Sebastián Salazar Bondy

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Sebastián Salazar Bondy (Lima, 4 de febrero de 1924 – Lima, 4 de julio de 1965) fue un dramaturgo, ensayista, poeta y periodista peruano, y uno de los intelectuales peruanos más importantes.

Biografía

Sebastián Salazar Bondy nació en Lima el 4 de febrero de 1924. Nació en la calle Corazón de Jesús, en el distrito limeño de Chacarilla, al lado de la iglesia de los huérfanos [también llamada Corazón de Jesús], en pleno centro de la ciudad. A los seis años (1930) inició sus estudios formales en el Colegio Alemán de Lima; pero tras la muerte de su padre tuvo que trasladarse al colegio San Agustín, de los padres agustinos de Lima. A los 13 años (1937) la revista Palabra publica uno de sus poemas: Canción antes de partir. A los 14 años (1938) publica algunos de sus poemas en la revista de su colegio, El mundo agustiniano. A los 17 años (1941) ingresa en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A los 19 años (1943) publica su primer libro de poemas: Rótulo de la esfinge, en colaboración con Antenor Samaniego; y meses después publica otro titulado: Bahía del dolor. Sebastián Salazar Bondy no incluyó estos dos libros en ninguna de las relaciones de su obra que hizo posteriormente.

A pesar de haber comenzado a publicar en la década de 1940, hay algunos autores (sobre todo los de enseñanza de la literatura como asignatura en la enseñanza secundaria), que se clasifican dentro de la generación de los años 1950. Lo que lo situaría en la misma clase de escritores como Enrique Congrains, Reynoso, Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro, lo que no es del todo exacto porque en algunos casos actuó como promotor de los nuevos escritores que surgieron en esa década.

Sus obras teatrales fueron probablemente las más exitosas de su época. En ellas, por lo general, realizó una crítica social, en más de una ocasión a través de comedias de fácil comprensión, pero con mensajes más profundos que debían estimular la reflexión sobre la realidad. Su obra denota cierta influencia de Brecht, y es, muy probablemente, el dramaturgo peruano más conocido. Murió a los 40 años el 4 de julio de 1964.

Publicaciones

  • Voz de vigilia (1944)
  • Cuadernos de la persona oscura (1946)
  • Máscara del que muere (1949)
  • Tres confesiones (1950)
  • Los ojos del pródigo (1951)
  • Confidencia en alta voz (1960)
  • Vida de Ximena (1960)
  • Conducta sentimental (1963)
  • Cuadernillo de Oriente (1963)
  • El tacto de la araña (1965)
  • Lima, la horrible (1964)
  • El tacto de la araña / Sombras como cosas sólidas (Poemas 1960-1965) (1966)
  • Poemas (1967)
  • Sombras como cosas sólidas y otros poemas (1974)

Antologías

  • Poesía quechua (1964)
  • Mil años de poesía peruana (1964)

Referencias

  1. ^ Sebastián Salazar Bondy, Sebastián Salazar Bondy por él mismo. En: Sebastián Salazar Bondy, El tacto de la araña, Sombras como cosas sólidas (poemas 1960-1965) y Sebastián Salazar Bondy por él mismo. Lima: Francisco Moncloa Editores S.A.,1966. p. 63 s.
  2. ^ Sebastián Salazar Bondy, Sebastián Salazar Bondy por él mismo. En: Sebastián Salazar Bondy, El tacto de la araña, Sombras como cosas sólidas (poemas 1960-1965) y Sebastián Salazar Bondy por él mismo. Lima: Francisco Moncloa Editores S.A.,1966. p. 64.
  3. ^ "Cronología de Sebastián Salazar Bondy". En: Sebastián Salazar Bondy, "Una voz libre en el caos, ensayo y crítica de arte", Lima: Jaime Campodónico/Editor, 1990. "Esta cronología se ha preparado teniendo en base los datos proporcionados por la 'Cronología sumaria de Sebastián Salazar Bondy', que incluye Gerald Hirschhorn en Sebastián Salazar Bondy; bibliografía, Lima: Instituto de Estudios Cultura y Sociedad en los Andes, 1990".
  4. ^ "Sebastián Salazar Bondy", de James Higgisn, en Enciclopedia de Literatura Latinoamericana, Verity Smith, ed. (Routledge, 1997) p1378
  • Breve biografía
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save