Sinfonía n.º 3 (Nielsen)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
La sala de trabajo de Nielsen en Vodroffsvej donde completó la Sinfonia Espansiva en 1911

El compositor danés Carl Nielsen escribió su Sinfonía n.º 3 "Sinfonia Espansiva", Op. 27, FS 60, entre 1910 y 1911. Con una duración de unos 35 minutos, es única en su producción sinfónica por tener partes vocales, específicamente solos sin palabras para soprano y barítono en el segundo movimiento.

La sinfonía se produjo después de que Nielsen fuera director de banda de la Ópera Real Danesa de Copenhague. El propio Nielsen dirigió el estreno de la obra, junto con el estreno de su Concierto para violín, el 28 de febrero de 1912 con la Orquesta Real Danesa de Copenhague.

A los dos meses de su estreno, la sinfonía ya formaba parte del repertorio de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam y en 1913 ya había sido interpretada en Alemania (Stuttgart), Suecia (Estocolmo) y Finlandia (Helsinki). No se interpretó en público en el Reino Unido hasta 1962, bajo la dirección de Bryan Fairfax.

Composition

En una entrevista que Nielsen concedió al periódico Nationaltidende en 1918, dijo que:

Det kan hænde, at et Tema melder sig fuldt færdigt. Saaledes husker jeg, at Hovedtemaet til et af mine større Arbejder kom til mig en Dag, jeg stod bag paa en Sporvogn. Og det kom med saa stor Paatrængenhed, at jeg i en Fart maatte kradse det ned dels paa en Lap Papir, jeg havde i Lommen, dels paa min ene Manchet.
A veces, un tema puede venir a mí completamente formado. Recuerdo, por ejemplo, que el tema principal de una de mis obras más grandes vino a mí un día mientras estaba de pie en la parte posterior de un tranvía. Y vino con tanta urgencia que tuve que cortarlo rápidamente en parte en un trozo de papel que tenía en mi bolsillo y en parte en una de mis esposas.

—"Hvorledes man bærer sig ad med at komponere", Carl Nielsen

Primer movimiento, Allegro expanso

La designación del carácter del primer movimiento (Allegro espansivo) sirve como subtítulo de la sinfonía, pero no está claro qué quería decir Nielsen con "espansiva". El compositor Robert Simpson escribió que sugiere el "crecimiento externo del alcance de la mente". El propio Nielsen escribió sobre el primer movimiento que: "comienza con algunas sacudidas fuertes al unísono que gradualmente adquieren una forma rítmica", después de lo cual surge un tema "como una presión violenta". (Danés: "Begynder med nogle stærke rymiske unisono ryk som efterhaanden antager rytmisk form" hvorefter et tema "ligesom ved et voldsomt pres, springer frem"). No se sabe a qué obra alude Nielsen con "una de mis obras más grandes", pero se afirma que se trata de su tercera sinfonía, Espansiva. Trabajó en este primer movimiento hasta el 13 de abril de 1910.

{
{ \time 3/4 \key f \major \partial 4 \tempo 2. = 82
 { a4\(\ff d' f' a' b' d'' b'\)| bes'\(a'2~ \fz| a'4 \) } }
}

Segundo movimiento, Andante pastorale

Tercer movimiento, Allegretto un poco

Finale, Allegro expanso

Puntuación y publicación

La sinfonía fue publicada por C.F. Kahnt Nachfolger en Leipzig en 1913 y también se publicó en la edición de Carl Nielsen. Nielsen había enviado el manuscrito original a la editorial de Leipzig en 1913. La editorial cerró durante el período de la RDA y se trasladó a Alemania Occidental. En algún momento, los materiales de la editorial fueron empaquetados y almacenados en un sótano de Leipzig hasta que fueron encontrados en 1977 y enviados al Archivo Estatal de Sajonia. Allí, Knud Martner identificó el manuscrito, pero la información no fue transmitida. En 2000, el manuscrito volvió a ser conocido. Hasta entonces, los expertos de Carl Nielsen creían que la copia original del manuscrito se había perdido durante la Segunda Guerra Mundial.

Nielsen recibió 5.000 marcos (1.100 dólares estadounidenses de la época) por los derechos de publicación de C.F. Kahnt, Leipzig, una suma significativamente superior a la que recibía habitualmente de sus editores.

