Sor Juana Inés de la Cruz

ImprimirCitar

Doña Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (12 de noviembre de 1648 - 17 de abril de 1695) fue una escritora, filósofa, compositora y poetisa mexicana del período barroco, y monja jerónima. Sus aportaciones al Siglo de Oro español le valieron los apodos de "La Décima Musa" o "El Fénix de América"; el historiador Stuart Murray la llama una llama que surgió de las cenizas del "autoritarismo religioso".

Sor Juana vivió durante el período colonial de México, lo que la convirtió en una colaboradora tanto de la literatura española temprana como de la literatura más amplia de la Edad de Oro española. Comenzando sus estudios a una edad temprana, Sor Juana hablaba latín con fluidez y también escribía en náhuatl, y se hizo conocida por su filosofía en su adolescencia. Sor Juana se educó en su propia biblioteca, que en su mayoría fue heredada de su abuelo. Después de unirse a un convento en 1667, Sor Juana comenzó a escribir poesía y prosa sobre temas como el amor, el ecologismo, el feminismo y la religión. Convirtió sus aposentos de monja en un salón, visitado por la élite intelectual femenina de la Nueva España, incluyendo a doña Eleonora del Carreto, marquesa de Mancera, y doñaMaría Luisa Gonzaga, Condesa de Paredes de Nava, ambas Virreinas de la Nueva España, entre otros. Su crítica a la misoginia y la hipocresía de los hombres la llevó a ser condenada por el obispo de Puebla, y en 1694 se vio obligada a vender su colección de libros y centrarse en la caridad hacia los pobres. Murió al año siguiente, habiendo contraído la peste mientras trataba a sus hermanas.

Después de haber desaparecido del discurso académico durante cientos de años, el premio Nobel Octavio Paz restableció la importancia de Sor Juana en los tiempos modernos. Los académicos ahora interpretan a Sor Juana como una protofeminista, y ella es objeto de un discurso vibrante sobre temas como el colonialismo, los derechos a la educación, la autoridad religiosa de las mujeres y la escritura como ejemplos de defensa feminista.

Vida

Primeros años de vida

Doña Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana nació en San Miguel Nepantla (ahora llamado Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz) cerca de la Ciudad de México. Por su ascendencia española y nacimiento mexicano, Inés es considerada criolla. Era hija ilegítima de Don Pedro Manuel de Asuaje y V, oficial español, y de Doña I sabel Ramírez de Santillana y Rendón , una criolla adinerada, que habitaba la Hacienda de Panoaya, cerca de la Ciudad de México. Fue bautizada el 2 de diciembre de 1651 con el nombre de Inés (" Juana " sólo se añadió después de su entrada en el convento) descrita en las listas bautismales como " una hija de la Iglesia ". El nombre InesProviene de su tía materna Doña Inés Ramírez de Santillana, quien recibió el nombre ella misma de su abuela andaluza Doña Inés de Brenes. El nombre Inés también estuvo presente a través de su prima Doña Inés de Brenes y Mendoza, casada con un nieto de Antonio de Saavedra Guzmán, el primer poeta nacido en Estados Unidos publicado.

Su padre biológico, según todos los relatos, estuvo completamente ausente de su vida. Sin embargo, gracias a su abuelo materno, quien era dueño de una hacienda muy productiva en Amecameca, Inés vivió una vida cómoda con su madre en su hacienda, Panoaya, acompañada de un grupo ilustre de familiares que constantemente visitaban o eran visitados en sus haciendas aledañas.

Durante su infancia, Inés solía esconderse en la capilla de la hacienda para leer los libros de su abuelo de la biblioteca contigua, algo prohibido para las niñas. A la edad de tres años, había aprendido a leer y escribir en latín. Según los informes, a la edad de cinco años, podía hacer cuentas. A los ocho años compuso un poema sobre la Eucaristía. En la adolescencia, Inés dominaba la lógica griega y, a los trece años, enseñaba latín a niños pequeños. También aprendió el idioma azteca del náhuatl y escribió algunos poemas cortos en ese idioma.

En 1664, a la edad de 16 años, Inés fue enviada a vivir a la Ciudad de México. Incluso pidió permiso a su madre para disfrazarse de estudiante varón para poder ingresar allí a la universidad, sin éxito. Sin la posibilidad de obtener una educación formal, Juana continuó sus estudios en forma privada. La posición influyente de su familia le había valido el puesto de dama de honor en la corte del virrey colonial, donde quedó bajo la tutela de la virreina DonnaLeonora del Carretto, miembro de una de las familias más ilustres de Italia, y esposa del Virrey de la Nueva España Don Antonio Sebastián de Toledo, Marqués de Mancera. El virrey Marqués de Mancera, deseando poner a prueba el saber y la inteligencia de la joven de 17 años, invitó a varios teólogos, juristas, filósofos y poetas a una reunión, durante la cual tuvo que responder muchas preguntas sin preparación y explicar varios puntos difíciles sobre diversos temas científicos y literarios. La forma en que se absolvió asombró a todos los presentes y aumentó considerablemente su reputación. Sus logros literarios le dieron fama en toda la Nueva España. Fue muy admirada en la corte virreinal y recibió varias propuestas de matrimonio, que rechazó.

