Seminarios de Jacques Lacan

De 1952 a 1980, el psicoanalista y psiquiatra francés Jacques Lacan impartió un seminario anual en París. Los libros del seminario están editados por Jacques-Alain Miller.
Historia
En 1951, Lacan, entonces miembro de la Sociedad Psicoanalítica de París, inició una serie de reuniones semanales los miércoles en su apartamento de la Rue de Lille, París. En 1952, las reuniones se trasladaron al Hospital Sainte-Anne, donde Lacan trabajaba como psiquiatra consultor. El libro I del seminario es la transcripción editada de las lecciones semanales de 1953-1954 en Sainte-Anne, donde se llevaría a cabo el seminario hasta 1963.
El último seminario que se llevó a cabo en Sainte-Anne se publicó como Libro X (La angustia, 1962-1963). La única lección impartida el 20 de noviembre de 1963 y publicada como "Introducción al Seminario de los Nombres del Padre" es la introducción a un seminario que nunca se impartió y que por eso se denominó El Seminario Inexistente". De hecho, la noche anterior a esta lección, Lacan había sido informado de que la SFP "había votado, en un procedimiento complicado, negarse a ratificar la moción que eliminaba el nombre de Lacan de la lista de analistas pedagogos", despojándolo así del derecho a continuar como analista pedagogo dentro de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Esta maniobra institucional puso fin de manera efectiva al período inicial de la enseñanza de Lacan.
El período intermedio de la enseñanza de Lacan comenzó dos meses después con Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Organizado por la Escuela Normal Superior, bajo el patrocinio de la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, el Seminario ahora disfrutaba de "una audiencia mucho más grande" y representó un "cambio de frente". Esta serie de lecciones, ahora editadas como el Libro XI del Seminario, comienza con la lección "Excomunión", en la que Lacan amplía las circunstancias e implicaciones de su exclusión de la IPA. La segunda lección, "El inconsciente freudiano y el nuestro", establece el tono de su enseñanza posterior al indicar posibles puntos de discontinuidad con respecto a la obra de Freud.
El Seminario anual de Lacan continuó en la Escuela Normal Superior hasta 1969. A partir del otoño de 1969, fue organizado por la Facultad de Derecho en la Place du Panthéon. Esta serie de seminarios, el último período de la enseñanza de Lacan, se inició con El otro lado del psicoanálisis, ahora editado como Libro XVII del Seminario, y continuó hasta fines de los años setenta.
A medida que la enseñanza de Lacan avanzaba hacia la fase conocida como la enseñanza muy tardía de Lacan, su salud se deterioraba y sus citas eran menos regulares. El último discurso público de Lacan, el 12 de julio de 1980, a veces llamado "El Seminario de Caracas", no fue, como indica este título, parte de la serie parisina.
Transcripción
Desde el primer seminario en Sainte-Anne, las sesiones semanales eran grabadas por una taquimecanógrafa. Durante dos décadas, las copias de estos textos mecanografiados fueron el único registro disponible de la enseñanza oral de Lacan, ya que el propio Lacan había rechazado las diversas ofertas que se le extendieron para que los textos mecanografiados fueran editados en volúmenes publicables.
A principios de los años setenta, Jacques-Alain Miller ofreció algunas indicaciones sobre lo que constituiría una estrategia editorial eficaz y, por invitación de Lacan, redactó una transcripción de las veinte lecciones que componían el undécimo seminario, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, dictado en 1964. El resultado agradó a Lacan y François Wahl, de Éditions du Seuil, se alegró de publicarlo.
El Seminario XI se publicó en 1973. En su "Postfacio", Lacan escribe: "Una transcripción, he aquí una palabra que estoy descubriendo gracias a la modestia de J. A. M., Jacques-Alain Miller por su nombre: lo que se lee pasa a través de la escritura mientras sobrevive intacto en ella". Lacan le había dicho a Miller, "lo firmaremos juntos", pero Miller había preferido optar por un "Texto establecido por…" más discreto, un guiño a los créditos de edición de los textos griegos y latinos de la Colección Budé.
Tanto Lacan como Wahl deseaban que se publicaran más seminarios y Lacan encargó la tarea a Miller. Durante la vida de Lacan se publicaron cuatro libros más del Seminario. El primero en traducirse al inglés fue el Libro XI, publicado por Hogarth Press en 1977 con un prefacio especialmente escrito. Hasta la fecha (2015), diecisiete de los seminarios se han publicado en francés, varios de los cuales también han aparecido traducidos al inglés. Los seminarios restantes han sido todos creados por Miller y actualmente están a la espera de su publicación. A partir de 2013, los libros del Seminario serán publicados por Éditions de la Martinière.
