sureste mexicano) y Sinaloa (Soriana Culiacán Zapata), que este último regresa al Pacífico mexicano, esto debido a la ruptura del pacto con Casa Ley de no invasión de territorios.

2000 - 2007

Apertura de tienda #100 e incursión en nuevos Estados de la República Mexicana

Pero en diciembre de 2000, Soriana, ingresando por primera vez al Estado de Nayarit, abrió su sucursal número 100 en la ciudad de Tepic (Soriana Cigarrera), convirtiéndose en la cuarta cadena de autoservicio en operar. un centenar de establecimientos bajo el mismo nombre. comercial, detrás de Cifra-Walmart, Tiendas Gigante y Comercial Mexicana.

Posteriormente, entre 2001 y 2003, como parte de su expansión geográfica, Soriana incursionó por primera vez en los estados del sureste mexicano (Oaxaca en 2001; Yucatán y Chiapas en 2002 y Campeche y Quintana Roo en 2003), así como como en La Paz, Baja California Sur en 2002. En 2004, se crea la Fundación Soriana, A.C. como un plan de la empresa para fortalecer y formalizar programas de responsabilidad social empresarial.

Creación de nuevos formatos de tienda: City Club, Mercado Soriana y tiendas de conveniencia Súper City

Tienda Soriana Mercado, en la plaza comercial Galerías Metropolitana en el municipio de Uriangato, Guanajuato.

El 17 de julio de 2002 se crea en Torreón, Coahuila, el club de precios, City Club, cuyo modelo de negocio se encarga de atender a familias de alto consumo así como a comercios a través de mercancías y productos con Volumen de ventas al por mayor y medio al por mayor. Ese mismo año, Soriana lanzó su tarjeta de fidelización, conocida como La Tarjeta del Aprecio (Tarjeta Recompensas desde 2015 y Tarjeta Recompensas Payback desde 2018) con el objetivo de premiar a los clientes por sus compras, a las que se les otorgaban puntos en la tarjeta de fidelización, ya sea para acumula puntos, obtén productos gratis o con descuento o productos exclusivos.

Un año después, en julio de 2003, se crea el formato Mercado Soriana, abriendo su primera tienda de este tipo en el municipio de Salamanca, Guanajuato, la cual consiste en un supermercado de tamaño mediano con una Piso de venta de entre 3,500 y 5,000 m2.. con un bajo costo de inversión con precios competitivos en todos los departamentos con un total de 25,000 productos, con el fin de atender a consumidores ubicados tanto en ciudades y pueblos de 50,000 a 150,000 habitantes como en zonas populares. de ciudades grandes y medianas donde no es posible ubicar un Soriana Híper, en las que posteriormente, durante el año 2003, Soriana comenzó a abrir sus primeras tiendas del formato Mercado Soriana en ciudades como Navojoa y Guaymas (ambas en el Estado de Sonora) y el Área Metropolitana de Puebla (Soriana Mercado Puebla Bosques). A partir de entonces, Soriana comenzó a incluir en su expansión geográfica ciudades de menos de 150.000 habitantes y zonas populares de las grandes ciudades a través del formato Mercado Soriana, además de expandirse a nuevas ciudades con su emblemático hipermercado y su club de precios City Club.

En el año 2005, con el fin de satisfacer las necesidades de compras de último momento y el objetivo de Soriana de incursionar en el negocio de las tiendas de conveniencia, se crea el formato Súper Ciudad, cuyo objetivo es competir con Oxxo y 7-Eleven. a través de operar bajo el sistema de franquicia como parte de su expansión. Asimismo, en ese mismo año Carrefour se retiró de México, y en consecuencia, aunque la mayoría de sus tiendas en el centro, occidente, sur y sureste del país fueron vendidas a Chedraui y la sucursal de Monterrey fue adquirida por Walmart, Soriana adquirió las tiendas Carrefour en los estados de Coahuila (Saltillo Echeverría), Chihuahua (Chihuahua Saucito y Ciudad Juárez Alameda Iglesias) y Sonora (Hermosillo Bachoco i>), convirtiéndose esta en la segunda adquisición de supermercados por parte de la empresa Soriana.

Expansión de Soriana en el centro del país; creación de un nuevo formato de supermercado y el regreso de Soriana al Estado de Baja California Norte

Además, Soriana comenzó a ingresar por primera vez al área metropolitana del Valle de México con la apertura del Mercado Soriana Ciudad Azteca, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, que con esta Esta apertura marcó las bases para su consolidación en el centro de México siendo el año 2005 el más importante para Soriana.

Soriana Centenario, en Gómez Palacio, Durango, perteneciente a la Comarca Lagunera, abrió el 13 de mayo de 2006.

en abril de 2006 se inauguró la sucursal 200 de la cadena comercial, con la sucursal Ciudad Frontera (municipio perteneciente al área metropolitana de Monclova, Coahuila). Asimismo, el 13 de mayo de 2006 Soriana inaugura dos nuevas tiendas de sus formatos Soriana y City Club respectivamente dentro del complejo comercial Plaza Centerario en la ciudad de Gómez Palacio, Durango. También en ese año se inauguró un nuevo concepto de supermercado en Puerto Vallarta, Jalisco (Soriana Súper Playa de Oro, que fue cerrado el 1 de mayo de 2020), esto a su vez con un concepto provisional a modo de prueba. que consiste en un supermercado que ofrece a los consumidores una experiencia de compra ágil y rápida a través de productos de consumo diario. Asimismo, y luego de 12 años de ausencia, Soriana regresa a Baja California Norte con las sucursales Calafia y Otay, en las ciudades de Mexicali y Tijuana respectivamente, además de abrir sus primeros hipermercados en el Estado de México con los Ixtapaluca, Cofradías (en el área metropolitana de la Ciudad de México) y Plaza Sendero Toluca (en el área metropolitana de Toluca), esto como parte de su plan de expansión en el centro de México. Un año después, en 2007, Soriana abrió su primera tienda en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) con la sucursal Mercado Soriana Ermita, así como su primera tienda en el Estado de Guerrero (Mercado Soriana Iguala), el municipio de Iguala de la Independencia fue la primera ciudad en incursionar en el mercado guerrerense.

2007 - 2008

Tercera adquisición de supermercados: Supermercados Gigante; la creación del formato Soriana Súper; Incursión en nuevas ciudades y transición de Soriana ahora como cadena de supermercados a nivel nacional

Una antigua tienda Gigante se convirtió en Soriana Híper en el barrio de Echegaray, en Naucalpan de Juárez, Estado de México, como parte del área metropolitana del Valle de México.

El 6 de diciembre de 2007 es una de las fechas más significativas para la compañía, ya que Soriana, por un monto de 1,350 millones de dólares, adquirió al Grupo Gigante las 199 tiendas Gigante que operaban en territorio mexicano bajo sus formatos Gigante, Bodega Gigante, Súper Gigante, Súper G y Súper Maz, así como 7 en Estados Unidos en su formato Gigante USA (que luego fueron vendidos a Chedraui, quien los convirtió a su formato El Súper). Con esta compra y adquisición, Soriana consolida su presencia a nivel nacional y significó también una oportunidad más para que la empresa compita formalmente en el mercado del Distrito Federal.

