Señal Colombia

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Señal Colombia es un canal de televisión pública terrestre colombiano, que ofrece contenidos de opinión, informativos, de entretenimiento, educativos, deportivos y culturales y hace parte de RTVC Sistema de Medios Públicos.

Historia

Señal Colombia inició sus transmisiones el 9 de febrero de 1970 como Canal 11 (porque se transmitía en la frecuencia 11 de la banda VHF de Bogotá) con el fin de brindar una programación educativa y popular para adultos, imitando el modelo televisivo de la BBC con dos canales nacionales: el primero de carácter generalista y el segundo con un enfoque más cultural y minoritario. De esta manera, en Colombia Televisora Nacional de Colombia sería el canal generalista y Canal 11 el canal cultural.

Las primeras imágenes del canal se produjeron desde el auditorio de Inravisión. Durante la inauguración del Canal 11 estuvieron presentes el ministro de comunicaciones de la época, Antonio Díaz García, y el director de la Televisión Nacional de Colombia, Fernando Restrepo Suárez. En palabras del director de la Televisora Nacional de Colombia, el canal “no sería una fórmula para cerrar brechas culturales ni pretendía sustituir la labor del docente, pero serviría como una gran ayuda audiovisual para llenar esos vacíos culturales presentes en todos los niveles de la educación”.

Luego de que la emisora privada Teletigre fuera expropiada por el Estado en 1971, en enero de 1974 amplió su cobertura a nivel nacional y fue reemplazada por Segunda Cadena, mientras que Televisora Nacional pasó a llamarse Primera Cadena; y Canal 11 cambió su nombre a Tercera Cadena o 'Canal de interés público'.

En 1984, Canal 3 pasa a llamarse Cadena 3 - Canal de interés público; finalmente, en 1992 cambia su nombre a Canal 3 (con un evento de lanzamiento en el Museo Nacional) y a partir de diciembre de 1995 adquiere su nombre actual como Señal Colombia.

El 21 de marzo de 2021 se lanzó el noticiero RTVC Noticias y que este es el segundo noticiero estatal de la televisión colombiana después de Tele Noticias para la programación de Audiovisuales.

Programación

Desde sus inicios, el canal siempre tuvo una vocación de servicio público, transmitiendo programación cultural y educativa. Durante los últimos años de Inravisión, Señal Colombia transmitió sesiones del Senado y la Cámara de Representantes, además de otros programas de carácter institucional, pero en 2004 esta programación fue transferida al Canal Institucional, que reemplazó a Canal A (antigua Segunda Cadena).

Señal Colombia transmite programas infantiles, documentales, películas familiares, películas internacionales y de cine independiente, noticieros, ficción, entre otros. Esto ha hecho que el canal haya aumentado considerablemente su popularidad.

El canal ha transmitido numerosos eventos deportivos nacionales e internacionales, como los Juegos Olímpicos, Juegos Paralímpicos, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Bolivarianos y Juegos Nacionales de Colombia, así como las Grandes Vueltas y otras carreras de ciclismo en ruta.

Referencias

  1. ^ "Cortinilla Cadena 2 Inravision Colombia 1987". YouTube. 2 de noviembre de 2013.
  2. ^ "Cortinilla Cadena Uno Inravision (Remake)". YouTube.
  3. ^ a b c Tiempo, Casa Editorial El (1995-12-13). "SEÑAL COLOMBIA: NUEVA IMAGEN PARA LA CADENA 3". El Tiempo (en español). Retrieved 2024-01-24.
  4. ^ "Inauguración T.V Educativa Colombia". Signal Institutional2022-01-09. Archivado desde el original el 2022-01-09. Retrieved 3 de agosto, 2015.
  5. ^ MÁS PARA VER EN CANAL TRES Archivado el 2 de agosto de 2024(Date maltch), en el Wayback Machine (Retrivado el 2 de agosto de 2024)
  • Sitio oficial (en español)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save