Sin salida
Sin salida (Francés: Huis clos, pronunciado [ɥi klo]) es una obra de teatro existencialista francesa de 1944 de Jean-Paul Sartre. La obra se representó por primera vez en el Théâtre du Vieux-Colombier en mayo de 1944. La obra comienza con tres personajes que se encuentran esperando en una habitación misteriosa. Es una representación de la otra vida en la que tres personajes fallecidos son castigados encerrándolos juntos en una habitación por la eternidad. Es la fuente de la frase especialmente famosa de Sartre "L'enfer, c'est les autres" o "El infierno son los otros", una referencia a las ideas de Sartre sobre la mirada y la perpetua lucha ontológica del ser provocado por verse a sí mismo como un objeto desde la mirada de otra conciencia.
También se han realizado traducciones al inglés bajo los títulos In Camera, No Way Out, Círculo vicioso, Detrás de puertas cerradas y Callejón sin salida. El título original, Huis clos ("puerta cerrada"), es el equivalente francés del término legal in camera (en latín: "en una cámara"), refiriéndose a una discusión privada a puerta cerrada.
Trama
Tres almas condenadas, Joseph Garcin, Inèz Serrano y Estelle Rigault, son llevados a la misma habitación en el Infierno y encerrados dentro por un ayuda de cámara misterioso. Todos esperaban dispositivos de tortura para castigarlos por la eternidad, pero en cambio, encuentran una habitación sencilla amueblada al estilo del 'Segundo Imperio' francés. Al principio, ninguno de ellos admitirá el motivo de su condena: Garcin dice que fue ejecutado por ser un pacifista declarado, mientras que Estelle insiste en que se ha cometido un error; Inèz, sin embargo, es la única que exige que todos dejen de mentirse a sí mismos y confiesen sus crímenes morales. Ella se niega a creer que todos terminaron en la habitación por accidente y pronto se da cuenta de que los han colocado juntos para hacerse sentir miserables. Ella deduce que van a ser torturadores unos de otros.
Garcin sugiere que intenten dejarse en paz y guardar silencio, pero Inèz empieza a cantar sobre la ejecución y Estelle quiere en vano encontrar un espejo para comprobar su apariencia. Inèz intenta seducir a Estelle ofreciéndose a ser su "espejo" diciéndole todo lo que ve, pero termina asustándola. Pronto queda claro que Inèz se siente atraída por Estelle, Estelle se siente atraída por Garcin y Garcin no se siente atraído por ninguna de las dos mujeres.
Después de discutir, deciden confesar sus crímenes para saber qué esperar el uno del otro. Garcin engañó y maltrató a su esposa, y fue fusilado por deserción; Inèz es una sádica manipuladora que sedujo a la esposa de su prima, Florence, mientras vivía con ellos y la convenció de que dejara a su marido; más tarde, la prima fue atropellada y asesinada por un tranvía y Florence se asfixió a sí misma y a Inèz inundando la habitación con gas mientras dormían, y Estelle tuvo una aventura y luego mató al niño resultante, lo que provocó que el padre del niño se suicidara. A pesar de sus revelaciones, siguen poniéndose nerviosos el uno al otro. Garcin finalmente comienza a ceder ante los crecientes intentos de la lasciva Estelle por seducirlo, lo que vuelve loca a Inèz. Sin embargo, Garcin es interrumpido constantemente por su propia culpa y le ruega a Estelle que le diga que no es un cobarde por intentar huir de su país en tiempos de guerra. Mientras ella cumple, Inèz le dice burlonamente que Estelle solo está fingiendo atracción por él para poder estar con un hombre, cualquier hombre.
Esto hace que Garcin intente escapar abruptamente. Después de intentar abrir la puerta repetidamente, esta se abre inexplicablemente y de repente, pero no puede decidirse a irse, y los demás también se quedan. Dice que no se salvará hasta que pueda convencer a Inèz de que no es un cobarde. Ella se niega, diciendo que él es obviamente un cobarde y prometiendo hacerlo miserable para siempre. Garcin concluye que más que dispositivos de tortura o castigo físico, 'el infierno son los demás'. Estelle intenta perseverar en su seducción de Garcin, pero él dice que no puede hacer el amor mientras Inèz está mirando. Estelle, enfurecida, toma un cortapapeles y apuñala repetidamente a Inèz. Inèz reprende a Estelle, diciendo que ya están todos muertos, e incluso se apuñala furiosamente para probar ese punto. Mientras Estelle comienza a reírse histéricamente ante la idea de que estén muertos y atrapados juntos para siempre, los demás se unen en un prolongado ataque de risa antes de que Garcin finalmente concluya: "Eh bien, continua... " ("Pues bien, entremos...").
Personajes
Joseph Garcin – Es un periodista que vivía en los cuarteles de Río y murió tras negarse a luchar en una guerra sin nombre. Su cobardía e insensibilidad hizo que su joven esposa muriera "de pena" después de su ejecución. Le fue infiel a su esposa, incluso recuerda, sin ninguna simpatía, que una noche trajo a casa a otra mujer, y su esposa les llevó el café de la mañana después de escuchar su compromiso toda la noche. Inicialmente, odia a Inèz porque ella comprende su debilidad y quiere a Estelle porque siente que si ella lo trata como a un hombre, se volverá varonil. Sin embargo, al final de la obra, comprende que debido a que Inèz comprende el significado de la cobardía y la maldad, solo la absolución de sus manos puede redimirlo (si es que la redención es posible). En una traducción y adaptación posterior de la obra del traductor estadounidense Paul Bowles, Garcin pasa a llamarse Vincent Cradeau.