Vida Religiosa y Cambio de Nombre

En 1667 ingresó como postulante en el Monasterio de San José, comunidad de las Carmelitas Descalzas, donde permaneció sólo unos meses. Posteriormente, en 1669, ingresó al monasterio de las monjas Jerónimas, de reglas más laxas, donde cambió su nombre por el de Sor Juana Inés de la Cruz, probablemente en referencia a Sor Juana de la Cruz Vázquez Gutiérrez, quien fue una monja española cuya su erudición le valió una de las pocas dispensas para que las mujeres predicaran el evangelio. Otro homónimo potencial fue San Juan de la Cruz, uno de los autores más destacados del barroco español. Ella eligió convertirse en monja para poder estudiar como deseaba, ya que no quería "tener una ocupación fija que pudiera restringir mi libertad para estudiar".

En el convento y quizás antes, Sor Juana entabló íntima amistad con su colega sabio don Carlos de Sigüenza y Góngora, quien la visitaba en el locutorio del convento. Permaneció enclaustrada en el Convento de Santa Paula de los Jerónimos en la Ciudad de México desde 1669 hasta su muerte en 1695, y allí estudió, escribió y reunió una gran biblioteca de libros. El virrey y la virreina de Nueva España se convirtieron en sus patrocinadores; la apoyaron y publicaron sus escritos en España. Derivó algunos de sus poemas a pinturas de su amiga y mecenas María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, hija de Vespasiano Gonzaga, Duca di Guastala, Luzara e Rechiolo e Inés María Manrique, IX Condesa de Paredes, a la que también se dirigió como Lísida.

En noviembre de 1690, el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, publicó, bajo el seudónimo de Sor Filotea, y sin su permiso, la crítica de Sor Juana a un sermón de 40 años del padre António Vieira, predicador jesuita portugués. Aunque las intenciones de Sor Juana para la obra, denominada Carta Atenagórica, se dejan a la interpretación, muchos estudiosos han optado por interpretar la obra como un desafío a la estructura jerárquica de la autoridad religiosa. Junto con la Carta Atenagórica, el obispo también publicó su propia carta en la que decía que debería centrarse en los estudios religiosos en lugar de los seculares.Publicó sus críticas para usarlas a su favor contra el sacerdote, y aunque estaba de acuerdo con sus críticas, creía que, como mujer, debería dedicarse a la oración y renunciar a sus escritos.

En respuesta a sus críticas, Sor Juana escribió una carta, Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (Respuesta a Sor Filotea), en la que defendía el derecho de las mujeres a la educación formal. También abogó por el derecho de las mujeres a servir como autoridades intelectuales, no solo a través del acto de escribir, sino también a través de la publicación de sus escritos. Al poner a las mujeres, específicamente a las mujeres mayores, en posiciones de autoridad, argumentó Sor Juana, las mujeres podrían educar a otras mujeres. En consecuencia, argumentó Sor Juana, esta práctica también podría evitar situaciones potencialmente peligrosas que involucren a maestros varones en entornos íntimos con jóvenes alumnas.

Además de su condición de mujer en una posición de autoridad autoimpuesta, la posición radical de Sor Juana la convirtió en una figura cada vez más controvertida. Ella comentó famosamente citando a un poeta aragonés y haciéndose eco de Santa Teresa de Ávila: "Uno puede filosofar perfectamente mientras cocina la cena". En respuesta, Francisco de Aguiar y Seijas, arzobispo de México, se unió a otros funcionarios de alto rango para condenar la "infidelidad" de Sor Juana. Además de la oposición que recibió por desafiar la estructura patriarcal de la Iglesia Católica, Sor Juana fue criticada repetidamente por creer que sus escritos podían lograr los mismos objetivos filantrópicos que el trabajo comunitario.

En 1693, aparentemente dejó de escribir, en lugar de arriesgarse a la censura oficial. Aunque no hay evidencia indiscutible de su renuncia a la devoción a las letras, hay documentos que muestran que accedió a someterse a penitencia. Su nombre aparece adherido a tal documento en 1694, pero dado su profundo lirismo natural, el tono de las supuestas penitenciales manuscritas es de fórmulas retóricas y autocráticas de la Iglesia; una está firmada " Yo, la Peor de Todas " (" Yo, la peor de todas las mujeres"). Se dice que vendió todos sus libros,luego una extensa biblioteca de más de 4.000 volúmenes, y también sus instrumentos musicales y científicos. Otras fuentes informan que su desafío a la Iglesia llevó a la confiscación de todos sus libros e instrumentos, aunque el propio obispo estuvo de acuerdo con el contenido de sus cartas.

De más de cien obras inéditas, sólo han sobrevivido algunos de sus escritos, que se conocen como Obras completas. Según Octavio Paz, sus escritos fueron salvados por la virreina.

Murió después de atender a otras monjas afectadas por una plaga, el 17 de abril de 1695. Sigüenza y Góngora pronunció el elogio en su funeral.

Obras

Poesía

primer sueño

Primer Sueño, una larga silva filosófica y descriptiva (una forma poética que combina versos de 7 y 11 sílabas), “trata de la sombra de la noche bajo la cual una persona se duerme en medio de la quietud y el silencio, donde la noche y el día participan los animales, ya sea dormitando o durmiendo, todos instados al silencio y al descanso por Harpócrates.El cuerpo de la persona cesa en sus operaciones ordinarias, que se describen en términos fisiológicos y simbólicos, terminando con la actividad de la imaginación como un aparato reflector de imágenes: el Pharos. momento, su alma, en un sueño, se ve libre en la cumbre de su propio intelecto, es decir, en la cúspide de un propio monte piramidal, que apunta a Dios y es luminoso.