Lista crónica
Libro | Años | Título | Traducción al inglés |
---|---|---|---|
I | 1953-54 | Libro I: Les écrits techniques de Freud (Seuil, 1975) | Traducido por J. Forrester como Documentos de Freud sobre Técnica (Cambridge UP/Norton, 1988) |
II | 1954–55 | Libro II: Le moi dans la théorie de Freud et dans la technique de la psychanalyse (Seuil, 1978) | Traducido por S. Tomaselli El Ego en la Teoría de Freud y en la Técnica de Psicoanálisis (Cambridge UP/Norton, 1988) |
III | 1955-56 | Libro III: Les psychoses (Seuil, 1981) | Traducido por R. Grigg Los Psicos (Routledge/Norton, 1993) |
IV | 1956–57 | Libro IV: La relation d'objet et les structures freudiennes (Seuil, 1994) | Traducido por A.R. Precio como La relación de objetos (Política, 2020) |
V | 1957–58 | Libro V: Les formations de l'inconscient (Seuil, 1998) | Traducido por R. Grigg Las formaciones del inconsciente (Política, 2017) |
VI | 1958–59 | Libro VI: Le désir et son interprétation (La Martinière 2013) | Traducido por B. Fink El deseo y su interpretación (Política, 2019) Clases seleccionadas publicadas en ¿Ornicar? 24 a 25 y traducido por J. Hulbert en Yale French Studies 55/5611-22. |
VII | 1959-60 | Libro VII: L'éthique de la psychanalyse (Seuil, 1986) | Traducido por D. Porter como La ética del psicoanálisis (Routledge/Norton, 1992) |
VIII | 1960-61 | Libro VIII: Le transfert (2a edición Seuil, 2001) | Traducido por B. Fink Transferencia (Política, 2015) |
IX | 1961–62 | Libro IX: L'identification | |
X | 1962–63 | Libro X: L'angoisse (Seuil, 2004) | Traducido por A.R. Precio como Ansiedad (Política, 2014) |
– | 1963 | El Seminario "Inexistente". Introducción publicada Les Noms du père (Seuil, 2005) | Traducido por J. Mehlman como "Introducción a los Nombres del Seminario del Padre", en Television/A Challenge to the Psychoanalytic Establishment, 1990 |
XI | 1964 | Libro XI: Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse (Seuil, 1973) | Traducido por A. Sheridan Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (Hogarth, 1977) |
XII | 1964 a 65 | Libro XII: Problèmes cruciaux pour la psychanalyse (Seúl/Champ Freudien, 2025) | |
XIII | 1965-6 | Libro XIII: L'objet de la psychanalyse | |
XIV | 1966–67 | Libro XIV: La logique du fantasme (Seuil/Champ Freudien, 2023) | |
XV | 1967 a 68 | Libro XV: L'acte psychanalytique (Seuil/Champ Freudien, 2024) | |
XVI | 1968–69 | Libro XVI: D'un Autre à l'autre (Seuil, 2006) | Traducido por B. Fink Del otro al otro (Política, 2023) |
XVII | 1969 a 70 | Libro XVII: L'envers de la psychanalyse (Seuil, 1991) | Traducido por R. Grigg El otro lado del psicoanálisis (Norton, 2007) |
XVIII | 1971 | Libro XVIII: D'un discours qui ne serait pas du semblant (Seuil, 2006) | Traducido por B. Fink En un discurso que no podría ser una apariencia (Política, 2024) Lección VI traducida por P. Dravers en Hurly-Burly 9, 15 a 28 |
XIX | 1971–72 | Libro XIX: Ou pire (Seuil, 2011) | Traducido por A.R. Precio como ... o Peor (Política, 2018) Tres lecciones en Sainte-Anne publicadas como Je parle aux murs (Seuil, 2011). Traducido por A.R. Precio como Hablando con Brick Walls (Política, 2017) |
XX | 1972–73 | Libro XX: Encore, (Seuil, 1975) | Traducido por B. Fink Encore, On Feminine Sexuality: The Limits of Love and Knowledge (Norton, 1998) |
XXI | 1973 a 74 | Libro XXI: Les non-dupes errent | |
XXII | 1974 a 75 | Libro XXII RSI Lecciones publicadas en Ornicar ? 2 a 5 | |
XXIII | 1975–76 | Libro XXIII Le sinthome (Seuil, 2005) | Traducido por A.R. Precio como El Sinthome (Política, 2016) |
XXIV | 1976 a 77 | Libro XXIV: L'insu que sait de l'une-bévue s'aile à mourre
| |
XXV | 1977–78 | Le moment de conclure | |
XXVI | 1978–79 | La topologie et le temps | |
XXVII | 1980 | Disolución Lecciones publicadas en ¿Ornicar? 20 a 23 |
Referencias
- ^ El conjunto completo de seminarios anuales se denomina colectivamente en francés como el Séminaire, y la práctica de capitalizar la "S" del Seminario se ha mantenido en inglés para denotar toda la serie y así distinguir la serie parisina de otros seminarios ad hoc. Cf. Macey, D. "Introducción" a los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.
- ^ Lacan, Jacques. El libro del seminario I, los documentos de Freud sobre la técnica, Cambridge University Press.
- ^ Lacan, Jacques. "Introducción al Seminario Nombre del Padre". Television/A Challenge to the Psychoanalytic Establishment, págs. 81 a 95
- ^ Miller, Jacques-Alain "El Seminario Inexistente". Psicoanalítica Cuadernos de la Sociedad de Londres, número 15
- ^ Lacan, Jacques. Television/A Challenge to the Psychoanalytic Establishment, pág. 81.
- ^ Lacan, Jacques. "Informe sobre el Seminario de 1964". Hurly-Burly 5, pág. 17.
- ^ Grigg, Russell. "Nota del traductor" al libro del Seminario XVII, El otro lado del psicoanálisis, pág. 9.
- ^ Lacan, Jacques. "Obertura al Primer Encuentro Internacional del Campo Freudiano". Hurly-Burly 6 17-20.
- ^ Miller, Jacques-Alain, Entretien sur "Le séminaire" avec François AnsermetNavarin, 1985.
- ^ Lacan, Jacques "Postface to Seminar XI" Hurly-Burly 7 (2012) pág. 17.
- ^ Miller, Jacques-Alain, Vie de Lacan(2011).
- ^ Miller, Jacques-Alain "Le démon de Lacan". Le diable probablement 9 p. 130
Enlaces externos
- Los Seminarios de Jacques Lacan
- No Asunto, una enciclopedia en línea del psicoanálisis lacaniano
- Lacan Dot Com semanal Seminario detalles