Inèz Serrano – Inèz es el segundo personaje en entrar a la sala. Una empleada postal lesbiana, puso a una esposa en contra de su esposo, distorsionando la percepción de la esposa sobre su cónyuge y la posterior muerte del hombre que también es su primo. Inèz parece ser el único personaje que comprende el poder de la opinión, manipulando las opiniones de Estelle y Garcin sobre sí mismos y entre ellos a lo largo de la obra. Es honesta sobre las malas acciones que ella, Garcin y Estelle han cometido. Ella reconoce francamente el hecho de que es una persona cruel.
Estelle Rigault – Estelle es una mujer de la alta sociedad, que se casó con un hombre mayor por su dinero y tuvo una aventura con un hombre más joven. Para ella, la aventura es simplemente una aventura insignificante, pero su amante se une emocionalmente a ella y ella le da un hijo. Ella ahoga al niño arrojándolo desde el balcón de un hotel al mar, lo que lleva a su amante a suicidarse. A lo largo de la obra intenta llegar a Garcin, buscando definirse como mujer en relación con el hombre. Sus pecados son el engaño y el asesinato (lo que también motivó un suicidio). Ella codicia a los 'hombres varoniles', que el propio Garcin se esfuerza por ser.
Valet: el Valet entra en la habitación con cada personaje, pero su único diálogo real es con Garcin. Aprendemos poco sobre él, excepto que su tío es el ayuda de cámara principal y que no tiene párpados, lo que lo vincula con Garcin porque los párpados de Garcin están atrofiados.
Recepción crítica
La obra fue muy elogiada cuando se representó por primera vez. Tras su estreno en Estados Unidos en 1946 en el Biltmore Theatre, el crítico Stark Young describió la obra como "un fenómeno del teatro moderno que ya se ha representado en todo el continente", en The New Republic, y escribió que "Debe verse si te gusta o no".
Adaptaciones
Sonido
- En 1946, la BBC transmitió una producción con Alec Guinness como Garcin, Donald Pleasence como Valet, Betty Ann Davies como Estelle y Beatrix Lehmann como Inèz, todos los cuales protagonizaron la primera producción en Londres (ver más abajo). La traducción fue por Margery Gerbain y Joan Swinstead.
- Riverside Records publicó una grabación de 2-LP de la traducción Paul Bowles en 1961 (RLP 7004/5) con Douglas Watson como Garcin/Cradeau, Nancy Wickwire como Inèz y Betty Field como Estelle.
- En 1968, Caedmon Records publicó una grabación de 2-LP de la traducción Paul Bowles dirigida por Howard Sackler (TRS 327), con Donald Pleasence como Garcin/Cradeau, Glenda Jackson como Inèz y Anna Massey como Estelle.
Película
- Huis clos (1954), dirigida por Jacqueline Audry
- No hay salida (1962), dirigida por Tad Danielewski
Televisión
- En 1964 la BBC transmitió "In Camera", una adaptación con Harold Pinter como Garcin transmitido como parte de su El juego del miércoles serie de antología. Fue adaptado y dirigido por Philip Saville.
- En 1985 la BBC transmitió "Círculo vicioso", una traducción de Frank Hauser dirigida por Kenneth Ives con Omar Sharif como Garcin, Jeanne Moreau como Ines, Cherie Lunghi como Estelle y Nickolas Grace como el camarero.
- En un episodio de 2019 del Sr. Robot, el Sr. Robot mostró un libro "No Exit" mientras el protagonista principal estaba atrapado en un "honeypot" en un apartamento de Manhattan.
Teatro
- La obra fue estrenada en París, Francia 1944 en el Théâtre du Vieux-Colombier, protagonizada por Gaby Silvia como Estelle, Tania Balachova (ex esposa del director Raymond Rouleau) como Inez, y Michel Vitold como Garcin.
- La primera producción en Broadway, usando la traducción de Paul Bowles, funcionó durante tres semanas en 1946 en el Teatro Biltmore y protagonizó a Claude Dauphin como Garcin, Peter Kass como el Bellboy, Ruth Ford como Estelle y Annabella como Inèz. La producción fue dirigida por John Huston.
- La primera producción en Londres se realizó en 1946 bajo el título Círculo vicioso en el Club de Teatro de las Artes y protagonizó a Alec Guinness como Garcin, Donald Pornce como el Valet, Betty Ann Davies como Estelle y Beatrix Lehmann como Inèz. La producción fue dirigida por Peter Brook y la traducción fue por Margery Gerbain y Joan Swinstead.
- En 2018, después de recaudar 4558 libras a través de Kickstarter, una adaptación inspirada en "Snowden" se estrenó en Drill Hall en Edimburgo y Fringe.
Ópera
El compositor Andy Vores creó una ópera de cámara en un acto basada en la obra. La producción tuvo su estreno mundial el 25 de abril de 2008 en el Teatro Zack del Conservatorio de Boston. Vores' ópera estrenada en Chicago en octubre de 2009 por Chicago Opera Vanguard.
Parodias
Talk Show from Hell, una parodia moderna de Jean-Noel Fenwick, fue producida por el Open Fist Theatre de Los Ángeles, California, en 2000. Mike Schur ha comparado su espectáculo The Good Place, que involucra a un demonio que intenta diseñar un tipo novedoso de infierno en el que los habitantes se crean los tormentos unos a otros, al estilo de la obra de Sartre.
Contenido relacionado
1574 en la literatura
François Mauriac
Pueblo de Strathmoor, Kentucky