Soriana Súper Espacio Tlaquepaque en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, perteneciente al Área Metropolitana de Guadalajara.

A partir del 7 de diciembre de 2007 y hasta el 17 de abril de 2008, como parte de la adquisición y fusión de dos empresas, Gigante se convierte en filial de Soriana. A principios de 2008, debido a dicha adquisición, Soriana Súper El formato fue creado oficialmente, que fue creado con el objetivo de ofrecer compras rápidas al consumidor y convertir las tiendas Super G y Super Maz a este formato, así como algunas ramas Gigante y Bodega Gigante, que tenían un piso de ventas de menos de 3.500 metros cuadrados.

El 18 de abril de 2008, los formatos de supermercado Gigante desaparecieron oficialmente y todas sus tiendas, variando el tamaño del piso de ventas, pasaron a denominarse todos los formatos que maneja Soriana (incluido el nuevo formato Soriana Súper). Asimismo, Soriana inició operaciones en el Estado de Morelos a través de la única antigua sucursal de Bodega Gigante en Cuernavaca, la cual fue convertida a Soriana Súper, que con dicha conversión y compra de Tiendas Gigante, Soriana consolida su presencia en los 32 estados de la República Mexicana. y, por tanto, trasciende a una cadena de supermercados nacional. Además, con la conversión de Tiendas Gigante a Soriana, la empresa pudo llegar a ciudades donde anteriormente Soriana no tenía presencia pero Gigante sí (como Ensenada y Tecate, ambas en Baja California Norte; Campeche, Campeche; Ciudad de México; Silao y San Miguel de Allende, ambos en Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cuernavaca, Morelos -donde ingresó por primera vez al Estado de Morelos mediante la conversión de Bodega Gigante a Soriana Súper-; Cozumel, Quintana Roo; Apizaco, Tlaxcala; y Valladolid, Yucatán), además de sumar e incluso multiplicar sucursales en ciudades donde la empresa ya tenía presencia.

2008-2014

Luego de la compra de 199 Tiendas Gigante y su conversión a los diferentes formatos de empresa, a partir del 18 de abril de 2008, Soriana se convierte en una cadena nacional con formatos propios de hipermercado, supermercado, bodega y club de precios, comenzó a competir y luchar precios frente a otras cadenas nacionales, siendo su principal competidor Walmart, que tiene una presencia considerable en el centro de México. Dos años después, como parte de su permanente expansión geográfica y su estrategia multiformato, en febrero de 2010 se crea el formato Soriana Express en el municipio de Centla, Tabasco, cuyo formato consiste en un supermercado con un piso de ventas de 800 a 1,500 metros cuadrados, el cual está dirigido principalmente a localidades y ciudades pequeñas que rondan los 10,000 a 50,000 habitantes o en zonas de alta densidad poblacional en ciudades grandes y medianas, en las cuales Soriana comenzó a partir de ahí a incluir en sus plan de expansión en pequeñas ciudades o comunidades de 10,000 a 50,000 habitantes con el formato Soriana Express, entre ellas la apertura de sus primeras tiendas del formato Soriana Express en los Estados de Nayarit (en el municipio de Ixtlán del Río) y Sinaloa (en el municipio de El Rosario) a finales de mayo de 2010.

Como parte de su expansión geográfica en 2011, Soriana amplió su formato Soriana Express a nivel nacional, y con esto abrió su primera tienda de este tipo en el Estado de Zacatecas el 9 de febrero de 2011, esto en el municipio de Jerez de García Salinas. (Soriana Express Jerez, que cuenta con un piso de ventas de 1,294 m2 y para su construcción se invirtieron 29 millones de pesos). Posteriormente, el 10 de marzo de 2011 Soriana abre sus primeras tiendas del formato Soriana Express en el Estado de Jalisco, iniciando con los municipios de Tala (Soriana Express Tala) y Zapotiltic (Soriana Express Zapotiltic ), en el que Soriana posteriormente abre más tiendas del formato Soriana Express en varios municipios de Jalisco, como Tlajomulco de Zúñiga (Soriana Express Tlajomulco Centro municipio perteneciente a la Zona Metropolitana de Guadalajara que abrió el 27 de abril de 2011); Sayula (Soriana Express Sayula, que fue inaugurada el 4 de mayo de 2011) y Ameca (Soriana Express Ameca, que fue inaugurada el 25 de agosto de 2011), asimismo, en agosto El 25 del mismo año, Soriana abrió su primera tienda Soriana Express en el Estado de Morelos, esto en el municipio de Yautepec de Zaragoza (Soriana Express Yautepec).

En septiembre de 2011, como parte de su estrategia multiformato, Soriana modificó su estructura organizacional mediante la división de todos sus formatos de autoservicio para cada nicho de mercado. Asimismo, Soriana lanza su nuevo concepto de supermercado premium, conocido como Soriana Super VIP, siendo la sucursal Soriana Super Marne en el municipio de San Pedro Garza García (Área Metropolitana de Monterrey), siendo Nuevo León la primera tienda. con este concepto gourmet previamente remodelado y renovado que cuenta con una superficie de piso de ventas de 2,230 metros cuadrados (M2), responsable de comercializar una amplia variedad de productos nacionales e importados como vinos y licores, delicatessen y comidas preparadas; donde se pueden encontrar platos de diferentes países preparados por chefs. El 7 de octubre de 2011, Soriana inaugura nuevas tiendas del formato Soriana Express en los Estados de Sinaloa (Soriana Express El Dorado, en el municipio de Culiacán, Sinaloa) y Sonora (Soriana Express Nacozari , en el municipio de Nacozari de García, Sonora), y el 9 de diciembre de 2011 Soriana abre sus primeras tiendas de su emblemático formato Hipermercado en las ciudades capitales de los Estados de Guerrero y Quintana Roo, en las ciudades de Chilpancingo de los Bravo (Soriana Híper Chilpancingo) y Chetumal (Soriana Híper Chetumal) respectivamente esto como parte de su plan de expansión durante 2011.

Después de la muerte de ambos hermanos, el hijo menor de Francisco, Ricardo Martín Bringas, asumió el cargo de director general y director general. Martín Bringas tenía un patrimonio neto estimado de 2.100 millones de dólares en 2020. Bajo su liderazgo, Grupo Soriana creció a más de 600 tiendas en más de 200 ciudades y pueblos, y 14 centros de distribución a nivel nacional. En 2006, trasladó la sede de la ciudad original de la empresa, Torreón, a Monterrey. En 1999, él y su esposa fundaron Innovasport, que vende calzado, indumentaria y artículos deportivos, y una cadena derivada centrada en zapatillas, Innvictus. Juntos tienen más de 100 tiendas en todo México. Ricardo fue nombrado entre los 100 empresarios más importantes de México por la revista Expansión en 2010.