Allí, posada como un águila, contempla toda la creación, pero no logra comprender tal espectáculo en un solo concepto. Deslumbrado, el intelecto del alma se enfrenta a su propio naufragio, provocado principalmente por tratar de comprender la abrumadora abundancia del universo, hasta que la razón emprende esa empresa, comenzando por cada creación individual, y procesándolas una a una, ayudada por el método aristotélico de las diez categorías..

El alma no puede dejar de interrogarse sobre los rasgos y causas de una fuente y de una flor, insinuando tal vez que su método constituye un esfuerzo inútil, pues debe tener en cuenta todos los detalles, accidentes y misterios de cada ser. En ese momento, el cuerpo ha consumido todo su alimento, y comienza a moverse y despertar, el alma y el cuerpo se reencuentran. El poema termina con el Sol venciendo a la Noche en una batalla directa entre ejércitos luminosos y oscuros, y con el despertar del poeta.

Poemas de amor

El primer volumen de poesía de sor Juana, Inundación castálida, fue publicado en España por la virreina María Luisa Manrique de Lara y Gonzága, condesa de Paredes, marquesa de la Laguna. Muchos de sus poemas trataban el tema del amor y la sensualidad. El traductor colombo-estadounidense Jaime Manrique describió su poesía así: "sus poemas de amor son expresiones de una psique moderna compleja y ambivalente, y porque son tan apasionados y feroces que cuando los leemos nos sentimos consumidos por la desnuda intensidad que logra". Uno de los sonetos de Sor Juana:

Soneto 173Soneto 173 en la traducción de Edith Grossman de 2014
Efectos muy penosos de amor, y que no por grandes se igualan con las prendas de quien le causaVerme, Alcino, que atada a la cadenade Amor, paso en sus hierros aherrojada,mísera esclavitud, desesperadade libertad, y de consuelo ajena?¿Ves de dolor y angustia el alma llena,de tan fieros dolores lastimada,y entre las vivas llamas abrasadajuzgase por indignación de su pena?¿Vesme seguir sin alma un destinoque yo mismo condeno por extraño?¿Vesme derramar sangre en el caminosiguiendo los vestigios de un engaño?¿Muy admirado estás? Pues ves, Alcino:más merece la causa de mi daño.Los efectos muy angustiosos del amor, pero por muy grandes que sean, no igualan las cualidades de quien los provoca.¿Me ves, Alcino, aquí estoy presoen las cadenas del amor, encadenado en sus grilletes,miserable esclavo desesperado de su libertad,y tan lejos, tan lejos del consuelo?¿Ves mi alma llena de dolor y angustia,herida por tormentos tan salvajes, tan feroces,quemada en medio de llamas vivas y juzgándoseindigna de su castigo?¿Me ves sin alma, persiguiendouna locura que yo mismo condeno como extraña?¿Me ves sangrando en el caminomientras sigo el rastro de una ilusión?¿Estás muy sorprendido? Mira entonces, Alcino:la causa del mal para mí merece mucho más.

Dramas

Además de las dos comedias aquí reseñadas (La casa de los deseos [Los empeños de una casa]) y El amor no es más que un laberinto [Amor es más laberinto]), se atribuye a Sor Juana la autora de un posible final de la comedia de Agustín. de Salazar: La Segunda Celestina (La Segunda Celestina). En la década de 1990, Guillermo Schmidhuber encontró un lanzamiento de la comedia que contenía un final diferente al final conocido. Propuso que esas mil palabras las escribiera Sor Juana. Algunos críticos literarios, como Octavio Paz, Georgina Sabat-Rivers y Luis Leal) han aceptado a Sor Juana como coautora, pero otros, como Antonio Alatorre y José Pascual Buxó, lo han desmentido.

Comedias

Los estudiosos han debatido el significado de las comedias de Juana. Julie Greer Johnson describe cómo Juana protestó contra la relación rigurosamente definida entre los géneros a través de sus comedias de larga duración y humor. Ella argumenta que Juana reconoció la visión negativa de las mujeres en la comedia que fue diseñada para defender la superioridad masculina a expensas de las mujeres. Al reconocer el poder de la risa, Juana se apropió del propósito del humor y lo utilizó como un medio socialmente aceptable para cuestionar las nociones de hombres y mujeres.

Peones de una casa

La obra se estrenó el 4 de octubre de 1683, durante la celebración del natalicio del primer hijo del Virrey Conde de Paredes. Algunos críticos sostienen que podría haber sido montado para la entrada a la capital del arzobispo Francisco de Aguiar y Seijas, pero esta teoría no se considera fiable.

La historia gira en torno a dos parejas que están enamoradas pero que, por azares del destino, aún no pueden estar juntas. Esta comedia de errores es considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del barroco tardío. Una de sus características más peculiares es que el hilo conductor de la historia es una mujer de personalidad fuerte y decidida que expresa sus deseos a una monja. La protagonista de la historia, doña Leonor, encaja perfectamente en el arquetipo.

