Sinfonía en fa menor (Bruckner)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

La Sinfonía en fa menor de Anton Bruckner, WAB 99, fue escrita en 1863, al final de su período de estudios sobre forma y orquestación por Otto Kitzler.

Bruckner regaló la partitura de la Sinfonía en fa menor a su amigo Cyrill Hynais, junto con la de las Cuatro piezas orquestales de 1862 y la Obertura en sol menor. La sinfonía, que no se interpretó en vida de Bruckner, se estrenó íntegramente por primera vez en Klosterneuburg el 12 de octubre de 1924. Está disponible en una sola edición, escrita por Leopold Nowak y publicada en 1973.

Instrumentación

La obra está compuesta para dos flautas, dos oboes, dos clarinetes en B, dos fagotes, cuatro trompas (dos en fa, dos en si), dos trompetas en fa, trombones alto, tenor y bajo, timbales y cuerdas.

Movimientos

Hay cuatro movimientos:

  1. Allegro molto vivace, cut time
  2. Andante Molto, common time, E becerro
  3. Scherzo, Schnell, 3
    4
    , C menor, con Trio, Langsamer, en A becerro
  4. Allegro, cut time, F minor to F major

Crítica

El biógrafo Derek Watson dice que, en comparación con la Obertura en sol menor, la Sinfonía en fa menor "ciertamente carece de inspiración temática y tiene menos carácter", dijo. pero que tiene "algunos momentos de cálida melodía y una puntuación consistentemente buena, aunque poco original". Además, la partitura carece bastante de dinámica y de fraseo en comparación con las obras posteriores de Bruckner.

Como también escribe Leopold Nowak:

Mucho sobre el trabajo traiciona el estilo de los tiempos, pero el propio modo de expresión de Bruckner ya puede ser reconocido en varios otros rasgos. El profesor del compositor Otto Kitzler escribió el trabajo como "no particularmente inspirado", por lo que Bruckner lo dejó a un lado. Afortunadamente, sin embargo, él no lo destruyó cuando más tarde revisó sus manuscritos.

La sinfonía en fa menor de Bruckner de 1863 fue inicialmente designada Sinfonía n.° 1 y, en una carta a su amigo Rudolf Weinwurm fechada el 29 de enero de 1865, Bruckner describió la sinfonía en do menor en la que estaba trabajando en la vez como su Sinfonía n.° 2. Más tarde, Bruckner decidió dejar la sinfonía en fa menor sin numerar y llamó a la sinfonía en do menor de 1865-1866 su Sinfonía n.° 1.

Las críticas de Kitzler, que llevaron a Bruckner a etiquetar la sinfonía "Schularbeit" (trabajo escolar), llevó a Georg Tintner a "preguntarse si él [Kitzler] había visto bien el Scherzo". Tintner considera que el final de la obra es el más débil de los cuatro movimientos. En palabras de David Griegel, "Como muchos otros compositores, creo que Bruckner simplemente estaba siendo demasiado autocrítico, y las innumerables sinfonías también son obras dignas de nuestro disfrute".

Cronología

Al principio, los estudiosos creyeron que la siguiente sinfonía que escribió Bruckner fue la llamada Sinfonía "No. 0", por lo que esta sinfonía a veces se denomina Sinfonía n.º 00 en fa menor. En cualquier caso, los musicólogos ahora están seguros de que la siguiente sinfonía que escribió Bruckner después de ésta fue la Sinfonía n.° 1 en do menor. Junto con la versión de Linz de la Sinfonía n.° 1, la Sinfonía de estudio no fue escrita en Viena como todas las demás sinfonías de Bruckner.

Grabaciones

La primera grabación comercial, y aparentemente la primera interpretación moderna, fue realizada por Elyakum Shapirra con la Orquesta Sinfónica de Londres para EMI en 1972.

La primera grabación disponible en disco compacto, fue de Eliahu Inbal y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt en el sello Teldec en 1991; con una duración de 47 minutos. La grabación de Inbal parece lenta en comparación con la grabación de 37 minutos de Tintner con la Real Orquesta Nacional Escocesa en Naxos (que se combina con el final del "Volksfest" de la Sinfonía n.° 4 en mi ♭ importante). Tintner se salta las repeticiones de la exposición en el primer y cuarto movimiento y, ocasionalmente, reduce la dinámica de los metales.