En 2013, Soriana construyó su primera planta de energía eólica en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, como parte del Plan de Sostenibilidad de largo plazo de la compañía. El 24 de abril de 2014, Soriana abre su primera tienda de su formato hipermercado en el Estado de Morelos (Soriana Híper Plaza Cedros Jiutepec), esto en el municipio de Jiutepec (municipio perteneciente al área metropolitana de Cuernavaca). ), cuya sucursal cuenta con un piso de ventas de 5,843 m2 y una inversión realizada de más de 101 millones de pesos en su construcción. A finales de 2014, Soriana renovó su imagen corporativa tanto de la organización como de sus diferentes formatos de tienda, y con ello se abrió la primera tienda con el cambio de imagen, en este caso la tienda Soriana Súper San Agustín, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco (perteneciente a la Zona Metropolitana de Guadalajara).

2015-2018

Compra de las Tiendas Comercial Mexicana a Soriana

El 28 de enero de 2015, y con un monto total de 39,194 mdp, Soriana adquirió gran parte de las 160 tiendas de Controladora Comercial Mexicana, junto con los formatos Comercial Mexicana, MEGA, Bodega Comercial Mexicana y Alprecio. las cuales pasarían a ser subsidiarias de Soriana a partir del 4 de enero de 2016.

Además de comprar los supermercados de Comercial Mexicana, Soriana también adquirió otros activos de alto valor estratégico como activos inmobiliarios correspondientes a 118 tiendas, contratos de arrendamiento con terceros correspondientes a 42 tiendas, equipo operativo e inventario de tiendas, incluyendo también la promoción de Julio Regalado, creada en 1980 por Comercial Mexicana y que a partir de 2016 pasa a formar parte de Soriana. Sin embargo, y durante el proceso de compraventa, solo se compraron 143 sucursales, esto debido a las condiciones de la COFECE (Comisión Federal de Competencia Económica en México) que detectó que de las 160 sucursales en venta, de concretarse dicha transacción, afectaría 27 mercados, reduciendo la competencia y, como consecuencia, un aumento en los precios para los consumidores, por lo que Soriana, por disposición de la COFECE, no compraría las sucursales y, en su lugar, desincorporaría varias tiendas ubicadas en los mercados con riesgo de afectar significativamente la competencia. .

Como consecuencia de esta condición, Comercial Mexicana se quedó con 14 locales acondicionados, mientras que Soriana se quedó con 13 para luego ser vendidos a terceros en el futuro, y con esto la empresa se dividió en dos sociedades, es decir, a partir del 4 de enero. En 2016, los formatos de Fresko, Sumesa, City Market y algunas unidades pasaron a Grupo LaComer, mientras que los formatos grandes como Comercial Mexicana, MEGA, BODEGA y Alprecio, pasaron a la plantilla de Soriana, que obtuvo la licencia de uso de Comercial Mexicana. marca por más de 2 años para luego renombrarlos a los formatos manejados por la empresa originaria de Torreón, Coahuila.

Derivado de la compra de las Tiendas Comercial Mexicana y durante el proceso de transición, el 3 de junio de 2016 Soriana relanzó el primer Julio Regalado, cuya promoción de verano fue compartida por su ya recientemente adquirida Comercial Mexicana y sus formatos MEGA, BODEGA y ALPRECIO. durante los años 2016 y 2017. En este mismo año, el 10 de junio de 2016, se creó el formato Soriana Híper Plus, el cual consiste en un nuevo concepto de hipermercado gourmet dirigido al nivel socioeconómico medio y alto, el cual se encarga de ofrecer al consumidor , además de lo que ofrecen hipermercados, productos de alto valor y departamentos como quesería, cavas de vinos y licores, panes europeos y artesanales, repostería fina y cortes de carnes exóticas, esto con la apertura de la sucursal Miyana en el Polanco. Colonia en la Ciudad de México que cuenta con un piso de ventas de 7,245 metros cuadrados. Asimismo, en diciembre de 2016, y con una inversión de 154 millones de pesos, se reabrió la tienda Soriana Híper San Pedro en Monterrey, Nuevo León (que originalmente fue Hipermart entre 1989 y 1995), ahora con el nuevo concepto ya mencionado de hipermercado premium. dentro de un piso de ventas de 8,637 metros cuadrados, siendo esta la segunda tienda Soriana Híper Plus dentro del territorio mexicano.

Sin embargo, durante el proceso de compra y venta de Comercial Mexicana a Soriana, la empresa ha tenido que cerrar unidades como parte de sus ajustes, iniciando con la tienda Soriana Súper Plaza Fiesta en Matamoros, Tamaulipas ( tienda anteriormente parte de Tiendas Gigante hasta el año 2008), la cual cerró definitivamente al público el 16 de febrero de 2017, cuyo cierre se debió a que en la misma plaza comercial ya existía otra sucursal Soriana (Soriana Híper Matamoros Plaza Fiesta), siendo posteriormente sustituido en su espacio por unos grandes almacenes Del Sol. El 7 de marzo de 2017 se cerró definitivamente la sucursal Soriana Híper Tepeyac en Zapopan, Jalisco (municipio perteneciente al área metropolitana de Guadalajara), cuya tienda también formó parte anteriormente de Tiendas Gigante hasta 2008, cuyo cierre se debió a las bajas ventas, esto debido a que ya cuenta con otra tienda Soriana del mismo formato en sus cercanías a dos cuadras (en ese caso Soriana Híper Cordilleras, que actualmente opera).

A partir de marzo de 2017, Soriana inicia paulatinamente la conversión de tiendas de Comercial Mexicana, iniciando en el Estado de Baja California, con la conversión virtual de 14 tiendas de Comercial Mexicana a Soriana Híper, en las que luego se convirtieron a Soriana Híper la MEGA. Sucursales de Comercial Mexicana de los Estados de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Poco después, Soriana creó el formato MEGA Soriana en la Ciudad de México con la conversión de la sucursal Soriana Híper División del Norte (sucursal que antes formaba parte de Gigante) a MEGA Soriana, además de inaugurar dos sucursales. bajo dicho formato (Patio Tollocan en Toulca, Estado de México y Plaza Citadina en Villa Corregidora, Querétaro) así como la conversión inicial de 6 tiendas Comercial Mexicana, una MEGA Comercial Mexicana y una Bodega Comercial Mexicana a la entonces recién creada MEGA Soriana. En noviembre de 2017, Soriana prácticamente convirtió otra tienda de Comercial Mexicana en la ciudad de Zamora, Michoacán, en Soriana Híper, que ahora es Soriana Híper Zamora Madero.