A menudo se considera la cúspide de la obra de Sor Juana e incluso la cúspide de toda la literatura novohispana. Peones de una casa es considerada una obra rara en el teatro colonial hispanoamericano por el manejo de la intriga, la representación del complicado sistema de relaciones maritales y los cambios en la vida urbana.

El amor no es más que un laberinto.

La obra se estrenó el 11 de febrero de 1689, durante la celebración de la toma de posesión del virreinato Gaspar de la Cerda y Mendoza. Sin embargo, en su Ensayo sobre Psicología, Ezequiel A. Chávez menciona a Fernández del Castillo como coautor de esta comedia.

La trama retoma el conocido tema de la mitología griega de Teseo: un héroe de la isla de Creta. Lucha contra el Minotauro y despierta el amor de Ariadna y Fedra. Sor Juana concibió a Teseo como el arquetipo del héroe barroco, modelo utilizado también por su compatriota Juan Ruiz de Alarcón. El triunfo de Teseo sobre el Minotauro no enorgullece a Teseo, sino que le permite ser humilde.

Música

Además de la poesía y la filosofía, a Sor Juana le interesaban las ciencias, las matemáticas y la música. Este último representa un aspecto importante, no sólo porque la musicalidad era parte intrínseca de la poesía de la época, sino también por el hecho de que dedicó una parte importante de sus estudios a la teoría de la afinación instrumental que, especialmente en el período barroco, tuvo llegó a un punto de importancia crítica. Tan involucrada estaba Sor Juana en el estudio de la música, que escribió un tratado llamado El Caracol (hoy perdido) que buscaba simplificar la notación musical y solucionar los problemas que sufría la afinación pitagórica.

En los escritos de Juana Inés es posible detectar la importancia del sonido. Podemos observar esto de dos maneras. En primer lugar, el análisis de la música y el estudio del temperamento musical aparece en varios de sus poemas. Por ejemplo, en el siguiente poema, Sor Juana ahonda en las notas naturales y las alteraciones de la notación musical:

Propiedad es de naturaque entre Dios y el hombre media,y del cielo el be cuadradojunto al bemol de la tierra.(Villancico 220)

La profesora Sarah Finley sostiene que lo visual se relaciona con temas patriarcales, mientras que lo sonoro ofrece una alternativa al espacio femenino en la obra de Sor Juana. Como ejemplo de esto, Finley señala que Narciso se enamora de una voz, y no de un reflejo.

Otras obras destacadas

Del archivo de la Catedral de Guatemala sobrevive una obra musical atribuida a Sor Juana. Este es un villancico de 4 partes, Madre, la de los primores.

Otras obras incluyen Hombres Necios (Hombres tontos) y El divino Narciso.

Traducciones e interpretaciones

A Octavio Paz se le atribuye el restablecimiento de la importancia de la histórica Sor Juana en los tiempos modernos, y otros académicos han sido fundamentales en la traducción del trabajo de Sor Juana a otros idiomas. Las únicas traducciones de la Carta Atenagorica se encuentran en Sor Juana Inés de la Cruz: Selected Writings de Pamela Kirk Rappaport y The Tenth Muse: Sor Juana Inés de la Cruz de Fanchon Royer. Las traducciones de La Respuesta de Sor Juana se atribuyen a Electa Arenal y Amanda Powell, Edith Grossman, Margaret Seyers Peden y Alan S. Trubeblood. Estas traducciones se encuentran respectivamente en The Answer/La Respuesta, Sor Juana Ines de la Cruz: Selected Works,Una mujer de genio: la biografía intelectual de Sor Juana Inés de la Cruz y Poemas, protesta y un sueño y Antología de Sor Juana.

Dado que las obras de Sor Juana fueron redescubiertas después de su muerte, las interpretaciones y traducciones académicas son abundantes y contrastantes.

Octavio Paz

Octavio Paz fue un premio Nobel y erudito mexicano. En su libro de 1982, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (traducido al inglés por Margaret Sayers Peden como Sor Juana: Or, The Traps of Faith), Paz examina y contempla la poesía y la vida de Sor Juana en el contexto de la historia de la Nueva España, enfocándose particularmente en las dificultades que enfrentaron las mujeres mientras intentaban prosperar en los campos académico y artístico. Principalmente, Paz pretende explicar por qué Sor Juana eligió convertirse en monja. En Juana Ramírez, Octavio Paz y Diane Marting encuentran que la decisión de Sor Juana de convertirse en monja surgió de su negativa a casarse; el ingreso al convento, según Paz y Marting, era para Juana una forma de obtener autoridad y libertad sin casarse.

En sus análisis de la poesía de Sor Juana, Octavio Paz rastrea algunas de sus influencias hasta los escritores españoles del Siglo de Oro y la tradición hermética, derivadas principalmente de las obras de un destacado erudito jesuita de su época, Athanasius Kircher. Paz interpreta el poema más ambicioso y extenso de Sor Juana, "Primer sueño" ("Primero Sueño") como una representación del deseo de conocimiento a través de una serie de símbolos herméticos, aunque transformados en su propio lenguaje y hábiles habilidades de creación de imágenes. En conclusión, Paz argumenta que las obras de Sor Juana fueron el cuerpo poético más importante producido en las Américas hasta la llegada de figuras del siglo XIX como Emily Dickinson y Walt Whitman.