La grabación de Stanisław Skrowaczewski de 2001 con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken sobre Arte Nova/Oehms Classics, que también se salta las repeticiones de exposición en el primer y cuarto movimiento, dura 36 minutos. Más recientemente, la grabación en directo de Gerd Schaller con la Philharmonie Festiva (Festival de Música de Verano de Ebrach, 7 de junio de 2015) utiliza la configuración original, es decir, con repeticiones en el primer, segundo y cuarto movimiento ( Perfil CD PH 15004, duración 43 minutos).

El scherzo ha sido transcrito para órgano y está disponible en un CD de Novalis.

Referencias

Notas

  1. ^ a b c d e Brown 2002, pág. 151
  2. ^ Harten 1996, págs. 409 a 410.
  3. ^ Zwol 2012, págs. 671 a 672.
  4. ^ a b "Anton Bruckner – Symphony in F minor ('Studiensymphonie'; 1863)". www.mwv.at.
  5. ^ Watson 1997, pág.
  6. ^ a b Nowak 1973, prefacio
  7. ^ a b "Bruckner Symphony Versions". Bruce.webs.com.
  8. ^ "Bruckner, A.: Estudio Sinfonía / Sinfonía No. 4: IV. Finale, "Volksfest" (1878 versión, ed. L. Nowak) (Royal Scottish National Orchestra, Tintner)". www.naxos.com.
  9. ^ "P. Hawkshaw, The Date of Bruckner's "Nullified" Symphony in D Minor" (PDF).
  10. ^ Kinder 2000, p. 104.
  11. ^ a b Lovallo 1991, pág. 70
  12. ^ Una digitalización del LP se puede escuchar en el sitio web de John Berky: Bruckner: Sinfonía en menor F, Elyakum Shapirra con la orquesta sinfónica de Londres

Fuentes

  • Brown, A. Peter (2002). La Segunda Era Dorada de la Sinfonía Viennesa: Brahms, Bruckner, Dvořák, Mahler y Contemporarios seleccionados. Indianapolis: Indiana University Press.
  • Harten, Uwe (1996). Anton Bruckner. Ein Handbuch. Salzburgo: Residenz Verlag. ISBN 3-7017-1030-9.
  • Más amable, Keith William (2000). El viento y la música eólica de Anton Bruckner. Westport, Connecticut: Greenwood Press.
  • Lovallo, Lee T. (1991). "Mass No 3 en menor F". Anton Bruckner: Una discografía. Nueva York: Rowman & Littlefield.
  • Nowak, Leopold (1973). Anton Bruckner: Sämtliche Werke: Band 10: Studiensymphonie F-Moll: Studienpartitur. Traducido por Richard Rickett. Viena: Musikwissenschaftlicher Verlag der Internationalen Bruckner-Gesellschaft.
  • Watson, Derek (1997). Bruckner. Schirmer. ISBN 9780028646268.
  • Zwol, Cornelis van [fr] (2012). Anton Bruckner 1824-1896 – Leven en werken. Thoth: Bussum, Holanda. ISBN 978-90-686868-590-9

Más lectura

  • Paul Hawkshaw, "Una anatomía de cambio: las revisiones de Anton Bruckner a la misa en menor F" en: Bruckner Studies editado por Timothy L. Jackson y Paul Hawkshaw, Cambridge University Press, Cambridge, 1997
  • Paul Hawkshaw, "Las grandes composiciones sagradas de Bernardner" en: El Companion de Cambridge a Bruckner editado por John Williamson, Cambridge University Press, Cambridge, 2004
  • Timothy L. Jackson, "Bruckner 'Oktaven" en: Música " Cartas, vol. 78, no. 3, agosto de 1997
  • Hans-Hubert Schönzeler, Bruckner, Marion Boyars, Londres, 1978
  • Robert Simpson, La Esencia de Bruckner: Un ensayo hacia la comprensión de su música, Victor Gollancz, Londres, 1967
  • Sinfonía en menor F, WAB 99 (Bruckner): Resultados en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  • Discografía completa de John Berky
  • Bruckner sinfonía versiones de David Griegel
  • William Carragan: Sinfonía en f menor – Análisis de tiempo
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save