Y para consumar la licencia de la marca Comercial Mexicana, a partir del 1 de marzo de 2018, Soriana convierte las sucursales restantes de Comercial Mexicana a formatos Soriana, cuyo resultado fue el siguiente:

  • MEGA Soriana: Que la mayoría de las tiendas Comercial Mexicana, todos los MEGA Comercial Mexicana y algunos ya existentes Bodega Comercial Mexicana en la República Mexicana fueron convertidos a ese formato, esto con el intento de la compañía de asimilar el cambio de las tiendas Comerciales Mexicanas a Soriana.
  • Soriana Híper: Algunas tiendas Comercial Mexicana y MEGA en las ciudades de León y Celaya (ambas en Guanajuato); Puerto Vallarta (Jalisco); Veracruz y Coatzacoalcos (también en Veracruz) y Mérida (Yucatán) fueron directamente al formato principal de Soriana.
  • Soriana Súper: Las ramas Comercial Mexicana Acapulco Costa Azul y Comercial Mexicana Cancún Tulúm se trasladaron a este formato porque sus pisos de venta en sus respectivas ramas eran menos de 3.500 metros cuadrados, además de estar ubicado en zonas residenciales y hoteleras.
  • Soriana Mercado: Inicialmente, algunas tiendas de Bodega Comercial Mexicana en Aguascalientes y Veracruz se convirtieron en Soriana Mercado, así como la rama Comercial Mexicana Texcoco Aeropuerto (Estado de México), esta última porque su planta de ventas era de 4.900 metros cuadrados. Las otras ramas de Bodega Comercial Mexicana se convirtieron temporalmente en Bodega Soriana hasta el 31 de diciembre de 2018, debido al alto reconocimiento de la marca, que a partir del 1 de enero de 2019, las ramas con el nombre de Bodega Soriana irían al formato Soriana Mercado.
  • Soriana Express: Las tres ramas Alprecio (Ojo de Agua, Lerma y Yautepec) se convirtieron por primera vez en Bodega Soriana en 2018 y posteriormente se trasladaron al formato Soriana Express el 1 de enero de 2019 con la desaparición oficial del formato Bodega Soriana.
  • CITY CLUB: Entre 2022 y 2023, las ramas MEGA Comercial Mexicana de Ciudad Victoria (Tamaulipas) y Ciudad del Carmen (Campeche) se convirtieron en City Club, esto porque sus propiedades ya tenían Soriana en sus respectivos alrededores.
  • Sodimac Homecenter: Las tiendas MEGA Comercial Mexicana Jacarandas (Cuernavaca, Morelos) y MEGA Comercial Mexicana Boca del Río (Boca del Río, Veracruz) se cambiaron a este formato.
Una antigua Bodega Comercial Mexicana en Héroes de Chapultepec (San Juan de Aragón), al norte de la Ciudad de México, se convirtió al formato temporal, llamada Bodega Soriana, durante 2018 como proceso de transición de las tiendas Comercial Mexicana a Soriana y a partir del 1 de enero de 2019 convertido definitivamente a Soriana Mercado San Juan de Aragón

El 31 de mayo de 2018, luego de convertir todos los formatos de tiendas a Soriana, Controladora Comercial Mexicana desapareció oficialmente, mientras que el formato BODEGA Soriana desaparece el 31 de diciembre de 2018, pasando gran parte de sus tiendas al formato Soriana Mercado; mientras que 4 sucursales con el nombre BODEGA pasaron a ser MEGA Soriana y otras 3 con ese nombre pasaron al formato Soriana Express, esto debido a que sus locales tienen menos de 1,500 M2 además de que antes era Alprecio Comercial Mexicana.

2018-presente

Aperturas y cierres de tiendas Soriana e incursión de Sodimac Homecenter en el mercado mexicano

A mediados de abril de 2016 y con una inversión de 600 millones de dólares para su expansión, Soriana firmó una alianza estratégica con la empresa chilena Falabella, cuyo acuerdo contempla también la apertura de establecimientos de mejoramiento del hogar, bajo el nombre de Sodimac Homecenter. como servicios financieros con la tarjeta de crédito CMR, y con ello, en agosto de 2018, se inauguró al público mexicano la primera tienda Sodimac Homecenter en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, esto dentro de la zona metropolitana del Valle de México, cuya primera tienda enfocada al mejoramiento del hogar cuenta con un piso de ventas de 10,700 metros cuadrados (M2), en el que posteriormente comenzarían a abrir más tiendas Sodimac Homecenter en todo el país, como Arboledas en Naucalpan; Cuernavaca, Morelos (la primera tienda en el interior de la República Mexicana, que ingresa a dicha ciudad en sustitución de una tienda de MEGA Comercial Mexicana); Boca del Río, Veracruz (la primera en el sureste mexicano, y al igual que Cuernavaca, reemplazando también a MEGA Comercial Mexicana Boca del Río); Plaza San Mateo en Naucalpan y San Luis Potosí, SLP (En el centro comercial El Paseo).

El 20 de mayo de 2021, Sodimac abre su séptima tienda en el país en la ciudad de León, Guanajuato, reemplazando a City Club, que cerró el 29 de febrero de 2020 por bajas ventas producto de la falta de interés de la Público de León en el mencionado club de precios de Soriana. A finales de agosto de 2021, Sodimac Homecenter ingresa por primera vez al área metropolitana de Monterrey, y con ello abre su primera sucursal en Sendero Monterrey, siendo la octava sucursal en la República Mexicana. Tres meses después, el 3 de diciembre de 2021, abre al público la novena tienda Sodimac en el país y, al mismo tiempo, la segunda sucursal en Monterrey y su área metropolitana, esto en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León.

El 16 de junio de 2022, Sodimac Homecenter abre su décima sucursal en territorio mexicano, ingresando por primera vez a la Ciudad de México, la cual abre su primera tienda en el centro comercial Plaza Central, cuya tienda es un formato con un piso de ventas más pequeño, con una superficie de más de 4.000 m2. Posteriormente, a finales de 2022, Sodimac abrió sucursales en la ciudad de Saltillo, Coahulia en la plaza comercial Soriana Echeverría, que a su vez acompaña a Soriana Híper y City Club dentro de dicho complejo comercial y en la Ciudad de México como parte del programa Gran Sur. Centro Comercial, que a su vez es la primera tienda Sodimac Homecenter en la Ciudad de México en su formato tradicional. El 27 de julio de 2023, Sodimac abre su decimotercera tienda en el territorio mexicano con la sucursal Interlomas, esto en el municipio de Huixquilucan, Estado de México (también parte de la zona metropolitana del Valle de México), la cual cuenta con una superficie de venta de 5.081 metros cuadrados con un nivel de mercancías de 30.000 productos.

Por parte de Soriana, luego de haber concretado en su totalidad la compra de Comercial Mexicana y convertir todas sus tiendas a Soriana, desde 2019 la compañía ha realizado varios ajustes en el control de sus más de 800 sucursales en territorio mexicano, y desde 2020 A raíz de la compra de Comercial Mexicana, Soriana ha tenido varias dificultades para consolidarse a nivel nacional, las cuales la empresa tuvo que afrontar debido a que sus tiendas recién adquiridas estaban cercanas a sus formatos que ya controlaba, por lo que comenzaron a realizarse ajustes. dentro de la empresa, y como resultado comenzaron a abrir y cerrar tiendas debido a la canibalización en sus diferentes formatos de tienda; por escasez de inventario en algunas unidades; debido a la fuerte competencia de los supermercados del centro del país y la posterior mala acogida por parte de los consumidores.