Tarsicio Herrera Zapién

Tarsicio Herrera Zapién, erudito clásico, también ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de las obras de Sor Juana. Algunas de sus publicaciones (en español) incluyen Buena fe y humanismo en Sor Juana: diálogos y ensayos: las obras latinas: los sorjuanistas recientes (1984); López Velarde y sor Juana, feministas opuestos: y cuatro ensayos sobre Horacio y Virgilio en México (1984); Poemas mexicanos universales: de Sor Juana a López Velarde (1989) y Tres siglos y cien vidas de Sor Juana (1995).

Análisis y traducciones feministas

Académicos como Scout Frewer argumentan que debido a que la defensa de la autoridad religiosa e intelectual de Juana ahora se asociaría con el feminismo, ella era una protofeminista. En el siglo XXI, los filósofos y académicos latinoamericanos generalmente interpretan a Sor Juana como una feminista anterior a la época del feminismo.

Por ejemplo, académicos como Rachel O'Donnell argumentan que Sor Juana ocupaba un lugar especial entre los roles socialmente aceptables y socialmente inaceptables en el México del siglo XVII. Al examinar a Sor Juana de manera interseccional, priorizan el contexto de la Nueva España, específicamente la influencia de la religión, la raza y las normas sociales, en la comprensión de Sor Juana como teóloga y poeta.

Según O'Donnell, en el México colonial, la educación era un emprendimiento reservado a los hombres, especialmente actividades como la escritura y la lectura. En consecuencia, argumentan académicos como Octavio Paz, la religión se convirtió en una forma para que las mujeres evitaran el matrimonio. Dado que Sor Juana se oponía al matrimonio, argumenta Paz, ingresar al convento era una forma socialmente aceptable de ser una mujer soltera en el México del siglo XVII. El ingreso al convento también significó que Sor Juana pudiera leer y escribir sobre religión a pesar de las barreras a la educación formal para las mujeres. O'Donnell argumenta que Sor Juana fue llamada un pájaro raro porque aunque la teología era solo una actividad aceptable para los hombres en la Iglesia Católica, ella estudiaba religión activamente.Sor Juana probablemente percibía la sabiduría y la religión como inseparables, por lo que probablemente también creía que seguir a Dios era buscar la sabiduría. Otros estudiosos, como Alicia Gaspar de Alba, ofrecen en cambio la posibilidad de que Sor Juana se ubicara en el continuo lésbico y que el convento fuera un lugar donde tener relaciones con otras mujeres era socialmente aceptable. Una cuarta perspectiva sugiere que considerando el contexto colonial de la Nueva España y los antecedentes de Sor Juana como criolla, ella representó el conocimiento colonial de una manera que desafió las estructuras religiosas coloniales.

Luis Felipe Fabre criticó la erudición 'Sorjuanista' en su conjunto, argumentando que el discurso es binario en lugar de complejo y de múltiples capas.

Alicia Gaspar de Alba

La novela histórica de Alicia Gaspar de Alba, El segundo sueño de Sor Juana (1999), rechaza la opinión de Octavio Paz de que Sor Juana era ambivalente con respecto a la sexualidad, que presenta como una explicación de su ingreso al convento. En cambio, Gaspar de Alba interpreta a Sor Juana como homoerótica. Según Gaspar de Alba, fue la atracción de Sor Juana por otras mujeres, reprimida por la "sociedad patriarcal y heteronormativa fuera del convento", lo que la llevó a hacerse monja. Ella critica a Paz por su interpretación de lo que ella llama "sorjuanistas", quienes, según ella, provienen de un punto de vista mexicano, en lugar de un "indígena", y son "homofóbicos".

Luis Felipe Fabre

Luis Felipe Fabre [ es ], un escritor y erudito mexicano, ridiculiza a otros eruditos, a quienes llama colectivamente Sorjuanistas, que idolatran a Sor Juana. En su libro, Sor Juana y otros monstruos, Fabre argumenta que la apropiación y la recontextualización inminentes en las interpretaciones académicas de Sor Juana construyen a Sor Juana como hereje o lesbiana. Fabre sugiere que tales representaciones constituyen a Sor Juana como una monstruosidad o anormalidad más que como una mujer compleja. Sugiere que en lugar de ubicar a Sor Juana en una identidad fija, la erudición sobre Sor Juana debería ser una conversación fluctuante y de múltiples niveles.

Margaret Sayers Peden

A Woman of Genius: The Intellectual Autobiography of Sor Juana Ines de la Cruz de Margaret Sayers Peden de 1982, fue la primera traducción al inglés de la obra de Sor Juana. Además, a Peden se le atribuye su traducción de 1989 de Sor Juana: Or, the Traps of Faith. A diferencia de otras traducciones, Peden optó por traducir el título de la obra más conocida de Sor Juana, First Dream, como "First I Dream". El uso que hace Peden de la primera persona infunde autoridad en Sor Juana como autora, como persona con conocimientos, en una sociedad dominada por hombres. Peden también publicó sus traducciones al inglés de la obra de Sor Juana en una antología llamada Poems, Protest, and a Dream. Este trabajo incluye su respuesta a las autoridades que la censuraron,La Respuesta, y Primer Sueño.