Grabaciones

Fue la primera sinfonía de Nielsen que se editó comercialmente en formato discográfico, con Erik Tuxen dirigiendo la Orquesta Sinfónica de la Radio Danesa. Cabe destacar que la sinfonía fue grabada por la Orquesta Real Danesa en 1965 con Leonard Bernstein como director.

Entre 2022 y 2023, Detusche Grammopon publicó 3 CD con 2 sinfonías de Nielsen cada una. Las 6 sinfonías se lanzarán en abril de 2023 con la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca bajo la dirección de Fabio Luisi. Otras orquestas como la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Filarmónica de Viena también han grabado la sinfonía.

Movimientos

  1. Allegro espansivo
  2. Andante pastorale
  3. Allegretto un poco
  4. Finale: Allegro

Instrumentación

  • 3 flautas, 3a flauta doble piccolo
  • 3 oboes, 3 oboe doble cuerno inglés
  • 3 clarinetes en A y B-flat
  • 3 baszones, 3o baszón dobles contrabassoon
  • 4 cuernos franceses en F
  • 3 trompetas en F
  • 3 trombones (2 tenor, 1 bajo)
  • Tuba
  • Timpani
  • Soprano solo, 2o movimiento sólo (sustituible por 4a clarinete)
  • Solo Baritone, 2o movimiento (sustituible por 4o trombón)
  • Pendientes

Referencias

  1. ^ a b Première grab performance by Erik Tuxen (Decca Records 1946, re-released on Dutton Records.)
  2. ^ Steinberg, Michael. "Nielsen: Sinfonía No 3". Notas del programa. Orquesta de San Francisco. Retrieved 2010-07-05.
  3. ^ Meyer 1952, pág. 198, Meyer 1979, pág. 238.
  4. ^ "Carl Nielsen, Symphony No. 3 'Sinfonia espansiva'". BBC Music. Retrieved 3 de enero 2019.
  5. ^ Niels Krabbe (24 de junio de 2015). "Carl Nielsens Sange". Magasin fra Det Kongelige Bibliotek (en danés). 28 (2): 19–33. doi:10.7146/MAG.V28I2.66819. ISSN 1904-4348. Wikidata Q112245407.
  6. ^ "Hvorledes man bærer sig ad med at komponere". Nationaltidende (en danés). 10 marzo 1918. hdl:109.3.1/uuid:653ea975-0ce6-4c32-8b73-2b93bcf2b08c. Wikidata Q112624404.
  7. ^ Simpson 1952, pág. 46, Simpson 1979, pág. 57.
  8. ^ a b Carl Nielsen 1865-1931: Værker (PDF). Vol. 3. Copenhague: Carl Nielsen Edition, Det Kongelige Bibliotek. 1999. ISBN 8759809914.
  9. ^ a b Niels Bo Foltmann; Niels Krabbe (10 de abril de 2005). "La edición Carl Nielsen". Carl Nielsen Studies. 2. doi:10.7146/CNS.V2I0.27738. ISSN 1603-3663. Wikidata Q106495242.
  10. ^ Hurwitz, David. "Nielsen: Symphonies Nos. 3 & 5/Berstein". Retrieved 30 de junio 2024.
  11. ^ "NELSEN the Symphonies". Deutsche Grammophon. Retrieved 30 de junio 2024.

Fuentes

Libros

  • Simpson, Robert (1952). Carl Nielsen, sinfónico, 1865-1931 (1a edición). Londres: J. M. Dent. ASIN B0000CIDKO. Ver páginas 105–123. Reimpreso por Hyperion Press ISBN 978-0-88355-715-0.
    • Meyer, Torben (1952). "Apéndice I: Biográfica". Carl Nielsen, sinfónico, 1865-1931. Traducido por Harald Knudsen. pp. 183–211. en Simpson 1952.
  • Simpson, Robert (1979). Carl Nielsen, sinfónico (2a edición). Londres: Kahn & Averill. ISBN 978-0-900707-46-9. Ver páginas 112-136.
    • Meyer, Torben (1979). "Apéndice I: Un esqueleto biográfico". Carl Nielsen, sinfónico. Traducido por Harald Knudsen. pp. 225–250. En Simpson 1979.

Puntuaciones

  • Sinfonía No 3 (Nielsen): Resultados en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save