Como consecuencia de este ajuste, durante 2019-2020 Soriana ha cerrado varias sucursales en el territorio mexicano, estos cierres se deben a cumplir con las condiciones de la COFECE de venta de algunas unidades de Soriana luego de la compra de las unidades de Comercial Mexicana en 2015. , por reportar bajas ventas en sus unidades, por el hecho de que ya cuentan con otra tienda Soriana en sus cercanías o por remodelación o reconstrucción desde cero para reabrir más adelante, comenzando por la sucursal Soriana Híper Iglesias en Ciudad Juárez, Chihuahua, que cerró temporalmente su sucursal el 2 de febrero de 2020 debido a la construcción del centro comercial Alameda Iglesias en el predio previamente demolido, reabriendo al público el 17 de mayo de 2023 ahora bajo el nombre de Soriana Súper Alameda Iglesias. Asimismo, el 29 de febrero de 2020, debido a las bajas ventas producto del bajo interés del público, se cerró al público el único City Club de León, Guanajuato, siendo reemplazado un año después por Sodimac Homecenter.

Entre marzo y diciembre de 2020, durante la Pandemia Mundial COVID-19, como parte de los ajustes comerciales de Soriana, la empresa ha tenido que cerrar varias tiendas en todo el país, como en Tlaxcala, Tlaxcala (Soriana Mercado Plaza Inn, que cerró el 15 de marzo de 2020); Acapulco, Guerrero (MEGA Soriana Acapulco Las Hamacas, que luego de finalizar sus operaciones el 30 de abril de 2020, fue posteriormente trasladada a Chedraui, que permanece hasta el día de hoy); Puerto Vallarta, Jalisco (Soriana Súper Playa de Oro, que después de casi 14 años de servicio al público vallartense, por órdenes de la COFECE, finalizó sus operaciones el 1 de mayo de 2020, en el que fue posteriormente adquirida por Chedraui, que abrió sus puertas en septiembre de 2020 ahora como Chedraui Punta de Oro, Puerto Vallarta); Celaya, Guanajuato (Soriana Híper Campestre Celaya, que cerró al público el 31 de mayo de 2020, siendo luego reemplazada por Chedraui); Puebla, Puebla (Soriana Híper Plaza Las Ánimas, cerrada el 30 de junio de 2020); Ensenada, Baja California (Soriana Híper Misión) y León, Guanajuato (Soriana Híper León Campestre), ambas tiendas cerraron el 31 de julio de 2020; San Luis Potosí, San Luis Potosí (Soriana Híper Glorieta) y Morelia, Michoacán (Soriana Híper Plaza Morelia), cerrados durante agosto de 2020; y Zacatecas, Zacatecas (Soriana Súper Gavilanes, que cerró temporalmente al público el 24 de septiembre de 2020, debido a la reconstrucción desde cero del complejo comercial Soriana Gavilanes, el cual fue reabierto al público un año después , el 23 de septiembre de 2021, ahora como Soriana Súper en su renovado concepto gourmet en el piso alto del complejo comercial Soriana Gavilanes, así como City Club, que estaba ubicado en la planta baja).

Luego de esto, a partir de 2021, Soriana retoma su plan de expansión y con ello comenzó a sumar nuevas aperturas de tiendas de los formatos Híper, Súper, Sodimac Homecenter y City Club en todo el territorio mexicano, así como remodelaciones y cambios de formatos a algunos de sus unidades existentes, iniciando con la apertura del complejo comercial Soriana Gavilanes, que contó con la reapertura de la tienda Soriana Súper Gavilanes y la apertura del City Club Zacatecas, ambas ubicadas en el municipio de Guadalupe, Zacatecas (municipio perteneciente al área metropolitana de Zacatecas) el cual abrió sus puertas el 23 de septiembre de 2021. Posteriormente, el 28 de octubre de 2021, se inauguró la tienda Soriana Súper Sendera Colima al público en el municipio de Villa de Álvarez, Colima, con un concepto de supermercado gourmet para dicha entidad cuya superficie de ventas es de 2,897 m2, siendo esta la séptima tienda de la empresa en el Estado de Colima, y a la vez la primera tienda bajo el formato Soriana Súper, tanto en el Área Metropolitana de Colima como en la mencionada entidad federativa del mismo nombre.

Durante 2022, Soriana también tuvo varias aperturas de tiendas en todo el territorio mexicano, incluyendo la doble apertura de las tiendas Soriana Híper (siendo ésta la 800 bajo el nombre comercial de Soriana) y City Club en la ciudad de Tapachula, Chiapas, así como tiendas ancla del centro comercial Alaïa Tapachula, ambas inauguradas el 8 de junio de 2022, así como la apertura de City Club en la ciudad de Ciudad Victoria, Tamaulipas el 10 de noviembre de 2022, en sustitución de MEGA Comercial Mexicana, que cerró a finales de diciembre de 2016, debido a la cercanía de una tienda Soriana Híper, y la apertura de Soriana Mercado Prado Norte en Cancún, Quintana Roo, la cual se llevó a cabo en diciembre de 2022. Sin embargo, el 16 de diciembre de 2022, luego de 37 años de servicio, el < La tienda Soriana Mercado Pino Suárez en San Juan del Río, Querétaro fue cerrada permanentemente.

En 2023, Soriana abrió 10 nuevas tiendas y remodeló 47 unidades existentes dentro del territorio mexicano, iniciando con la apertura de Soriana Híper Viñedos, en la ciudad de Torreón, Coahuila, que se llevó a cabo en febrero. 1 de enero de 2023. Asimismo, a lo largo del país, la empresa inauguró nuevas tiendas en las ciudades, como Comitán de Domínguez, Chiapas (a la que la empresa llega por primera vez a dicha ciudad chiapaneca bajo el formato Soriana Mercado); Ciudad del Carmen, Campeche con el formato City Club; Ciudad Juárez, Chihuahua con las aperturas de Soriana Súper Alameda Iglesias (en reemplazo de Soriana Híper Iglesias, que fue demolida anteriormente en febrero de 2020) y Soriana Súper Talamás; Nuevo Laredo, Tamaulipas con Soriana Súper López de Lara; Saltillo, Coahuila con Soriana Híper Abasolo (anteriormente cerrada temporalmente el 20 de marzo de 2023 para ser reconstruida desde cero y reabierta al público en diciembre del mismo año) y Soriana Súper Campestre Saltillo y Veracruz, Veracruz con Soriana Express Hernán Cortés, anteriormente Soriana Mercado Hernán Cortés, fue cerrado temporalmente el 31 de julio de 2023, debido a problemas de arrendamiento con Grupo Gigante, quedando Reabrió sus puertas al público el 23 de noviembre del mismo año ahora bajo el formato Soriana Express. El 15 de noviembre de 2023, Soriana abre su primera tienda City Club en el municipio de Zapopan, Jalisco, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara bajo el nombre de City Club Cordilleras, esto como segunda tienda ancla de la Plaza. Centro comercial Cordilleras (propiedad de Soriana), reemplazando en su espacio a Cinemex, el cual cerró al público en 2022 como consecuencia de la pandemia de COVID-19 en México.