Electa Arenal y Amanda Powell

Un análisis e interpretación feminista igualmente valioso de la vida y obra de Sor Juana se encuentra en The Answer/La Respuesta de Sor Juana Inés de la Cruz por Electa Arenal, una estudiosa de Sor Juana reconocida entre las feministas que cambiaron América, y Amanda Powell, una poeta y traductor. La publicación original, lanzada en 1994 por The Feminist Press, fue relanzada en una segunda edición actualizada en 2009, también por The Feminist Press. La publicación bilingüe incluye poemas, una publicación comentada de la respuesta de Sor Juana a los funcionarios de la Iglesia y su apasionado llamado a favor de la educación de la mujer, análisis y bibliografía. The Answer aplica una valiosa lente de género a los escritos y la vida de Sor Juana.En su análisis feminista, Powell y Arenal traducen el punto de vista de la escritura de Sor Juana como ambiguo en cuanto al género. Lanzada en una segunda edición actualizada en 2009, también por The Feminist Press, la publicación bilingüe incluye poemas, una publicación comentada de la respuesta de Sor Juana a los funcionarios de la Iglesia y su apasionado llamado a favor de la educación de las mujeres, análisis y una bibliografía.

Teresa A. Yugar

Theresa A. Yugar, teóloga feminista por derecho propio, escribió sus tesis de maestría y doctorado sobre Sor Juana. Su libro, Sor Juana Inés de la Cruz: Reconstrucción feminista de biografía y texto, analiza la vida de Sor Juana a través de una lente feminista y el análisis de sus textos, La Respuesta (The Answer) y El Primero Sueño (First Dream).

Yugar pretende comprender por qué las personas en México en el siglo XXI conocen más a Frida Kahlo que a Sor Juana. Ella celebra al poeta Octavio Paz por cruzar las fronteras nacionales con su obra internacionalmente aclamada Sor Juana: o las trampas de la fe. Sin embargo, mientras Paz establece la relevancia histórica de Sor Juana, Yugar amplía su trabajo para establecer la importancia de Sor Juana en el siglo XXI.

Yugar sostiene que Sor Juana es la primera mujer bibliófila del Nuevo Mundo. También argumenta que el enfoque histórico de Sor Juana sobre la igualdad de género y clase en la educación (la esfera pública) y el hogar (la esfera privada), además de su defensa de los derechos lingüísticos y la conexión entre las tradiciones religiosas indígenas y la protección ecológica fueron de suma importancia. en el siglo XVII. La defensa similar de hoy ignora su posición primordial en ese trabajo que actualmente se asocia exclusivamente con el ecofeminismo y la teología feminista.

Influencia histórica

Filantropía

Los Servicios para Mujeres Maltratadas de Sor Juana Inés se establecieron en 1993 para rendir homenaje a la dedicación de Sor Juana de ayudar a las mujeres sobrevivientes de violencia doméstica. Rebautizada como Comunidad para Superar el Abuso de Relaciones (CORA), la organización ofrece servicios de apoyo comunitario, legal y familiar en español a mujeres y niños latinoamericanos que han enfrentado o enfrentan violencia doméstica.

Educación

El Convento de San Jerónimo, donde Juana vivió los últimos 27 años de su vida y donde escribió la mayor parte de su obra es hoy la Universidad del Claustro de Sor Juana en el centro histórico de la Ciudad de México. El gobierno mexicano fundó en la universidad en 1979.

Controversia política

Si bien Sor Juana fue una figura famosa y controvertida en el siglo XVII, también es una figura importante en los tiempos modernos.

Durante las renovaciones en el claustro en la década de 1970, se descubrieron huesos que se cree que son los de Sor Juana. También se encontró un medallón similar al representado en los retratos de Juana. Margarita López Portillo, hermana del presidente José López Portillo (1976-1982), se quedó con el medallón. Durante el tricentenario de la muerte de Sor Juana en 1995, un miembro del congreso mexicano pidió a Margarita López Portillo que devolviera el medallón, que dijo que se había llevado para su custodia. Lo devolvió al Congreso el 14 de noviembre de 1995, con el evento y la descripción de la controversia informados en The New York Times un mes después. Ya sea que el medallón perteneciera o no a Juana, el incidente provocó discusiones sobre Juana y el abuso del poder oficial en México.

Contribución al feminismo

Movimientos feministas históricos

Amanda Powell ubica a Sor Juana como colaboradora de Querelles des Femmes, un debate literario de tres siglos de duración sobre las mujeres. En el centro de este primer debate feminista estaban las ideas sobre el género y el sexo y, en consecuencia, la misoginia.

Powell argumenta que las redes formales e informales y las ideas profeministas de Querelles des Femmes fueron influencias importantes en el trabajo de Sor Juana, La Respuesta. Para las mujeres, argumenta Powell, entablar una conversación con otras mujeres era tan importante como comunicarse a través de la escritura. Sin embargo, mientras Teresa de Ávila aparece en La Respuesta de Sor Juana, Sor Juana no menciona a la persona que inició el debate, Christine de Pizan. En lugar de centrarse en el compromiso de Sor Juana con otras obras literarias, Powell prioriza la posición de autoridad de Sor Juana en su propio discurso literario. Esta postura autoritaria no solo demuestra una oposición directa a la misoginia, sino que también estaba típicamente reservada para los hombres.Asimismo, el argumento de Sor Juana de que las ideas sobre las mujeres en las jerarquías religiosas son construidas culturalmente, no divinas, hace eco de las ideas sobre la construcción del género y el sexo.