Asimismo, durante el año 2023, Soriana ha cerrado sucursales de sus diferentes formatos a lo largo del país, cuyos cierres de tiendas se debieron ya sea por falta de acuerdos en temas de arrendamiento; por -posiblemente- reportar bajas ventas; por cambio de domicilio o, por ser demolido y reconstruido desde cero para luego reabrir, como los casos de Soriana Mercado El Sauz en Guadalajara, Jalisco (cerrado definitivamente el 28 de febrero de 2023); Soriana Súper Maldonado en Nuevo Laredo, Tamaulipas (que cerró permanentemente en marzo de 2023 para ser reubicada en una propiedad cercana en la Avenida César López de Lara - de ahí el nombre de la sucursal reubicada en la misma ciudad fronteriza de Tamaulipas) ; Soriana Híper Abasolo en Saltillo, Coahuila (cerrada temporalmente el 20 de marzo de 2023 para luego ser demolida y reconstruida desde cero en una plaza comercial anclada con una tienda Soriana completamente renovada, que reabrió sus puertas en diciembre de 2023); Soriana Híper Santa Cecilia en Monterrey, Nuevo León (cerrada el 30 de junio de 2023); Soriana Mercado Hernán Cortés en el puerto de Veracruz (cerrado temporalmente el 31 de julio de 2023 por problemas de arrendamiento con Grupo Gigante -propietario del sucursal-, el cual fue reabierto el 23 de noviembre del mismo año ahora con el formato Soriana Express luego de llegar a un acuerdo con el inquilino) y Soriana Súper Agua Caliente en Tijuana, Baja California (que cerró definitivamente el 31 de diciembre de 2023).

Hasta 2024, Soriana opera 804 tiendas a nivel nacional (368 tiendas Soriana Híper; 162 tiendas Soriana Mercado; 129 tiendas Soriana Súper; 106 tiendas Soriana Express; 39 clubes de precios City Club y 13 tiendas Sodimac Homecenter).

Formatos de tienda

Soriana Hiper

Soriana Híper en San José del Cabo, Baja California Sur
Soriana Híper en Chilpancingo, Guerrero

Formato insignia de Soriana creado en 1968, cuyos formatos de tiendas son hipermercados enfocados a consumidores ubicados en ciudades de más de 150.000 habitantes, que cuentan con una superficie de venta de 4.000 a 11.000 m2. Operan bajo el esquema de venta al por menor, en el que manejan un amplio surtido de mercancías con 50.000 SKU de las divisiones de indumentaria, mercadería general, abarrotes y alimentos perecederos. Cuentan con un centro comercial compuesto por 40 o 50 pequeñas tiendas que la Compañía alquila a terceros, quienes comercializan productos y servicios al consumidor.

Sus principales competidores son:

  • Walmart Supercenter (Walmart) (Concursor principal en todo el país)
  • Chedraui del Grupo Comercial Chedraui
  • Casa Ley (Hypermarket)
  • H-E-B (en parte)
  • La Comer (en parte)
  • Hasta el 3 de enero de 2016, compitía contra Comercial Mexicana, de Controladora Comercial Mexicana.

En 2008, la mayoría de las Tiendas Gigante se convirtieron a Soriana Híper, así como algunas Bodega Gigante, tres Super Gigantes en Baja California Norte y una tienda Super Maz en Mérida.

En 2017, Soriana convirtió 14 tiendas de Comercial Mexicana de Baja California Norte a Soriana Híper y en 2018, Soriana convirtió parte de los 47 formatos de Tienda Comercial Mexicana a Soriana Híper, principalmente en las zonas del norte de México, así como en el ciudades de Mazatlán, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Veracruz, Mérida, Zamora y Celaya.

Asimismo, Soriana Híper cuenta con dos subformatos, como Soriana Híper Plus y MEGA Soriana, este último derivado de la compra de Comercial Mexicana en 2016:

Soriana Hiper Plus

Es un subformato de las tiendas Soriana Híper en el que se ubica en mercados maduros con zonas de clientes de alto poder adquisitivo. Este formato fue diseñado para brindar, además de lo que ofrece Soriana Híper, productos de alto valor como vinos o alimentos gourmet, en los que su nivel de mercadería se extiende a 60,000 SKU además de que se rediseñan sus tiendas.

Sus principales competidores son:

  • HEB (en su mayoría)
  • La Comer del Grupo La Comer (en su mayoría)
  • Walmart Supercenter (partialmente)
  • Selecto Chedraui (competidor principal a nivel nacional)
  • Hasta el 3 de enero de 2016, compitió parcialmente contra Comercial Mexicana en su formato Mega Comercial Mexicana.

Se consideran Soriana Híper Plus las siguientes tiendas Soriana Híper:

  • Gran Terraza Coapa (Ciudad de México)
  • Plaza Miyana Polanco (Ciudad de México)
  • Pilares (Ciudad de México)
  • Viñedos (Torreón)
  • Hipermart Independencia (Torreón)
  • San Pedro (Monterrey)
  • San Nicolás (Monterrey)
  • Galerías Valle Oriente (Monterrey)
  • San Jerónimo (Monterrey)
  • Aviación (Guadalajara)

MEGA Soriana

MEGA Soriana en Plaza del Parque Querétaro

Este formato fue creado por Soriana en 2017, derivado de la compra y venta de Comercial Mexicana. En ese momento Soriana analizó la propuesta del formato Mega Comercial Mexicana, y una vez vencida la licencia para operar los formatos Comercial Mexicana, Soriana mantendría el nombre Mega, debido a la adquisición de 70 propiedades asignadas con el nombre. De todos los formatos, Mega fue el único que Soriana conservó de los dueños anteriores.

Este formato de tienda también es un subformato de Soriana Híper y está dirigido a ciudades de más de 150,000 habitantes, en las cuales manejan un amplio surtido de mercancías con 60,000 SKU, además de lo que ofrecen las tiendas Soriana Híper. oferta, productos como comidas gourmet y vinos, así como servicios en los que operaba su predecesora MEGA Comercial Mexicana antes de su transición a MEGA Soriana, como Grand Café, Bocatto y Fábrica de Quesos. Sus diseños de interiores son similares a los diseños recientes y más recientes de las tiendas Comercial Mexicana antes de su reinvención como La Comer; incluyendo sus marcas de cafetería y pastelería. Su superficie media de venta oscila entre los 4.500 y los 14.000 metros cuadrados.

Este movimiento se confirmó con la conversión de Soriana Híper División del Norte en la Ciudad de México, que ahora permanece como Mega Soriana a partir de marzo de 2017. En 2018, la mayoría de las tiendas en la zona centro, sur y sureste de México que anteriormente tenía los formatos Comercial Mexicana y Mega Comercial Mexicana fueron convertidos a Mega Soriana, así como algunas unidades de Bodega Comercial Mexicana en los estados de México, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y Morelos.

Como mega mercado, sus principales competidores son:

  • HEB
  • La Comer
  • Walmart Supercenter
  • Chedraui y Selecto Chedraui

Soriana Super

Soriana Súper en la ciudad de San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco

Formato creado en 2008, derivado de la compra de Tiendas Gigante por parte de la empresa, basado en las tiendas Super G originales. Son tiendas que manejan productos de consumo diario como Abarrotes, Perecederos y Alimentos Preparados, en los cuales se realizan con el objetivo de realizar compras ágiles y rápidas proporcionales al consumidor, bajo un área de piso de venta de 500 a 4,000 m2 y están ubicadas principalmente en tres áreas. : zonas con población de ingresos medios y altos (subdivisiones residenciales), en zonas cuyas áreas y/o dimensiones no es posible ubicar una tienda Soriana Híper y ciudades donde existían muchas tiendas Gigante, las cuales, variando en tamaño, fueron reconvertidas a Soriana Súper.