Movimientos feministas modernos

Yugar conecta a Sor Juana con los movimientos de defensa feminista del siglo XXI, como el feminismo religioso, el ecofeminismo y el movimiento feminista en general.

Aunque el movimiento feminista religioso actual surgió del movimiento de la Teología de la Liberación de la década de 1970, Yugar utiliza la crítica de Sor Juana a la ley religiosa que permite que solo los hombres ocupen posiciones de liderazgo dentro de la Iglesia como evidencia temprana de su feminismo religioso. Basándose en la crítica de Sor Juana a las estructuras opresivas y patriarcales de la Iglesia de su época, Yugar argumenta que Sor Juana es anterior a los movimientos actuales, como la teología feminista latina, que privilegian los puntos de vista de las mujeres latinas sobre la religión. También cita movimientos modernos como el Movimiento de Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas, la Conferencia de Ordenación de Mujeres y la Alianza de Mujeres para la Teología, la Ética y el Ritual, todos los cuales también hablan en contra de las limitaciones patriarcales de las mujeres en las instituciones religiosas.

Yugar enfatiza que Sor Juana interpretó la Biblia como una expresión de preocupación por las personas de todos los orígenes, así como por la tierra. Lo más significativo, argumenta Yugar, es que Sor Juana expresó su preocupación por las consecuencias de la dominación capitalista española sobre la tierra. Estas ideas, señala Yugar, se asocian comúnmente con los movimientos feministas modernos preocupados por la descolonización y la protección del planeta.

Alicia Gaspar de Alba conecta a Sor Juana con el movimiento lésbico moderno y el movimiento Chicana. Ella vincula a Sor Juana con la crítica de los conceptos de heterosexualidad obligatoria y la defensa de la idea de un continuo lésbico, los cuales se acreditan a la reconocida escritora y defensora feminista Adrienne Rich. A su vez, Gaspar de Alba ubica a Sor Juana en el movimiento Chicana, que no ha venido aceptando a las "lesbianas indígenas".

Un símbolo

Identidades coloniales e indígenas

Como mujer en la religión, Sor Juana se ha asociado con la Virgen de Guadalupe, un símbolo religioso de la identidad mexicana, pero también estaba conectada con las diosas aztecas. Por ejemplo, partes del Villancico 224 de Sor Juana están escritas en náhuatl, mientras que otras están escritas en español. La Virgen de Guadalupe es el tema del Villancico, pero dependiendo del idioma, el poema se refiere tanto a la Virgen de Guadalupe como a Cihuacóatl, una diosa indígena. Es ambiguo si Sor Juana prioriza la figura religiosa mexicana o indígena, o si su enfoque está en armonizar a los dos.

La conexión de Sor Juana con figuras religiosas indígenas también es prominente en su Loa al Divino Narciso (en español " El Divino Narciso ") (ver Jauregui 2003, 2009). La obra se centra en la interacción entre dos pueblos indígenas, llamados Occidente y América, y dos españoles, llamados Religión y Celo. Los personajes intercambian sus perspectivas religiosas y concluyen que hay más similitudes entre sus tradiciones religiosas que diferencias. La loa hace referencia a rituales y dioses aztecas, incluido Huitzilopochtli, que simbolizaba la tierra de México.

Académicos como Nicole Gómez argumentan que la fusión de las tradiciones religiosas española y azteca de Sor Juana en su Loa al Divino Narciso tiene como objetivo elevar el estatus de las tradiciones religiosas indígenas al catolicismo en la Nueva España. Gómez argumenta que Sor Juana también enfatiza la violencia con la que las tradiciones religiosas españolas dominaron las indígenas. En última instancia, Gómez argumenta que el uso que hace Sor Juana de lenguas, símbolos y tradiciones religiosas coloniales e indígenas no solo da voz a los pueblos indígenas, que fueron marginados, sino que también afirma su propia identidad indígena.

A través de sus eruditas interpretaciones de la obra de Sor Juana, Octavio Paz y Alicia Gaspar de Alba también han incorporado a Sor Juana en los discursos sobre la identidad mexicana. La beca acreditada de Paz sobre Sor Juana la elevó a un símbolo nacional como mujer mexicana, escritora y autoridad religiosa. Por el contrario, Gaspar de Alba enfatizó la identidad indígena de Sor Juana al insertarla en los discursos chicanos.

Conexión con Frida Kahlo

Paul Allatson destaca que mujeres como Sor Juana y Frida Kahlo masculinizaron su apariencia para complicar simbólicamente el espacio marcado para la mujer en la sociedad. La decisión de Sor Juana de cortarse el cabello como castigo por los errores que cometió durante el aprendizaje significó su propia autonomía, pero también fue una forma de participar en la masculinidad que se espera de los espacios dominados por hombres, como las universidades. Según Paul Allatson, también se requería que las monjas se cortaran el cabello después de ingresar al convento. Estas ideas, sugiere Allatson, se repiten en el autorretrato de Frida Kahlo de 1940 titulado Self-Portrait with Cropped Hair, o Autorretrato con cabellos cortos.

Asimismo, la Universidad del Claustro de Sor Juana honró tanto a Frida Kahlo como a Sor Juana el 31 de octubre de 2018 con un altar simbólico. El altar, llamado Las Dos Juanas, fue hecho especialmente para el Día de Muertos.