Como supermercado generalista, sus tiendas competidoras son:

  • Calimax
  • Sumesa (Grupo La Comer)
  • Walmart Express;
  • Super Ley y Super Ley Express
  • Super Chedraui
  • Aka Superbodega, por Grupo Arteli

En 2008, todas las Super G se convirtieron en Soriana Súper (excepto una sucursal en Tijuana y dos en Ensenada, que cambió a Soriana Híper); la mayoría de las tiendas Super MAZ; y algunas tiendas Gigante y Bodegas Gigante, cuyas superficies de venta eran inferiores a los 4.000m2.

En 2015, Soriana adquirió y transformó las cuatro tiendas Super Frutería del Sol en la ciudad fronteriza Sonoran de San Luis Río Colorado a Soriana Super.

En 2018, Soriana convirtió dos tiendas de Comercial Mexicana en Acapulco y Cancún en Soriana Super, ya que ambas contaban con una superficie inferior a 3,000 m2. cada.

Asimismo, Soriana Súper cuenta con dos subformatos, como Soriana Súper Plus y Soriana Supermercado, en los cuales ambos subformatos son "mercado fresco":

Soriana Súper Plus

Es el subformato premium de Soriana Súper creado en 2011 donde además de lo que ofrece Soriana Súper, se manejan productos de abarrotes y alimentos importados como carnes exóticas. Su primera sucursal se instaló sobre los cimientos donde se ubicaba Soriana Super Marne, tienda que anteriormente formaba parte de Gigante.

Al ser un formato de supermercado premium, sus principales competidores parciales son cadenas de tiendas como:

  • Aladdin
  • Seleccione Super Chedraui
  • Mercado de la Ciudad del Grupo La Comer

Supermercado Soriana

Es el subformato de mercado de frescos de Soriana Super creado en 2020 en el que manejan productos de abarrotes, perecederos y comida preparada, así como vinos y comidas gourmet. Como formato de supermercado de mercado fresco, sus principales competidores son:

  • Super Ley Express Fresh de Casa Ley (principalmente, por ubicación de la primera rama)
  • Super Chedraui
  • Fresko de Grupo La Comer (competidor principal a nivel nacional)
  • Hasta octubre de 2020, compitía con Superama. Desde noviembre de 2020, Soriana Súper es una competidora directa del Walmex ahora renombrado Walmart Express.

Se consideran Soriana Súper Plus y Supermercado Soriana las siguientes tiendas Soriana Súper:

  • Marne (San Pedro Garza García, Nuevo León)
  • Pueblo Serena (Monterrey, Nuevo León)
  • Valle (San Pedro Garza García, Nuevo León)
  • Plaza Nativa (San Pedro Garza García, Nuevo León)
  • Valle Poniente (San Pedro Garza García, Nuevo León)
  • Plaza Universidad (Zapopan, Jalisco)
  • Plaza Terranova (Guadalajara, Jalisco)
  • Pablo Neruda (Guadalajara, Jalisco)
  • Cititor (Guadalajara, Jalisco)
  • Urbania (Zapopan, Jalisco)
  • Eugenia (Ciudad de México)
  • Santa Fe Paradox (Ciudad de México)
  • Toriello (Ciudad de México)
  • Town Square Metepec (Toluca)
  • Kukulkan Plaza (Cancún)
  • Misión San José (San José del Cabo, BCS)
  • Gavilanes (Zacatecas)
  • Sendera Colima (Villa de Álvarez, Colima)
  • Costa Azul (Acapulco)
  • Alameda Iglesias (Ciudad Juárez, Chihuahua)
  • Campestre (Saltillo, Coahuila)

Mercado Soriana

Una tienda Soriana Mercado en Nueva Rosita, Coahuila
Una antigua tienda Soriana Mercado en Tijuana, Baja California

Formato creado en 2003, en el que son almacenes de autoservicio con una superficie promedio de piso de venta de 4.000 a 5.000 m2., enfocados principalmente a ciudades de 50.000 a 150.000 habitantes y en zonas populares de ciudades grandes y medianas donde se encuentra No es posible localizar una tienda Soriana Híper. Manejan los productos de más rápido movimiento en los hipermercados de las divisiones de abarrotes, perecederos, alimentos preparados y una selección de productos de ropa y mercancías en general. Son tiendas de decoración modesta, con un buen nivel de confort. En algunas ciudades, Soriana Mercado cambia a Soriana Híper si hay más demanda de la que cubre la tienda; por lo que la transición se nota en el diseño. En caso de que la demanda de la tienda sea menor a lo que cubre, en ese caso cambiar al subformato Soriana Express.

Como tipo de almacén de autoservicio, sus principales competidores son:

  • Bodega Aurrerá
  • Chedraui y Super Che
  • Casa Ley
  • Hasta el 3 de enero de 2016, compitió contra Comercial Mexicana en su formato Bodega Comercial Mexicana.

En 2008, Soriana convirtió la mayor parte de la Bodega Gigante y algunas tiendas Gigante en Soriana Mercado. En 2018, Soriana convirtió gran parte de los 32 formatos de Bodega Comercial Mexicana a Soriana Mercado, y en el caso del centro del país, primero Soriana mantuvo la marca Bodega de manera temporal, para luego, en 2019, cambiar a Soriana Mercado de manera permanente. . Asimismo, en 2018 Soriana convirtió la tienda de Comercial Mexicana Texcoco Aeropuerto en Soriana Mercado, debido a que la tienda tiene una superficie menor a 4,900 m2, cuya superficie era contraproducente para ser convertida en MEGA Soriana.

Expreso Soriana

Soriana Express en Parrilla, Tabasco

Subformato de Mercado Soriana creado en 2010 con base en áreas, ciudades o pueblos donde no se puede ubicar ni Soriana Híper ni Mercado Soriana; Adecuado para ciudades de 10.000 a 90.000 habitantes. Son tiendas con una superficie promedio de venta de 1.500 metros cuadrados y están ubicadas principalmente en zonas con población de ingresos bajos y medios, en las que ofrecen todo lo necesario para satisfacer las necesidades de los consumidores en las poblaciones donde tienen presencia, como abarrotes, ropa, etc. alimentos preparados, mercancías perecederas y en general de forma moderada pero completa.

Como supermercado rural, compiten principalmente con:

  • Mi Bodega Aurrerá
  • Ley Express y Super Ley Express
  • Super Kompras Micro
  • Super Che
  • Algunas tiendas locales independientes en cada ciudad donde Soriana está presente.
  • Hasta el 3 de enero de 2016 compitió con Alprecio, de Comercial Mexicana.

En la década de 2010, Soriana convirtió algunas tiendas Gigante, Bodega Gigante y Super Maz en Soriana Express donde se cumplían estos requisitos. En 2019, luego de utilizar temporalmente la marca Bodega Soriana, Soriana convirtió las tres tiendas Alprecio en Soriana Express.

Club de la ciudad

City Club store

Formato creado en 2002, que consta de tiendas en forma de club almacén con una superficie de entre 7.000 y 11.000 metros cuadrados de piso de ventas, a las que se les genera ingresos únicamente pagando una membresía y están enfocadas a alto volumen. familias de consumo y clientes institucionales (hospitales, hoteles, restaurantes y pequeños comercios).

Operan bajo el esquema de mayoreo y medio mayoreo, presentan los productos en grandes envases y/o paquetes múltiples, operan con grandes volúmenes de compra y bajos márgenes de comercialización. Manejan 5.000 SKU de las divisiones de abarrotes, perecederos, indumentaria y mercadería general.

Sus competidores directos son:

  • Sam's Club (principalmente nacional)
  • Costco Mayorista (principalmente nacional)
  • Ley Mayoreo y Super Mayoreo Ley (competidor en cierta medida, debido a su esquema de venta al por mayor)
  • Centros o Mercados de Suministros de las ciudades donde está presente.

En 2008, Soriana convirtió en City Club dos tiendas Gigante en la Ciudad de México, dos tiendas Gigante en Monterrey y una tienda Gigante en Querétaro, así como una tienda Bodega Gigante en Puebla, esto debido a que eran tiendas Gigante donde ya había Soriana en el cercanías de ellos (principalmente) o donde, teniendo al menos dos o más sucursales Gigante y uno de los dos edificios ya hubiera sido convertido.

Súper Ciudad

Una tienda de conveniencia Super City

Formato creado en 2005 bajo el formato de tiendas de conveniencia las cuales cuentan con una superficie de venta entre 70 y 80 m2 y actualmente ya no operan bajo el sistema de franquicia. Manejan compras de última hora de productos como café, snacks, dulces, panadería, abarrotes y bebidas, entre otros.

Sus principales competidores son:

  • Oxxo (FEMSA)
  • 7- Once (Chapa House)
  • Extra (Model Group)
  • Circle K
  • Super Kiosko (Sólo en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán)
  • Bodega Aurrerá Express (completa hasta cierto punto, porque es un supermercado expreso)
  • Chedraui Supercito (competidor hasta cierto punto, porque es un supermercado expreso)
  • Farmacias Guadalajara (en cierta medida, ya que es una super farmacia)

Sodimac Hogarcentro

En 2016, Soriana celebró un acuerdo de colaboración con la empresa minorista chilena Falabella para la apertura de tiendas de la cadena Sodimac en territorio mexicano. El acuerdo otorga a Soriana y Falabella un control igualitario al 50% de la filial mexicana de Sodimac. Su primera tienda abrió el 3 de agosto de 2018, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México en la zona metropolitana del Valle de México, al lado de un supermercado Mega Soriana. Otras aperturas se han dado en los municipios de Tlalnepantla y Naucalpan del mismo estado, en el municipio de Cuernavaca en el estado de Morelos, así como en los estados de Veracruz y San Luis Potosí.

Estas tiendas son formatos dedicados a la venta de material de construcción (Sodimac Constructor), ferretería, mejoramiento del hogar y bricolaje, así como servicios relacionados con estas actividades, e instaladas en inmuebles donde Soriana ya contaba con otro de sus formatos (especialmente aquellos de los formatos Mega Soriana y Soriana Híper).

Su principal competidor a nivel nacional es la norteamericana The Home Depot, además de ferreterías locales como Ferreterías Fix y Comex. Por el tipo de rotación de sus departamentos, también compite indirectamente con The Home Store del Grupo Gigante, Zara Home del Grupo Inditex y Bed Bath & Más allá de. Antes de salir del mercado mexicano, también compitió con la norteamericana Lowe's.

Promociones en Soriana

Soriana promociona su "Tarjeta del Aprecio", mediante la cual los clientes que compran artículos ganan puntos por mercadería gratis y créditos en la tienda con un 20% de descuento en general. mercancías.

Patrocinador

Soriana es actualmente el patrocinador de la camiseta del club de fútbol Santos Laguna de la Primera División de la Federación Mexicana de Fútbol.

Lemas y nombres comerciales

  • Donde Todos los Días son Buenos Días, Donde todos los días son buenos días (a finales de la década de 1970)
  • Responde cuando usted lo necesita, Responde cuando lo necesite (1988)
  • Todos los Caminos Conducen a Soriana, All Ways Lead to Soriana (1990)
  • Lo Mejor al Mejor Precio, El mejor de los mejores precios (1993)
  • En Suma Pagas Menos, puntería que significa pagar menos para el total o en corto, pagar menos (media de 1990s)
  • Nuestros Precios HablanNuestros precios hablan (1999, 2011)
  • Apre¢io Por Ti o Un pre¢io Por Ti, un juego que significa tanto (A la derecha) Pri¢e para usted o E$teem para usted (2000)
  • Mejores Ofertas de Precios Más Bajos, Mejores ofertas a precios más bajos (2001)
  • El Precio Más Bajo Garantizado, El precio más bajo garantizado (2002)
  • El Mayor Ahorro, Las mayores economías (2007)
  • Porque nos importa túPorque nos preocupamos por ti (2008)
  • ¡No! Hazlo hiper, y ahorra!, Haga hiper, y ahorre! (2013)

Evolución

Aperturas de tiendas por estado:

  • 1968 Coahuila
  • 1971 Durango
  • 1972 Chihuahua
  • 1974 Nuevo León
  • 1984 Tamaulipas
  • 1989 Zacatecas
  • 1990 Aguascalientes
  • 1994 Jalisco, Guanajuato
  • 1997 Querétaro
  • 1998 San Luis Potosí, Veracruz, Tlaxcala
  • 1999 Michoacán, Colima, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Puebla
  • 2000 Nayarit
  • 2001 Oaxaca
  • 2002 Yucatán, Chiapas, Baja California Sur
  • 2003 Campeche, Quintana Roo
  • 2005 Estado de México
  • 2006 Baja California
  • 2007 Distrito Federal (hoy Ciudad de México), Guerrero
  • 2008 Morelos

Críticas y controversias

Elecciones Presidenciales de México 2012 Tarjetas de regalo Soriana votar comprar

En conferencia de prensa, el candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador afirmó que la elección estuvo "plagada de irregularidades" y acusó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de presunta compra de votos a favor de Enrique Peña Nieto. También afirma que el PRI repartió obsequios para atraer a los votantes a votar a su favor. Durante el día de las elecciones presidenciales de 2012, las personas que votaron por el PRI recibirían tarjetas de regalo prepagas. Sin embargo, el PRI y la tienda negaron tal acusación y amenazaron con demandar a López Obrador. Peña Nieto prometió encarcelar a cualquiera –incluidos los miembros del PRI– si son declarados culpables de fraude electoral. A pesar de la declaración de Enrique, en YouTube aparecieron muchos videos de ciudadanos sobre las tarjetas Soriana.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save