Reconocimiento oficial por parte del gobierno mexicano

En la actualidad, Sor Juana sigue siendo una figura importante en México.

En 1995, el nombre de Sor Juana fue inscrito en oro en el muro de honor del Congreso de México en abril de 1995. Además, Sor Juana aparece en el anverso del billete de 200 pesos emitido por el Banco de México y en la moneda de 1000 pesos. acuñada por México entre 1988 y 1992. El pueblo donde creció Sor Juana, San Miguel Nepantla en el municipio de Tepetlixpa, Estado de México, fue renombrado en su honor como Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz.

Veneración

En 2022, la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos dio su aprobación final y agregó su fiesta al calendario litúrgico. Su fiesta es el 18 de abril.

Literatura

  • La poeta estadounidense Diane Ackerman escribió un drama en verso, Reverse Thunder, sobre Sor Juana (1992).
  • El libro de poemas de 2007 de la poeta y novelista canadiense Margaret Atwood The Door incluye un poema titulado "Sor Juana Works in the Garden".
  • La poeta puertorriqueña Giannina Braschi escribió la novela postmoderna en espanglish Yo-Yo Boing! en el que los personajes debaten sobre las más grandes poetas, reconociendo tanto a Sor Juana como a Emily Dickinson.
  • El novelista canadiense Paul Anderson dedicó 12 años a escribir una novela de 1300 páginas titulada Hunger's Brides (pub. 2004) sobre Sor Juana. Su novela ganó el Alberta Book Award 2005.

Música

  • El compositor estadounidense John Adams y el director Peter Sellars utilizaron dos de los poemas de Sor Juana, Pues mi Dios ha nacido a penar y Pues está tiritando en su libreto para el oratorio-ópera de Natividad El Niño (2000).
  • La composición original de la compositora Allison Sniffin, Óyeme con los ojos – (Hear Me with Your Eyes: Sor Juana on the Nature of Love), basada en texto y poesía de Sor Juana, fue encargada por Melodia Women's Choir, que estrenó la obra en el Kaufman Centro en la ciudad de Nueva York.
  • El compositor Daniel Crozier y el libretista Peter M. Krask escribieron With Blood, With Ink, una ópera basada en su vida, mientras ambos eran estudiantes en el Instituto Peabody de Baltimore en 1993. La obra ganó el primer premio en el Concurso de Ópera de Cámara de la Asociación Nacional de Ópera y Drama. En 2000, se incluyeron extractos en la serie Showcasing American Composers de la New York City Opera. La obra en su totalidad fue estrenada por la Ópera de Fort Worth el 20 de abril de 2014 y grabada por Albany Records.
  • La cantante puertorriqueña iLe recita parte de uno de los sonetos de Sor Juana en su tema "Rescatarme".
  • En 2013, el compositor brasileño Jorge Antunes compuso una obra musical electroacústica titulada CARTA ATHENAGÓRICA, en el estudio del CMMAS (Centro Mexicano de Música y Artes Sonoras) en la ciudad de Morelia, con el apoyo de Ibermúsicas. La composición, que homenajea a Sor Juana, se denomina "Música figurativa", en la que la estructura musical y los objetos musicales se basan en la retórica con figuras retóricas. En la obra Antunes utiliza el quiasmo, también llamado retruécano, de poemas de Sor Juana Inés de la Cruz.

Cine, Televisión y Video

  • Una telenovela sobre su vida, Sor Juana Inés de la Cruz, fue creada en 1962.
  • María Luisa Bemberg escribió y dirigió la película de 1990 Yo, la peor de todas (I, the Worst of All), basada en Sor Juana: O las trampas de la fe de Octavo Paz basada en la vida de Sor Juana.
  • La miniserie en español Juana Inés (2016) de Canal Once TV, protagonizada por Arantza Ruiz y Arcelia Ramírez como Sor Juana, dramatiza su vida.

Teatro

  • La obra de Helen Edmundson The Heresy of Love, basada en la vida de Sor Juana, fue estrenada por la Royal Shakespeare Company a principios de 2012 y revivida por Shakespeare's Globe en 2015.
  • Jesusa Rodríguez ha producido una serie de obras sobre Sor Juana, incluidas Sor Juana en Almoloya y Striptease de Sor Juana, basadas en el poema de Juana, "Primero Sueño".
  • El dramaturgo, director y productor Kenneth Prestininzi escribió Pensamientos impuros (Sin disculpas) que narra la experiencia de Sor Juana con el obispo Francisco Aguilar y Seijas. "[2]".
  • La obra de Tanya Saracho La décima musa, un drama ficticio del siglo XVIII sobre mujeres en un convento en el México colonial que incluye siete personajes femeninos y su descubrimiento y relación con los escritos de Sor Juana, debutó en el Festival de Shakespeare de Oregón.

Contenido relacionado

Feminismo mormón

El feminismo mormón es un movimiento social religioso feminista preocupado por el papel de la mujer dentro del mormonismo. Las feministas mormonas...

Filosofía feminista de la ciencia

La filosofía feminista de la ciencia es una rama de la filosofía feminista que busca comprender cómo la adquisición de conocimiento a través de medios...

Feminismo individualista

El feminismo individualista o ifeminismo es una tradición feminista libertaria conservadora que enfatiza el individualismo, la autonomía personal, la...
Más resultados...
Tamaño del texto:
Copiar